Está en la página 1de 7
2019123, 19:27 Encuentro 17 - Documentos de Google Dominguez M., Dominguez A., Santos C., Rodriguez M.J., César. P. Tarea cuestionario. Instituciones escolares Practica docente | Prof. lvanna Massino Intps:fdocs.qoogle.comidocumenta/Sq3vlobdVgKSVZ9LS}AVSBIIDVOEFR'SNr2sudyLesledt wn 2019123, 19:27 Encuentro 17 - Documentos de Google Teniendo en cuenta los origenes y evolucion de las instituciones. zHay algiin contrato establecido entre la escuela y la sociedad? Un contrato entre la escuela y la sociedad es un acuerdo que establece las funciones y responsabilidades de la escuela y el Estado en relacién con la educacién, Este contrato implica compromisos para ambas partes y se establece para garantizar la formacién de recursos para la elaboracién de nuevos saberes y para satisfacer las necesidades sociales que surgen de los cambios histéricos. El contrato también define los contenidos minimos de la educacién y establece la obligatoriedad y gratuidad de la ‘educacién basica. En el caso de las instituciones que nosotros transcurrimos en nuestras vidas este contrato se ve en los planes de estudio, los DCJ y el calendario escolar, entre otros. También podemos ver el contrato entre la escuela y la sociedad, cuando la escuela apuesta a la oferta sin que haya demanda. En el libro Cara 0 Ceca se deja perfectamente claro que este contrato tiene en realidad 3 dimensiones: ‘* una dimensién Politica, que ira determinando el rumbo de las instituciones de acuerdo al modelo hegeménico que se quiera imponer; * una dimensién administrativa, que, puertas adentro de cada institucién, distribuye y organiza los recursos disponibles para cumplir con su parte del contrato (“ensefiar’); y finalmente © una dimensién pedagégica, cuya principal funcién es garantizar la calidad pedagégica y deberd trabajar para ello con los docentes y equipos directivos, que seran medidos por sus resultados pedagégicos. Dominguez, Dominguez, Santos, Rodriguez, César 1 Intps:fdocs.qoogle.comidocumenta/Sq3vlobdVgKSVZ9LS}AVSBIIDVOEFR'SNr2sudyLesledt an 200123, 19:27 Encuentro 17 - Documentos de Google &Qué demandas le hizo la sociedad? La sociedad hace demandas a la escuela para que asuma las funciones que, segun su entender, debe cumplir. Estas demandas se presentan en general en forma de un reclamo sobre el deber ser de las instituciones escolares y su necesaria contribucién al deber ser social. En la actualidad, tanto los especialistas como la opinién publica en general consideran que los procesos que suceden en el interior de la escuela tienen escaso grado de relacién con las légicas civicas, econémicas, domésticas y cientificas, por lo cual la institucién relativiza su significacién social positiva. En este momento la sociedad le demanda a la escuela que vuelva a tener la influencia que tuvo en alin momento, convirliéndose en un espacio que fomente la democracia, la formacién en Areas modernas del conocimiento y el desarrollo de la juventud, Debemos prestar mucha atencién cuando nos dejamos sorprender por la actualidad y no podemos ver los conflicts que ella trae Frente a las demandas, a veces la escuela se encuentra en tensién. Esto se conoce como “contrato paraddjico”, porque muchas veces las instituciones deben lidiar entre “educar” o “contener socialmente’, “incluir’ o “excluir’, replicar los modelos o volverse disruptivos ante la presién, ete. LEI mandato fundacional incluye la aceptacién de la diversidad? La diversidad se refiere a la variedad de caracteristicas, diferencias y similitudes que existen entre las personas, grupos y culturas. En el contexto educativo, la diversidad se refiere a la presencia de estudiantes con diferentes origenes culturales, étnicos, lingiifsticos, religiosos, socioeconémicos, de género, entre otros. La diversidad es un aspecto importante a tener en cuenta en la educacién, ya que implica la necesidad de adaptar las practicas educativas para atender a las necesidades y caracteristicas de cada estudiante, promoviendo asi una educacién inclusiva y equitativa. En las instituciones educativas que transitamos no siempre se incluye la aceptacién de la diversidad de forma explicita pero si es tenida en cuenta, Deberiamos empezar a Dominguez, Dominguez, Santos, Rodriguez, César 2 Iitpssidocs.google.comidocumenté/ISq3vlobdVqKSVz0L S)nV3BIDVOEFR|SNr2sudyYLdsledt an 2019123, 19:27 Encuentro 17 - Documentos de Google deconstruir a palabra Igualdad, para poder educar en la igualdad de oportunidades, aceptando la diversidad de igualdades. No nos olvidemos que al respecto ya estamos frente a instituciones donde las aulas son totalmente heterogéneas, por lo que cualquier contrato institucional que no contemple esta realidad, dejard sin atender varias necesidades. Segun Frigerio y Poggi 2Qué es una Institucién seguin Frigerio y Poggi? Segin la autora Frigerio, la institucién es una manera de proponer y organizar los vinculos con las otras personas, es un nivel intermediario entre los territorios sociales individuales. Las instituciones son un conjunto de normas, reglas y practicas que regulan la vida social y que se han establecido a lo largo del tiempo. Estas normas y prdcticas son aceptadas y reproducidas por los individuos que conforman la sociedad, y se transmiten de generacién en generacién. Las instituciones pueden ser de diferentes tipos, como por ejemplo, politicas, educativas, religiosas, econémicas, entre otras. En el contexto educativo, la institucién se refiere ala escuela como una