Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DE TEXTOS IV

TEXTO Nº 01

En una escena rupestre cotidiana entre los años 15000 a 10000 a.C., se detalla un bisonte que agoniza, indefenso ante el
ataque de los cazadores. Sus patas han dejado de responderle y yace con la cabeza agachada, en un último esfuerzo para
protegerse de las jabalinas que le lanzan los hombres.

Esta pintura primitiva, de las muchas que hay en las profundidades de la Cueva de Altamira (España), fue realizada
durante un ritual mágico por las tribus nómadas de aquella época, con el fin de vencer al espíritu del bisonte antes de salir a
cazarlo. Pero además de su valor antropológico resulta interesante porque en ella se entremezclan dos características del ser
humano que fueron divorciándose en el curso de la historia: la observación cuidadosa de la realidad (lo que hizo posible
representar dicha escena) y el temor a la naturaleza o a lo desconocido (de donde surgieron las creencias en espíritus que
animaban el ser). De la primera de estas características nace la ciencia; la segunda se traduce en mitos, religiones y rituales para
controlar las “fuerzas ocultas” en las tinieblas de la ignorancia.

1. El texto trata fundamentalmente de explicar:


a. La descripción de una escena rupestre.
b. Los orígenes de la ciencia y el mito.
c. El ritual mágico de las tribus nómadas.
d. El valor antropológico de Altamira.
e. La observación de la realidad.

2. Del texto, se deduce que en la época primitiva, la caza del bisonte fue:
a. Indiscriminada
b. Prohibida
c. Esporádica
d. Gregaria
e. Individual

3. Según el texto, el temor a lo desconocido originó:


a. La Pintura
b. La Antropología
c. La Religión
d. El arte Rupestre
e. La Ciencia

4. En el texto, el vocablo DIVORCIÁNDOSE tiene el significado de:


a. División
b. Convergencia
c. Disolución
d. Separación
e. Complemento

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?


a. Primigeniamente, el arte tenía un significado ritual.
b. La ciencia surge de la práctica de la observación.
c. Para los hombres primitivos, el bisonte carecía de alma
d. El espíritu religioso se basa en creencias míticas.
e. Las pinturas primitivas tienen un alto valor antropológico.

TEXTO Nº 02

El racismo es un fenómeno que opera fundamentalmente en la intersubjetividad social. Los cambios sociales obtenidos
no tienen la misma velocidad que aquellos que operan en las subjetividades.

Las características del racismo peruano (y esto no debe aplicarse a la situación de otros países de América Latina) lo
convierten en un fenómeno inabordable a partir de las categorías analíticas desarrolladas en otros contextos sociales. Una
comparación puede ilustrarlo. El racismo blanco contra los negros, en los países anglosajones, supone la posibilidad de “objetivar”
a alguien a quien se discrimina. En tanto el mestizaje fue más bien excepcional, el “blanco” discriminador siente al “negro”
discriminado como algo ajeno y exterior a sí. En el Perú es imposible tal “objetivación” del discriminado, pues el sujeto
discriminador no puede separarse del “objeto” que discrimina. Para la mayoría de la población peruana usar el término “indio” para
insultar a otra persona, teniendo también sangre india en las venas, supone negar una parte de su propia identidad: discriminar,
odiar y despreciar a elementos constitutivos de su propio yo. Esto constituye una alienación radical. La imposibilidad de reconocer
el propio rostro en el espejo.

1. El enunciado que sintetiza adecuadamente el texto es:


a. El racismo peruano se caracteriza por una radical alienación del sujeto discriminador.
b. La discriminación contra los indios en el Perú es un fenómeno histórico irreversible.
c. El irrefrenable mestizaje peruano es el responsable del racismo contra los indios.
d. El racismo peruano debe ser estudiado con categorías de otros marcos culturales.
e. La singularidad del racismo peruano radica en su capacidad de objetivar al discriminado.

2. En el texto, “cambios en las subjetividades” implica variaciones en:


a. La historia política.
b. La estructura social.
c. Las ideas y mentalidades.
d. El ámbito publicitario.
e. Las estructuras económicas.

3. Un enunciado incompatible con el texto es:


a. El racismo es en las sociedades latinoamericanas un fenómeno subjetivo.
b. El racismo anglosajón es diferente al racismo latinoamericano.
c. El racismo anglosajón puede “objetivar” al sujeto que es discriminado.
d. El racismo anglosajón es producto de un intenso proceso de mestizaje.
e. El racista peruano niega su propia identidad al discriminar.

4. Si en el Perú los grupos étnicos no se hubieran mezclado, entonces:


a. La “objetivación” de discriminado sería imposible.
b. La victoria del mestizaje sería completa.
c. El racismo probablemente tendría señas objetivas.
d. El odio y el desprecio al blanco no existirían.
e. La nacionalidad se habría consolidado.

5. Del texto se deduce que el racismo peruano:


a. Es profundamente enrevesado y difícil de abordar.
b. Debe ser estudiado como en las sociedades anglosajonas.
c. Ha evitado la proliferación del mestizaje en el país.
d. Permite diferenciar al discriminador del discriminado.
e. Es un fenómeno aislado de ciertos individuos desadaptados.

