Está en la página 1de 64

1.

Métodos de enseñanza:
Durante el proceso de formación, es posible utilizar un gran número de
métodos de enseñanza diferenciados entre sí fundamentalmente por el
objetivo que persiguen (desarrollar conocimientos, actitudes o
habilidades) y por el grado de participación que dan al alumno en su
relación con el formador.

 Concepto:

- Dependiendo de la fuente que utilicemos obtendremos distintas


definiciones.
- Algunas descripciones conceptuales pueden ser las siguientes:
- Es la ordenación de los recursos, técnicas y procedimientos con
el propósito de dirigir el aprendizaje del alumno.
Método se puede definir como, “Un modo
ordenado de proceder para llegar a unos
resultados o a un fin determinado,
especialmente para descubrir la verdad y
sistematizar los conocimientos.” Esta es la
definición que nos la ofrece el Diccionario Vox
de la Lengua Castellana.

El método de enseñanza es el medio que


utiliza la didáctica para la orientación del
proceso enseñanza-aprendizaje.

La característica principal del método de


enseñanza consiste en que va dirigida a un
objetivo, e incluye las operaciones y acciones
dirigidas al logro de este, como son: la
planificación y sistematización adecuada de los
medios, las técnicas docentes, los objetivos...
El método de formación afecta a todo el curso. Es el
principio ordenador de una serie de acciones que
desarrollaremos en un curso.

Marca las pautas, orientaciones para las técnicas que


utilizaremos en aspectos más concretos.

Por ejemplo: el curso que estamos haciendo se basa en un


método de enseñanza programada. Los docentes son los
que establecen el ritmo del contenido, que aparece en la
plataforma de forma atomizada, dividida en pequeños
capítulos y son “colgados” en la web de forma gradual.
Cuando superamos un módulo abrimos otro.
En todo método deben distinguirse los siguientes aspectos:

- Qué objetivos o resultados se pretenden conseguir.


- Qué materia se va a utilizar.
- De qué medios materiales vamos a disponer.
- Qué técnicas y procedimientos son los más adecuados para las
circunstancias dadas.
- Cuál es el orden más racional a seguir para alcanzar los objetivos
con seguridad, economía y eficacia.
- Cuánto tiempo emplearemos y, en consecuencia, qué ritmo
debemos imprimir a nuestro trabajo.
Clasificación de métodos didácticos:

Fuente: INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER.


2. Principios metodológicos:
-Principio de la ordenación, por el que todo método didáctico supone la
disposición ordenada de todos sus elementos, en progresión bien calculada,
para que el aprendizaje sea eficaz.

- Principio de la orientación, según el cual todo método didáctico proporciona


a los alumnos una orientación segura y definida para que aprendan de modo
seguro.

- Principio de la finalidad, que hace que el método didáctico sólo sea válido y
significativo cuando apunte a los objetivos que los alumnos deben alcanzar.

- Principio de la adecuación, el método didáctico procura adecuar los datos de


la materia a la capacidad de los alumnos.

- Principio de la economía, por el que todo método didáctico procura cumplir


sus objetivos del modo más rápido, fácil y económico en tiempo, materiales y
esfuerzos, sin perjuicio de la calidad de la enseñanza.
3. Estrategias metodológicas:
La palabra estrategia se refiere, etimológicamente, al arte de dirigir
las operaciones militares.

Actualmente se entiende como habilidad o destreza para dirigir un


asunto.

Referidas al campo didáctico, las estrategias son todos aquellos


enfoques y modos de actuar que hacen que el profesor dirija con
pericia el aprendizaje de los alumnos.

Las estrategias didácticas, pues, se refieren a todos los actos


favorecedores del aprendizaje.

Vamos a fijarnos en las tres estrategias didácticas más importantes:


Los métodos, las técnicas y los procedimientos didácticos.
4. Elección de la estrategia:
Grupo de aprendizaje

Los procesos de enseñanza-aprendizaje no tienen sentido en el vacío,


hace falta una referencia exacta de a quién se dirige esa acción.

