Está en la página 1de 8

IEPGPE Teniente Coronel

Alfredo Bonifaz Fonseca


AÑO
ESCOLAR
2024

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8


“interpretación de gráficos de barras.”
I. DATOS INFORMATIVOS
IE N°2001 Teniente Coronel Alfredo Bonifaz ÁREA Matemática BIMESTRE PRIMER BIMESTRE
Fonseca
NIVEL Primaria DOCENTE Aleyda Azucena Atoche Mora FECHA Del 6 al 9 de mayo
CICLO IV GRADO Y SECC. 3ero “A” HORAS PEDAGÓGICAS 02 horas
UNIDAD N°02: “FORTALECEMOS EL VÍNCULO DE AMISTAD Y EQUIDAD PONIENDO EN PRÁCTICA LOS VALORES
NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD
EN EL AULA Y EN NUESTRO ENTORNO FAMILIAR”

II. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SESIÓN


Reflexión permanente sobre el
PROBLEMÁTICA Igualdad de
derecho de las personas a
Construyamos una convivencia armoniosa en base a normas y disciplina que Enfoque genero
PRIORIZADA EN desenvolverse en un ambiente
promueva la equidad y el respeto entre los estudiantes. Transversal amigable y a ser tratadas con
EL BIMESTRE
respeto.
En la institución educativa “ABF” algunos estudiantes aún carecen del uso correcto de los Acata las disposiciones del
acuerdos de convivencia, tanto en el aula como en el recreo. Por ello en esta presente unidad: Disciplina reglamento del estudiante y
“FORTALECEMOS EL VÍNCULO DE AMISTAD Y EQUIDAD PONIENDO EN PRÁCTICA LOS VALORES Valor respeta las normas establecidas,
EN EL AULA Y EN NUESTRO ENTORNO FAMILIAR”, nos proponemos a que los estudiantes respecto a su presentación
puedan alcanzar los intereses, necesidades y vivencias que cada uno necesite y le haga falta en personal.
su persona. Esto se debe al mismo entorno ante los problemas coyunturales en la sociedad, en
la que se evidencia una crisis en la práctica de los valores fundamentales como: la inseguridad
SITUACIÓN
ciudadana, actos de corrupción, violencia, etc. De allí la necesidad de fortalecer los valores de
SIGNIFICATIVA amistad y equidad para la práctica de los valores que promueva el respeto y la tolerancia en el
Formación Identifica las situaciones y
aula y en el entorno familiar. Con esto pretendemos que nuestros estudiantes aprendan a ser Convivencia y
resilientes, responsables, solidarios y empáticos con el prójimo. Por ello es importante que los del comportamientos que afectan la
clima del aula convivencia en el aula.
niños realicen diversas actividades como: A relacionar los datos que se repiten (objetos, colores, estudiante
diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente,
y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos, y que estos aprendizajes los
apliquen en su propia aula y su entorno familiar.

III. LINEAMIENTOS DE LA PLANIFICACIÓN


 Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos (por ejemplo, color
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con pollo, etc.) y cuantitativos
DEL ÁREA DATOS E INCERTIDUMBRE PRECISADO discretos (por ejemplo: número de hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una
población, a través de pictogramas verticales y horizontales (el símbolo representa más de
1. Representa datos con gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas.
2. Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y probabilísticos. una unidad) y gráficos de barras horizontales (simples y escala dada de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en
CAPACIDADES
3. Usa estrategias y procedimientos para 10), en situaciones de su interés o un tema de estudio.
recopilar y procesar datos.
4. Sustenta conclusiones o decisiones con
base en la información obtenida.
 Organiza las características y el comportamiento de datos cualitativos y cuantitativos de una
INSTRUMENTO CRITERIOS DE población.
Ficha de escala valorativa
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN  Representa a través de pictogramas verticales y horizontales, gráficos de barras un tema de
estudio.
1. Personaliza entornos
virtuales. 3.1 Consiste en participar con otros en espacios virtuales
2. Gestiona información del
colaborativos para comunicarse, construir y mantener
Se desenvuelve en entornos virtuales entorno virtual.
vínculos según edad e intereses, respetando valores, así
generados por las TICS 3. Interactúa en entornos
como el contexto sociocultural propiciando que sean
virtuales.
4. Crea objetos virtuales en seguros y coherentes.
COMPETENCIAS diversos formatos.
CAPACIDADES DESEMPEÑO 3.1 Es hacer seguimiento de su propio grado de avance
TRANSVERSALES
1. Define metas de aprendizaje. con relación a las metas de aprendizaje que se ha
2. Organiza acciones propuesto, mostrando confianza en sí mismo y
estratégicas para alcanzar sus
Gestiona su aprendizaje de manera capacidad para autorregularse. Evalúa si las acciones
metas de aprendizaje.
autónoma seleccionadas y su planificación son las más pertinentes
3. Monitorea y ajusta su
desempeño durante el para alcanzar sus metas de aprendizaje. Implica la
proceso de aprendizaje. disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a
sus acciones con el fin de lograr los resultados previstos.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO RECURSOS
 Saludo a mis estudiantes con efecto y les doy la bienvenida a clases del día. Acuerdos de convivencia y
Motivación: Los estudiantes jugarán al concurso de “Vamos a construir gráficos de barras”. Secuencia de actividades
Observan cada tabla y elaboran sus gráficos de barras.
El equipo que termine será el ganador.
 Recuperamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Quiénes ganaron? ¿Cómo se organizaron las tablas? ¿Cómo se organizaron los gráfico
de barras?
Presentación del propósito de la sesión: Aprenderán a interpretar gráficos de barras.
 Revisa junto con los estudiantes las siguientes normas de convivencia, que los ayudarán a trabajar mejor.
Mantener el orden y la limpieza.
Levantar la mano para hablar.
Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO RECURSOS
SITUACION PROBLEMÁTICA: Pizarra
La profesora Teresa necesita saber cómo va la asistencia en el grupo de Las Abejas. Por eso le pide a Paola que registre la asistencia
Proyector
durante esa semana. Al terminar la semana, Paola le mostró el siguiente registro. ¿Cómo puede interpretar la profesora el cuadro que
le entregó Paola? Plumones
Fichas de trabajo, etc.