TEXTO Nº 03

La realidad que nos rodea es enormemente compleja y en gran parte resulta opaca a nuestra comprensión y
manipulación intelectual. Sin embargo, el mundo ficticio de la Matemática, que nosotros hemos creado, es mucho más
transparente y mejor conocido. Además, disponemos de técnicas conceptuales potentísimas para resolver los problemas del
mundo matemático formulados en el lenguaje de las matemáticas.

Afortunadamente, y desde el siglo XVII, hemos salido del marasmo en que nos había sumido el intento por comprender
directamente la realidad, y hemos aprendido a conquistarla por la ruta indirecta de la modelización cuantitativa.

Construimos modelos matemáticos de la realidad empírica y trasladamos a esos modelos los problemas que la realidad
nos plantea. Esos problemas, así traducidos al lenguaje matemático, son susceptibles de ser analizados y resueltos
matemáticamente. Y la solución matemática, retraducida al lenguaje empírico, se convierte en una solución satisfactoria de
nuestros iniciales problemas reales. Resulta sorprendente que ese rodeo por el mundo ficticio de la Matemática nos proporcione
representaciones fiables del mundo real de los procesos físicos y soluciones eficaces a nuestros problemas empíricos de todo
tipo, incluso económicos y políticos.
1. ¿Cuál de los siguientes enunciados ofrece un mejor resumen del texto?
a. La manera idónea de comprender la opaca realidad empírica es a través de modelos matemáticos trasparentes.
b. La construcción de modelos matemáticos como explicación de la realidad empírica es un ideal que proviene del siglo
XVII.
c. Para resolver los problemas del mundo matemático disponemos de varias técnicas conceptuales potentísimas.
d. El lenguaje de las matemáticas es preciso porque corresponde a un mundo ficticio, concebido y creado por el
hombre.
e. Es sorprendente que el mundo ficticio de las matemáticas nos proporcione representaciones empíricas fiables.

2. En el texto el término TIPO equivale semánticamente a:


a. Modelo
b. Prototipo
c. Arquetipo
d. Esquema
e. Clase

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con el texto?


a. El lenguaje de las matemáticas es transparente.
b. La realidad empírica es opaca a nuestra comprensión.
c. La realidad no puede ser conocida indirectamente.
d. La modelización cuantitativa tiene valor científico.
e. Las soluciones matemáticas se aplican a la ciencia económica.

4. Se infiere del texto que el intento por comprender la realidad directamente:


a. Conduce generalmente al fracaso.
b. Es válido en nuestra época.
c. Sólo vale para la política.
d. Fue productivo en la Antigüedad.
e. Es un afán de los matemáticos.

5. Si el mundo de la Matemática fuese como el que nos rodea, entonces:


a. Sería más ordenado y asequible.
b. No debería ser más opaco.
c. Podría aplicarse a la ciencia con facilidad.
d. Sería abstruso e inmanejable.
e. Generaría representaciones muy fiables.

TEXTO Nº 04

Causa extrañeza la idea de que la muerte puede ser una fuerza creativa que contribuye a la construcción y el
mantenimiento de los tejidos. Pero es importante tener en cuenta que en los organismos pluricelulares, cada una de las células
individuales tiene en sí misma poco valor: su única función es atender las necesidades del organismo completo del que forma
parte. En general, si una célula está dañada, si sobra o supone algún riesgo para el organismo por ser cancerosa o por estar
infectada, la opinión más segura es activar su suicidio.

El desarrollo embrionario de muchos tejidos exige una proporción considerable de muertes celulares. Así, más del 80%
de todas las células nacidas en el sistema inmune mueren por apoptosis, y más del 50% de todas las células nerviosas se
autodestruyen en el curso del desarrollo del sistema nervioso central. Estas muertes celulares masivas son necesarias para la
organización de estos completos tejidos. Por ejemplo, en el sistema nervioso central, las células nerviosas tienen que construir
una compleja red de conexiones sinápticas para formar el cerebro, pero al parecer no hay ningún plan para establecer tales
conexiones y el mecanismo consiste en la competencia entre células por establecer conexiones unas con otras; las células que lo
consiguen sobreviven, mientras que las que no logran conectarse debidamente, se suicidan por apoptosis.

La apoptosis es también una defensa vital frente a las enfermedades infecciosas y el cáncer. Las células infectadas por
virus tratan de activar el programa de apoptosis para impedir que el virus se difunda a sus vecinas, por lo cual nada tiene de
extraño que muchos virus, a lo largo de su evolución, hayan desarrollado genes cuya función específica es neutralizar la apoptosis
para así mantener vivas a las células hospedantes, como incubadoras de virus. Muchas mutaciones que inducen cáncer se
caracterizan no sólo por el crecimiento celular desordenado, sino también por la muerte celular insuficiente. Por ello se espera que
conocer mejor el mecanismo de regulación y activación de la apoptosis contribuya a encontrar tratamientos mejores y más
específicos para estas enfermedades.
1. Medularmente, el texto trata de:
a. La muerte de las células como causa de muchas enfermedades.
b. Un nueva terapia contra el cáncer basada en la muerte de los tejidos.
c. Las células que logran sobrevivir a la muerte por apoptosis.
d. Los organismos pluricelulares y la muerte celular insuficiente.
e. La apoptosis como un mecanismo para el mantenimiento de los tejidos.