Cuando elaboramos la programación necesitamos conocer todos los


elementos contextuales que van a condicionar su intervención en el
aula.

Es preciso conocer las características previas del alumnado, sus


experiencias, nivel de instrucción, motivaciones, intereses, situación
socio-ambiental y laboral, etc.

Resulta imprescindible conocer con antelación las características del


grupo con el que supuestamente vamos a trabajar, es decir el conjunto
de alumnos que recibirán el curso.
Manejando estos datos podremos realizar una aproximación al grupo
delimitándolo según unos constructos pedagógicos:

Grupo destinatario: hace referencia al gran grupo heterogéneo,


cuyos miembros son susceptibles de participar en una determinada
acción formativa, pero que aún no están insertos en la situación de
aprendizaje.

Grupo de incidencia: se concibe como un instrumento creado para


la acotación de los amplios y heterogéneos grupos destinatarios.
Supone una delimitación del grupo destinatario en la medida que
aúna, bajo un mismo denominador, personas destinatarias con unos
condicionantes comunes, permitiendo la elaboración de una
programación en base a éstos y facilitando la construcción de grupos
de aprendizaje coherentes.

Grupo destinatario -> Condicionantes comunes -> Grupo de incidencia


Grupo de aprendizaje: es el grupo real de aula. Es el conjunto de
alumnos que encontramos cuando nos situamos en el aula el
primer día de clase. Éste tiene sus propias particularidades y
constituye un grupo homogéneo en cuanto a las características que
se han considerado para el acceso del alumnado.
Es frecuente que el primer día nos presentemos ante un grupo de
personas para el que ya se tiene establecido un programa de
objetivos, contenidos y demás elementos.

Es importante que durante las primeras sesiones se vayan


obteniendo información acerca del grupo. Podemos ir obteniendo
información sobre:

- Experiencia previa.
- Experiencia relacionada con el contenido del curso.
- Nivel cultural.
- Experiencia laboral.
- Necesidades e intereses.
- Diferencias de edad y sexo.
- Heterogeneidad del grupo en su nivel académico.
- Otros.
¿Cómo se puede obtener estos datos? Durante el desarrollo de las
primeras sesiones, mediante:

- Una prueba de tipo test.


- Un intercambio de opiniones-observación.
- Una entrevista individualizada (aunque poco frecuente).

Técnicas de presentación de la sesión.

Todos estos datos obtenidos sirven para situar al equipo docente en la


realidad del aula.

Seguramente se tendrá que realizar una adaptación de la programación


inicial a las características anteriormente analizadas

Una vez que hemos tenido presente los dos referentes fundamentales:
grupo y análisis de la ocupación, podremos determinar: objetivos,
contenidos, metodología, distribución temporal, recursos didácticos y
criterios de evaluación.
 Contenidos

Una vez formulados los objetivos, debemos establecer QUÉ


conocimientos se requiere para alcanzarlos. Al hablar de
contenidos didácticos nos estamos refiriendo al conjunto de
conocimientos que debe alcanzar el alumnado para el desempeño
de su actividad profesional.

 Selección de los contenidos:

Las competencias profesionales de la ocupación, expresadas en


términos de capacidades y realizaciones son el referente para
extraer los conocimientos teóricos y prácticos que ha de poseer el
alumnado. Eso implica que las condiciones en que se realiza la
enseñanza deben ser lo más similares posibles a las que el
alumnado, como futuros profesionales, encontrará en la realidad
profesional.
Nuestro análisis debe hacer referencia no sólo a los conceptos que
han de conocer (saber), sino también a los procedimientos propios
de la ocupación (saber hacer) y al modo de comportarse o de actuar
(saber ser). Es decir, cuando procedamos a la selección de los
contenidos tendremos que preguntarnos:

- ¿Qué tiene que saber? Contenidos conceptuales (hechos,


conceptos, principios).
- ¿Qué tiene que saber hacer? Contenidos procedimentales o
prácticos (procedimientos, destrezas y habilidades).
- ¿Cómo tiene que saber estar y actuar? Contenidos actitudinales o
relacionados con la profesionalidad (valores, actitudes, normas).
En la determinación de los contenidos tendremos
en cuenta:

• El perfil profesional de la ocupación es el


referente formativo de la ocupación.

