Está en la página 1de 17

INTERVENCION DE

HABILIDADES
NEUROPSICOLÓGICAS

Flgo. Mauricio Almonacid M.


Resolución de dudas
Habilidades Neuropsicológicas
Caso n°1

 Usuario de 5 años, 4 meses. Asiste a segundo nivel de transición (Kinder) en


escuela especial de lenguaje.
 Se distrae fácilmente no logrando completar las actividades que se le
presentan.
 Le cuesta seguir instrucciones semicomplejas y complejas, generalmente
realizando sólo una de las tareas de solicitadas.
 A nivel fonológico presenta múltiples PFS, afectando la inteligibilidad de su
habla.
 Se evidencia además una descoordinación en los movimientos de labios y
lengua.
1.- Detalle que habilidades
neuropsicológicas estarían afectadas en
este usuario y justifique.
 Atención sostenida, selectiva.
 Memoria de trabajo auditiva.
 Praxias verbales, linguales y labiales.
2.- Seleccione una de las habilidades
neuropsicológicas afectadas y elabore
una actividad para abordarla.
Antecedentes del usuario:

 Nombre: L.A.V.O

 Sexo: Femenino

 Edad: 3 años, 7 meses


Embarazo normal, parto por cesárea de 38 semanas de gestación.

Peso: 3.200 grs. Talla 48 cm.

Antecedentes Vive con ambos padres y un hermano de 1 año, 9 meses.

Anamnésicos Logra sedestación sin apoyo a los 10 meses.

relevantes Marcha sin apoyo: 1 año, 5 meses.

Control de esfínter: Aún no controla esfínter.

Primeras palabras al año, sin embargo los padres refieren que al


año 6 meses se produce un retroceso dejando de emitir palabras.
Antecedentes Anamnésicos relevantes

Asiste a medio mayor, con grandes dificultades


de adaptación, presentando llantos y
pataletas frente a cambios de rutina.

Presenta alteraciones del sueño,


despertándose durante la noche con llanto,
por lo que se le administra Risperidona.

Sin antecedentes mórbidos relevantes.


Antecedentes Anamnésicos relevantes

 A los 2 años, 6 meses es diagnosticada con TEA por


Psiquiatra Infantil.
Antecedentes evaluación
fonoaudiológica
 Atención selectiva y sostenida descendida, se distrae fácilmente y mantiene
periodos atencionales de 3 a 6 minutos.

 Funciones ejecutivas, demuestra iniciativa participando de manera


espontánea en las actividades presentadas, escaso autocontrol e inhibición
conductual, regulación emocional descendida. Demuestra inflexibilidad en su
conducta (principalmente en la selección de juguetes que le llaman la
atención). Es capaz de planificar y organizar el material lúdico con apoyo.

 Conducta principalmente tranquila, si embargo en ocasiones demuestra baja


tolerancia a la frustración, donde evidencia autoagresiones y
heteroagresiones.
Antecedentes evaluación
fonoaudiológica
 Se comunica principalmente a través de gestos y vocalizaciones. Es capaz de
producir onomatopeyas de animales.

 No ha iniciado aún etapa morfosintáctica.

 Es capaz de reconocer algunos elementos pertenecientes a categoría


semántica primaria animales y alimentos. Nomina algunos animales a través
de onomatopeyas.
Antecedentes evaluación
fonoaudiológica
 No se aprecia respuesta al nombre.
 Realiza exploración visual de los objetos.
 Presenta la CCT de protesta mediante balbuceo y llanto, no manifiesta CCT de
saludo, petición, comentario o respuesta.
 Contacto visual fugaz
 Presenta expresión facial acorde a su estado de ánimo y contexto.
 Mientras se encuentra jugando, muestra interés restringido por juguetes en
especifico (frutas o animales de goma. Presenta juego principalmente funcional.
 Proxémica descendida.
 Su intención comunicativa es escasa, no integrando a los demás durante el juego.
Diagnóstico
DIAGNÓSTICO MÉDICO: DIAGNÓSTICO
Trastorno del Espectro FONOAUDIOLÓGICO:
Autista. Trastorno de la
Comunicación Secundario
a Trastorno del Espectro
Autista.
1. Que el usuario logre una comunicación
Objetivo funcional a fin que le permita
General desenvolverse en su entorno familiar y
social.
Objetivos específicos

1.1 Que el usuario potencie sus habilidades neuropsicológicas.


1.2 Que el usuario potencie sus habilidades a nivel pragmático del
lenguaje.
1.3 Que el usuario potencie sus habilidades a nivel léxico-semántico
del lenguaje.
1.4 Que el usuario potencie sus habilidades a nivel fonológico del
lenguaje.
1.5 Que el usuario potencie sus habilidades a nivel morfosintáctico
del lenguaje.
Objetivos Operacionales
 Que el usuario desarrolle su atención selectiva a través de actividad lúdica con un
criterio de logro cualitativo.

 Que el usuario aumente su atención sostenida a través de actividad lúdica por un


periodo de 7 a 8 minutos.

 Que el usuario desarrollo la función ejecutiva de inhibición conducta a través de


consignas verbales dadas por el adulto con un criterio de logro cualitativo.

 Que el usuario desarrolle su flexibilidad conductual a través de distintas


actividades lúdicas presentadas con un criterio de logro cualitativo.

 Que el usuario afiance la función ejecutiva de planificación a través de actividad


lúdica con un criterio de logro cualitativo.

 Que el usuario afiance la función ejecutiva de organización a través de actividad


lúdica con un criterio de logro cualitativo.

También podría gustarte