Está en la página 1de 9

SESION DE APRENDIZAJE N° 05

Título de la sesión: Habilidades sociales: El valor de la fraternidad.


REPROGRAMACIÓN

I.-DATOS GENERALES:
DOCENTE: ALEYDA ATOCHE MORA ÁREA: PERSONAL SOCIAL GRADO Y SECCIÓN/ AULA: 2DO C
NIVEL: PRIMARIA UNIDAD / PROYECTO: N.º 6 TITULO UNIDAD: “Promovemos acciones que nos ayuden a preservar
nuestro medio ambiente”
BIMESTRE: III CICLO: III FECHA Y DURACIÓN: DEL 02 AL 06 DE OCTUBRE
ATENCION A LA DIVERSIDAD–PERIODO DE CONSOLIDACIÓN:
TIPO DE ADECUACIÓN O ADAPTACIÓN: Nivel de complejidad, material diferenciado, trabajo de refuerzo.

II.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En el colegio Tte Crl “Alfredo Bonifaz” – Nº 2001 – Rímac. , los estudiantes del 2° grado tienen una gran oportunidad para la innovación e investigación con la
finalidad de mejorar su calidad de vida por lo tanto es motivo de explorar al máximo la curiosidad e imaginación por la transformación de algunos elementos
que nos brinda la naturaleza por ello es necesario que los estudiantes comprendan la utilidad que tiene el aprendizaje de la ciencia basada en el método
científico y sus procesos de trabajo, promoviendo el desarrollo de capacidades, habilidades y actitudes científicas y tecnológicas en los estudiantes, basado en
el enfoque de indagación y alfabetización científica y tecnológica; Impulsando la práctica permanente de la investigación para fomentar las vocaciones por la
ciencia y la tecnología, resaltando su importancia en el desarrollo del país.

III.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS


Competencias/capacidades Desempeño Evidencias de aprendizaje/Productos Instrumen
tos
COMPETENCIA DEL AREA Lista de
Gestiona responsablemente el espacio y el Ordena hechos de los avances tecnológicos y su importancia en la vida Elabora una línea de tiempo con los cotejo
ambiente cotidiana usando expresiones que hagan referencia al avances tecnológicos y explica su
Gestiona responsablemente paso del tiempo: ayer, hoy, mañana; antes, ahora; al inicio, al final; importancia en nuestra vida.
los recursos económicos mucho tiempo, poco tiempo.
-Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
- Toma decisiones económicas y
financieras
estiona responsablemente
los recursos económicos
-Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
- Toma decisiones económicas y
financieras.
estiona responsablemente
los recursos económicos
-Comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y
financiero.
- Toma decisiones económicas y
financieras.

 Construye Interpretaciones históricas


 Comprende el tiempo histórico
 Elabora explicaciones sobre procesos

históricos.

SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS Busca información sobre el tema


VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que trabajado en clase para reforzar lo Lista de
 Personaliza entornos virtuales respondan a tareas escolares, y resuelve en un documento con aprendido. cotejo
 Gestiona información del entorno virtual pertinencia.
 Interactúa en entornos virtuales
Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
para intercambiar y compartir información de manera individual o en
grupos de trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con
su contexto.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA Organiza estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los  Presenta las actividades, retos o La
AUTONOMA recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de tareas dentro del tiempo establecido. observa
 Define metas de aprendizaje acuerdo con sus posibilidades.  Vuelve a realizar actividades, retos o ción
 Organiza acciones estratégicas para tarea, considerando
Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de
alcanzar sus metas de aprendizaje retroalimentación
 Monitorea y ajusta su desempeño durante su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje.  Reflexiona de manera positiva sobre
el proceso de aprendizaje sus logros para regular sus
aprendizajes en fichas de auto
evaluación.
IV. LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN
PROBLEMÁTICA PRIORIZADA Acciones permanentes ENFOQUE VALORES Actitudes o acciones observables
Fortalezcamos las habilidades  Sensibilizar a los estudiantes sobre la  Demuestra ser sincero y transparente en todos sus actos.
socioemocionales de la importancia del cuidado y manejo de  Muestra coherencia entre lo que piensa, dice y actúa.
comunidad bonifacina y el las emociones para desarrollar Disciplina  Respeta la propiedad ajena.
buen uso de la tecnología para relaciones interpersonales saludables.  Cumple y respeta las normas establecidas
una sana convivencia.  Planificar actividades pedagógicas que Orientació  Cumple los horarios establecidos
(problemática Transversal) promuevan la investigación n al bien Escucha a los demás con atención
fomentando el buen uso de las TICs común
 Evaluar los impactos y costos FORMACIÓN Acciones que fomentan el desarrollo integral del estudiante
“Promovemos la conservación ambientales de las acciones y DEL
del medio ambiente tomando actividades cotidianas para fomentar el ESTUDIANTE
conciencia de la importancia cambio. Gestión de  Observa y pregunta para recoger información sobre asuntos
de la supervivencia del  Actuar en beneficio de todas las Conocimiento que lo afectan a él y a sus compañeros.
personas, de sistemas, instituciones y Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o
planeta”
medios compartidos de los que todos fenómenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos
(problemática bimestral)
dependemos

V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Identificar la problemática priorizada y Precisar el desempeño a desarrollar según la  Plataforma SIEWEB
problemática.  Programs de Microsoft office Como WORD, POWER POINT, etc.
 Seleccionar la actividad a desarrollar para lograr la competencia propuesta.  Guía de aprendizaje- Fichas de reforzamiento
 Elaborar un POWER POINT presentado la actividad a desarrollar debidamente explicada.
 Preparar una guía de aprendizaje en WORD, ficha de reforzamiento.
 Preparar un instrumento de evaluación según la actividad planteada y los aprendizajes
esperados.

