Está en la página 1de 17

Universidad Tecnologica del Peru

Facultad: Ciencias de la Salud

Carrera: Nutrición y dietética

Tema: ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS EN PERÚ

Integrantes:

● Alvarez, Edwin fernando


● Atauque Galindo, Camila
● Calle Razo, Luis
● Julcarima Paredes, José
● Llamocca Chipa, Sulamita
● Medina Rojas, Mayumi
● Medina Rojas, Mayumi
● Quispe Carpio, Jasmin
● Quispe Pinedo, Aldhana

Licenciada: Karina Arias Torres Alva

Lima – Perú

2021
INTRODUCCIÓN

En los últimos años la Organización Mundial de la Salud está


considerando a la anemia ferropénica como una de las principales
enfermedades que afectan a la Salud Pública, ya que las últimas
evaluaciones han dado como resultado que el 40% de los niños en
etapa pre escolar son afectados por esta enfermedad, asi como
tambien afecta en un 42% a las mujeres gestantes. Se considera a
estas dos etapas de la vida como un factor de riesgo, haciendo a estos
grupos muy vulnerables debido a las consecuencias graves que tiene
en su salud.
Según la Organización Mundial de la Salud se define a la anemia
ferropénica como la baja concentración de hemoglobina en la sangre
(< 11 g/dL) según edad y sexo. Algunos estudios han tenido como
resultado que la anemia es multifactorial y es considerado como un
factor de riesgo en la mortalidad infantil, en la mortalidad materna y el
bajo peso al nacer.

En el Perú la anemia por deficiencia de hierro afecta a niños en etapa


pre escolar que llevan una alimentación con baja concentración de
hierro, ya que este micronutriente es importante para suministrar
oxígeno a diferentes tejidos, es por esto que su deficiencia tiene
consecuencias agudas y crónicas en la salud de estos infantes, ya que
afecta a su desarrollo cognitivo y físico, de acuerdo con la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar realizado por el Instituto Nacional de
Estadística e informática la prevalencia de esta enfermedad afecta en
mayor cantidad a infantes que residen en áreas rurales en
comparación con infantes que residen en áreas urbanas.

3.1.2. CONTENIDO
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Situación problemática

La anemia es un problema severo de salud pública porque afecta a


niños y niñas menores de cinco años en cantidades preocupantes. Es
una afección en la cual el cuerpo ya no tiene suficientes glóbulos rojos
sanos.Por lo tanto, la hemoglobina es menor que los valores de
referencia según edad, sexo y altura. Importantes ya que, los glóbulos
rojos llevan oxígeno a los tejidos corporales. Hay muchos tipos de
anemia. El hierro ayuda a la formación de glóbulos rojos y los ayuda a
llevar oxígeno. La falta de hierro en el cuerpo puede provocar anemia.
El término médico de esta afección es anemia por deficiencia de hierro
o anemia ferropénica.( Medlineplus, 2021)

De igual manera, podemos señalar que la prevalencia de anemia en la


población peruana de 6 a 35 meses de edad ha ido cambiando en
porcentaje con el paso de los años. En el año 2000, el porcentaje de
niñas y niños de 6 a 35 meses de edad que padecía anemia fue 60,9%,
disminuyó hasta 41,6% en el año 2011; porcentaje que aumentó en 1.9
puntos porcentuales en el año 2015(43,5%) y en el año 2020 alcanzó
al 40,0% lográndose así,reducirse en 3.5 puntos porcentuales. Reveló
la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2020 presentado
por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Por otro
lado, la mayor proporción de la prevalencia en la anemia según área de
residencia, es mayor en el área rural (48.4%) que en el área urbana
(36,7%). Asimismo, según región natural, la proporción de niñas y
niños con anemia presenta mayor porcentaje en los que se ubican en
la región natural Sierra (48,5%) y aquellas o aquellos cuyas madres se
sitúan en el quintil inferior de riqueza (50,5%). Por otro lado,a nivel
regional, esta afección se notó más en las niñas y niños de Puno
(69.4%), seguido de Ucayali (57.2%) y Madre de Dios (55.0%). En
tanto, Tacna (29.2%), Lima Metropolitana (30.4%) y Moquegua (32.7%)
fueron las regiones con menor cantidad de casos. (ENDES,2020)

