Está en la página 1de 5

“Año Del Bicentenario, De La Consolidación

De Nuestra Independencia, Y De La
Conmemoración De Las Heroicas Batallas De
Junín Y Ayacucho”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO


AMAZÓNICO

AREA : ASISTENCIA EN MEDICINA ALTERNATIVA

TEMA : VEGETARISMO

DOCENTE : LIC. GABINO LOZADA DELGADO

ALUMNA : TALIA MORI ANDOA

CARRERA : TECNICA EN ENFERMERIA

CICLO : 6°

GRUPO : N° 2

2024
VEGETARISMO EN EL SER HUMANO

Las dietas vegetarianas siguen creciendo en popularidad. Las razones para


seguir una dieta vegetariana son variadas, pero entre ellas se incluyen los
beneficios para la salud. Seguir una dieta vegetariana puede reducir el riesgo
de desarrollar una enfermedad cardíaca, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Sin embargo, algunas de estas dietas pueden depender demasiado de


alimentos procesados con un exceso de calorías, azúcar, grasa y sal. Es
posible que estas dietas no incluyan suficientes frutas, verduras, granos o
cereales integrales y alimentos ricos en nutrientes.

Con planificación, una dieta vegetariana puede satisfacer las necesidades de


personas de todas las edades, así como de mujeres embarazadas o en período
de lactancia.

La clave es ser consciente de las propias necesidades nutricionales para poder


planear una dieta que las satisfaga.

Tipos de dietas vegetarianas

Las dietas vegetarianas varían en cuanto a los alimentos que incluyen y


excluyen:

 Las dietas lactovegetarianas excluyen la carne de vaca, ave y


pescado, y los huevos, así como los alimentos que contienen estos
productos. Se incluyen los productos lácteos, como la leche, el
queso, el yogur y la mantequilla.
 Las dietas ovovegetarianas excluyen la carne de vaca y de ave, los
mariscos y los productos lácteos, pero permiten los huevos.
 Las dietas lacto-ovo vegetarianas excluyen la carne de vaca, de
ave y de pescado, pero permiten los productos lácteos y los huevos.
 Las dietas pescetarianas excluyen la carne de vaca y ave, los
lácteos y los huevos, pero permiten el pescado.
 Las dietas veganas excluyen la carne de vaca, ave y pescado, los
huevos, los productos lácteos y los alimentos que contienen estos
productos.
DIETA VEGETARIANA: CANTIDADES DIARIAS BASADAS EN UNA DIETA
DE 2000 CALORÍAS

GRUPO DE ALIMENTO CANTIDAD DIARIA

Verduras 2 1/2 tazas al día

Frutas 2 tazas al día

Granos o cereales (en su mayoría 6 1/2 onzas (184 g) al


integrales) día

Lácteos 3 tazas al día

Proteínas 3 1/2 onzas (100 g) al


día

Aceites 27 gramos al día


BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DEL VEGETARISMO EN EL SER HUMANO

BENEFICIOS DEL VEGETARIANISMO


 Mejoras en la salud: las personas con una alimentación 100% de
origen vegetal y con un adecuado balance supervisado por personal
médico tienen una dieta rica en vitaminas, minerales, fibra y
antioxidantes, por lo cual incluso puede incrementar el rendimiento de
atletas y presentar mejoras a su salud en general.
 Comida más natural y menos procesada: la comida procesada es una
de esas ‘bombas de tiempo’ que traen consecuencias a nuestra salud en
el largo plazo, dada su falta de contenido nutritivo. Por el contrario, una
alimentación basada en vegetales es una fuente constante de nutrientes.
 Impacto ambiental positivo: la ganadería moderna requiere cada vez
de más deforestación y emisión de CO2, lo cual es un círculo vicioso: al
deforestar quitamos de la ecuación a nuestros principales agentes
descontaminantes del aire, los árboles, y no pueden convertir este CO2
en oxígeno.
 Cadena alimenticia amigable con la vida: el vegetarianismo aboga por
el respeto a la vida animal, ya que a diferencia de los alimentos de
origen vegetal, la cadena de producción de la carne y los lácteos trae
sufrimiento a los animales que son criados para dicha industria. Con una
dieta basada en vegetales, no hay cargo de conciencia sobre un plato de
comida.
DESVENTAJAS DEL VEGETARIANISMO

 Posibilidad de desbalance alimenticio: la transición de una dieta rica


en proteína animal a una dieta basada 100% en alimentos de origen
vegetal debe realizarse poco a poco, bajo la supervisión de un/a
profesional de la salud; de lo contrario, las personas pueden cometer
errores como no incluir proteínas vegetales en su dieta y basarla
enteramente en verduras y frutas, por ejemplo, lo cual puede traer
graves consecuencias para su salud.
 Largos períodos de adaptación: por el cambio drástico de hábitos que
representa en una de nuestras necesidades básicas como seres vivos –
comer-, el vegetarianismo requiere de largos períodos de adaptación, lo
cual puede parecer frustrante en el corto plazo, pero es la mejor manera
de lograr esta transición hacia una vida más saludable.
 Cambios en la dinámica social: una persona vegetariana debe
comprender que, hasta ahora, la mayoría de las personas comen
productos de origen animal, por lo cual la adaptación a una dieta vegetal
no solo debe hacerse a nivel individual, sino que también afecta
nuestras dinámicas sociales. Es bueno hacerle saber a familiares y
amistades del cambio que se pretende hacer y entender que no siempre
habrá el mejor entendimiento u oferta de comida para dietas
vegetarianas.

También podría gustarte