• El nivel de partida de nuestro alumnado, para


poder adaptar los contenidos a sus necesidades e
intereses. Para ello tendremos siempre presentes
las diferencias que pueden establecer por la
pertenencia a un género, o sea, por el reparto
desigual de la educación, que durante años ha
existido, por trayectorias vitales diferentes.

• La propia materia, seleccionando contenidos


actuales y que favorezcan el autoaprendizaje.
Contenidos relacionados con la profesionalidad.

La objetividad de los contenidos, procurando que haya una


concordancia entre la materia que se enseña y la realidad.

La inclusión del módulo de Orientación Profesional y se


contemplará alguno relacionado con la Seguridad e Higiene en el
Trabajo.

Se trata de elegir y seleccionar los contenidos adecuados para la


ocupación y necesarios para establecer las conexiones que éstos
establecen entre sí.

No se trata solamente de seleccionar, se trata también de organizar


constructivamente el contenido con arreglo a unos parámetros
vertebradores, definidos con anterioridad.
A continuación ofrecemos algunos criterios generales para la
selección de contenidos:

o Significación: Este criterio señala la ordenación y estructura


interna de la materia o tema a enseñar. Se trataría de seleccionar
aquellos elementos estructurales que constituyen redes
conceptuales que expresan la lógica interna del propio tema.

o Contextualidad: Se trata de priorizar aquellos contenidos que


ayuden al alumnado a desarrollar su aprendizaje, atendiendo a las
características individuales, a sus necesidades, intereses,
expectativas, ritmos de aprendizaje, conocimientos previos, etc., Y
constituyan una selección significativa para el alumnado.

o Funcionalidad: Seleccionar los contenidos atendiendo al posible


uso, manejo y función que éstos pudieran tener para el alumnado
en el momento preciso.

oTransferibilidad: Según este criterio se han de priorizar aquellos


contenidos que por sus características son transferibles o
generalizables a otras situaciones similares.
Recursos

Los recursos didácticos son los soportes-ayudas que podemos utilizar


para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es decir, todos aquellos medios que nos sirven para apoyar y reforzar
el acto formativo, como son la pizarra, los murales, el retroproyector,
etc., pero también los materiales didácticos no físicos tales como el
material escrito, software informático, películas, actuaciones docentes,
etc.

Por ello cuando reseñemos en la programación los recursos didácticos


que serán necesarios para impartir tal o cual tema no debemos
especificar exclusivamente el medio que utilizaremos (p.e. vídeo) sino
también el material de paso que utilizaremos (p.e. “Tiempos
Modernos”).
5. Habilidades docentes:
Características

Vamos a ver las siguientes:

• Variación de estímulos
• Sensibilización como técnica introductoria
• Secuencialidad
• Refuerzo
• Uso del silencio e indicaciones no verbales
• Recapitulaciones e integraciones de los conocimientos
• Control de la comprensión
• Variación de estímulos

o Vitalidad: a través de ella se capta el interés del alumno y se le


puede motivar.

o Estímulos: la atención depende muy directamente de la


intensidad y los cambios que en ellos se producen.

Para conseguir esto contamos con los siguientes recursos:


- Movimientos del profesor
- Gestos del profesor
- Contacto y movimiento de los ojos
- La voz del profesor
- Las pausas del profesor
- Interacciones
- Cambio de canal sensorial
• Sensibilización como técnica introductoria

Sensibilización: Todo recurso o proceso que induce a un alumno a


atender y a aprender.

¿Por qué usar la sensibilización para introducir?

- Para centrar la atención del alumno en lo que debe aprender.


- Para estimular el interés y la implicación del alumno.
- Para crear una expectación por el tema.
- Para crear un marco de referencia antes o durante una clase.

¿En qué consiste la sensibilización?

