Está en la página 1de 6

SESIÒN DE APRENDIZAJE N.

º 07

TÍTULO DE LA SESIÓN
““Elaboremos un manual de medidas de hábitos saludables”
GRADO 6° BIMESTRE I BIMESTRE ÁREA PERSONAL SOCIAL
SECCIÓN A U.A. UNIDAD I DURACIÓN 90 MIN
DOCENTE SABINA RIOS SUB TERESA FECHA 02 -04-24
CUEVA DIRECTORA

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS.

Área Competencia/capacidad Desempeño ¿Qué nos dará evidencia


de aprendizaje?
Convive y participa Establece relaciones con sus compañeros sin Elabora un manual de
democráticamente en la búsqueda discriminarlos. Propone acciones para mejorar hábitos saludables y
del bien común la interacción entre compañeros, a partir de la
explica la importancia
 Interactúa con todas las reflexión sobre conductas propias o de otros,
P.S. personas. en las que se evidencian los prejuicios y para el cuidado de
 Construye normas y asume estereotipos más comunes de su entorno (de nuestra salud
acuerdos y leyes. género, raciales, entre otros). Evalúa el Técnicas e Instrumentos
 Maneja conflictos de manera cumplimiento de sus deberes y los de sus de evaluación:
constructiva. compañeros, y propone cómo mejorarlo. - Lista de Cotejo
 Delibera sobre asuntos públicos. Participa en la construcción consensuada de
 Participa en acciones que la elaboración de un manual de hábitos
promueven el bienestar saludables y su importancia para la salud,
común normas de convivencia del aula, teniendo en
cuenta los deberes y derechos del niño, y
evalúa su cumplimiento. Cumple con sus
deberes y promueve que sus compañeros
también lo hagan.

Enfoque Trasversal Valor: Actitud o acciones observables


Orientación al bien Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los
común. estudiantes asuman responsabilidades diversas y los practiquen
las los hábitos saludables , tomando en cuenta su propio bienestar,
de su familia y el de la colectividad.
Enfoque del área Comunicativo
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales utilizaré?


 Preparar láminas, copias, imágenes, páginas de  Libros, información de internet.
libros a trabajar.  Tarjetas de cartulina
 Prever la estrategia utilizar.  Papelotes
 Preparar el instrumento d evaluación.  Colores, témperas.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN.

INICIO Estrategias TIEMPO: 15 min


Procesos inicia motivando y problematizando.
Pedagógicos - Ambiente de seguridad y confianza, dando gracias a Dios
- Problematiza con la siguiente situación.
- ¿Recuerda de ue tema se trató en la clase Comunicación del día de ayer?
- ¿Qué sobre el manual?,¿recuerdas cuál es la estructura?
- Cada estudiante Piensa en algún manual que hayas leído últimamente y
responden en equipo demostrando sus saberes previos:
- ¿Por qué llamó tu atención al leer cada manual? ¿Para qué fue escrito?, ¿ de qué
se trató cada manual?, ¿ conocemos qué son hábitos saludables?, ¿ qué hábitos
saludables conoces? ¿Quién lo publicó?, ¿Para quién estaba dirigido?
- ¿Tenía variados colores? ¿Tenía diferentes tamaños de letras?
- Propósito de aprendizaje: Hoy Elaboraremos un manual de hábitos saludables.
- Acuerdan con los estudiantes las normas de convivencia los ayudará a trabajar
y aprender mejor.
- Para trabajar en armonía en esta mañana, ¿qué debemos practicar?:
- Levantar la mano para hablar.
- Escuchar con respeto las ideas de mis compañeras y compañeros.
- Mantener y dejar limpio el ambiente
Se recuerda las siguientes recomendaciones:
- Lavarse las manos antes de comer y después de hacer uso de los servicios
higiénicos
- Comunicar como serán evaluados en el desarrollo de la sesión. (descripción breve
de la evidencia de aprendizaje)
DESARROLLO Estrategias TIEMPO: 65 min
Procesos Problematización:
Pedagógicos

- Observa con atención. Lee la imagen y responde las preguntas:


