Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para realizar esta evidencia debe tomar como base la información recopilada en la
Evidencia: “Inducción a un plan de formación”, correspondientes a la
Actividad de aprendizaje 1.
Plan de estudios
Busca una formación integral en los estudiantes de preescolar a once, mediante el
desarrollo de la competencia interpretativa, argumentativa, procedimental, así
como las específicas de cada una de las áreas obligatorias y fundamentales y
demás áreas optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del
curricular.
Enfoque metodológico
El proceso de elaboración de la propuesta pedagógica partió inicialmente en el
año 2009, del diagnóstico sociocultural institucional y del diagnóstico realizado con
los docentes para indagar sobre la tendencia pedagógica y sobre el ideal de
modelo pedagógico que se debía construir.
El análisis de esta información se socializó con los docentes y directivos docentes.
Se hicieron reflexiones en torno a cómo se estaba desarrollando la práctica
pedagógica, las estrategias metodológicas utilizadas y la concepción que se
manejaba sobre la evaluación. Se llegó a acuerdos como objetivos de la
formación, estrategias metodológicas, principios axiológicos, concepciones de
enseñanza y aprendizaje, concepción de evaluación.
Posteriormente en este mismo año, se construye el documento teniendo en cuenta
estos aspectos.
En la práctica escolar, el trabajo pedagógico se debe centrar en el aprendizaje
más que en la enseñanza y exige desarrollar estrategias pedagógicas
diferenciadas y adaptadas a los distintos ritmos y estilos de aprendizajes de un
alumno heterogéneo enriqueciendo el trabajo actual con diferentes actividades
basadas en la exploración, búsqueda de información y construcción de nuevos
conocimientos por parte de los alumnos, tanto individual como colaborativamente
y en equipo. .
Son los que tiene que ver con los aprendizajes relacionados con el método
científico experimental, la investigación documental, las actitudes, aptitudes,
habilidades y
valores que intervienen en un experimento de química que se realiza a nivel
grupal.
.
Las Preguntas guía se elabora como un instrumento cuyo principal beneficio es
que todos los alumnos tengan las mismas preguntas: las que el profesor realiza
antes y durante la realización del experimento generador.
Las preguntas guía son elaboradas por el docente con base en los contenidos del
programa, y de los procesos que acontecen a lo largo del experimento. Por ello es
importante que el profesor conozca con antelación el experimento y se haga
preguntas, las cuales pasarán a ser parte de las preguntas guía.
Es conveniente que cada una de las preguntas sea redactada en forma clara,
concisa y tratando de ser lo más objetiva —nos referimos estrictamente al objeto,
o sea, a lo que el estudiante puede observar e intentar dar cuenta de ello—,
posible, de manera tal que la respuesta conduzca a la cobertura de los contenidos
temáticos y los objetivos derivados de ellos.
+Los alumnos (as) copian de la pizarra la silueta del mapa conceptual relacionado
con el sistema nervioso y circulatorio.
+Se indica a los alumnos(as) que en la pizarra existen conceptos escritos en
desorden y deben colocar en el mapa conceptual de acuerdo a lo que han
entendido
+Elaborar el mapa conceptual en grupo.
EVALUACIÓN DE LO APRENDIDO:
-Socialización de los trabajos (se ayuda a mejorar los conceptos siempre y cuando
haya dificultades en su interpretación)
-Los alumnos(as) escriben en sus cuadernos los conceptos sistematizados.
-Elaboramos afiches de reflexión los que serán colocados en las paredes del
establecimiento o en lugares visibles.