Está en la página 1de 19

Tarea 4 - Componente Práctico – Prácticas simuladas - Aprendizaje – Sujeto y

Cotidianidad.

Estudiante

Rubiel Candamil Buitrago - 15962005

Tutora: Gina Lizeth Castillo Salgado

#Grupo: 115

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-

Programa de Psicología

Aprendizaje

Mayo de 2024 .
Introducción

En el recorrido por este interesante curso de aprendizaje hemos evaluado analizado y

comprendido varios aspectos del aprendizaje, sus teorías, los postulados de diferentes

exponentes.

En esta tarea numero 4 lográremos sincronizar y alcanzar los objetivos que están

propuestos en la guía de actividades, es de relevante importancia alcanzar y reforzar la

capacidad de relacionamiento, desde el cual logre contrastar de forma clara el papel del

aprendizaje en la cotidianidad social, su incidencia en el comportamiento y la interacción con

las personas desde su propio contexto.

Con los ejercicios de práctica simulada que se realizaran se lograra comprender de

manera mas especifica como cada individuo puede adoptar diferentes estilos de aprendizaje y

cómo estos pueden influir en su desarrollo desde las perspectivas contextuales, sociales,

ambientales, personales familiares , es indispensable tener claridad o saber como o cual estilo

de aprendizaje se nos facilita mas a cada uno en particular.

Como futuros profesionales Unadistas es de relevante importancia, indispensable

tener claros estos temas que se proponen en este trabajo de fase 4, donde el sujeto desde la

cotidianidad tiene diferentes alternativas de aprendizaje, acá podemos conocer y entender

desde las diferentes teorías y estilos de aprendizaje la alta gama de posibilidades para hacer

propio los objetivos de aprender cada día y como psicólogos en formación también es

indispensable conocer o reconocer las diferentes problemáticas con este tema, asociar las

diferentes intervenciones en el ejercicio de la función profesional que en los diferentes

contexto se deberá desarrollar, el aprendizaje es indispensable y relevante en la vida de cada

ser humano en sociedad y de sus estilos cada uno puede llegar a aprender.
Mapa Mental enlace e Imagen:

https://view.genial.ly/663c1ca269632400150fce18/horizontal-infographic-diagrams-

mapa-mental-esquema-vertical
Aplicación a 5 participantes
Dora Alejandra
Víctor Manuel
Nubia Candamil
Jadinson Libardo
Pantallazos Juego en herramienta interactiva y enlace.

https://wordwall.net/es/resource/73036220
Análisis:

En el ejercicio de auto aplicación me costo al inicio comprender la relación entre

los conceptos y la forma como se asociaban, las respuestas posibles o el asignar un numero

correspondiente a cómo cada concepto se aplicaba o se relacionada de manera mas adecuada

y/o asertiva con mi estilo, mi forma de aprendizaje y así mismo cuales se alejaban mas o no

representaban las tendencias propias en mi estilo o forma de aprender o de cómo aprendo

desde las diferentes situaciones planteadas en el ejercicio, para lograr enrutar el estilo de

aprendizaje adecuado o que más se identificara o asimilara con mi estilo personal fue

necesario leer en varias ocasiones y asociar cada una de las posibles respuestas con las

experiencias propias en cada uno de los contextos en los que desenvuelvo mi actividad

personal, familiar, social, laboral y educativa académicamente desde los primeros años

escolares hasta la actualidad en los cursos de formación profesional en la UNAD.

Pude confirmar que mi estilo de aprendizaje o al cual me asimilo o me adapto más

fácilmente es el que tiene que ver con la creatividad ya que me apasiona las propuestas

originales o que sean algo así como llamativas explosivas, de igual forma también la

originalidad y la flexibilidad en los métodos o estilos de aprender el descubrir nuevas cosas

de forma intuitiva han sido característicos en mi propio proceso de aprendizaje desde los

inicios en mi niñez, etapa de primaria, media vocacional, bachillerato, estudios de servicio a

la comunidad y en esta oportunidad como psicólogo en formación de la gran familia

Unadista, desde la experiencia también puedo analizar y comprender mi estilo de aprendizaje

impregnado por una gran empatía y comprensión y la apertura emocional a las condiciones

propias de cada ambiente contextual, en lo social y en lo particular o individual, este ejercicio

de prueba o de practica que me he auto aplicado la verdad ha sido de una gran aprendizaje

porque he podido darme cuenta o confirmas mas bien mi estilo de aprendizaje el que más se

identifica con mi propia personalidad y capacidad y así mismo optar por continuamente
seguirlo fortaleciendo para que en el futuro desarrollo de mi actividad profesional logre

ayudar y servir de manera asertiva en la resolución de problemáticas que se presenten en

niños, jóvenes, y personas de las diferentes asaciones conglomerados sociales educativos o

personales con el aprendizaje en general.