Para ello se realiza las siguientes preguntas:


 ¿Sobre qué trata el problema?
 ¿Cómo podemos interpretar la tabla de información?
 ¿Cómo está organizado los datos?
Vuelve a leer el problema y solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA DE LA ESTRATEGIA
Para ello se apoya a través de preguntas orientadas a la búsqueda de estrategias que les ayuden a dar solución al problema: ¿Creen
que podemos interpretar los datos, al elaborar gráficos de las tablas? ¿Creen que será más fácil interpretar los datos de las tablas si elaboramos las
tablas en papelógrafos?
REPRESENTACIÓN:
Utilizan diferentes materiales para representar los gráficos de barras, propuestos en los problemas:
 Podemos elaborar las tablas en papelógrafos.
 Luego debemos de analizar cada dato de la tabla.
 Observar la pregunta y contestar adecuadamente.
Ejecutan la estrategia elegida. los estudiantes representan el problema, para comprenderlo mejor, y para cada pregunta escriben cómo
llegaron a las respuestas.
 Ejemplos de oraciones incompletas para la interpretación.
El día martes…………………………………….llegaron tarde 2 integrantes del grupo Las abejas.
Ana tuvo una ……………………………………. el día …………………………………….
El día ……………………………………. faltaron 2 niños del grupo Las Abejas.
Paola ……………………………………. toda la semana.
FORMALIZACIÓN:
- Formalizamos el aprendizaje matemático con los estudiantes sobre algunas ideas importantes Concluyen, qué cuando les parezca
complicado interpretar las tablas pueden graficarlas, para interpretarlas de mejor manera.
Para interpretar observemos las características que tiene un gráfico.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMA:


CIERRE RECURSOS
Metacognición: De manera oral.
 ¿Qué han aprendido hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué les servirá?
 ¿En qué aspecto crees debes mejorar? Explica
 ¿Te pareció difícil los problemas de patrones aditivos?

__________________________________
Mg. Silvia PAREJA CORDOVA
Docente 3° A
FICHA DE ESCALA VALORATIVA – SESIÓN 8
Profesora : Silvia PAREJA CORDOVA
Nivel: PRIMARIA Área: Matemática UNIDAD 2– B I Grado y Sección: 3“B”
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Capacidad Desempeño.
 Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos
 Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y (por ejemplo, color de los ojos: pardos, negros; plato favorito: cebiche,
probabilísticos. arroz con pollo, etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de
 Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. hermanos: 3, 2; cantidad de goles: 2, 4, 5, etc.) de una población, a través
 Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información de pictogramas verticales y horizontales (el símbolo representa más de
obtenida. una unidad) y gráficos de barras horizontales (simples y escala dada de 2
en 2, 5 en 5 y 10 en 10), en situaciones de su interés o un tema de estudio.
Competencias: Se desenvuelve en entornos virtuales haciendo uso de las TICS/ Gestiona aprendizajes de manera autónoma
 Personaliza entornos virtuales  Define metas de aprendizaje
 Gestiona información del entorno virtual  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
 Interactúa en entornos virtuales  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
 Crea objetos virtuales en diversos formatos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Organiza las características y el Representa a través de

