Está en la página 1de 1

La tarea pedagógica posee una relevancia singular en el proceso de aprendizaje, dado que el

docente desempeña una función mediadora y posibilita procesos que permitan la apropiación
del infante. En el cual el docente desempeña la función de andamiaje. Las categorías que se
presentan son la disponibilidad, que son las condiciones materiales necesarias, y el acceso, que
son las condiciones sociales que posibilitan el desarrollo de la alfabetización. Estas condiciones
sociales son, por ejemplo, la oportunidad para leer y escribir. En el transcurso del proceso de
alfabetización, es imperativo asegurar las condiciones de acceso a diversas prácticas, saberes y
formas de comunicación. El docente debe convocar a trabajar para que se convierta y facilite la
alfabetización, de modo que el aprendizaje se conduzca a nuevos conocimientos y habilidades.
El acceso se relaciona con la creación de contextos y espacios de participación con propósitos
didácticos mediante la interacción con objetos culturales, tales como libros, ordenadores,
canciones y obras artísticas. Para ello, es fundamental el papel del docente mediador, quien
asegura que esto se comparta. La aplicación de saberes, conocimientos y prácticas se basa en la
apropiación de saberes, conocimientos y prácticas de los estudiantes, en los cuales el docente
acompaña y media para enfrentar desafíos e incertidumbres de hacer y conocer. Debemos
considerar siempre: con quién se aprende, para qué se aprende y cómo movilizar dichos saberes.
Caja de herramientas:
Objetos culturales (recursos) que dispongo:
· Cuentos
· Tablets
· Computadoras
· Pantalla y cañón
· Pizarrón
· Parlante
· Teléfono celular
· Biografías de danzas folkloricas.

Objetos culturales (recursos) que necesitaría


· espacio apropiado y en condición para dar una clase de danza.
· Trajes y elementos de danza.
· Salidas educativas relacionadas a la materia (museos y teatros)

También podría gustarte