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOTIVACION RECURSO VIRTUAL
 Se realiza el saludo a los estudiantes.
 Se realiza la oración diaria como actividad permanente. Presentación del Powers
- La docente recordándole a los estudiantes la clase anterior de los avances en los inventos y reforzando que en la presenta unidad estamos Point
trabajando sobre el cuidado del medio ambiente.
- La docente presenta un vídeo:
- https://youtu.be/3BBo-RkJmSI?si=yODHwrQE6R9kMWWe

Los estudiantes responden a interrogantes:


¿A quién debemos amar todos los días?
¿Cómo debemos vivir con nuestros amigos, amigas?
¿Qué entendemos por misión?
¿Cómo convivimos en familia?
¿Qué mensaje nos brinda la canción?
¿De qué trataremos el día de hoy?
Comunica el propósito de la sesión:
En esta sesión los estudiantes Propone ejemplos donde actúa demostrando fraternidad a sus semejantes, (Aula de clase, comunidad, hogar, etc).
Se presenta los criterios de evaluación:
Identificar las habilidades que le ayudarán a mejorar la convivencia con sus compañeros.
Expone las habilidades que considera necesario poner en práctica en el trabajo diario.
Se recuerda las normas de convivencia para el desarrollo de la clase.

ACTIVIDAD CENTRAL

Problematización: PLATAFORMA SIEWEB


Se invita a los estudiantes observar la siguiente imagen:

YouTube
Powers Point

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


¿Qué observan en la primera imagen?
¿Qué actitud demuestran algunos niños?
¿Alguna vez haz estado en una situación simular?
¿Crees que es adecuado no prestar atención? Material de información
¿Qué diferencia hay entre la primera y segunda imagen?
¿Crees que es necesario las acciones de la primera imagen para una buena convivencia?
Los estudiantes dan respuesta a las interrogantes de manera ordenada y respetando la opinión de sus compañeros. Papelotes, plumones,
La docente les pide a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas : colores.
¿Qué son las habilidades sociales?
¿Cómo se clasifican las habilidades sociales?

Análisis de la información.
La docente entrega una ficha Informativa del tema en un organizador :
Después de haber conocido el sueño de Felipe y ver que hace el para lograrlo, muéstrales los casos de Amelia, Víctor y Laura. Fichas impresas.

-
-

- Pregúntales:
o ¿Qué habilidad tiene Laura?
o ¿Qué habilidad tiene Víctor?
o ¿Qué habilidad tiene Amelia? Cuaderno.
o ¿Qué sueño crees que tenga cada uno de ellos?
- Luego explícales

- Pregúntales:
o ¿Qué habilidades tienen ustedes?
o ¿Qué son buenos haciendo ¿
o ¿Cómo lo saben?
- Pídeles que dibujen 3 habilidades que tengan.
Toma de decisiones
- Luego deberán volver a escribir el sueño que tuvieron la clase pasada y escribirán que habilidades tienen para poder
alcanzar ese sueño.
- Al terminar compartirán con la clase su sueño y las habilidades que tienen para alcanzarlos

Brinda orientaciones claras a los estudiantes, para que realicen actividades que les permitan analizar la información.
Acompaño a los estudiantes en el proceso de análisis de la información .de acuerdo a sus necesidades específicas.
Desde de leerla información, preguntamos.
¿Por qué creen que es importante desarrollar las habilidades sociales?
¿Es necesario la necesidad la manifestaciones de habilidades sociales para una buena convivencia?

Después de dialogar ,consensuamos y establecemos que :


LAS HABILIDADES SOCIALES

Ahora analizaremos situaciones que no facilitaron la convivencia en el aula , veamos:


Recordemos 3 situaciones que no generado malestar en el aula, completemos el siguiente cuadro.
Situaciones que han dificultado la convivencia en el aula. ¿Qué hacer para mejorar?
Muchas veces los compañeros no escuchan la participación de los
demás

Reflexiones del a partir del cuadro que hemos elaborado y respondamos.


¿Cuáles de esas situaciones son las que ocurren más seguido y dificultan la convivencia, por lo que deberíamos evitar que sigan sucediendo?
¿Qué debemos tener en cuenta para plantear un acuerdo de convivencia?
Proponemos Voluntariamente acuerdos de convivencia y explican por qué los necesitan.

CIERRE
RETO. Aula de clase.
.
En tu cuaderno escribe y dibuja respecto a las siguientes preguntas :
¿Qué compromiso asumirás para dar cumplimiento a dichas habilidad?
¿Por qué será importante cumplir con nuestras habilidades?
 Resuelven una ficha de aplicación.

- Responden a preguntas de metacognición


 ¿Qué hemos aprendido?
 ¿En qué han cambiado los inventos?
 ¿Qué tan importante son los avances de los inventos?
 ¿Qué lograste aprender en esta actividad?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 ¿Qué dificultades tuviste?
 ¿Cómo te has sentido?

Retroalimentación
La docente realiza algunas sugerencias para superar las dificultades que se presentan durante la sesión poniendo énfasis en los aspectos Aula de clase
positivos que realiza el estudiante, fomentando un clima de confianza.

..............................................
ALEYDA ATOCHE MORA
Felipe sueña con ser el número
uno en natación.

Felipe es muy bueno nadando, lo hace


casi todos los días en el río.

También podría gustarte