Está en la página 1de 9

MODULO 4:

Aspectos Legales y Gestión de personal. Obligaciones y


derechos. Derechos y deberes de los/as trabajadores.

Tercera Sesión

▪ Jornada Proceso Continuo

▪ Protección de las Remuneraciones

▪ Descansos y Vacaciones

Abogada Mabel Gajardo C.


JORNADA PROCESO CONTINUO

• Son aquellas en que los trabajadores laboran:

• En faenas destinadas a reparar deterioros causados por fuerza mayor o caso fortuito.

• En los servicios que exijan continuidad por la naturaleza de sus procesos, por razones técnicas, y por
las necesidades de evitar notables perjuicios al interés público o de la industria.

• En las obras que por su naturaleza no puedan ejecutarse sino en estaciones o períodos determinados.

• En los trabajos necesarios e impostergables para la buena marcha de la empresa .

• A bordo de naves y en faenas portuarias.

• En los establecimientos comerciales y de servicios que atiendan directamente al público .

• En calidad de deportistas profesionales o de trabajadores que desempeñan actividades conexas.


Como se distribuye la jornada
“proceso continuo”

• Se distribuirá la jornada normal incluyendo días domingo y festivos

• Las horas trabajadas en dichos días se pagarán como extraordinarias siempre que excedan la jornada
ordinaria semanal

• Las empresas exceptuadas del descanso dominical deberán otorgar un día de descanso a la semana en
compensación a las actividades desarrolladas en día domingo, y otro por cada festivo en que los trabajadores
debieron prestar esos servicios.

• Situaciones especiales: En los establecimientos de comercio en los cuales se rigen jornada “proceso
continúo”,… al menos 2 de los días de descanso en el respectivo mes calendario deberán otorgarse en día
domingo.

• Art. 38 del Código del Trabajo


PROTECCION DE LAS
REMUNERACIONES.

• Las remuneraciones se pagarán en moneda de


curso legal.

• A solicitud del trabajador, podrá pagarse con


cheque o vale vista.
Las remuneraciones se pagarán con la periodicidad
• El empleador deberá entregar al trabajador un acordadas en el contrato. En todo caso los periodos que se
comprobante de pago, con indicación convengan no podrán exceder de un mes.

Artículo 55, del Código del Trabajo


- del monto pagado,

- de la forma como se determinó


Las remuneraciones deberán pagarse en día de trabajo,
- y de las deducciones efectuadas
entre lunes y viernes, en el lugar en que el trabajador
• Artículo 54 del Código del Trabajo presta los servicios.

Artículo 56, del Código del Trabajo


Derecho de igualdad de
remuneraciones.
• El empleador deberá dar cumplimiento al principio de igualdad de remuneraciones entre
hombres y mujeres que prestan un mismo trabajo.

• No serán consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se


funden, entre otras razones, en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o
productividad.

• Cuando el empleador no de cumplimiento al principio de igualdad de remuneraciones entre


hombre y mujeres, el o la afectada, podrá denunciar administrativa y/o judicialmente
conforme procedimiento tutelar regida por las normas del Código del Trabajo.

• Artículo 62, bis, del Código del Trabajo


• Artículo 485, del Código del Trabajo
La Propina

En los establecimientos que atiendan público, a través de


• garzones
• pubs
• bares
• cafeterías
• discotecas
• fonda y
• similares

El empleador deberá sugerir, en cada cuenta de consumo, el monto


correspondiente a una propina de a lo menos el 10% del mismo.

La que deberá pagarse por el cliente, salvo que éste manifieste su voluntad
en contrario

Artículo 64, del Código del Trabajo.


Descansos

DESCANSO DIARIO COLACION

• La jornada de trabajo se dividirá en 2 partes,


dejándose entre ellas, a lo menos, el tiempo de
media hora para la colación.
• Se exceptúan de este descanso, en caso de los
trabajos de proceso continuo. Art. 34, Código del
Trabajo.

DESCANSO SEMANAL DESCANSO ANUAL - FERIADO

Los días domingos y festivos. El trabajador que cumpla un año de servicios tendrá derecho al feriado
Art. 35, Código del Trabajo. anual el cual se extenderá en 15 días hábiles. Art. 67 del Código del
Trabajo

Para los efectos del feriado, el día sábado será siempre inhábil.
Art. 69 del Código del Trabajo

Durante el feriado el empleador deberá pagar al trabajador


“remuneración integra”.
Qué es remuneración integra? Cuando se otorga el Feriado?

- Sueldo Base, en el caso de trabajadores con El feriado se concederá de preferencia en


ingresos fijo. primavera y verano, considerándose las
necesidades del servicio. Art. 67 del
- En el caso de trabajadores con ingresos
Código del Trabajo
variable, será el promedio de lo ganado en los
últimos 3 meses trabajados. Lo variable son los
tratos, comisiones, primas. El feriado deberá ser continuo, pero el
exceso sobre 10 días hábiles podrán

Art. 71 del Código del Trabajo fraccionarse de común acuerdo. Art. 70 del
Código del Trabajo
Gracias por su atención

Visítenos en www.udeccapacita.cl

También podría gustarte