 ¿Qué texto observamos en la imagen ?, ¿De qué se trata el texto?, ¿qué hábitos
saludables conoces?, ¿qué tendrías en cuenta para elaborar un manual con
hábitos saludables?
Análisis de la Información
 En equipo de trabajo revisan y leen la información analizada el día anterior y la
compartida por la docente.
- Cada estudiante, observo y lee nuevamente el Manual. Luego trabajan en equipo
y responde las preguntas:
- Dos o tres estudiantes de cada equipo participan explicando los hábitos de
saludables qué deben poner en práctica cada día
- Responden: ¿cómo organizaran su manual de hábitos saludables ?, ¿Cuál es la
estructura qué tendrán en cuenta para elaborar su manual?
TOMA DE DECISIONES:
- En equipo de trabajo elaboran su manual de hábitos saludables, teniendo en cuenta
la estructura y características del texto
- Con participación de la docente y estudiante revisan el manual de habitos
saludables.
CIERRE Estrategias/ reflexionamos sobre lo aprendido TIEMPO: 10 min
Preguntas de reflexión: propósito de aprendizaje.
Promueve la reflexión a través de estas preguntas:
¿Logre elaborar el manual de hábitos saludables, teniendo en cuenta los elementos y
las características?, ¿qué estrategia me ayudó a comprender? ¿qué debemos tener en
cuenta para lograr el propósito de aprendizaje?
Propicia la metacognición realizando las siguientes preguntas: ¿qué hemos
aprendido hoy?, ¿cómo nos sentimos frente a lo compartido? ¿Cómo lo aprendiste?
Propicia la valoración de todo el proceso de trabajo, ¿trabajamos con
responsabilidad?, ¿todos y todas hemos participado? Felicita el trabajo autónomo y la
buena disposición para compartir sus aprendizajes.
Evaluación Preguntas de conclusión: Utilidad de lo aprendido
¿Para qué nos sirve lo aprendido?, ¿En qué podremos utilizar lo aprendido el día de
hoy? ¿Cómo me sirve lo que aprendí hoy en la vida diaria? ¿Lo que aprendí hoy será
importante? ¿Por qué?
TAREAS PARA LA CASA.
- En equipo elaboramos un manual de hábitos saludables para publicar en el frontis
del aula
- Trabaja el cuaderno de trabajo página______________

IV. EVALUACIÓN: Procesual o formativa: Obs. Sistemática, Lista de cotejo

V. BIBLIOGRAFIA:
- Para el docente:
- Currículo Nacional Reajustado 2018 - Programación Anual.
- Para el estudiante:
- Globos, tarjetas de color, papalotes, plumones.
VI. ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Texto de lectura
- Esquema visual.
El Mirador, 02 de abril de 2024
__________________________

Sabina Ríos Cueva

Docente: 6° “A”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
I.E. 80028 “FRANNCISCO DE ZELA “
PROFESORA SABINA NÉLIDA RIOS CUEVA
U.A. 01 DÍA Lunes 02 abril del 2024
GRADO SEXTO SECCIÓN “A”

LISTA DE COTEJO
UNIDAD DE AP. 1 : “Promovemos la práctica de hábitos y estilos de vida saludable”

“Elaboremos un manual de medidas de hábitos


SESIÓN: saludables”
Personal Social

COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Elabora un manual de hábitos saludables y explica la importancia para


EVIDENCIA
el cuidado de nuestra salud

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Responde a las Organiza la Explica sobre los hábitos
preguntas de información con los saludables a través de
hipótesis y elementos y su manual elaborado
N° APELLIDOS Y NOMBRES reflexión. características del
manual de hábitos
saludables.

SI NO SI NO SI NO
1 AGUILAR GARCIA, ANGEL
EMIR
2 ALAYO GUTIERREZ,
MATHIAS FABRICIO
3 BRICEÑO VIGO, LUZ
ARACELY
4 CASTILLO LEON, JHASMIN
CAROLINA
5 CENAS FERNANDEZ,
VASTY MADAI
6 CHAVEZ CALDERON,
CARMEN DANIELA
7 CHAVEZ CRUZ, LEXIE HEILI
8 CORCUERA ROJAS,
STEFANO JOAQUIN
9 CRUZ LEON SUSAN AYMEE
10 CRUZ VERDE, ALEXIS
GADIEL
11 DEL RIO FOX,
CHRISTOPHER JIM
12 GARCIA PAZ, LUANA
YAMILE
13 JULIAN RODRIGUEZ,
MARICRIS ESTHER
14 LUJAN FELIPE, XIOMARA
SARAI
15 MANTILLA ORBEGOSO,
RUTH ESTHER
16 MENDEZ FERNANDEZ,
ADRIEL CALET
17 MENDOCILLA CABRERA,
LISA MARILYN
18 MENDOZA CUEVA, LUIS
ANDERSON TEO
19 MENDOZA VALVERDE,
LAUTARO LEONEL
20 PAREDES HURTADO,
PRISCILA AINARA
21 PAREDES POLO,
CRISTHIAN ALESSANDER
22 QUISPE VASQUEZ, JHAN
JHOSEP
23 REYES CHAVEZ, KIARA
FERNANDA
24 RICARDO VARGAS,
CARLOS AARÓN
25 RODRIGUEZ CASTRO,
BRITHANY MELINA
ANGELINA
26 RODRIGUEZ REYNA, KIARA
KAORY
27 SILVA ALVARADO, GENESIS
AMARIS GERALDINE
28 VALENCIA YUPANQUI,
DAMARIS LISETH
29 VARGAS ABANTO,
CRISTOPHER YASID
30 VILLEGAS GARCIA, IKER
ANDRIY
31 ZAVALETA LOPEZ, DYLAN
LEONARDO

El Mirador, 02 de abril del 2024

_________________________________

Sabina Rios Cueva

Prof. 6° grado “A”

También podría gustarte