Está en la página 1de 8

CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

”LIBERTADOR SAN MARTÍN”


INDEPENDENCIA

MODULO DE APRENDIZAJE
Visualiza las siguientes imágenes que se te presenta:

Imagen adaptada de https://mayneza.com/frases-superacion-personal-motivacion/

Luego de visualizar y analizar las imágenes, responde las siguientes preguntas:


¿Qué mensajes nos dan las frases presentadas?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Crees que los mensajes de las frases se pueden aplicar en nuestras vidas? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Con cuál de las frases te sientes identificadas? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Crees que estas frases las podemos relacionar con nuestro trabajo educativo ? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_
¿De qué crees que tratara la sesión del día de hoy?
____________________________________________________________________________
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

”LIBERTADOR SAN MARTÍN”


INDEPENDENCIA

TÍTULO
REFLEXIONO SOBRE MI TRABAJO EDUCATIVO

Propósito: Hoy día vamos a reflexionar sobre si el trabajo realizado durante el primer bimestre, fue
realizado de forma óptima y plantear aspectos de mejora.

Competencia a evaluar: Contruye su identidad.

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

Lee, analiza y aplica alguna tecnica de lectura para una mejor comprensión de la lectura:
Malas calificaciones. ¡Causas de las malas calificaciones!

Con el termino del primer bimestre llegan también los momentos en los cual debemos analizar
cómo fue nuestro aprendizaje; porque unas malas calificaciones son motivo de preocupación y
conflicto para las familias.
Las malas calificaciones, son mucho más que una simple C, deberían recoger más aspectos, y aunque
ahora mismo no lo hagan vamos a ver qué es lo que hay detrás de unas calificaciones malas. El tener
una mala o buena calificación, son el indicador de cómo está funcionando el joven o adulto en su trabajo
educativo y por lo tanto las malas calificaciones nos indican que por alguna razón algo no está
funcionando adecuadamente.

CAUSAS DE LAS MALAS CALIFICACIONES


¿Qué hay detrás de las malas notas?
Las malas calificaciones provocan decepción y frustración en los padres y madres de familia del joven y
también en el mismo joven o adulto que está estudiando, pero antes de dejarnos llevar por estas
emociones vayamos al fondo del problema. Cambiar nuestra actitud nos sirve para redirigir la atención y
focalizar está en la solución. Las malas calificaciones pueden y suelen esconder una problemática
importante. Indican que hay algo que no va bien.
• Las malas notas pueden reflejar problemas personales y un malestar emocional asociado baja
autoestima, conflictos internos, etc. que dificultad la concentración, motivación y creación de
aprendizajes.
• Las malas calificaciones pueden ser causadas por una dificultad de aprendizaje que se presenta en
el joven o adulto
• Una mala evaluación puede indicarnos un retraso en el desarrollo y maduración del joven o adulto.
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

”LIBERTADOR SAN MARTÍN”


INDEPENDENCIA

• Las malas calificaciones pueden deberse a escasa o nula capacidad de aprender a aprender por parte
del joven o adulto.
• Otra de las causas más comunes de las malas calificaciones es la falta de hábitos de estudio por parte
del joven o adulto.
• Detrás del fracaso escolar también es habitual encontrar falta de interés y de motivación por parte del
joven o adulto.
• Una ausencia de capacidad de esfuerzo, responsabilidad y compromiso puede estar detrás de las
malas calificaciones.
• Una actitud de conformismo frente a su vida, sin aspiraciones a superarse en la vida, ya que, para
el estudio no hay edad.
• Continuas faltas a su centro de estudio, sin escusa alguna, dando muestra una falta de compromiso
y responsabilidad para con su vida futura.
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuál es la información que nos da el texto? ¿Sera importante? ¿Por qué?

¿Algunas de ellas, es tu situación? ¿Cuál? ¿Por qué?

¿Cuál crees que es, en la que debes cambiar, para mejorar tus calificaciones? ¿Por qué?

Lee y analiza los siguientes textos, para luego responder las preguntas planteadas, utiliza alguna técnica de
lectura.

