Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA

CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y
AYACUCHO”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO


AMAZÓNICO

AREA : ASISTENCIA EN SALUD BUCAL

TEMA : PELÍCULA BACTERIANA

DOCENTE : ODONT. NILO BARTON HERNÁNDEZ RÍOS

ALUMNA : TALIA MORI ANDOA

CARRERA : TECNICA EN ENFERMERIA

CICLO : 6°

GRUPO : N° 2

2024
INVESTIGAR LAS BACTERIAS MÁS NOCIVAS PARA LA CAVIDAD ORAL
La relación de las personas y las bacterias es algo particular. Aunque algunos de estos
microorganismos nos atacan y resultan dañinos para nuestra salud, muchas especies
bacterianas viven en armonía con nosotros. La boca es un buen ejemplo de
almacenaje de bacterias, puesto que posee más de 600 especies. A pesar de su pequeño
tamaño, las bacterias tienen una gran importancia para nuestra cavidad oral, puesto que
de ellas depende que tengamos una boca sana o que suframos diversas afecciones.
Veamos qué microorganismos bacterianos se alojan en nuestra cavidad oral y cómo nos
afectan.
¿POR QUÉ HAY BACTERIAS EN LA CAVIDAD ORAL?

La boca constituye el hábitat perfecto para que puedan desarrollarse todo tipo de
microorganismos. Se trata de una cavidad del cuerpo humano que está directamente
abierta al exterior, con condiciones de humedad y oxigenación perfectas.
En la boca pueden encontrar alimento, ya que estos microorganismos aprovechan los
restos de comida que se quedan en los dientes, encías, lengua y otras superficies. Sin
embargo, hay un sistema de protección que limita el tipo de bacteria que puede vivir en
la boca: la saliva.
Hay algunas bacterias que se han acostumbrado a vivir en la cavidad bucal adaptándose
a las barreras de protección de nuestro organismo. Se trata de bacterias beneficiosas
que, bajo condiciones normales, pueden ser incluso buenas para la salud.

¿QUÉ BACTERIAS TENEMOS EN LA BOCA?

Todas las superficies de la cavidad bucal están cubiertas por bacterias cuya variabilidad
dependerá de las condiciones ambientales de cada momento.
Por un lado, están las bacterias aerobias, que necesitan oxígeno para sobrevivir y
multiplicarse. Por otra parte, las bacterias anaerobias, que crecen en ausencia de
oxígeno, desarrollándose sobre todo por la noche mientras dormimos.
En la boca de una persona con buena salud se encuentran sobre todo bacterias de los
géneros Streptococcus, Actinomyces y Fusobacterium. Las bacterias responsables de
la placa suelen ser concretamente Streptococcus mutans.
Siempre que el crecimiento de estos tipos de bacterias esté controlado con una buena
higiene bucal, una correcta alimentación, y la acción protectora del propio sistema
inmune del organismo humano, su presencia no tiene por qué ser perjudicial.

¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE EL TIPO DE BACTERIAS DE LA BOCA?


La concentración y composición de la flora bacteriana bucal depende de muchos tipos
de factores:
 Disponibilidad y tipo de nutrientes
 Temperatura
 pH de la saliva
 Concentración de oxígeno
 Sistema inmunológico
 Características anatómicas de la cavidad oral
 Nivel de higiene dental
Si bien hay algunos factores que son imposibles de controlar, otros son fácilmente
adaptables a través de unos hábitos de salud adecuados.

BACTERIAS PATÓGENAS Y PERJUDICIALES PARA LA SALUD ORAL

La presencia de estas bacterias en la boca es algo normal. Forman parte de lo que se


conoce como ‘flora bacteriana bucal’, siempre y cuando las defensas naturales del
organismo puedan controlar su propagación masiva.

BACTERIAS QUE PRODUCEN LA CARIES

La caries es el resultado del daño que producen los ácidos de las bacterias al contacto
con el esmalte dental. Cuando las bacterias bucales se multiplican en una zona concreta,
van adentrándose en los tejidos del diente hacia el interior.
La bacteria que se asocia a la formación de caries es Streptococcus mutans, la más
frecuente en la placa dental. Este microorganismo tiene una gran capacidad para
metabolizar los azúcares procedentes de los alimentos, provocando un pH de alta acidez
que ataca el esmalte dental.

BACTERIAS QUE PRODUCEN PERIODONTITIS

La gingivitis y la periodontitis son enfermedades de las encías que conllevan la


inflamación de la mucosa y posterior pérdida de los tejidos. En las encías hay una flora
bacteriana benigna, formada principalmente por Proteobacterias, que cuidan su salud y
la protegen de bacterias patógenas.
Cuando el nivel de estas ‘bacterias buenas’ disminuye, el equilibrio se ve afectado y
crecen bacterias patógenas como Streptococcus o Granulicatella. Estos son los
microorganismos que suelen provocar la periodontitis.

CAUSANTES DEL MAL ALIENTO:

Una de las principales bacterias culpables de que no tengas el aliento fresco y puedas
tener un caso serio de halitosis es la bacteria Solobacterium moorei. Esta
produce compuestos malolientes y ácidos grasos autores del olor desagradable. Por otra
parte, la presencia de la bacteria Helicobacter Pylori, también puede ocasionar graves
casos de halitosis. Esta última se propaga principalmente por medio de los alimentos y
agua contaminada, y produce mal aliento debido a la producción de sulfuros y otros
gases como el amonio a nivel oral. Cuando se detecta, hay que acudir a un profesional
de la salud.

MUCOSA BUCAL

En la mucosa bucal predominan los siguientes tipos de bacterias: Firmicutes -


principalmente de los géneros Streptococcus y Veillonellas-; proteobacterias -
especialmente Neisseria-; bacteroides –Prevotella- y actinobacteria –micrococcineae.
La buena higiene de la mucosa bucal evita la colonización por Treponema
denticola y Fusobacterium Nucleatum. Según algunos estudios, las bacterias de la
mucosa bucal podrían estar involucradas en algunos tipos de cáncer.

BACTERIAS EN LAS PIEZAS DENTALES

Si los dientes no tienen caries, lo habitual es que allí se encuentren las siguientes
bacterias: Campylobacter, Granulicatella, Kingella, Leptotrichia y Streptococcus -
especialmente Streptococcus sanguinis. Así mismo están presentes, sobre todo en
adultos, la Haemophilus parainfluenza, Gemella haemolysans, Slackia exigua, y las
especies Rothia.
Los dientes son superficies que facilitan la formación de biopelículas. Tales biopelículas
cambian en función de diferentes factores. Algunas bacterias como Streptococcus
mutans, Actinomyces y Lactobacillus inciden en la formación de caries y en la
periodontitis.

LAS ENCÍAS Y LAS BACTERIAS DE LA BOCA

En las encías también se puede formar una biopelícula, que incide para producir
enfermedades como la gingivitis. Si las encías están sanas, predominan
microorganismos como Proteobacterias, en particular el gammaproteobacteriae de
género Acinetobacter, Haemophilus y Moraxella. Cuando hay problemas de salud
también se encuentran Streptococcus, Granulicatella y Gemella.
En la parte superficial de la biopelícula de las encías hay Treponema denticola junto
con Porphyromona gingivalis y Tannerella forsythia. Así mismo, puede haber virus y,
en ocasiones, microorganismos como hongos. Las enfermedades bucales modifican las
comunidades bacterianas.

LENGUA

La biopelícula que se forma en la lengua también es dinámica y alberga muchas de las


bacterias de la boca. Aproximadamente el 45 % son cocos grampositivos anaerobios
facultativos, en especial Streptococcus salivarius, seguido de Streptococcus mitis,
estreptococos del grupo milleri y Streptococcus mucilaginosus.
También se encuentran cocos gramnegativos anaerobios estrictos y bacilos
grampositivos anaerobios facultativos. En menor porcentaje pueden detectarse diversas
especies de los géneros Lactobacillus, Neisseria, Fusobacterium y Haemophilus. En el
dorso de la lengua de personas con halitosis se han encontrado Fusobacterium
nucleatum, Porphyromona gingivalis y Tannerella forsythi.

¿CÓMO DISFRUTAR DE UNA BUENA SALUD ORAL?

La higiene bucodental es un factor clave para evitar la propagación de estas ‘bacterias


malas’. A través del cepillado y el uso de productos de higiene oral adecuados, se
eliminan los restos de azúcares que sirven de alimento a estos microorganismos.
Cuando no disponen de un medio de vida adecuado ni de alimento para crecer, las
bacterias no pueden desarrollarse ni liberar los ácidos que dañan dientes y
encías. Limitar el consumo de alimentos azucarados es otra recomendación muy útil
para disfrutar de la mejor salud oral.

También podría gustarte