De acuerdo a Nelly Zavaleta, Laura Astete-Robilliard (2017), la anemia


en niños, algunas de las consecuencias inmediatas de la anemia son el
retraso en el crecimiento, la respuesta inmunológica disminuida,
regulación de la temperatura alterada; algunos signos y síntomas como
fatiga, debilidad y palidez; así como irritabilidad y déficit de atención. La
presencia de anemia en los menores de dos años tiene un efecto no
solo en el desarrollo psicomotor, sino que sus consecuencias pueden
manifestarse a lo largo del ciclo de vida. Asimismo,es importante
comprender que esta enfermedad se origina también por factores
externos que conllevan a la anemia como una insuficiente cobertura de
los servicios de salud para atender a la población y de esta forma se
podría brindar atención ,suplementación y servicios de consejería
nutricional para los niños que sufren de esta deficiencia y asimismo
para su familia quienes cuidan de ellos.
1.2. Justificación

En la actualidad la anemia es considerada un problema de salud pública,


afecta a 1620 millones de personas equivalente a 24,8 % de la población,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que afecta más a niños
en edad preescolar (47 %). Actualmente, en el Perú la cifra de anemia
asciende a un 40.1 % en niños. Esta cifra ha permanecido sin mayores
cambios en los últimos años a pesar de los esfuerzos del gobierno por
reducirla. Una causa principal de la anemia ferropénica es la falta de hierro el
cual produce efectos negativos en el desarrollo cerebral, motriz, cognitivo y
conductual de los niños.

La anemia es un problema de salud pública que se agudiza en la infancia por


las desigualdades e inequidades económicas, sociales y culturales,
representadas a través de la pobreza, precariedad de la vivienda, higiene
deficiente, desconocimiento de una alimentación saludable, estos aspectos
repercuten en el desarrollo integral y vulnera sus derechos.

El presente trabajo está enfocado en la problemática que existe frente a la


anemia ferropénica en niños. Esta enfermedad no suele ser diagnosticada a
tiempo, lo que trae problemas a largo plazo. Es por ello, que con esta
investigación, con los datos obtenidos se podrán conocer las cifras de niños
afectados, trabajando con los resultados y analizando el riesgo existente por
anemia ferropénica. De esta manera, conocer las deficiencias de esta
población, ya que es fundamental formar prioridades en la atención primaria
de salud para reducir la anemia.

1.3. Objetivos

- Objetivo general

Analizar casos de anemia ferropénica en niños de 2 a 5 años en el


Perú.

- Objetivos específicos

- Identificar los factores de riesgo de la anemia ferropénica en


niños de 2 a 5 años en el Perú.

- Evaluar el peso para la edad en niños de 2 a 5 años en el Perú.

II. MARCO TEÓRICO

1.4. ANTECEDENTES

Huatta Molleapaza, M.. Prevalencia y factores asociados a anemia en niños


de 6 meses a 4 años en Centro de Salud Paucarcolla de Puno en el periodo
de agosto 2018 a julio 2019. (2020). Existen diversos factores de riesgo que
van a dar origen a la prevalencia de anemia. El año 2020 se realizó un
estudio en el cual se determinó la prevalencia y los factores asociados a la
anemia en niños de 6 meses a 4 años en Puno (Paucarcolla) en los periodos
de agosto 2018 a julio 2019. Este estudio tuvo como resultado que al analizar
a 2 grupos de niños, los que tuvieron anemia y los que no tuvieron, se halló
que los factores sociodemográficos van a tener más impacto en el grupo de
edad de 1 a 3 años. Por una lado, se demostraron que los factores que están
relacionados al niño con anemia fueron: la lactancia mixta, desnutrición leve,
antecedentes de EDA. Por otro lado, se asociaron otros factores que están
relacionados con la madre , como: anemia en el embarazo, no
suplementación con hierro en el embarazo. Por último, en el estudio se pudo
observar que otro factor de riesgo está relacionado al sistema de salud,
asistencia irregular al CRED.