8 consejos para evitar las malas calificaciones y mejorar


1️⃣️ Mantener la calma y analizar las siguientes preguntas:
¿Por qué he sacado malas calificaciones?, ¿cuáles son las razones de las malas calificaciones? ¿Los motivos
están en casa o son motivos externos? Cuidado porque las malas calificaciones son un reflejo de algún
problema familiar, escolar, bullying, etc. Lo primero es por qué del bajo rendimiento escolar.
2️⃣️ Para poder mejorar esta situación de los jóvenes que sacan malas calificaciones es indispensable
enseñarles a estudiar con anticipación para enfrentar una evaluación complicada o trabajo por realizar
en la escuela, muchas veces no es que los jóvenes no estudien para las evaluaciones o para algún trabajo,
sólo es que no saben la forma correcta de prepararse bien o como realizar un trabajo, ya que se debe
estudiar y realizar los trabajos sin presión, con tiempo para que la mente pueda adquirir el conocimiento o
aprendizaje planteado por los profesores..
3️⃣️ Deben buscar acompañamiento en sus tareas, orientación y sentirse capaces de poder realizarlas.
Esto es en un principio, hasta que poco a poco puedan realizarlas de forma óptima, solos, pero es bueno
que los jóvenes aprendan a gestionar el tiempo para que su rendimiento sea mayor.
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

”LIBERTADOR SAN MARTÍN”


INDEPENDENCIA

4️⃣️ Buscar apoyo y automotivación. Es bueno que los jóvenes vean que los padres, maestros u otras personas
son un apoyo y no sus enemigos y que pueden contar con ellos cuando no entienden alguna tarea o tema
a realizar. No es apropiado que les hagan las tareas o trabajos, solo se debe buscar ayuda a aprender a
aprender para que cuando llegue el momento de las evaluaciones o elaboración y presentación de trabajos
tengan los conceptos o conocimientos necesario para sacar buenas calificaciones. El esfuerzo de los padres,
maestros y los jóvenes dará buenos frutos, logrando que los jóvenes puedan desarrollarse correctamente.
5️⃣️ Ahora terminan las vacaciones y es necesario que de estas vacaciones hayan disfrutado de tiempo en
familia para que ellos puedan tener más confianza y puedan expresar lo que les está sucediendo en sus
estudios y con las tareas, trabajos y demás obligaciones propias del colegio, que le impiden sacar buenos
notas.
El tiempo de calidad en familia hará que los jóvenes comiencen a mostrar más acerca de quiénes son como
personas, sus temores, sus ansiedades, sus debilidades y otros aspectos que en un momento dado se
convierten en el motivo por el que sacan malas calificaciones, lo cual deteriora su rendimiento.
6️⃣️ Para que los jóvenes puedan sacar mejores calificaciones es importante que realicen ejercicio físico, con
el fin de que la mente esté oxigenada y cuando se trate de estudiar, puedan tener buena concentración,
puedan entender y memorizar los conceptos necesarios y aumenten su rendimiento académico. Está
comprobada la relación entre el ejercicio físico y el rendimiento escolar.
7️⃣️ Otro consejo que se debe tener en cuenta con el objetivo de mejorar las calificaciones, es el de aprender a
enfrentar las evaluaciones, la elaboración de trabajos y las tareas con tranquilidad, cuando en medio
de una evaluación se pierde la tranquilidad, generalmente se obtiene un resultado negativo.
8️⃣️ El último consejo es que el joven debe llevar una vida sana sustentada en buena alimentación, no tener
malos hábitos sobre consumo de sustancias toxicas, ponerse metas para lograrlas en relación a
responsabilidad, compromiso y dedicación.

Responde las siguientes preguntas:


¿De qué trata la lectura?

¿Crees que la lectura te podrá ser de utilidad para mejorar? ¿Por qué?

¿Crees que podrás hacer todo lo que recomienda la lectura? ¿Por qué?

¿Crees que podrás mejorar tus calificaciones en este 2do bimestre? ¿Por qué?
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

”LIBERTADOR SAN MARTÍN”


INDEPENDENCIA

Lee y analiza el siguiente texto, ya que vas a elaborar un texto argumentativo:

¿Cómo escribir un texto argumentativo?