- En presentar de forma clara y precisa los objetivos que deben ser


logrados al término de la sesión.
- En resumir brevemente la materia precedente, como soporte al
nuevo tema que se introduce.
- En situar el tema a tratar en su contexto referencial.
- En recurrir a lo anecdótico o desacostumbrado.
- En presentar problemas o experiencias motivadoras.
¿Cuándo crear una situación de
sensibilización?

- Al comienzo de una sesión de clase.


- En el cambio de temas.
- Antes de una sesión de preguntas y
respuestas.
- Antes de una discusión de grupo.
- Antes de la proyección de una película,
vídeo,...
• Secuencialidad:

Es necesario que el desarrollo de una sesión de clase:

-Esté estructurado y sea progresivo según una secuencia


previamente determinada

Esta secuencia implica:

- Confeccionar un esquema del tema a tratar.


- Descomponer la materia en secuencias de aprendizaje con
entidad en sí mismas.
- Descomponer la materia en dificultades.
- Proceder de lo simple a lo complejo, de lo fácil a lo difícil, de
lo conocido a lo desconocido.
- Ordenar los conceptos y establecer las relaciones entre ellos.
Evitar los “saltos” hacia atrás, en paralelo o
hacia delante, interrumpiendo la explicación
para comentar aspectos no específicos del
tema, aspectos ya tratados o por tratar.

En caso de precisar, para el desarrollo de la


lección datos o conceptos ajenos a la misma,
deben ser presentados a priori y establecer
clara la separación entre estos y el tema
objeto de estudio.
• Refuerzo

Tiene por objeto modificar o cambiar la conducta del alumno.

Tipos de refuerzo:

Refuerzo positivo (recompensa). Con ellos incrementamos la


probabilidad de que la conducta se repita: comentarios positivos,
gestos positivos.

Refuerzo negativo (quitar aspectos desagradables). Con ellos


disminuimos la probabilidad de que la conducta se repita:
comentarios negativos, gestos negativos, etc.

Tan peligroso es abusar del refuerzo, como no incluirlo en nuestro


repertorio de habilidades docentes.
• Uso del silencio e indicaciones no verbales:

Indicaciones no verbales: son las señales que emitimos con nuestro


cuerpo (gestos faciales, movimientos,...)

Son los principales constitutivos de la expresividad y dinamismo del


profesor y permiten atraer y mantener la atención del que aprende.

El silencio: tiene un lenguaje y gran poder para:

- Captar la atención
- Crear expectación
- Favorecer la reflexión
- Permitir la participación activa del alumno

Silencio y comportamiento no verbal se complementan y en ocasiones,


pueden suplir con ventaja a la palabra. Sin embargo no es conveniente
un uso abusivo de ellos.
• Recapitulaciones e integraciones de los conocimientos

Pueden definirse como el hecho de dirigir la atención hacia la


finalización de una tarea específica o una secuencia de
aprendizaje.

Clases:

- Aquella que tiene por objeto consolidar lo que los alumnos han
aprendido y centrar su atención en los principales puntos tratados
en la lección o en una parte de ella.

-Aquella que pretende dar a los alumnos un sentido del logro


realizado, de manera que a pesar de las dificultades halladas en
la lección, se sientan estimulados a seguir esforzándose.
-¿Por qué usar la recapitulación?

Para centrar la atención en lo que se


ha aprendido.

Para dirigir la atención hacia aspectos


significativos del tema tratado.

Para consolidar el aprendizaje del


alumno.

Para crear en los alumnos un sentido


del logro realizado y del dominio
conseguido.
¿En qué consiste la recapitulación?

Hacer síntesis finales (al término de la sesión).

Hacer síntesis parciales (al término de cada parte de la


lección).

Subrayar, destacar o reiterar los puntos clave del tema


tratado.

Establecer los enlaces precisos entre cada concepto, los


anteriores y los que seguirán.

Articular ocasiones para que los alumnos comprueben lo


aprendido.

Valorar los logros de los alumnos y estimular su aprendizaje.