organizacién que tiene una estructura, una cultura y una serie de normas y practicas que regulan su funcionamiento y que se han establecido a lo largo del tiempo. Dice Frigerio que todo el sistema educativo es en realidad un “producto histérico” y que cada institucién educativa debe entenderse como un recorte de la arquitectura global de [a realidad educativa y la sociedad en su conjunto. Frigerio entiende ala escuela ‘como una portadora de un MANDATO SOCIAL y al mismo tiempo, considera al Estado como un garante del cumplimiento de ese contrato fundacional. Dominguez, Dominguez, Santos, Rodriguez, César 3 Intps:fdocs.qoogle.comidocumenta/Sq3vlobdVgKSVZ9LS}AVSBIIDVOEFR'SNr2sudyLesledt an 200123, 19:27 Encuentro 17 - Documentos de Google nen las Institu eQué sentido nes Educativas hoy por Graciela Frigerio? Las instituciones educativas tienen como sentido brindar a quienes concurren a ellas los saberes que no podrian adquirir fuera de la institucién. Es decir, las instituciones ‘educativas tienen como objetivo principal proporcionar una educacién de calidad a los estudiantes, ofreciéndoles conocimientos, habilidades y valores que les permitan desarrollarse plenamente en la sociedad. Ademés, las instituciones educativas también tienen la responsabilidad de formar ciudadanos criticos y comprometidos con su entomno, capaces de contribuir al desarrollo social y econémico de su comunidad Entonces, las instituciones educativas tienen un papel fundamental en la formacién de las personas y en la construccién de una sociedad més justa y equitativa. La autora nos hace referencia acerca del poder que podemos ejercer en las Instituciones, permitiendo que cuando las mismas estén temerosas, podamos resignificar su rol acompafiando cada uno desde el lugar que ocupa en la institucién En sintesis, el sentido de la escuela es brindar un marco de referencia para comprender las situaciones cotidianas, orientando las decisiones y actividades de ensefianza. £Cémo se define la educacién de acuerdo a Frigerio La educacién es un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, habilidades, valores y actitudes de una generacién a otra. La educacién no solo se limita al ambito escolar, sino que también se produce en otros contextos, como la familia, la comunidad y los medios de comunicacién. La educacién tiene como objetivo principal formar personas capaces de desenvolverse en la sociedad, contribuir al desarrollo econémico y social, y participar activamente en la construccién de una sociedad mas justa y ‘equitativa. La educacién es un derecho humano fundamental reconocido por la Declaracién Universal de los Derechos Humanos y es esencial para el desarrollo Dominguez, Dominguez, Santos, Rodriguez, César 4 Iitpssidocs.google.comidocumenté/ISq3vlobdVqKSVz0L S)nV3BIDVOEFR|SNr2sudyYLdsledt sn 200123, 19:27 Encuentro 17 - Documentos de Google personal y colectivo de las personas. Frigerio nos propone lograr presencia y voz en la Institucién escuela, es importante preguntarse ¢Para qué estoy aqui? Renunciando a la posibilidad de una sola respuesta, ya que la respuesta va a tener la impronta de cada docente. {No sirve para mi? ¢Para qué le sirve al estudiante? LCuéles son los 3 tipos de cultura Institucional? 1. La institucién escolar: una cuestién de familia Esta constituida por la escena familiar, tiene un modelo de gestion casero, si tiene curriculum y el contrato se establece mediante lealtades invisibles. Los vinculos son afectivos descentralizando la funcién docente. Se puede observar este modelo en los pueblos pequerios, donde todos se conocen 2. La institucién escolar: una cuestién de papeles o expedientes, Es un sistema dado, tecnocratico, regido por la racionalidad, con contratos formales y con vinculos que ignoran los sentimientos. Se sostiene por la dimensién administrativa y organizacional. Suele estar representado por Instituciones que funcionan como ‘empresas, el curriculo educativo tiene que ser dado en su totalidad, poca atencién al contexto de cada estudiante. Suele estar representado por Instituciones que funcionan como empresas, el curriculo educativo tiene que ser dado en su totalidad, poca atencién al contexto de cada estudiante. 3. La institucién escolar: una cuestién de concepcién. El centro es la negociacién organizada mediante el curriculum. Se gestiona de manera profesional y se establecen contratos concertados, explicitos y sustantivos. Mantiene vinculos respetuosos y contractuales pero poniendo en juego los sentimientos. Cada uno de estos tipos de cultura institucional se refiere a diferentes formas en que se organizan y se llevan a cabo las practicas educativas en las instituciones escolares, Dominguez, Dominguez, Santos, Rodriguez, César 5 Iitpssidocs.google.comidocumenté/ISq3vlobdVqKSVz0L S)nV3BIDVOEFR|SNr2sudyYLdsledt er 2019123, 19:27 Encuentro 17 - Documentos de Google Estos tipos de cultura institucional pueden influir en la forma en que se toman las decisiones, se establecen las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa y se lleva a cabo el proceso de ensefianza y aprendizaje. Este modelo responde al mas acertado. Como conclusién resalta la autora Mariela Tiraboschi, que ningun modelo se lo ‘encuentra en el estado puro, ya que generalmente la realidad indica que es una mezcla de los tres ejemplos, con predominancia de uno. Dominguez, Dominguez, Santos, Rodriguez, César Intps:fdocs.qoogle.comidocumenta/Sq3vlobdVgKSVZ9LS}AVSBIIDVOEFR'SNr2sudyLesledt m

También podría gustarte