Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Plan de estudios
Son los que tiene que ver con los aprendizajes relacionados con el método
científico
experimental, la investigación documental, las actitudes, aptitudes, habilidades y
valores que intervienen en un experimento de química que se realiza a nivel
grupal.
Las Preguntas guía se elabora como un instrumento cuyo principal beneficio es
que todos los alumnos tengan las mismas preguntas: las que el profesor realiza
antes y durante la realización del experimento generador.
Las preguntas guía son elaboradas por el docente con base en los contenidos del
programa, y de los procesos que acontecen a lo largo del experimento. Por ello es
importante que el profesor conozca con antelación el experimento y se haga
preguntas, las cuales pasarán a ser parte de las preguntas guía.
Es conveniente que cada una de las preguntas sea redactada en forma clara,
concisa y tratando de ser lo más objetiva —nos referimos estrictamente al objeto,
o sea, a lo que el estudiante puede observar e intentar dar cuenta de ello—,
posible, de manera tal que la respuesta conduzca a la cobertura de los contenidos
temáticos y los objetivos derivados de ellos.
Esquema Algoritmo propuesto para la realización del modelo
SISTEMA SECUENCIAL
+Los alumnos (as) copian de la pizarra la silueta del mapa conceptual relacionado con el sistema
nervioso y circulatorio.
+Se indica a los alumnos(as) que en la pizarra existen conceptos escritos en desorden y deben
colocar en el mapa conceptual de acuerdo a lo que han entendido
+Elaborar el mapa conceptual en grupo.
EVALUACIÓN DE LO APRENDIDO:
-Socialización de los trabajos (se ayuda a mejorar los conceptos siempre y cuando haya
dificultades en su interpretación)
-Los alumnos(as) escriben en sus cuadernos los conceptos sistematizados.
-Elaboramos afiches de reflexión los que serán colocados en las paredes del establecimiento o en
lugares visibles.
I. DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO EDUCATIVO: ………………………….
UNIDAD EDUCATIVA: …………………………………
Nº DE ALUMNOS: …….
AÑO DE ESCOLARIDAD: ………………………
UNIDAD DE APRENDIZAJE: … “AREA DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS” ….
PROFESOR: …………………………………………………
TEMA: ” Área de los triángulos…………………………………………….
PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Que los estudiantes realicen experiencias objetivas con material a su
alcance para determinar el área de triángulos y la relación entre base, altura y área.
COMPETENCIA: Selecciona y conoce las unidades de medida y los instrumentos adecuados para
resolver problemas de medición.
TEMA TRANSVERSAL:
III.PERFIL DE LOS ALUMNOS: Los estudiantes de 8º curso son activos, investigadores ansiosos de
comprobar fenómenos naturales, físicos con cualidades mixtas, muchos de ellos lentos en el
aprendizaje y uno (dos, tres) con dificultad de aprendizaje que no realizó ningún tratamiento
especializado, pero demuestra interés en el aprendizaje; 12 alumnos tienen como lengua materna
al aimara por tanto un poco tímidos y los demás el castellano, todos conviven indistintamente con
algunas preferencias ocasionales, se ayudan y comparten intereses en ambiente comunitario de
convivencia armónica.
Adaptado de https://www.master2000.net/recursos/uploads/143/PEI_2017.pdf
http://www.publicacions.ub.edu/revistes/edusfarm2/documentos/122.pdf
https://angeljavier.wikispaces.com/file/.../PLAN+DE+CLASE+CONSTRUCTIVISTA.d..
1.
2.