Está en la página 1de 4

ESTADIFICACIÓN DEL CCU

Estadio I: el cáncer se ha diseminado desde el revestimiento del cuello uterino


hacia el tejido más profundo, pero todavía se encuentra únicamente en el útero. El
cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Este estadio puede dividirse
en grupos más pequeños para describir el cáncer con más detalle (ver más abajo).

Estadio II: el cáncer se ha diseminado más allá del útero hacia áreas cercanas,
como la vagina o el tejido cercano al cuello uterino, pero todavía está dentro del
área pélvica. El cáncer no se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Este estadio
puede dividirse en grupos más pequeños para describir el cáncer con más detalle
(ver más abajo).

Estadio III: el tumor compromete el tercio inferior de la vagina y/o se ha


diseminado a la pared pélvica y/o causa hinchazón del riñón, denominada
hidronefrosis, o impide que el riñón funcione y/o compromete los ganglios linfáticos
regionales. No hay diseminación distante.
Estadio IVA: el cáncer se ha diseminado a la vejiga o al recto, pero no a otras
partes del cuerpo.
Estadio IVB: el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

TIPOS DE VPH Y SU ETIOLOGÍA

Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí.
Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos.
Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del
contacto sexual con una persona infectada. También se pueden propagar a través
de otro contacto íntimo de piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo
desarrollar un cáncer.
 Los VPH de riesgo bajo casi no causan enfermedades. Sin embargo,
algunos tipos de VPH de bajo riesgo producen verrugas en el área de
los genitales, el ano, la boca o la garganta.
 Los VPH de riesgo alto causan varios tipos de cáncer. Hay alrededor de
14 tipos de VPH de riesgo alto e incluyen los siguientes: 16, 18, 31, 33,
35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. Dos de estos, el VPH16 y el
VPH18, causan la mayoría de los cánceres relacionados con el VPH.

LOS CÁNCERES RELACIONADOS CON EL VPH SON LOS SIGUIENTES:


Cáncer de cuello uterino: el VPH causa casi todos los cánceres de cuello
uterino. Los exámenes de detección habituales previenen la mayoría de
los cánceres de cuello uterino porque permiten a los médicos encontrar
y extirpar las células precancerosas antes de que se vuelvan
cancerosas. Por este motivo, las tasas de incidencia de cáncer de cuello
uterino están en disminución en los Estados Unidos.
 Cánceres de orofaringe: la mayoría de estos cánceres que surgen en la
garganta (por lo general, en las amígdalas o en la parte de atrás de la
lengua) son a causa del VPH (el 70 % de los casos en los Estados
Unidos). El número de casos nuevos de cánceres de orofaringe aumenta
cada año y ahora son el tipo de cáncer relacionado con el VPH más
frecuente en los Estados Unidos.
 Cáncer de ano: el VPH es la causa de más del 90 % de los cánceres de
ano. Cada año aumenta el número de casos nuevos y de muertes por
cáncer de ano. El cáncer de ano es casi dos veces más común en las
mujeres que en los hombres.
 Cáncer de pene: el VPH es la causa de la mayoría de los cánceres de
pene (más del 60 %). Para obtener más información sobre la
importancia del tratamiento de este tipo de cáncer poco común,
consulte Tratamiento del cáncer de pene (PDQ®).
 Cáncer de vagina: el VPH causa la mayoría de los cánceres de vagina
(75 %). Para obtener más información sobre los síntomas y el
tratamiento de este tipo de cáncer poco común, consulte Tratamiento del
cáncer de vagina (PDQ®).
 Cáncer de vulva: el VPH causa la mayoría de los cánceres de vulva
(70 %).
LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE HPV ANOGENITAL SON:
 Verrugas genitales (condiloma acuminado)
 Neoplasia intraepitelial y carcinoma del cuello uterino, de la vulva, dela
vagina el ano o el pene
 Cánceres laríngeos y de orofaringe
 Papulosis bowenoide
Algunos datos sugieren que el HPV desempeña un papel en la patogenia de
algunos cánceres de vejiga.
Los condilomas acuminados son verrugas anogenitales benignas producidas por
los tipos de HPV 6 y 11, al igual que las verrugas laríngeas y orofaríngeas. La
neoplasia intraepitelial de bajo grado y de alto grado y el carcinoma pueden
deberse a la infección por HPV.
DIFERENCIAS CLÍNICAS DEL VPH EN EL VARÓN Y EN LA MUJER.

Pese a que la mayoría de las infecciones por el VPH desaparecen por sí solas sin
causar problemas, este virus puede causar en los hombres verrugas genitales o
algunos tipos de cáncer. Vacunarse contra el VPH puede ayudar a prevenir estos
problemas de salud.

Entre estos están el cáncer de cuello uterino en las mujeres, el cáncer de pene en
los hombres y el cáncer de ano tanto en las mujeres como en los hombres. El VPH
también puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta, incluidas la base
de la lengua y las amígdalas (llamado cáncer orofaríngeo). Todos estos cánceres
son causados por infecciones por el VPH que no desaparecieron. El cáncer se
desarrolla muy lentamente y puede que no se diagnostique hasta años, o incluso
décadas, después de que una persona se infecte con el VPH. En la actualidad, no
hay manera de saber quién solo tendrá una infección temporal por el VPH y quién
tendrá cáncer después de contraer este virus.

En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero


también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello del útero o en la vagina.

En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o


alrededor del ano. Las verrugas genitales rara vez causan molestias o dolor,
aunque pueden causar comezón o tener sensibilidad.

También podría gustarte