Explicar a los alumnos a qué distancia se encuentran de los


objetivos de aprendizaje y la dirección que han de seguir
para alcanzarlos.
¿Cuándo usar la recapitulación?

Al final de una lección.

Al final de una secuencia de


aprendizaje, dentro de una lección.

Al término de una sesión de clase.

Inmediatamente después de una


discusión o puesta en común de un
tema.

Inmediatamente después de una


sesión de práctica
• Control de la comprensión

Tiene como fin servir de feed-back permanente.

Es el medio a través del cual el docente puede comprobar si se


ha producido esta adquisición de conocimientos o destrezas.

El control de la comprensión se puede utilizar mediante:

- Preguntas individuales o colectivas a los alumnos.

- Presentación de casos prácticos, comprobando cómo son


resueltos.

- Solicitar de los alumnos que elaboren ejemplos o busquen


situaciones reales a las que resulten aplicables los conceptos
aprendidos.
6. Estilos didácticos:

Podemos definir estilos didácticos como


la forma de comportarse el docente en
su clase, con sus alumnos/ as. Y es algo
determinante porque influye en:

- Aprendizaje de los alumnos

- Rendimiento en el trabajo

- Relación monitor–alumnos

- Relaciones entre los alumnos


Resumidamente podemos dividir los estilos didácticos en tres
grandes grupos:

-Autoritario
-Democrático
-Laisser faire o dejar hacer

Para ello nos valdremos de la siguiente tabla, en la que quedan


recogidas las características de cada uno de ellos:
https://www.youtube.com/watch?v=Z959xAhNqtw
7. La sesión formativa:

Organización de una sesión formativa

Una vez que se ha realizado el programa del curso


o módulo formativo, el/ la formador/a tiene que
planificar su actuación docente directa con el grupo
clase; es decir, programar cada sesión formativa
en el aula.

Para cada sesión, deberá seleccionar los objetivos,


contenidos, metodología, recursos y/o materiales,
temporalización y evaluación correspondiente;
siendo conveniente reflejar todo ello en una ficha
diseñada para tal efecto.
De esta forma, siempre tendremos planificados lo que queda por
hacer y controlado lo que ya se ha hecho en clase; evitando la
posibilidad de olvido de lo que se hizo en la última sesión o lo que se
pidió a los/as alumnos/as que hicieran para preparar la sesión
siguiente, por ejemplo.

A la hora de organizar una sesión formativa debemos tener en


cuenta los siguientes elementos:

Objetivo

Contenidos

Metodología

Material

Temporalización

Evaluación
Una de las tareas más complicadas
para el/la formador/a es calcular el
tiempo que va a emplear en
desarrollar los contenidos y
actividades previstas para una sesión
de formación.

Seguidamente, proponemos una


técnica que puede ayudar al
profesorado en dicha tarea. Esta
técnica se puede emplear también
para la temporalización de los
módulos y cursos.
Aspectos a tener en cuenta:

- Nº de horas de que disponemos para la sesión formativa,


módulo o curso.
- Nº de contenidos a impartir.
- Importancia de cada contenido.
- Susceptibilidad de llevar a cabo, o no, ejercicios prácticos con
los distintos contenidos.
- Tener en cuenta los tiempos de imprevistos en el desarrollo
de la sesión formativa (charlas que se susciten, descansos,
etc.). Normalmente este tiempo de imprevistos se suele
registrar como un 10% del total de las horas de la sesión
Pasos a dar para llevar a cabo la temporalización de la sesión
formativa:

-Agrupar los bloques de contenidos (de la sesión, módulo o curso):


• Presentación de objetivos y contenidos de la sesión.
• Contenido 1: Documentos de cada nivel de planificación.
• Contenido 2: Elementos de la planificación: concepto, diseño y
ejemplos.
• Contenido 3: Actividad de grupo.
• Contenido 4: Exposición de la actividad y conclusiones.
• Cierre de la sesión.
•Designar un número del 1 al 6 (siendo el 1 la fase de menor
importancia y el 6 la de más importancia) a cada punto o fase
de la sesión (módulo o curso) por orden de importancia.
• Del número total de horas de la sesión (módulo o curso), le
restamos siempre un 10% para imprevistos (descansos, posibles
debates que se puedan dar, etc.)
• Por último, aplicaríamos la siguiente operación a cada fase de
la sesión de formación para distribuir el tiempo que nos queda
entre las mismas:
La exposición didáctica: requisitos y
características

