Está en la página 1de 7

PLAN ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL:
I.E. Nº:
DIRECTOR (A):
DOCENTE:
ÁREA: ARTE Y CULTURA SECCIÓN:
GRADO: 3º - 4º MEDIO:
PERÍODO DE
FECHA: 21/06 – 23/07 5 Semanas
EJECUCIÓN

2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

ACTIVIDADES PARA EL
ACCIONES
DOCENTE
Planificación, adecuación Se planifica las actividades pedagógicas a partir de la revisión y análisis de los
o adaptación de resultados de la evaluación diagnóstica, carpetas de recuperación, notas
registrada en el SIAGIE, actividades de soporte emocional, además de la
actividades y/o
planificación propuesta en la plataforma de Aprendo en casa. La adecuación
generación de a la experiencia de aprendizaje se ha tenido en cuenta el contexto, los ritmos,
actividades características y necesidades de aprendizaje diferentes, además se trabaja de
complementarios. manera articulada con las otras áreas.
Existe una comunicación establecida y coordinada con las otras áreas en un
horario determinando según acuerdos internos de la I.E. Sin embargo, los
Acompañamiento a
estudiantes reciben su acompañamiento durante la semana, distribuidos los
estudiantes 5 grados de lunes a viernes para responder a las necesidades de aprendizaje
que no han podido ser resueltos de manera autónoma.
Se realiza, a medida que los estudiantes envían sus evidencias a través de
Recojo de evidencias y WhatsApp, llamadas telefónicas u otros medios. Estas permiten identificar lo
retroalimentación a que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han
estudiantes. alcanzado en relación a los propósitos establecidos en cada actividad de la
experiencia de aprendizaje, y cómo lo han aprendido. Dicha acción no
permitirá hacer la r e s p e c t i v a retroalimentación formativa.
Trabajo colegiado y Se ha programado reuniones de colegiado, bajo la coordinación del director:
a nivel institucional; en el nivel secundario o áreas afines. Dichas reuniones
coordinación con el
se realizan utilizando la plataforma Zoom, Meet o WhatsApp. Esta nos
director o equipo permiten interactuar, facilitando la toma de decisiones y la definición de
directivo. acciones en búsqueda de la mejora de los aprendizajes y la gestión escolar.
Se realiza mediante llamadas telefónicas u otros medios de comunicación
Comunicación con las tecnológica. Esta se establece para orientarlos sobre la comunicación asertiva
familias. que debe haber en familia; favoreciendo el logro de los aprendizajes, además
permite establecer compromisos de apoyo en el desarrollo de las actividades.
3. CRONOGRAMA Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

DÍAS DE 3.1. SEMANA 1 (21/06 – 25/06):


LA
SEMANA GRADO: TERCERO - CUARTO Nº ESTUDIANTES: XX
Título (Actividad Nº01): Actividades adecuadas:
EXPLORAR LA NARRATIVA VISUAL EN EL ARTE -Reconocer representaciones artísticas de las
lunes, 21 de Junio de 2021

mujeres que participaron en la Independencia.


Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. -Identificar diversas perspectivas sobre la
participación de las mujeres en su entorno.
-Reflexionar sobre los temas que nos interesa
Propósito: Reconocemos las propuestas artísticas
visibilizar y describirlos.
creadas con la intención de visibilizar a las mujeres de la Material generado:
Independencia de nuestro país. De nuestra comunidad - Ficha de autoaprendizaje resaltando algunas
y reflexionamos al respecto. actividades que fortalecen el reconocimiento
de las representaciones artísticas de las
Evidencia: Elegimos el tema de nuestro proyecto mujeres que participaron de la
artistico. Despues de revisar las propuestas artisticas. independencia y de su entorno, así como a
las acciones que nos interesa visibilizar.