Al-Suhiemat AA, Shudifat RM, Obeidat H. Nivel materno de educación y


prácticas nutricionales con respecto a la anemia por deficiencia de hierro
entre los niños en edad preescolar en Jordania.(2020). Este estudio de diseño
descriptivo correlacional realizado en 100 niños jordanos de edad preescolar
con anemia de 36 a 59 meses de edad tiene como objetivo relacionar como
factor de riesgo el nivel materno de educación con el diagnóstico de anemia
por deficiencia de hierro. Los resultados que se obtuvieron confirmados por la
prueba de chi cuadrado de Pearson muestra una relación estadísticamente
significativa entre el nivel de educación materno y los niveles de
concentración de hemoglobina (χ2 = 8,820, p = 0,012).

Bravo Mascano, Evelyn. La anemia y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a


5 años de un colegio del distrito de La Victoria; Lima 2019
El tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo y correlacional. La técnica para
la recolección de datos fue observacional. Se consideró una población de 52
niño(as) de 2 a 5 años que asisten al Instituto Educativo “Cuna Jardín Santa
Bernardita”, los cuales estuvieron bajo el programa de alimentación del
Estado “Qali Warma”. Al momento de ser evaluados, mostraron valores
normales de hemoglobina. La muestra fue de tipo poblacional. Según los
objetivos planteados dentro del estudio, se destacó que el mayor porcentaje
hallado fue de 86,5% de normalidad en el desarrollo psicomotor, la dimensión
que presentó mayor riesgo fue la del lenguaje con un 27,5%, se observó que
más de la mitad de la población fue del sexo masculino con un 57,7% y los
niños(as) entre las edades de 3 a 4 años fueron los de mayor numero
representado por un 40,38% de la población. Se halló una nula asociación
entre las variables de anemia y desarrollo psicomotor, debido a que la
mayoría de los niños(as) evaluados obtuvieron normalidad en su desarrollo.
Esto puede deberse a los diferentes estímulos que los niños(as) reciben
dentro de su Institución Educativa, dado que el desarrollo psicomotor se
encuentra expuesto también a factores contextuales y no solo biológicos; así
mismo, podría deberse al apoyo nutricional del proyecto “Qali Warma” que
reciben del Estado, que brinda alimentos ricos en hierro y micronutrientes
adecuados para su edad, lo que ha resultado óptimo para el desarrollo de los
niños (as).

1.5. Bases Teóricas

Anemia ferropénica Se necesita hierro para muchos procesos importantes


dentro de su cuerpo. Esto es especialmente importante para fabricar
hemoglobina, que es la proteína que lleva el oxígeno en la sangre. Por eso,
se debe evitar la disminución del número de glóbulos rojos (hematíes o
eritrocitos) de la sangre. Los glóbulos rojos dan el color a la sangre y son los
encargados de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta cada uno de
los órganos del cuerpo. Para ello disponen en su interior de una proteína
llamada hemoglobina.

La leche materna es la única fuente de hierro durante la lactancia materna de


ahí que es vital que la madre tenga adecuadas reservas de hierro. Además, la
anemia por deficiencia de hierro disminuye las defensas del niño de ahí que la
lactancia materna es la que brinda protección contra las enfermedades.
Finalmente, aporta mucho nutriente que la alimentación sola no podría cubrir
en los primeros meses.

Talla para la edad: La longitud/talla para la edad refleja el crecimiento


alcanzado en longitud o talla para la edad del niño en una visita determinada.
Este indicador permite identificar niños con retardo en el crecimiento (longitud
o talla baja) debido a un prolongado aporte insuficiente de nutrientes o
enfermedades recurrentes. También puede identificarse a los niños que son
altos para su edad, sin embargo, la longitud o talla alta en raras ocasiones es
un problema, a menos que este aumento sea excesivo y pueda estar
reflejando desórdenes endocrinos no comunes.

