Está en la página 1de 6

Tarea 1 -Concepciones Acerca del Aprendizaje

Estudiante

Rubiel Candamil Buitrago - 15962005

Tutora: Gina Lizeth Castillo Salgado

#Grupo: 115

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-

Programa de Psicología

Aprendizaje

Febrero de 2024 .
Introducción.

Es realmente interesante iniciar este recorrido por este curso de aprendizaje toda vez

que con toda seguridad abre las puertas para afianzar muchos de nuestros conocimientos

previos, analizaremos las diferentes posturas y modalidades en cuanto a un correcto

aprendizaje de acuerdo a nuestra disciplina, al realizar la temática del curso se podrá

encontrar temas apasionantes como los diferentes estilos de aprendizaje que con toda

seguridad amplían el horizonte de las concepciones de un verdadero aprendizaje.

Saber y comprender como cada sujeto o persona en particular puede emplear un

diferente estilo de aprendizaje enriquece la experiencia del compartir en colaboración con

otros las experiencias y de esta manera por trazar rutas de corrección o mejora en las

dificultades presentadas con algún estilo en particular que se haya adoptado.

Es relevante en el recorrido el enfoque que se le de al aprendizaje de acuerdo a las

decisiones personales, cada estudiante en particular aplica a su mejor manera de asimilar el

conocimiento y según sus expectativas, pero si es cierto que también hay que saber aplicar en

el momento adecuada las diferentes pautas que están establecidas con el fin de que los

resultados de afianzamiento en los conocimientos propios sean de asertivos y preparen de

manera adecuada el camino en el desarrollo de las funciones como futuros egresados de la

familia Unadista, es importante resaltar que el aprendizaje como capacidad de fortalecer el

conocimiento es relevante e indispensable con el fin de lograr los objetivos y metas

propuestas en la vida académica y con posterioridad en la vida profesional.


Pantallazo del diligenciamiento del formulario en línea.

Pantallazo de que ha realizado la actualización del perfil y reconocimiento del curso


Enlace del vídeo (Herramienta Genially).

https://youtu.be/Q_NS83eekX8
Conclusiones:

El aprendizaje implica indiscutiblemente una transformación o reforzamiento de las

propias ideas, del conocimiento previo que se debe fortalecer con las estrategias

personalmente escogidas.

Cada individuo desde su capacidad de aprendizaje adopta la mejor forma en la que

puede asimilar el conocimiento y así ser competitivo en el contexto en el que ejerza su

actividad de aprendizaje, cuando cada estudiante sabe direccionar su capacidad de

aprendizaje es relevante toda vez que a través de los estilos y enfoques propios logra alcanzar

los resultados de asimilación del conocimiento y avanzar de manera significativa hacia el

logro de los objetivos de aprendizaje trazados desde el inicio de la vida académica hasta el

final como profesional en el desarrollo de su misionalidad con la comunidad y el contexto lo

requieran de intervenciones psicosociales.

Tener claridad acerca de cada uno de los enfoques del aprendizaje es importante toda

vez que facilitan la comprensión y asimilación del conocimiento e indudablemente refuerza o

crea la necesidad de realizar las correcciones acerca de las acciones o caminos tomados en el

proceso de aprendizaje, también esto nos ayuda a darnos cuenta desde ahora cómo nos

proyectamos en el ejercicio de la profesión y la forma y la calidad de las intervenciones

realizadas.
Referencias Bibliográficas.

Moreira, M. A., Caballero, M. C., & Rodríguez, M. L. (1997). Aprendizaje significativo: un

concepto subyacente. Actas del encuentro internacional sobre el aprendizaje

significativo, 19(44), 1-16.

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&lr=lang_es&as_sdt=0%2C5&q=concepto+de

+aprendizaje+&btnG=

Ambrose, S. A., Bridges, M. W., & DiPietro, M. (2017). Cómo funciona el aprendizaje: 7

principios basados en la investigación para una enseñanza inteligente. Universidad del

Norte. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/70011.

Cabrera Albert, J. S. (2005). El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva

vigostkiana: una aproximación conceptual. Revista Iberoamericana de Educación,

37(. 1), 6.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.asp

x?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.3197010ART&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Campo Cabal, Gerardo. (2012). Biología del aprendizaje.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

74502012000500003&lng=en&tlng=es

González Cabanach, R. (1997). Concepciones y enfoques de aprendizaje. Revista de

Psicodidáctica, (4), 5-39. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1751779700

Verney. C., Paredes, C., Vélez, M., Casas, J., Tolosa, L. y Estupiñán, E. (2021). Las

inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje: didáctica para cursos medidos por

tecnologías. Sello editorial – UNAD.

https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/5272/5035

También podría gustarte