Es el procedimiento por el cual el profesor,


valiéndose de todos los recursos de un lenguaje
didáctico adecuado, presenta a los alumnos un
tema nuevo, definiéndolo, analizándolo y
explicándolo.

La exposición sigue, normalmente, los


siguientes pasos:
1. Introducción (con buena carga
motivadora).
2. Desarrollo (esencialmente analítico y
bien ordenado).
3. Síntesis, conclusión o aplicaciones
concretas.
Como características de la exposición didáctica encontramos
las siguientes normas o reglas a tener en cuenta:

 Trazar un plan cuidadoso de la exposición que se va a hacer,


determinando su objetivo inmediato, delineando el esquema esencial
del asunto, calculando bien el tiempo necesario y las técnicas que se
van a aplicar.

 Indicar a los alumnos el asunto del que se va a tratar y mostrar las


relaciones con la materia que se ha estudiado. Es necesario ser claro y
preciso en la exposición y metódico en la discusión del tema.

 Emplear recursos hábiles de estímulo inicial y mantener el interés y


la atención de los alumnos, dando vivacidad y sabor realista a las
explicaciones.

Aplicar las normas propias del lenguaje didáctico en cuanto a estilo y


elocución; no hablar demasiado deprisa; emplear frases cortas, pero
claras y comprensibles; pronunciar correctamente y enunciar las
palabras con claridad.
 No quedar inmóvil en el estrado, ni aferrarse al texto o al
programa. Hablar con desenvoltura, moviéndose con moderación y
naturalidad, dirigiéndose directamente a los alumnos.

 Intercalar breves pausas en la explicación, recurriendo a sencillos


interrogatorios y debates para avivar la atención y el interés de los
alumnos, invitándolos a una participación más activa; aclarar
inmediatamente las dudas que surgen, no dejándolo para después.

 Siempre que sea posible, ilustrar la explicación con material


visual: láminas murales, mapas, diagramas, modelos impresos y
proyecciones. A falta de ello, representar gráficamente en la pizarra
los hechos de los que se trata y sus relaciones. Apoyar siempre el
lenguaje en recursos intuitivos, dándoles más objetividad y
realismo.

 Transcribir en la pizarra, resumido, pero bien ordenado, el


desarrollo del tema, acentuando los datos más importantes y sus
relaciones.
 Evitar digresiones largas y observaciones marginales o
irrelevantes, reservando el tiempo para los datos más
esenciales, importantes e interesantes, dándoles el énfasis
debido.

 Cuando se lo considere necesario, intercalar algunas gotas de


buen humor, para que la clase resulte más agradable,
interesante y animada.

 Comprobar de vez en cuando, por medio de preguntas


oportunas y apropiadas, el grado de atención y de comprensión
de los alumnos.

 Preparación y desarrollo de una sesión formativa


Independientemente de la temática, una sesión formativa, una
clase, tiene una estructura común, que podemos dividir en los
siguientes apartados:

-Presentación (cuando se trata de la primera sesión):

1. Agradecimientos, si procede, a las personas o


instituciones que han hecho posible la organización de la
acción de formación.

2. Presentación del/ de la formador/a.

3. Presentación de los/as alumnos/as


- Introducción y objetivos del programa de formación (si se trata de
la primera sesión) o de la sesión:

o Presentación del programa y de la sesión


o Si procede, hacer algún comentario, broma corta o anécdota
para relajar el ambiente y atraer la atención; especialmente si
se trata de la primera sesión.
o Objetivos globales y específicos de la sesión.