Peso para la edad El peso para la edad refleja el peso corporal en relación a
la edad del niño en un día determinado. Este indicador se usa para evaluar si
un niño presenta bajo peso y bajo peso severo; pero no se usa para clasificar
a un niño con sobrepeso u obesidad. Debido a que el peso es relativamente
fácil de medir, comúnmente se usa este indicador, pero no es confiable en los
casos en los que la edad del niño no puede determinarse con exactitud, como
en las situaciones de refugiados. Es importante señalar también que un niño
puede estar desnutrido debido a que tiene longitud/talla pequeña (talla baja) o
está muy delgado o tiene ambos problemas

III. METODOLOGÍA

3.1. Población de estudio:


La población de estudio presentada en la base de datos es de 371, una
vez realizado el descarte de un grupo de niños de cierta edad y
enfocándonos básicamente en los niños de 2 a 5 años, nuestra muestra
final es de 347 niños por evaluar en el presente trabajo.

3.2. Plan de análisis e interpretación de la información.

Una vez adquirida la información de la base de datos podemos analizar e


interpretar la información de cada niño de la muestra seleccionada
mediante los indicadores otorgados, las variables utilizadas son: edad,
sexo, anemia, talla/edad, peso/edad, leche materna exclusiva, etnia,
consumo de carne, condición de pobreza, acceso a agua potable, acceso
a servicios higiénicos dentro del hogar y región de residencia, nos
ayudan a realizar un análisis adecuado a cada niño, utilizando como
herramienta principal en ENDES para obtener información específica de
nuestro total de muestra en general, procedemos a seleccionar grupos
de niños conforme a su edad, en este caso de 2 a 5 años, para así
obtener resultados con los cuales trabajaremos y proceder a desarrollar
las siguientes etapas.

3.2.1 Limpieza de base de datos e identificación de variables:

Realizada la limpieza de datos correspondiente y descartando


las celdas vacías, nos enfocamos en los niños de 2 a 5 años de
edad, separándolos en 4 grupos respectivamente, de esta
manera analizar y calcular la cantidad de niños de sexo
Masculino y Femenino por edad, de igual manera cada variable
analizada en la base de datos, para asi poder obtener datos
claros y precisos en cuanto a la cantidad de nuestra poblacion
por edad.

3.2.2 Análisis de indicadores nutricionales:

Según los datos obtenidos en el excel, podemos observar que


existen menos niños de 2 años a diferencia de las otras
edades. Asimismo se presenta menos niños con talla baja
severa, de la misma forma los niños que tienen anemia son más
las niñas que presentan anemia que los niños.En comparación
con los niños de 4 años quienes son los niños que presentan
más anemia.De esta forma tambien podemos observar que
dentro del rango de etnia mestiza ,los niños son quienes más
presentan una etnia mestiza. También ,en comparación con el
grupo de niños de 3 y 5 años , son más las niñas de etnia
mestiza. De esta forma la cantidad de niños de 2 años con
respecto a su lugar de residencia se puede dar a entender que
hay más niños en la selva ,en comparación con los niños de 5
años son más las niñas quienes provienen de la selva.
Comparando de igual manera la condición de pobreza se puede
ver con respecto a los datos obtenidos que los niños que más
presentan pobreza extrema son los niños de 4 años en
comparación con las demás edades.Asimismo la variable de
quienes consumen alimentos cárnicos en su mayor cantidad se
encuentran los niños de 4 años son quienes más consumen
cárnicos en comparación con las demás edades.
También se observa que los niños que tuvieron lactancia
materna exclusiva son los niños de 2 ,4 y 5 años en
comparación con las niñas de 3 años que fueron quienes
también recibieron lactancia materna exclusiva.
De esta forma podemos observar que muchos de los niños
provenientes de la selva son quienes tienen son más propensos
a tener anemia debido a las variables de anemia por deficiencia.