En el ejercicio de aplicación de este Test Estilos de Aprendizaje de Kolb a 5

personas mayores de edad los cuales firmaron de manera voluntaria y expresa el

consentimiento informado donde se les manifestó que el ejercicio era con fines netamente

académicos por parte del suscrito psicólogo en formación de la Universidad Nacional abierta

y a Distancia UNAD, se pudieron observar varias situaciones en cada uno de los participantes

tales como.

Iniciando la aplicación encontré un poco de desconfianza podríamos llamar o de una

duda acerca de las preguntas realizadas o de como se estructuraban las mimas dentro de la

matriz Excel que se compartió por parte de la Universidad para que fuera aplicado el test, con

la explicacion, y la entera socialización de ejercicio, de igual manera con la demostración de

mis resultados y la Intereracion comunicativa con todos los participantes se despejaron las

inquietudes y dudas y se pudo concretar en seguridad y confianza plena la realización asertiva

y segura del test, cabe acá resaltar que estas pruebas o este test fue aplicado a 5 personas

destruidos así: 02 del núcleo laboral donde desempeño mis funciones como miembro activo

de la Policía Nacional en el área administrativa y de prevención y educación ciudadana y 03

personas del nucleó familiar entre las cuales 01 es del mas interno o próximo y 02 del nucleó

familiar extenso.

El primer test aplicado a Jhon Alexander Cardona Duque en el contexto laboral

arrojo como una ubicación el estilo de aprendizaje divergente demostrando o logrando mirar

en el test las fortalezas en aprendizaje como experiencia concreta y observación reflexiva,


con un estilo de aprendizaje predominante en lo kinestésico aprende con facilidad

moviéndose.

Dora Alejandra Agudelo Vargas: del nucleó familiar cercano o próximo se ubica

de igual forma en el estilo de aprendizaje divergente presentando sus mayores fortalezas en

contextualización abstracta.

Víctor Manuel Ortiz Arango: del grupo familiar extenso o lejano se ubica en el

aprendizaje divergente donde tiene una mayor puntuación en la experiencia concreta.

En este estilo divergente se hacen presentes las capacidades de observación y de sentir, y se

presentan como capacidades dominantes en el aprendizaje la experiencia concreta y la

observación reflexiva , el punto mas álgido o fuerte es la capacidad de imaginación, existe la

preferencia de observar que hacer es mas llamativo la imaginación, la observación que

hacer directamente.

Blanca Nubia Candamil Buitrago: del núcleo familiar, se ubica dentro del estilo de

aprendizaje llamado asimilador donde su mayor capacidad dominante fue la experimentación

activa.

Jadinson Libardo Torres: del entorno laboral se ubica en el estilo de aprendizaje

asimilador y presenta su mayor impacto o capacidad en la contextualización abstracta.

Prefieren aprender a través de la conceptualización abstracta y la observación

reflexiva son buenos para entender información y proceder a su organización de manera

lógica y clara.

El ejercicio desarrollado tanto en campo personal como con las personas que

participaron fue relevante e interesante para descubrir la gran amplitud y variedad de

posibilidades y oportunidades de aprendizaje y de igual forma la importancia de conocerlos

con el fin de que en el desarrollo del ejercicio profesional se puedan realizar ajustes, a

trastornos de aprendizaje, hay gran gama de opciones de intervención psicológica.


Conclusiones

En el recorrido que se realizó por las diferentes actividades en esta tarea se ha

podido observar la importancia que tiene en nuestra formación académica como futuros

profesionales de la psicología los diferentes estilos de aprendizaje los cuales son base

importante para el ejercicio profesional.

En este trabajo nos hemos podido dar cuenta gracias a la aplicación de unos

ejercicios prácticos o test la gran variedad de posibilidades que tienen cada una de las

personas para apropiar el aprendizaje en un estilo que se les facilite en su progreso con el

proceso de aprender, aprendimos acá en esta tarea con relación a los diferentes test aplicados

a los participante en la actividad cuales son las capacidades o fortalezas de cada persona en su

estilo de aprendizaje, cómo aprenden y de que manera se relaciona este aprendizaje con la

cotidianidad de cada uno desde desarrolla las actividades propias de su hacer en la familia, la

sociedad, en el contexto laboral o profesional.

Es de verdad relevante y motivante las experiencias logradas en esta fase toda vez

que dan cuenta de que el aprendizaje es un camino amplio e infinito jamás se lograra abarcar

todo el conocimiento en su totalidad puesto que este es infinito, aprendimos en esta tarea

como afrontar las diferentes acciones o actividades de aprendizaje , en los ejercicios y

requerimientos de la guía de actividades propuesta por la UNAD hemos fortalecido los

conocimientos previos con los cuales iniciamos el camino de formación profesional en la

disciplina psicológica y en el desarrollo de la función profesional en el futuro como

egresados de la gran familia Unadista.

Gracias a este curso y esta tarea de practica simulada se han adquirido

conocimientos básicos de actuaciones profesionales en las seguras y pobres intervenciones

que tendremos que realizar en diferentes contextos sociales, educativos o comunitarios

También podría gustarte