3.2. SEMANA 2 (28/06 – 02/07)


DÍAS DE LA
SEMANA

GRADO: TERCERO - CUARTO Nº ESTUDIANTES: XX


Actividades adecuadas:
-Reconocer la narrativa visual a partir de
lunes, 28 de Junio de 2021

Título (Actividad Nº02): manifestaciones artístico-culturales de nuestro


GENERAR IDEAS PARA PLASMAR LA PROPUESTA entorno.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. -Generar ideas de elementos descriptivos para
orientar nuestra intención.
Propósito: Reconocemos una narrativa visual a partir de Material generado:
manifestaciones artístico-culturales de su entorno. - Ficha de autoaprendizaje resaltando algunas
Evidencia: Generamos ideas de elementos descriptivos para actividades. Que ayudan a reconocer la
orientar su intención. narrativa visual a partir de las
manifestaciones artístico-culturales a fin de
generar ideas de los elementos descriptivos
para orientar nuestra atención.

3.3. SEMANA 3 (05/07 – 09/07)


SEMANA
DÍAS DE
LA

GRADO: TERCERO - CUARTO Nº ESTUDIANTES: XX


Título (Actividad Nº03): Actividades adecuadas:
lunes, 5 de Julio de 2021

EXPLORAR CON EL LENGUAJE VISUAL -Explorar a partir de la composición y los planos


Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. visuales.
-Elaborar una estructura gráfica basada en lo
Propósito: Exploramos, y experimentamos con la
explorado.
composición y los planos visuales. Material generado:
- Ficha de autoaprendizaje resaltando algunas
Evidencia: Elaboramos una estructura gráfica en base a lo actividades el cual nos ayudaran a explorar
explorado. los planos visuales a fin de elaborar una
estructura grafica basada en lo explorado.
3.4. SEMANA 4 (12/07 – 16/07)
SEMANA
DÍAS DE
LA

GRADO: TERCERO - CUARTO Nº ESTUDIANTES: XX


Actividades adecuadas:
-Planificar el proyecto en función de la
intención y sus bocetos.
- Crear una propuesta de narrativa visual
lunes, 12 de Julio de 2021

Título (Actividad Nº04):


PLANIFICAR Y CREAR NUESTRA NARRATIVA VISUAL para contar nuestro mensaje en base al
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. proceso creativo.

Propósito: Planificamos nuestro proyecto artístico a partir de su -Socializar e incorporar mejoras a la


intención y sus bocetos. propuesta.
Material generado:
Evidencia: Creamos una propuesta de narrativa visual para contar - Ficha de autoaprendizaje resaltando
su mensaje, en base al proceso creativo y, luego de socializarla, algunas actividades que nos ayudaran a
incorporarán mejoras a su propuesta. planificar y crear una propuesta
narrativa visual para contar con nuestro
mensaje y por último socializar y
podremos incorporarle propuestas de
mejora.

3.5. SEMANA 5 (19/07 – 23/07)


SEMANA
DÍAS DE
LA

GRADO: TERCERO - CUARTO Nº ESTUDIANTES: XX


Actividades adecuadas:
Reflexionar sobre la intención y representación
lunes, 19 de Julio de 2021

Título (Actividad Nº05):


REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO PROCESO CREATIVO en la narrativa visual.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos -Autoevaluar el proceso creativo

Propósito: Finalizamos la experiencia con reflexiones sobre la Material generado:


intención y representación en la narrativa visual. - Ficha de autoaprendizaje resaltando
algunas actividades el cual nos ayudaran
Evidencia: Presentamos un texto reflexivo sobre el proceso de a reflexionar sobre la intención y
creación. representación de la narrativa visual
afín de autoevaluar nuestro proceso
artístico.

4. EVIDENCIAS DE LAS ACTIVIDADES Y RETROALIMENTACIÓN:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 - SEMANA 1


Grado Hora
LUNES 21 MARTES 22 MIÉRCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
8 a.m. – 10 a.m.

Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
TERCERO

evidencias de las
fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes
primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del

10 a.m. – 12 p.m.
Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
evidencias de las
CUARTO

fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes


primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 - SEMANA 2


Grado Hora
LUNES 28 MARTES 29 MIÉRCOLES 30 JUEVES 01 VIERNES 02
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
8 a.m. – 10 a.m.

Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
TERCERO

evidencias de las
fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes
primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
10 a.m. – 12 p.m.

Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
evidencias de las
CUARTO

fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes


primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 - SEMANA 3


Grado Hora
LUNES 05 MARTES 06 MIÉRCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
8 a.m. – 10 a.m.

Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
TERCERO

evidencias de las
fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes
primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
10 a.m. – 12 p.m.

Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
evidencias de las
CUARTO

fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes


primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 - SEMANA 4
Grado Hora
LUNES 12 MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
8 a.m. – 10 a.m.
Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
TERCERO

evidencias de
fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes
las primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
10 a.m. – 12 p.m.

Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
evidencias de
CUARTO

fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes


las primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4 - SEMANA 5


Grado Hora
LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
8 a.m. – 10 a.m.

Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
TERCERO

evidencias de
fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes
las primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).
Acompañamien Llamadas Llamadas
to y personalizadas, de personalizadas, de Comunicación del
10 a.m. – 12 p.m.

Recojo de
socialización de acuerdo a las acuerdo a las logro de los
evidencias de
CUARTO

fichas de necesidades e necesidades e aprendizajes


las primeras
autoaprendizaje intereses de los intereses de los según la
actividades.
de las estudiantes estudiantes competencia
actividades (Monitoreo y (Monitoreo y trabajada.
programadas. retroalimentación). retroalimentación).

5. TRABAJO COLEGIADO Y COORDINACIÓN CON EL DIRECTOR O EQUIPO DIRECTIVO:

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4 – SEMANA 1


ACCIÓN COLEGIADOS Y COORDINACIÓN
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Tema: Coordinaciones para Tema: Socializamos logros y
los concursos regionales de dificultades de la experiencia de
Colegiado
ensayo y declamación. aprendizaje 3.
Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m. Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m.
Participantes Docentes de los tres niveles. Docentes del nivel secundario.

ACCIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4 – SEMANA 2


COLEGIADOS Y COORDINACIÓN
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Tema: Fortalecimiento de Tema: Manejo y uso de las
competencias digitales e tabletas: aplicaciones
Colegiado
identidad digital. educativas.
Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m. Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m.
Participantes Docentes de los tres niveles. Docentes del nivel secundario.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4 – SEMANA 3


ACCIÓN COLEGIADOS Y COORDINACIÓN
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Tema: Inteligencia emocional –
Tema: La huella digital -
técnicas para el apoyo
Colegiado estrategias.
socioemocional.
Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m.
Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m.
Docentes de los tres Docentes del nivel
Participantes
niveles. secundario.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4 – SEMANA 4


ACCIÓN COLEGIADOS Y COORDINACIÓN
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Tema: Socializamos
Tema: PRODUCTO
documentos que son parte
PEDAGÓGICO - Experiencia de
Colegiado del producto pedagógico que
aprendizaje 03
son requeridos por la Ugel.
Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m.
Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m.
Participantes Docentes de los tres niveles. Docentes del nivel secundario.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4 – SEMANA 5


ACCIÓN COLEGIADOS Y COORDINACIÓN
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Tema: Actividades
Tema: Concursos estudiantiles
relacionadas al bicentenario
Colegiado – bicentenario patrio.
patrio – concursos.
Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m.
Hora: 3:00p.m. – 5:00p.m.
Participantes Docentes de los tres niveles. Docentes del nivel secundario.

6. COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS:


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4
TEMA: Reflexionamos sobre las razones por que el Bicentenario es una oportunidad para apoyar a la
juventud como agentes de cambio.
Horario de Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5
comunicación PP. FF. PP. FF. PP. FF. PP. FF. PP. FF.
Sra. Sra. Sra. Sr. Sr.
Miércoles Sra. Sra. Sra. Sr. Sr.
8:45am – 9:15am Sra. Sra. Sra. Sr. Sr.
Sra. Sra. Sra. Sr. Sr.

7. EVALUACIÓN:

COMPETENCIA MOMENTOS TIPO INSTRUMENTO


Guía de observación
Formativa (proceso de Lista de cotejo
Inicio
retroalimentación)

Crea proyectos desde los


Lista de cotejo
lenguajes artísticos. Formativa (proceso de
Proceso Portafolio
retroalimentación)

Sumativa Lista de cotejo


Salida
Portafolio
La valoración de las evidencias de las actividades 1,2,3,4 y 5 se realizará a través de una lista de cotejo.

Prof. ……………………………………….
Docente Arte y cultura
……, lunes, 21 de Junio de 2021

También podría gustarte