Como se puede observar en los resultados mostrados en el


Excel la cantidad de muestra en el grupo de niños de 3 años es
de 87 infantes mientras que en el grupo de niños de 5 años hay
una muestra de 92 infantes; los del grupo de 3 años mantienen
un índice alto de talla baja severa en comparación con los
demás grupos ; sobre la deficiencia en anemia podemos
observar que los niños presentan mayores niveles de anemia
que las niñas de ese mismo grupo , respecto al área de
residencia podemos ver de que el grupo de 3 años son
mayormente niñas que de niños provenientes de la selva , los
del grupo 5 años de igual forma , Por otro lado, podemos
visualizar que en el grupo de 3 años , 24 son niñas de etnia
mestizo en comparación con los del grupo 5 años , las
condiciones de pobreza se puede apreciar que ambos grupos
mantienen un nivel de pobreza , en el grupo de 3 años sobre
quienes consumen alimento cárnico la gran mayoría son niñas
que niños . sobre el acceso a servicios higiénicos la mayoría lo
presenta a excepción del grupo 4 años que los niños presentan
falta de acceso a servicios higiénicos .
También se observa que en el grupo de 5 años los niños y niñas
tuvieron lactancia materna exclusiva en comparación con los
niños de 3 años .

3.2.3 Diagnóstico nutricional:

De acuerdo con los indicadores enmarcados en la base de datos


se puede hacer la valoración antropométrica. En el caso de
niños de 2 años; 19 niñas y 20 niños tienen peso bajo severo, 1
niño peso bajo y 1 niño y 1 niña tienen peso normal. En el grupo
de niños de 3 años; 43 niños y 42 niñas tienen peso bajo severo,
un niño talla baja y una niña talla normal. En niños de 4 años, 31
niñas y 24 niños tienen talla baja severa, 6 niñas y 12 niños talla
baja y 21 niñas y 31 niños talla normal. En niños de 5 años, 38
niñas y 33 niños tienen talla baja severa, 4 niñas y 14 niños talla
baja y 2 niñas y un niño talla normal. Asimismo, con su peso
para su edad, en niños de 2 años, 21 niños y 19 niñas tienen
desnutrición y 2 niñas tienen peso normal. En niños de 3 años,
39 niñas y 38 niños tienen desnutrición, 4 niñas y 6 niños tienen
peso normal. En niños de 4 años, 19 niñas y 26 niños presentan
desnutrición, 39 niñas y 37 niños tienen peso normal y 4 niños
sobrepeso. En niños de 5 años, 2 niños tienen desnutrición y 2
niñas tienen peso normal. De acuerdo con los datos, se afirma
que el 72% de niños presentan talla baja severa para su edad y
el 65.6% de esta muestra presentan desnutrición para su edad,
2 a 5 años.

En cuanto a la valoración de indicadores bioquímicos, en niños


de 2 años, 11 niñas y 9 niños presentan anemia de una muestra
de 42. En niños de 3 años, 21 niñas y 28 niños presentan
anemia de una muestra de 87. En niños de 4 años, 37 niñas y
38 niños presentan anemia de una muestra de 125. En niños de
5 años, 30 niñas y 30 niños presentan anemia de una muestra
de 92. De acuerdo con los datos, el 59% de los niños presentan
anemia, lo cual es preocupante.

Por último, los indicadores dietéticos demuestran que, en niños


de 2 años, 14 niños y 14 niñas de 42, consumen alimentos
cárnicos y 11 niñas y 13 niños recibieron lactancia materna
exclusiva. En niños de 3 años, 26 niñas y 21 niños de 87
consumen alimentos cárnicos y 22 niñas y 17 niños tuvieron
lactancia materna exclusiva. En niños de 4 años, 31 niñas y 39
niños de 125 consumen alimentos cárnicos y 29 niñas y 33 niños
tuvieron lactancia materna exclusiva. En niños de 5 años, 25
niñas y 26 niñas de 92 consumen alimentos cárnicos. 23 niñas y
34 niños tuvieron lactancia materna exclusiva. Por lo tanto, el
57% de niños consumen alimentos cárnicos y el 53% tuvieron
lactancia materna exclusiva.

3.2.4 Interpretación de resultados:

Los menores de seis años incluidos en el presente análisis fueron mayormente


hombres (52,31%), residentes de la región selva (34,1%), con consumo de
alimentos cárnicos (28,9%), identificados con la etnia mestiza (24%) y con
lactancia materna exclusiva (28%) ; la división por edad tuvo un
comportamiento heterogéneo (Tabla 1).

