Está en la página 1de 3

ESCUELA TRADICIONAL: PASADO Y PRESENTE

Jaume Trilla Bernet

Integrantes del equipo:


María José Medina González
Miguel Bautista Bernal
Cristina Karen Garatachía Uribe
Gabriel Molina Cisneros
Daniela Quintana Rodríguez
Martin Eduardo Flores Guadarrama

Introducción
a. Habla del método de enseñanza de manera general, basado en la escuela
tradicional; cómo forma de aprendizaje en la escuela nueva.

I. ¿Qué es la escuela tradicional?


1. Las escuelas tradicionales son escuelas del pasado
a. La escuela tradicional sigue modelos pedagógicos que pertenecen a la
historia de la educación pasada.
b. Los modelos tradicionales incluyen algunos métodos innovadores.
c. Hay movimientos que aparecen como innovadores, pero en realidad
solo son modificaciones de movimientos pasados.

2. Las escuelas tradicionales son escuelas obsoletas


a. Los métodos de la escuela tradicional no solo son del pasado, sino que
también son obsoletos.
b. Se vuelve anacrónico el método enseñanza-aprendizaje.
c. Las nuevas tecnologías de la información dejan como obsoletos a los
libros de texto.
d. Los modelos de escuelas con personas del mismo sexo, los uniformes
escolares y el castigo físico ya no son admitidos.
3. Escuelas tradicionales son la mayoría de las escuelas existentes
a. Las escuelas tradicionales son las que hay y las que existen en ese
período de tiempo.
b. Son las que siguen la tradición y los estereotipos tradicionales, y los que
rompen con este plan son las escuelas no tradicionales.

4. Las escuelas tradicionales son las malas escuelas


a. Las escuelas tradicionales son las que se toman así mismas en cuenta
para atribuir o autocalificarse en términos educativos.

II. ¿Cómo es la escuela tradicional?


1. Las caracterizaciones tópicas
a. La escuela tradicional es una serie de estigmas pedagógicos como, por
ejemplo, es: autoritaria, jerárquica, jerarquizadora, monótona, represiva,
alejada de la realidad y la vida.
b. Tiene un formato típico en sus caracterizaciones, ya que se mencionan
primero los atributos despreciables y después los tópicos favorecedores
(según el parecido del autor).
c. No hay escuelas que se ajusten al modelo negativo o positivo, cada uno
mantiene su punto didáctico, y además sirven para la pedagogía.

2. Las caracterizaciones elaboradas, comprensivas y proyectivas


a. Se intenta profundizar en la escuela tradicional.
b. Intentaron explorar la lógica del discurso tradicionalista y así comprender
la historia.
c. Los cuestionamientos más lúcidos, globales y proyectivos han surgido
de las criticas prácticas.
III. ¿Y cuál es hoy la escuela tradicional?
a. El método de enseñanza del pasado era muy selectivo porque las escuelas
de buena calidad contienen la democratización, era inclusiva para todos y
las peores escuelas son las que no admitían a todos.
b. La escuela tradicional es mala, contradice ciertos criterios pedagógicos en
la forma de educar y se ha dado un proceso de igualación en que la
educación es para todos.
c. Con anterioridad se mencionaba que la escuela tradicional era buena
porque contenía ciertas transformaciones para educación y ahora se dice
que es mala porque contradice ciertos criterios pedagógicos en la forma de
educar y se ha dado un proceso de igualación en que la educación es para
todos.

También podría gustarte