Está en la página 1de 4
IMINISTERIO DE EDUCACION DE (CE. CURACALINO ACEVEDO LA PROVINCIA DE CORDOBA ‘SEDE: Calle Publica s/n DIRECCION GENERAL DE EDUCACION B* Los Robles - Cordoba PRIMARIA Te: 0351-4347859 SSUBINSPECCION GENERAL ce. 156742277 REGION PRIMERA EMall: euracalinoacevedo@hotmail.com ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA ~ RESOLUCION 558/15 RESENA DEL TRABAJO INSTITUCIONAL, Enel marco de la propuesta en vigencia de la resolucién Ministerial 558/15, se convocé al personal docente y a las familias de nuestro C.E para organizar y acordar pautas de trabajo para la elaboracién de los ACUERDOS ESCOLARES DE CONVIVENCIA Primera etapa ‘+ Lectura de la Resolucién 558/15 del Equipo Directivo, con la proyeccién de un power point a modo de socializar la normativa. © Se dieron a conocer las etapas que comprenden el proceso de elaboracién de los AEC A. SOCIALIZACION B, CONVOCATORIA C. CONSTRUCCION D, PUESTA EN MARCHA «Se organizé la agenda de trabajo en comisiones-docentes-familias-estudiantes. «Se implementé cuestionarios y encuestas donde debian seleccionar y enumerar por orden de importancia, segin su criterio Jos valores que se detallan: = RESPETO = RESPONSABILIDAD * COMPROMISO * PERTENENCIA * DIALOGO. Segunda etapa ‘© Directivos, docentes y familias participaron de la proyeccién del Video ‘Acuerdos Escolares de Convivencia en el Nivel Primario. Resolucién 558/15, para iniciar el debate y la reflexion sobre la necesidad de la elaboracién de los AEC J 7 TINA AGUILAR, © A modo de conelusién de dicho debate se elaboraron y escribieron algunos Acuerdos de Convivencia para la mejora institucional en base a los valores priorizados que se detallaron en la primera etapa. ‘© En pos de escuchar todas las voces (familias, docentes, estudiantes), se realizaron encuestas y entrevistas basadas en los siguientes ejes: * Qué pautas consideran que deben ser respetadas en la escuela? ¢Cuéiles incorporaria? {Cudles modificaria? 2Cuéles descartaria? Qué espacios reales de participacién tienen los padres? zque proponen ‘para mejorar dicha participacién? a + a . © Se socializaron los porcentajes comparativos de las diferentes encuestas y entrevistas a la comunidad educativa con sus resultados. Tercera etapa + Las comisiones establecidas en los diferentes encuentros realizan ACUERDOS significativos sobre los VALORES en nuestro C.E - RESPETO: Es la base de toda convivencia en sociedad, es tolerar las diferencias, es aceptar al otro de la misma manera que queremos que s¢ bi, con nosotros. - PERTENENCIA: Sentimiento de aceptacién por parte de Jos demés. Sentirse parte de... - RESPONSABILIDAD: Cualidad y valor del ser humano. Es actuar en forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempefiindolos como cciudadanos. ~ COMPROMISO: Es la obligacién moral contraida mediante la palabra. Cumple con sus obligaciones y actiia de forma adecuada para aleanzar un s una conversacién entre dos o més personas, se comparten ideas. Es un valor que se logra diariamente con esfuerzo. NORMAS DE CONVIVENCIA 1. Como en nuestra escuela consideramos que el respeto por los horarios establecidos contribuyen a la armonia de un clima institucional y a una éptima organizacién de nuestros tiempos, se evitardn las inasistencias continuas / discontinuas y las tardanzas sin la justificacién pertinente. . 2. Promovemos en nuestro C.E el cuidado y respeto por el 9 tendiente a lograr el sentido de pertenencia institucional permitira el dao o sustraccién de los titiles escolares 3. Todos los integrantes de la comunidad educativa acordamos participar del izamiento y arriado de la Bandera para fomentar el respeto por los simbolos, patrios, y actos en los que participe el C.E, por ello no se aceptarén actitudes irrespetuosas durante los mismos. 4. Proponemos vivir en un clima de tolerancia, fomentando el respeto por las diferencias de género social y cultural aceptando Ia diversidad de cada uno, en consecuencia no se permitiré ningun tipo de acto discriminatorio. 5. En nuestra Institucién Educativa el respeto es fundamental para una buena convivencia, por lo cual no se permitiré ninguna forma de violencia fisica y/o verbal por parte de sus integrantes. 6. La Institucién Educativa es el espacio que recibe a todos sus miembros trabajando por el bien comiin y donde cada uno debe cumplir con sus responsabilidades segtin el rol que ocupe (docentes, no docentes, familias, estudiantes), por ello cada actor institucional deberd evitar el descuido de las funciones o tareas asignadas dentro del Establecimiento Educativo. 7. Consideramos prioritario el cuidado de la salud de los nifios, lo que es responsabilidad de todos velar por ello. Por lo cual establecemos que: * La escuela solicitard la Ficha Médica para tener en cuenta la informacién que ésta contiene. * La familia debe completarla y presentarla en los tiempos establecidos como fue acordado, por lo tanto no se permitiré el incumplimiento de estos compromisos. ACCIONES ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ACORDADAS Gradualidad ‘© Llamado de atencién reflexivo. © Acta Compromiso / Acuerdo * Accién reparadora de acuerdo a la falta cometida «© Suspensién a clases hasta tres dias mediante Acta Acuerdo con las familias © Cambios de turno. Proporcionalidad ‘© Falta leve: serd considerada leve aquella falta que no afecte a un tercero. Ej: que el estudiante salga del aula sin autorizacién. © Falta moderada: seré aquella trasgresién a la norma que ponga en riesgo a la propia persona, a otras personas y al edificio escolar. Fj: treparse a la reja, romper un vidrio. Falta grave: serd considerada una falta grave aquella que afecte y/o perjudique a la propia persona, a otras personas y al edificio escolar. Ej: agresién fisica. ESTRATEGIAS DE SOSTENIMIENTO DI INA AGUILAR Socializar, promover los valores y las Normas de Convivencia, permitir una participacién genuina de todos los actores institucionales, es el punto de partida para comenzar a convivir en la escuela democraticamente, para ello las siguientes acciones: > > Socilizar los A.F.C en reuniones con los pares para favoreer la intemalizacién de las normas. Promover una participacién genuina utilizando los cuadernos viajeros. Promover los valores como un dispositivo de trabajo realizando carteleras, repartiendo volantes y propagandas. Conformar una asamblea escolar, cuyos participantes seran los siguientes: Un coordinador que sera el docente de grado, alumnos de segundo ciclo como, un vocero, un escrutador, un administrador del silencio y el tiempo y un responsable de materiales. Las funciones de los participantes seri: a) Transformar la rutina de los salones de clase de manera que maestros y alumnos disfruten de la ensefianza y el aprendizaje en un ambiente respetuoso y equitativo. ) Brindar propuestas y sugerencias de acciones reparadoras ante alguna falta o transgresién que requiera de la intervencién del Centro Edueativo. ©) Proponer actividades institucionales donde todos tengan la oportunidad de expresarse de manera creativa y pro positiva para ser un futuro ciudadano participativo. [CRISTINA AGUILAR Directora

También podría gustarte