Mediante este tipo de escritos, el autor busca persuadir al lector sobre un punto de vista en particular.
Según Blog de Redacción de la PUCP, un texto argumentativo tiene como objetivo principal “persuadir al
lector respecto de una posición frente a una controversia determinada”.
Y aunque para cumplir con ese objetivo, el autor puede usar diferentes estrategias, recursos, justificaciones
o técnicas; el texto argumentativo posee ciertas características que son indispensables y que lo diferencian
de los demás.
Incluso, posee una estructura particular, en la que los “argumentos” para dejar sentada su posición se vuelven
más que relevantes.
En ese sentido, la argumentación suele usarse en textos periodísticos de opinión, ensayos, textos filosóficos
y textos científicos, pero también ha sido usada en debates, en algunos mensajes publicitarios, así como en
los discursos políticos.
REQUISITOS PARA ESCRIBIRLO
Pero, más allá de las diferencias que los textos argumentativos tienen frente a otro tipo de textos, ¿qué se
necesita para empezar a escribirlo?, ¿qué requisitos son indispensables para persuadir sobre una
controversia?
En principio, para redactar un texto argumentativo –cómo señalan en Blog de Redacción– es necesario
cumplir cuatro requisitos básicos:
1. El tema elegido debe ser controversial o polémico
Este es un requisito indispensable para cumplir con la argumentación porque hacerlo con un tema que no
admite cuestionamientos o puntos de vista sería imposible.
2. No debe responder a gustos personales
Del mismo modo, no debe obedecer a afirmaciones de carácter subjetivo porque no habrá una posición para
debatir, como tampoco habrá espacio para las refutaciones. Una razón más en la que el carácter controversial
del tema impone su presencia.
3. Elegir una postura frente al tema elegido
Resulta indispensable que el autor tenga un punto de vista o una postura frente al tema elegido, a favor o en
contra. ¿Por qué? Esa posición marcará su tendencia a lo largo del texto y evitará caer en contradicciones.
4. Proponer argumentos sólidos y raciones
Con el tema y su posición (a favor o en contra) definida, debe plantear razones o motivos sólidos y racionales
que justifiquen esa postura pero que, a su vez, persuadan y convenzan al lector para que siga o apoye el
razonamiento expuesto por el autor.
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Al igual que otro texto o escrito, los textos argumentativos también tienen una organización o estructura que
–en este caso en particular– consta de tres partes fundamentales:
1. Introducción
Diversos autores coinciden en que tanto el tema como la postura o tesis deben hacerse explícitos en el párrafo
introductorio del texto argumentativo.
2. Argumentos o desarrollo
Tal como refieren en Blog de Redacción, la justificación “hecha a través de los argumentos se organiza en los
párrafos posteriores a la introducción, también, llamados párrafos de desarrollo”.
Los argumentos que se exponen sirven para apoyar o sostener la tesis, y para validarlos se usan recursos
discursivos como hechos, citas, datos o ejemplos.
3. Conclusión
Considerado el cierre del texto, aquí se retoma la idea principal (tesis), las opiniones y la postura, como una
forma de condensar y reforzar todo lo presentado a lo largo del texto, pero tratando –a su vez– de convencer
y modificar la opinión del lector.1

1 Consultado el 11 de mayo del 2024. Referencia https://gestion.pe/peru/como-escribir-un-texto-argumentativo-redaccion-de-texto-ensayos-articulo-de-opinion-discurso-nnda-nnlt-noticia/


CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

”LIBERTADOR SAN MARTÍN”


INDEPENDENCIA

Ahora estimados estudiantes, vas a visualizar un video Cómo redactar un TEXTO ARGUMENTATIVO de
manera fácil, el cual analizaras para luego responder las preguntas que se plantean lo encontramos en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=IS3yTxP6EEk
Tomado desde el sitio web YouTube.

Describe de qué trata el vídeo:

¿Te quedo claro como elaborar, un texto argumentativo? ¿Por qué?

¿Ahora podrás elaborar, tu texto argumentativo? ¿Por qué?


CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

”LIBERTADOR SAN MARTÍN”


INDEPENDENCIA

AHORA ELABORARAS TU TEXTO ARGUMENTATIVO

¿CÓMO Y POR QUÉ DEBO MEJORAR MI TRABABJO EDUCATIVO PARA ESTE


SEGUNDO BIMESTRE?
CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

”LIBERTADOR SAN MARTÍN”


INDEPENDENCIA

METACOGNICIÓN

La frase: “La reflexión es el mejor antídoto frente a los problemas” ¿Qué nos quiere decir?,

¿Se me complico algo al desarrollar las actividades ?, ¿Cómo lo solucione?

¿Qué hare con lo aprendido?

Responde a las siguientes preguntas:


¿Qué he aprendido sobre el reflexionar en relación a mi trabajo estudiantil ?

¿Cuál tu posición frente al actuar responsablemente ante la reflexión de mi trabajo educativo?, ¿Por
qué?

¿Crees que es importante reflexionar en relación a mi trabajo educativo? ¿Por qué?

¿Para qué me servirá lo aprendido en la sesión?

También podría gustarte