- Conceptos principales y secundarios de la sesión (desarrollo del


tema):

o Enunciar claramente cada uno de los temas a medida que se


vayan introduciendo y las distintas visiones sobre cada uno de
ellos.
o Anotar previamente un guión (en la pizarra) de los puntos
que se van a tratar en la sesión.
-Integración y conclusión de la sesión:

oAnunciar que la sesión ya está terminando.


oResumir los principales temas o conceptos introducidos en
la sesión y de las conclusiones alcanzadas.
oPrincipales aprendizajes de la sesión relacionándolos con
los objetivos preestablecidos.
oSi no es la última sesión, presentar de forma breve los
objetivos y/o contenidos de la próxima sesión
En las sesiones que se desarrollan posteriormente, se han de
tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Revisión de la sesión anterior:


- Recordar las conclusiones finales a las que se llegaron.
- Preguntas, dudas o ampliaciones sobre dicha sesión.
- En la última sesión de un módulo o curso, es conveniente
dedicar un espacio de tiempo a:
- Recordar los objetivos del módulo o curso.
Integrar lo que se ha hecho durante el módulo o curso:

- Poner de manifiesto aquello que se ha aprendido durante el


mismo, relacionándolo con los objetivos.
- Resumir lo que se ha dicho en esta última sesión.

- Si procede, anécdota o comentario para finalizar de forma


amena. En este caso, también puede ser conveniente formular
agradecimientos a los⁄ as alumnos⁄ as y a las personas o
instituciones que han colaborado en la realización de la acción de
formación.
Utilización de los materiales, medios y recursos

La utilización de los recursos didácticos es un valor añadido al


propio proceso formativo, en la medida que lo enriquece y lo hace
más eficaz.

En esta fase de la programación se trata de seleccionar los


recursos en que se apoyará y reforzará la actuación del
profesorado en su intervención en el aula.

Entendemos por recursos didácticos todos aquellos materiales,


medios didácticos, soportes físicos, actuaciones docentes, etc.
que proporcionan ayuda al formador o formadora para desarrollar
su actividad en el aula (ejemplo: manuales, retroproyector, TV,
pizarra...)
8. La simulación docente:
Técnicas de microenseñanza

La microenseñanza es un procedimiento de entrenamiento donde su


propósito es hacer más fácil el proceso de enseñanza.

La persona que toma el curso de microenseñanza se prepara para una


situación real, pero lo hace en un ambiente más reducido (menos alumnos
y menos tiempo) y trata de practicar una habilidad específica al enseñar.

La clase se graba en video para que el futuro profesor se vea y se escuche


y así pueda tener una evaluación de los demás compañeros (cuestionarios
estimativos que evalúen aspectos específicos de la clase) y una
autoevaluación para poder mejorar en determinados aspectos y poderse
retroalimentar.

Todo esto ayuda al profesor a reestructurar la lección y volverla a enseñar


inmediatamente a un nuevo grupo de alumnos.
Algunos elementos que se deben de
tomar en cuenta en una clase de
microenseñanza son:

-Los alumnos
-Las condiciones
-Los recursos empleados
-Las técnicas
-La reflexión del profesor respecto a
su propio desempeño.
La Microenseñanza tiene como base cinco proposiciones
fundamentales:

1. Es realmente enseñanza aunque la situación sea creada.

2. Disminuye las complejidades de la enseñanza normal en


una clase.

3. Se concentra en el entrenamiento para el logro de fines


específicos (técnicas de enseñanza, dominio de ciertos
materiales de clase, demostración de métodos de
enseñanza).

4. Permite una situación controlada.

5. Amplía grandemente el conocimiento normal de los


resultados y la dimensión de la retroalimentación de la
enseñanza.
Algunas de las habilidades que se desarrollan en el taller de
microenseñanza son las siguientes:

-Inducción o introducción: la manera en que el profesor inicia un


nuevo tema. Con esto se trata de atraer la atención de los alumnos y
se trata de que ellos se identifiquen con la clase. En este momento
se da el objetivo.

