Está en la página 1de 4

Anemia y rendimiento académico de estudiantes de

secundaria de una Institución educativa pública de


Lima, 2024
I. INTRODUCCIÓN

1.3. Formulación del problema

¿Cuál es la influencia de la anemia sobre el rendimiento académico de estudiantes de

secundaria de una institución educativa pública?

1.4. Teorías relacionadas al tema

El Instituto Nacional de la Salud del Ministerio de Salud, define la anemia como

una disminución de la concentración de hemoglobina en sangre a valores que están por

debajo del valor límite determinado por la Organización Mundial de la Salud según

edad, género, embarazo y ciertos factores ambientales, como la altitud; esta disminución

limita el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, entre la sangre y las células de

los tejidos. Existen varios tipos de anemia que poseen relación con diversas

enfermedades y problemas de salud, tales como: anemia por deficiencia de hierro, la

anemia perniciosa, la anemia aplásica y la anemia hemolítica. Siendo la anemia por

deficiencia de hierro el problema nutricional deficitario más frecuente en la actualidad,

la deficiencia de hierro se produce por un balance negativo que compromete la síntesis

de hemoglobina, valores debajo de lo normal de la hemoglobina. El rango normal de

hemoglobina varía generalmente de 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro

(dL) de sangre en los hombres y de 11,6 a 15 gramos por decilitro en las mujeres.

Cárdenas y Jiménez (2016), señala que el rendimiento académico es el nivel de

conocimientos demostrados en un área o materia comparado con la norma de edad y el

nivel académico, asimismo, el Ministerio de Educación señala que el rendimiento

académico responde a las puntuaciones alcanzadas que logran los alumnos en el período

de tiempo que dura su escolaridad, es decir al obtener calificaciones positivas en los

exámenes.
1.5. Objetivos

Objetivo general
Determinar la influencia de la anemia sobre el rendimiento académico de estudiantes

de secundaria de una Institución educativa pública.

Objetivos específicos
● Identificar la prevalencia de la anemia en estudiantes de secundaria de la institución

educativa.

● Recoger información sobre el rendimiento académico de los estudiantes de

secundaria de la institución educativa.

● Determinar la influencia de la presencia de anemia en los estudiantes y su

rendimiento académico

● Analizar factores sociodemográficos que influyen en la influencia de la anemia

sobre el rendimiento académico.

1.6. Hipótesis

La anemia influye sobre el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una

institución educativa pública.

1.7. Justificación e importancia del estudio

La anemia, particularmente en los niños, afecta negativamente su desarrollo de

su salud física y mental (capacidad de concentración, la memoria), aspectos esenciales

para un estudiante en su vida académica diaria. Al abordar esta problemática, este

estudio busca proporcionar evidencia empírica sobre cómo la anemia podría influir en el

desempeño de los estudiantes de secundaria de una Institución educativa pública.

En ese sentido la investigación permitirá conocer y tener información sobre el

impacto de la anemia sobre el rendimiento académico de estudiantes de secundaria.

Asimismo, el conocimiento generado tendrá implicaciones para la salud y el bienestar


de los estudiantes afectados, así como, para la formulación de políticas y planes

educativos y de salud pública relacionadas con la nutrición para prevenir la afectación

del rendimiento académico de estudiantes por causas de anemia.

REFERENCIAS

Canessa, G., & Marchena, G. (2021). asociación entre rendimiento académico y


antecedente de anemia en la primera infancia en estudiantes del primer grado de
educación secundaria del distrito de santa en 2018
. [Tesis para obtener el título profesional de médico cirujano, Universidad Nacional del
Santa]. Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Santa
https://hdl.handle.net/20.500.14278/3759

Caruajulca, D., & Tejada, S. (2022). Anemia y rendimiento académico en escolares de


la institución educativa Pedro Castro Alva Chachapoyas, 2020. Revista Científica
UNTRM: Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 44–49.
https://doi.org/10.25127/rcsh.20225.838

Cárdenas, M., & Jiménez, N. (2016). “Relación entre anemia y rendimiento escolar en
escolares de primaria del C.E. “Santo Cristo de Bagazán” Nº 60014 del Distrito de
Belén, 2015”. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos – Perú.
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3859

Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI. (2022). PERÚ: Encuesta


Demográfica y de Salud Familiar ENDES. Recuperado.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1898/lib
ro.pdf
Instituto Nacional de la Salud del Ministerio de Salud.Prevención de la anemía,
https://anemia.ins.gob.pe/que-es-la-anemia
Ministerio de Educación del Perú, MINUEDU (2013). PRONABEC
https://www.pronabec.gob.pe/inicio/publicaciones/documentos/AltoRendimiento_B18.p
df

También podría gustarte