Tabla 1 . Perú: Características generales de la muestra de estudio, niños


menores de 6 años (Porcentaje)

Con respecto al nivel socioeconómico y las características de la vivienda (tabla


2), se puede observar que el 31,8% corresponde a la condición de pobreza
extrema, en cuanto al acceso de agua potable, solo el 50,9% de la población
evaluada cuenta con acceso y sobre las viviendas con saneamiento, el 51%
cuenta con acceso a los servicios higiénicos dentro del hogar.

Tabla 2. Perú: Nivel socioeconómico y características de las viviendas


evaluadas de la muestra de estudio
En relación con los indicadores nutricionales la presencia de anemia en niños
menores de seis años fue de un 59,0%, siendo los niños de cuatro años
(11,0%) los más afectados en comparación con las otras edades, en cuantos a
los otros indicadores nutricionales como el indicador de talla/edad se tuvo
como resultado total que un 72,3% se encuentran en talla baja severa en
relación con la edad, siendo los niños de tres años los que obtuvieron mayor
porcentaje (24,6%). En cuanto al indicador de peso/ edad tuvo como resultado
que el 64,7% tienen desnutrición, siendo los menores que residen en la región
selva los más afectados (42,4%).
Al analizar el consumo de alimentos cárnicos en las dietas de los niños
menores de seis años según la región de residencia tuvo como resultado
que la región Selva tiene un mayor consumo de alimentos cárnicos.

Al analizar la asociación de anemia con la condición de pobreza, se ha


encontrado mayor prevalencia de anemia en niños que no sufren de pobreza,
en otras palabras niños que no son vulnerables, por lo que se presume que la
condición de pobreza no presenta una asociación estadísticamente
significativa con la presencia de anemia por deficiencia de hierro en niños
menores de seis años.
3.2.5 Conclusiones

● Podemos concluir que en el Perú existen un 59,0 % de niños menores


de 6 años tienen anemia, siendo los niños de cuatro años (11,0%) los
más afectados en comparación con las otras edades.

● Existen diversos factores de riesgo que van a dar origen a la


prevalencia de anemia. En este caso los factores socioeconómicos no
son el principal factor de riesgo para la anemia.

● En cuanto al indicador de peso/edad concluimos que el 64,7% en todo el


Perú tienen desnutrición, siendo los menores que residen en la región
selva los más afectados (42,4%).

3.2.6 Recomendaciones

● Los niños y niñas de 2 a 5 años deben consumir un total de


1250 Kcal provenientes de los diferentes grupos de alimentos,
distribuidos en desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde
y cena.
● Una alimentación sana permitirá un crecimiento saludablemente
y un peso adecuado para su edad y estatura, además de formar
hábitos adecuados para toda la vida.
● Es importante incrementar la suplementación, fortificación y
promover actividades de educación nutricional.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
a. Zavaleta, N. (2017). Anemia infantil: retos y oportunidades al
2021. Revista Peruana de Medicina Experimental Y Salud
Pública, 34(4), 588.
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2017.344.3281
b. Aquino Canchari, C. R., & Aquino Canchari, C. R. (2021).
Anemia infantil en el Perú: un problema aún no resuelto. Revista
Cubana de Pediatría, 93(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-75312021000100018
c. Baviera, B. (s. f.). Anemia Ferropenica.
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2016-06/anemia-
ferropenica/. Recuperado 19 de noviembre de 2021, de
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2016-06/anemia-
ferropenica/
d. MAIA ELIZABETH JACQUELINE HINOSTROZA PEREYRA.
(2019, noviembre). ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD
DEL DISTRITO DE CARABAYLLO. Minsa.
https://www.dge.gob.pe/portal/docs/asis-lima-2019/CD_MINSA/
DOCUMENTOS_ASIS/ASIS_DISTRITO%20CARABAYLLO
%202019.pdf
e. Aníbal Velásquez Valdivia. (2014, octubre). PLAN NACIONAL
PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA
INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS
(N.o 2014–2016). http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3514.pdf
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3514.pdf