-Comunicación: el objetivo es sensibilizar a los profesores respecto a


la importancia de ser entendidos. Abarca aspectos como:

-Velocidad al hablar

-Vocabulario

-Claridad de pronunciación

-Modulación del tono


-Diálogo incluyente con el alumno

-Uso de los recursos didácticos: cada recurso didáctico tiene


reglas para que al ser utilizado sea útil.

-Variación del estimulo: el profesor debe variar su conducta


para retener mejor la atención de sus estudiantes y favorecer
al aprendizaje.

-Desplazamientos del profesor.

-Gestos
-Variación de la interacción

-Uso de pautas y silencios

-Cambios de los sentidos

-Formulación de preguntas: enseña al profesor a hacer preguntas


para que los alumnos participen en la clase.

-Conducir a la síntesis: se deben de dar cierres o resúmenes a lo


largo de la clase para que el alumno no se pierda.

-Ilustrar con ejemplos: es importante dar ejemplos a lo largo de la


clase para que le quede más claro el contenido al alumno.

-Control de Disciplina.
-Organización Lógica: todo el material del curso y los temas,
deben ser ordenados para que los alumnos puedan asimilar todos
los contenidos. Para esto es indispensable establecer objetivos
(generales y específicos).

-Emplear refuerzos: cuando el profesor hace una pregunta o el


alumno comenta algo, se deben dar motivaciones (gestos,
palabras).

-Retroalimentación: hacer preguntas para ver si los alumnos


están aprendiendo o el profesor debe retomar algún tema.

-Integración: es la forma en que el profesor ayuda a los


estudiantes a percibir la visión del nuevo tema y relacionarlo con
el conocimiento previo.
9. Utilización del aula virtual:

En la modalidad de educación a
distancia, "el aula virtual" se
constituye en el nuevo entorno
del aprendizaje al convertirse en
un poderoso dispositivo de
comunicación y de distribución
de saberes que, además, ofrece
un "espacio" para atender,
orientar y evaluar a los
participantes.
Cada Aula Virtual es un espacio reservado y exclusivo de
los participantes de la misma. Sus integrantes acceden a
ella, en cualquier día y horario, a través de una "clave"
personal de acceso que les ha sido otorgada.

El profesor tiene una clave especial de acceso para los


diversos recursos, permitiéndole crear nueva
información, modificarla o borrarla.
Principales elementos del aula virtual:

Todos los cursos diseñados con Moodle tienen una estructura similar
aunque su aspecto se puede personalizar y configurar en función de
los gustos de los usuarios, pero siempre el espacio está dividido en
cuatro bloques diferentes:

1. El encabezado: está en la parte superior de la página. Sirve para


identificar el curso, el usuario que está en este momento en el
aula y la página en la que nos encontramos.
2. El bloque central: es el espacio donde se encuentran los
contenidos del curso, organizados por temas, y también las
actividades que se deben realizar. Estos contenidos no son
estáticos, sino que van cambiando a lo largo del tiempo.
3. El bloque izquierdo: en este bloque podemos encontrar
principalmente enlaces a la página donde se encuentra el listado
completo de participantes del curso y la relación de actividades
agrupadas por categorías.
4. El bloque derecho: en este bloque podemos encontrar, entre
otros elementos, el calendario y las novedades del curso.
Además, las aulas virtuales cuentan con foros de debate, en
los que los alumnos/ as pueden presentarse, una tarea que se
suele hacer siempre al inicio de un curso online, leer las
opiniones de sus compañeros/as, exponer sus propias ideas y
contar sus experiencias, plantear dudas y los problemas que
encuentra al realizar las actividades, ayudar a otros
participantes a superar sus propios obstáculos.

También es el medio del que nos valemos para desarrollar


algunos contenidos , imitando lo que se hace en una clase
presencial: preguntas, respuestas, comentarios a las
respuestas, explicación de dudas generales, etc.

El alumnado puede imprimir desde el aula virtual los


contenidos del curso, mirar sus calificaciones y mantener
correspondencia en privado con sus compañeros a través de
correo electrónico.
http://youtu.be/YZdiApOe2B4

También podría gustarte