Está en la página 1de 18

Reducción de un 20 % lechones

Lechones bajo desarrollo corporal


destetos

MORTALIDAD DE LECHONES EN LA PRIMERA SEMANA DE VIDA

Inadecuado sistema de
calefacción

Personal con bajo


inadecuado conocimiento
en manejo técnico porcinos
CAME

Es una herramienta estratégica de negocio que


funciona como complemento al análisis
FODA)que brinda la información esencial para
establecer las guías de los aspectos encontrados
para:
El análisis CAME (por sus iniciales en inglés, Correct, Adapt, Maintain, Explore) es un análisis
derivado del análisis FODA. Este permite crear estrategias para mejorar la posición de una empresa.

El análisis CAME
traduce
Que es una estrategia? Serie de ACCIONES muy meditadas, encaminadas hacia
un fin determinado

Estrategia empresarial
La forma que tienen las empresas para alcanzar sus
objetivos, es una especie de carta de navegación. Esta
carta o mapa es para un periodo en el cual se delimita
el foco de acción y los pilares que lo harán posible.

la estrategia debe contener:


•Objetivo:
•Plazo:
•Indicador de seguimiento:
•Meta:
•Responsable:
Despliegue de la estrategia

la estrategia debe definir un plan de actividades en


todos los niveles involucrados, que se complementen entre sí; el plan de
comunicaciones, con el plan de marketing de la
empresa y a su vez, con el de recursos humanos
mediante incentivos. Los cuales, adicionalmente,
encontrarán financiamiento en el departamento de
finanzas, que finalmente reportará a la gerencia
general sobre el gasto asociado a la estrategia.

Se debe considerar que en un ambiente empresarial


tan ágil y cambiante, la flexibilidad es una virtud para
actuar de manera táctica a los imprevistos que en el
camino puedan surgir.
Ejemplo del análisis CAME
Supongamos que, tras haber aplicado un análisis FODA en una tienda de vestuario, se identifican como
principales elementos los siguientes:
Como se observa, el análisis CAME propone acciones concretas sobre lo identificado en el análisis FODA.
Esto permite generar cambios estratégicos importantes en los aspectos que para la empresa son más
relevantes.

FODA CAME

Corregir: Es urgente capacitar a los vendedores


Debilidad: Los vendedores de la tienda no
para que conozcan todos los productos de la
tienen el conocimiento necesario sobre todos
tienda, así como sus beneficios y cualidades. De
los productos. Esto se evidencia en la atención
esta forma, pudiendo asesorar al cliente en el
a clientes, perjudicando los cierres de ventas.
proceso de venta y lograr la acción de compra.
Amenaza: Existe un local disponible con mejor Afrontar: Generar un plan de promoción de
ubicación estratégica. Además, una marca de la ventas en lugares estratégicos, a través de
competencia estaría interesado en arrendarlo. folletos y atractivos descuentos.
Mantener: Aprovechar la promoción y el
Fortaleza: La tienda tiene amplia trayectoria y
prestigio de la tienda para mejorar el aspecto
presencia a nivel nacional. Asimismo, cuenta
negativo de los vendedores. También, conviene
con un excelente despliegue de marketing y
reforzar la calidad de atención en este punto de
productos exclusivos y de buena calidad.
venta.
Explotar: Evaluar económicamente la
Oportunidad: El local disponible y cotizado por
alternativa de trasladar la tienda hacia ese
la marca de la competencia aún no se ha
lugar. De esta forma, pudiendo mejorar la
arrendado. Por lo que sería una opción
visibilidad de la tienda y evitar la instalación de
trasladar la tienda a esa nueva ubicación.
un nuevo competidor.
Estrategia ofensiva FO

Cuando una empresa decide atacar a un


competidor de mercado, debe tener muy claro el
objetivo que busca alcanzar. La empresa podrá
buscar una mayor participación de mercado o
quedarse con clientes que son clave para la
organización

incursionar en un segmento o segmentos de


mercado que le pueden generar altos márgenes de
utilidad.
Fast moving: hace referencia a los bienes de consumo
de alta rotación y una vida útil corta
Ejemplo: Alimentos de origen productos Agropecuarios

Material pop, en inglés conocido como Point of


Purchase displays, es la publicidad impresa o digital
colocada cerca a los productos anunciados
procurando que el cliente interactúe con el producto.

Merchandising
Es un subconjunto del marketing. Es el proceso de
presentar los productos. principalmente con la
colocación de productos de manera que atraiga la
atención del cliente.
Ejemplos de merchandising son los productos
vendidos tras un gran éxito en taquilla, por ejemplo
los vasos de la película «El Rey León» o las camisetas
patrocinadas por un equipo de fútbol o por un
deportista en particular.
¿Cuál es la diferencia entre marketing y merchandising?

El marketing tiene más que ver con identificar y


satisfacer las necesidades de los clientes en un intento
por retener a los clientes y agregar a la base de
clientes que hacer que la venta sea más fácil y más
eficaz, de eso se trata el merchandising.

El merchandising incluye toda actividad desarrollada


en un punto de venta, que pretende reafirmar o
cambiar la conducta de compra, a favor de los artículos
más rentables para el establecimiento. Los objetivos
básicos del merchandising son: llamar la atención,
dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de
compra. Ejemplos: gorras de Los Simpson. Son
merchandising de estos personajes.
Las estrategias de reorientación
Se basa en reconocer algún tipo de carencia (debilidad) que
tenga la empresa en un ámbito concreto..
Éstas las enfocamos hacia movimientos correctores para un
mejor enfoque de las oportunidades externas que hemos
detectado en el análisis DAFO.

El «know how» en inglés significa “saber hacer”, refleja


el hecho de que una persona o una organización
cuente con determinados conocimientos o habilidades
que le permiten hacer una tarea o llevar a cabo un
proyecto de manera exitosa.

https://www.ivanagro.com/producto/bravecto-40-56kg-1-
tableta-masticable-1400-mg/
Una estrategia de supervivencia persigue subsistir en un
entorno hostil, conservando su cuota de mercado. En
general, las estrategias de estabilidad
y supervivencia son estrategias defensivas, esto
es, estrategias que pretenden mantener la posición
competitiva alcanzada por la empresa.

reducción de inversiones o retirada de un


mercado concreto. ... Esta estrategia se adopta
cuando se quiere vender la empresa, es decir,
liquidar y cerrar.

También podría gustarte