2. Para que se active el mecanismo de apoptosis:


a. La célula debe ser necesaria para el organismo.
b. Los tejidos del cuerpo deben ser muy fuertes.
c. Las células en cuestión deben estar dañadas.
d. La célula no debe sufrir ningún tipo de infección.
e. El organismo debe estar próximo a morir.

3. Se infiere que las células nerviosas que no logran conectarse con otras se suicidan porque:
a. Muy probablemente se desarrollaría un tipo de cáncer.
b. Su presencia se torna superflua para el sistema nervioso central.
c. Podrían permitir el desarrollo de virus con gran capacidad infecciosa.
d. Son incapaces de activar el mecanismo específico de la apoptosis
e. Pertenecen, en realidad, a organismos básicamente unicelulares.

4. Es incompatible con lo planteado en el texto afirmar que:


a. Los virus no pueden hacer nada contra la apoptosis.
b. El desarrollo tisular exige muchas muertes celulares.
c. El cáncer se caracteriza por un crecimiento celular desordenado.
d. La apoptosis puede ser muy útil en la terapia.
e. El cáncer entraña un debilitamiento de la apoptosis.

5. En el texto, la palabra COMPETENCIA significa:


a. Capacidad
b. Pugna
c. Incumbencia
d. Habilidad
e. Logro

TEXTO Nº 05

Que Dios sea mi testigo: yo no nací para ser soldado. Soy capaz de manejar un arma como cualquier otro. Aguanto bien
las marchas; el frío, el hambre. Sin embargo, no he nacido para soldado. Aunque me guste el orden y sepa que debe haber
disciplina donde haya quien mande y quien obedezca. Reconozco que también es necesario el uniforme para distinguir al soldado
del civil y reconocer quién es el que manda y quién el que obedece. Y sin embargo, siento que el mal tiene su origen en el
uniforme. Porque el uniforme propone constreñir al hombre a una cosa que no existe. A la uniformidad. A una especie de
uniformidad que sólo tiene escalas y alturas. Grados, como las profundidades de las aguas. Hay aguas bajas, hondas, más
hondas y abismales. Hay soldados rasos, soldados de rango y soldados de alto rango. Pero todos son soldados. Todos son agua.
Pues tal cosa no existe. Los hombres no somos agua. No se puede volcarlos en un balde y decir: ésta es una compañía. O
mezclar todos y decir: ejército. El hombre no es como el agua cuyas gotas son iguales. El hombre es hombre. Cada hombre es un
ente distinto, particularmente diferente a todos los demás y no puede ser amalgamado por medio de ninguna clase de operación.
Pero como justamente esto es lo que el uniforme quiere alcanzar y en eso le ayudan el mando y el adiestramiento, el hombre trata
de avenirse a él como puede. Se envuelve por dentro con un barniz que corresponde al color del uniforme, se disfraza del color
del terreno, como suelen decir en lenguaje militar, se rodea de una caparazón interior y se refugia dentro de él. Tarde o temprano
así hacen todos los que llegan a ser soldados. Los afortunados y de naturaleza prudente más pronto. Los obtusos y menos
afortunados más tarde. Pero junto con el uniforme exterior tienen que crear en todo caso también un uniforme interior para su
propia defensa, sino sucumbirían en la vida militar.

1. Básicamente, el texto constituye:


a. Una advertencia contra los excesos del ejército.
b. Una apología de las ventajas de la uniformidad.
c. Una crítica a la tesis de la uniformidad.
d. Una diatriba contra los mandos militares.
e. Un alegato a favor de la vida del cuartel.
2. En el texto, el verbo SUCUMBIR tiene el sentido preciso de:
a. Expirar
b. Fallecer
c. Fracasar
d. Extraviar
e. Renunciar

3. Resulta incompatible con lo desarrollado en el texto afirmar que, según el autor:


a. Al hombre lo define la adversidad.
b. El ejército uniformiza a las personas.
c. La disciplina es algo muy valioso.
d. La disciplina debería desaparecer.
e. El uniforme constriñe al hombre.

4. Se desprende del texto que el uniforme interior sirve para:


a. Permitir un mejor adiestramiento.
b. Caer en la total indisciplina.
c. Distinguir al soldado del civil.
d. Vencer la cobardía natural en la batalla.
e. Salvaguardar la diferencia individual.

5. Si el autor considerase que los hombres son como gotas de agua, entonces:
a. Sería un crítico del adiestramiento.
b. Estaría de acuerdo con el uniforme.
c. Negaría el valor de la prudencia.
d. Negaría el valor de la disciplina.
e. Negaría ser como un soldado.

También podría gustarte