V. ANEXOS
ASPECTOS FORMALES DE LA PRESENTACIÓN

_ Tipo de letra: Arial


_ Tamaños de letra: Títulos 16 pts., subtítulos 14 pts., texto 12 pts. Márgenes 3.0 cm.
_ Numeración arábiga en el ángulo inferior derecho desde la caratula
_ Interlineado: a espacio y medio dejando una línea entre párrafo y párrafo
_ El inicio de cada capítulo en hoja aparte dejando 5 espacios.
_ Las tablas y los gráficos deben estar incorporados en el texto y su numeración en
números arábigos y consecutivos, en el orden de aparición.
_ Las referencias bibliográficas deben ser escritas por orden de aparición y siguiendo el
estilo de la APA (American Psycological Association)
_ El informe debe contener como máximo 25 hojas.

3.2 ELABORACIÓN DE RECURSO GRÁFICO


_ El estudiante elabora un recurso gráfico y didáctico que se utilizara como apoyo visual
donde se evidencie de manera integral los componentes antropométricos, bioquímicos,
clínicos y dietéticos de la evaluación nutricional, a través de las fuentes y patrones de
referencia validos a nivel nacional e internacional, con énfasis en el contexto de salud
individual y poblacional.

*El recurso grafico será un cartel digital (afiche, poster, banner, etc.).

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


• Informe (Entrega puntual) 20 4
• Material didáctico-apoyo visual 10 2
• Claridad en la exposición 20 4
• Dominio del tema (Preguntas) 20 4
• Conclusiones claras y
30 6
coherentes
Total 100 20

2. EVALUACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

ASPECTO
A
No logrado En Proceso Satisfactorio Logrado
EVALUA
R
El cartel es El cartel es El cartel es El cartel es
excepcionalmente atractivo en relativamente atra bastante
atractivo en términos de ctivo, aunque desordenado o
términos de diseño, puede estar un está mal
Creativida diseño, distribución y poco diseñado. No es
d distribución y orden. desordenado. atractivo.
orden.
1 2 4 4
El uso de Hay 1 error en el Hay 2 errores en Hay más de 2
mayúsculas y uso de el uso de errores en el uso
puntuación es mayúsculas o en mayúsculas o en de mayúsculas o
consistente. la puntuación. la puntuación. en la puntuación.
Ortografía 4
1 3 4
Las gráficas están La mayoría de las La mayoría de las Las gráficas no
enfocadas y el gráficas están gráficas están son claras o son
contenido es enfocadas y el enfocadas y el muy pequeñas.
fácilmente visto e contenido es contenido es
Graficas/ identificable. fácilmente visto e fácilmente visto y
Claridad identificable. poco
identificable.
1 3 3 3
Todos los Casi todos los Varios artículos Las etiquetas son
artículos de artículos de de importancia en muy pequeñas
Etiquetas importancia en el importancia en el el cartel están para ser vistas y
de cartel están cartel están claramente los artículos
evidencia claramente claramente etiquetados y son importantes no
científica etiquetados y son etiquetados y son visibles. fueron
visibles. visibles. etiquetados.
0 3 3 4
Al menos 7 De 5 a 6 hechos De 3 a 4 hechos Menos de 3
hechos precisos precisos fueron precisos fueron hechos precisos
Contenido/ fueron expuestos expuestos en el expuestos en el fueron expuestos
Precisión en el cartel. cartel. cartel. en el cartel.
0 3 3 5
Total 3 14 17 20
3. Bibliografía

N° AUTOR TÍTUL AÑO


O
1 Kaufer Horwitz; Nutrióloga Médica 2008
Pérez
Lizaur – Arroyo
2 Luis Ángel Aguilar Guía técnica para la valoración nutricional 2019
Esenarro antropométrica de la gestante
Mirko Luis Lázaro
Serrano
3 Vidalma del Rosario Evaluación del Estado de Nutrición en el 2010
Bezares Sarmiento, ciclo
Reyna Cruz vital Humano
Bojórquez, Magaly
Burgos y Martha
Barrera Bustillos.

También podría gustarte