Valoració
Nro APELLIDOS Y NOMBRES comportamiento de datos pictogramas verticales y
cualitativos y cuantitativos de una horizontales, gráficos de barras
población. un tema de estudio.

n
01 ALDAVE CALDAS, Adan Jeshua
02 ARIAS TIRADO, Adriano Valentino.
03 ASQUI GUTIERREZ, Valentina Alai.
04 BARRERA CARRILLO, Michael Stefano.
05 BEDOYA VASQUEZ, Mathias Valentino.
06 CIPRA RENGIFO, Amaya Mia
07 CUEVA ESPINOZA, Romina Neesha
08 DIAZ YARO, Rafael.
09 ESCOBAR ZAPATA, Iker Cristiano
10 FIGUEROA HUAMAN, Valentina Zamira
11 FLORES AVILA, Mathias Angel.
12 FUNAMOTO PANIAGUA, Satomi Shinae.
13 GARCIA OCAÑA, Fabiana Arantza.
14 GUEVARA RAMOS, Jack Mateo Vidal
15 GUTIERREZ VERGARA, Fabio Said.
16 HUANAY SALAS, Raphael Andre.
17 LAURA URETA, Abby Valeska
18 MEDINA NARRO, Lionel José
19 MEZA LORO, Andrew Tadashi.
20 MORALES GARCIA, Mia Valentina
21 MUJE ANGULO, Britany Ximena
22 OLAYA GUERRERO, Aron Eduardo.
23 OTINIANO GOYZUETA, Gia Alexandra
24 PALOMINO ALVITES, María Fernanda.
25 PERCA AVILES, Cristhell
26 QUINTANILLA GORDILLO, Thiago Alexander
27 RAMIREZ BERROSPI, Iker Mateo
28 ROJAS CATILLO, Hanna Fabiana.
29 SOLANO DEGOLLAR, Doménica
30 TAFUR AVENDAÑO, Donovan Nestor
31 TAYPE LOPEZ, Nicolás Omar
32 VASQUEZ SANDOVAL, Amelia Chanel.
33 VILLANUEVA CHUQUIMANTARI, Matteo Valentino
34 ZEGARRA ORTEGA, Liam Gabriel.
AD = Logro destacado A = Logro esperado B = En proceso C = En inicio
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………….
ALUMNO (A): _______________________________ GRADO/SECCIÓN: 3° ___
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
4.COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
Los estudiantes participan en una encuesta para decidir a qué lugar irán de paseo.
INTERPRETA GRÁFICO DE BARRAS.
 Resuelven las siguientes situaciones de gráficos de barras mostrados.
- Los niños (as) del tercer grado quieren elaborar postres, se realiza una encuesta y deciden
elaborar arroz con leche.

Respondan.
•¿Sobre qué trata la encuesta?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

•¿Qué lugares pueden elegir para ir de paseo?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Registren la información en una tabla. Por cada respuesta.

Lugar Conteo Cantidad

Total

Tabla de frecuencias Lugar preferido para ir de paseo

Observen la tabla y respondan.

•¿Cuál es el lugar con más votos?...................................................................................................


•¿A qué lugar irán los estudiantes? ¿Por qué?...............................................................................
•……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Observa el gráfico de barras y elabora preguntas.


Lee el texto. Completa la tabla de doble entrada (Recuerden que es opcional graficar en barras) e Escriban la pregunta que realizarían a sus compañeras y compañeros para conocer su elección.
interpreta los datos organizados:
Doña Toña y su familia produjeron un millar de abanicos, 400 canastas, 2 cientos de ¿……………………………………………………………………………………………………………………………………………?
sombreros más que canastas y ninguna cartera.
Formulen la pregunta a un grupo de compañeras y compañeros.
Escriban sus respuestas donde corresponda. (E = estudiante)

E 1: E 5: E 9: E 13:

E 2: E 6: E 10: E 14:

E 3: E 7: E 11: E 15:

E 4: E 8: E 12: E 16:
Organicen la información anterior en una tabla.
Juegos preferidos de los estudiantes de 3.°

Juego Conteo Cantidad

Observa el gráfico de barras y elabora preguntas.

__________________________________________________________________
Total
Observen la tabla y respondan.
_______________________________________________________________ ¿Cuál de los juegos tiene mayor preferencia?

……………………………………………………………………………………………………………………………………..
_________________________________________________________________
2. Cada estudiante de tercer grado elegirá qué jugar en el recreo. Para ello, recogerán su opinión ¿Cuál de los juegos tiene menor preferencia?
usando las tarjetas que se muestran. …………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué juego permitiría una mayor participación de sus compañeras y compañeros? Expliquen por
qué.

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte