Está en la página 1de 42

M34w

Centro Regional de Educación


Normal Benito Juárez

Iniciación al trabajo docente


Plan de intervención

Alumna: María Fernanda Cadena Sánchez


Docente: Nancy
Escuela de trabajo:
Licenciatura: en Educación Primaria
Semestre: 5°
Grupo: “A”
Ciclo escolar: Agosto- Diciembre 2022
Presentación

Se tiene como fin el acercar al docente en formación a la necesidad de


enseñanza aprendizaje con una verdadera comprensión, a su vez se le
dotará de las herramientas necesarias para guiar a los alumnos en el
mismo sendero, hará uso de las herramientas digitales y pedagógicas
que se han puesto a su alcance para lograr el objetivo, y así se continúe
desarrollando las habilidades para planificar y poner en marcha
actividades didácticas congruentes con los propósitos de la educación
Primaria con el enfoque para la enseñanza de las asignaturas del nivel
educativo y con las características y condiciones de los grupos escolares.
Así mismo el alumno desarrolla la capacidad para aprender de las
experiencias obtenidas y para proponerse nuevos retos mediante el
análisis de las actividades realizadas en la escuela primaria en línea

La formación consiste en un proceso de adquisición, estructuración y


aplicación experta de conocimientos, habilidades y valores considerados
impredecibles para el desempeño de una función. Específicamente para
la formación docente, se deberá contar con dimensiones en cuanto a la
formación intelectiva, respecto a competencias teóricas y prácticas
propias del área de conocimiento, así como también respecto a las
acciones educativas concretas que el docente debe aplicar en el aula,
logrando objetivos didácticos concretos conforme a una metodología y
evaluación.
Los cambios que los maestros y profesores han vivido en los últimos
tiempos no siempre han sido positivos. Dicha profesión en un proceso de
adquisición, estructuración y aplicación experta de conocimientos,
habilidades y valores considerados impredecibles para el desempeño de
una función, las cuales tienen que ser funciones desempeñadas por
individuos de la sociedad que tengan las herramientas educativas
necesarias para su éxito, debido a ello en el presente trabajo se
analizará el impacto de las situaciones actuales en las problemáticas
futuras.

Desde un punto de vista crítico- analítico, la formación docente consiste


en un proceso de adquisición, estructuración y aplicación experta de
conocimientos, habilidades y valores considerados impredecibles para el
desempeño de una función. Específicamente para la formación docente,
se debe contar con dimensiones en cuanto a la formación intelectiva,
respecto a competencias teóricas y prácticas propias del área de
conocimiento, así como también respecto a las acciones educativas
concretas que el docente debe aplicar en el aula, logrando objetivos
didácticos concretos conforme a una metodología y evaluación
Así mismo, la educación es una disciplina social y por el mismo fin ha
sufrido varias reformas, pero está experimentando un gran giro en los
tiempos actuales por las nuevas y profundas necesidades de la sociedad.
Frente a esto, profesionalmente los docentes actualmente deben
adquirir habilidades que permitan no solo ser constantes aprendices,
creativos e innovadores, proactivos, equilibrados, sino también, asumir
una actitud constante de reflexión para verificar si se están obteniendo
logros en los alumnos y, si están dispuestos a trabajar
mancomunadamente como parte de la comunidad educativa. En
resumen, este curso de iniciación a la práctica docente tiene como
propósito final el darnos herramientas que nos ayudarán en nuestro
futuro trabajo docente.

Sin embargo, actualmente en la sociedad educativa, nos encontramos


con retos que deben ser asumidos por el sistema educativo y la
comunidad educativa en su conjunto: los docentes deban aprender a
trabajar con la incertidumbre, encontrando múltiples respuestas a los
cuestionamientos a la profesión, reconociendo que no somos dueños del
conocimiento, sino más bien debemos ser parte de un proceso de
retroalimentación, es decir: mientras se va enseñando, se va
aprendiendo e implícitamente se va construyendo conocimiento propio.
De aquí se desprende que, en este curso de iniciación docente, se
asume una función diferente en el proceso enseñanza-aprendizaje ante
el inmenso cúmulo de información y conocimiento científico, y es hacer
que el alumno pueda orientarse en el objeto de estudio, seleccionar la
información que necesita y elaborar sus propias concepciones y puntos
de vista. Es decir, enfocarse a enseñar a los alumnos a que aprendan a
aprender constantemente y de manera autónoma, este uno de los
principales retos para el docente de hoy. El docente es el facilitador de
experiencias interesantes en esa búsqueda y producción de
conocimiento y en el desarrollo de capacidades para la vida. Todo esto
complementado con los diversos trabajos, exposiciones y reflexiones
que servirán para el futuro practicante.
Compartiré mis experiencias de mis jornadas de observación, así como
todo mi desarrollo estudiantil al transcurso del semestre entero tomando
en cuenta situaciones que observé en el transcurso del curso,
compartiendo mi honesta opinión de las actividades que la docente
encomendaba, así mismo, tomaré en cuenta las reflexiones de las
actividades que realiza en clases en línea, además de las actividades de
reforzamiento de los temas que se trataron en la sesión, y el impacto
que este generó en mi escolarmente.

Justificación
Si del futuro se trata, es completamente incierto y ajeno a nosotros,
actualmente la educación se ha convertido en la principal institución
social del sistema mundial, y por las diversas situaciones que a nivel
mundial se viven, la demanda ha aumentado considerablemente, pero
de misma forma, se encuentra infravalorada.
Desafortunadamente, el futuro no siempre trae resultados satisfactorios
para la perspectiva de diversos individuos, por ello, desde hace varias
décadas se cuestionan las promesas que se tratan de cuestiones
educativas, en las que se pretende apoyar a los alumnos con mayores
necesidades quiénes en el mundo exterior afrontan las crudas realidades
sociales que implican cierta desigualdad notablemente.
Pero si de la profesión docente se trata, el futuro muestra lo que es la
nueva realidad para todos aquellos que se encuentran en el sistema
educativo, la cual es por obviedad que el docente debe modificar sus
programas para que el alumno tenga un proceso de enseñanza
aprendizaje ya no solo satisfactorio, sino que realmente se logre un
aprendizaje significativo y permanente.

Bajo estos parámetros, se desprende que los docentes en las escuelas


actuales asumen una función diferente en el proceso enseñanza-
aprendizaje ante el inmenso cúmulo de posibilidades para ello, y es
hacer que el alumno pueda por si solo orientarse en el objeto de
estudio, seleccionar la información que considere pertinente para
comenzar a formular sus propias concepciones y puntos de vista.

PROPÓSITO GENERAL Y ESPECÍFICOS:

GENERAL:
Intervenir en la práctica docente en las escuelas primarias para
identificar aspectos específicos sobre los que se puedan generar
propuestas de innovación, utilizando preferentemente, las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC).
ESPECÍFICOS:

 Identificar aspectos relevantes sobre el contexto escolar y áulico


para obtener el diagnóstico.
 Implementar estrategias que conlleven al uso de recursos y
materiales didácticos (concretos y tecnológicos).
 Diseñar e implementar planes de clase o secuencias didácticas
innovadoras para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.
 Diseñar y aplicar la evaluación, considerando los momentos y los
instrumentos para evaluar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Perfil de egreso Educación Primaria

El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el


transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el
proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y
secundaria). Se expresa en términos de rasgos individuales y sus
razones de ser son:
 a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de
la Educación Básica.
 b) Ser un referente común para la definición de los componentes
curriculares.
 c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo.
El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán
mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán
desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan
continuar su desarrollo. Dichos rasgos son el resultado de una formación
que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida que,
además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes y valores
para enfrentar con éxito diversas tareas.
Como resultado del proceso de formación a lo largo de la Educación
Básica, el alumno mostrará los siguientes rasgos.
 a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con
claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y
culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse
en inglés.
 b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica
problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones,
aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la
evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en
consecuencia, los propios puntos de vista.
 c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información
proveniente de diversas fuentes.
 d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros,
culturales y naturales para tomar decisiones individuales o
colectivas que favorezcan a todos.
 e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que
favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y
apego a la ley.
 f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de
convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.
 g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser
humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta
y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y
se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.
 h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como
condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.
 i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios
para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
 j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la
dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida para el
tratamiento de los espacios curriculares que integran el Plan de estudios
2011. Educación Básica.
La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los
padres y los tutores deben contribuir a la formación de las niñas, los
niños y los adolescentes mediante el planteamiento de desafíos
intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo que
éstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en
nuevos desafíos para seguir aprendiendo.
El logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma
paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares
Curriculares.
La articulación de la Educación Básica se conseguirá en la medida en
que los docentes trabajen para los mismos fines, a partir del
conocimiento y de la comprensión del sentido formativo de cada uno de
los niveles.

Competencias del perfil de egreso

Competencias genéricas
Las competencias genéricas atienden al tipo de conocimientos,
disposiciones y actitudes que todo egresado de las distintas licenciaturas
para la formación inicial de docentes debe desarrollar a lo largo de su
vida; éstas le permiten regularse como un profesional consciente de los
cambios sociales, científicos, tecnológicos y culturales. Por tanto, tienen
un carácter transversal y están explícita e implícitamente integradas a
las competencias profesionales, por lo que se incorporan a los cursos y
contenidos curriculares del Plan de Estudios.

 Soluciona problemas y toma decisiones utilizando su pensamiento


crítico y creativo.
 Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para
autorregularse y fortalecer su desarrollo personal.
 Colabora con diversos actores para generar proyectos innovadores
de impacto social y educativo.
 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de
manera crítica.
 Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos
contextos.

Competencias profesionales

Las competencias profesionales sintetizan e integran el tipo de


conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer
la profesión docente en los diferentes niveles educativos. Están
delimitadas por el ámbito de incumbencia psicopedagógica,
socioeducativa y profesional. Permitirán al egresado atender situaciones
y resolver problemas del contexto escolar, del currículo de la
educación básica, de los aprendizajes de los alumnos, de las
pretensiones institucionales asociadas a la mejora de la calidad, así
como de las exigencias y necesidades de la escuela y las comunidades
en donde se inscribe su práctica profesional.

Detecta los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer


su desarrollo cognitivo y socioemocional.

 Plantea las necesidades formativas de los alumnos de acuerdo con


sus procesos de desarrollo y de aprendizaje, con base en los
nuevos enfoques pedagógicos.
 Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y
contenidos del plan y programas de estudio en función del logro
de aprendizaje de sus alumnos, asegurando la coherencia y
continuidad entre los distintos grados y niveles educativos.

Aplica el plan y programas de estudio para alcanzar los propósitos


educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de sus alumnos.

 Utiliza metodologías pertinentes y actualizadas para promover el


aprendizaje de los alumnos en los diferentes campos, áreas y
ámbitos que propone el currículum, considerando los contextos y
su desarrollo.
 Incorpora los recursos y medios didácticos idóneos para favorecer
el aprendizaje de acuerdo con el conocimiento de los procesos de
desarrollo cognitivo y socioemocional de los alumnos.

Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares,


psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológicos para
propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que respondan a las
necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y
programas de estudio.

 Elabora diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades


formativas de los alumnos para organizar las actividades de
aprendizaje, así como las adecuaciones curriculares y didácticas
pertinentes.
 Selecciona estrategias que favorecen el desarrollo intelectual,
físico, social y emocional de los alumnos para procurar el logro de
los aprendizajes.
 Construye escenarios y experiencias de aprendizaje utilizando
diversos recursos metodológicos y tecnológicos para favorecer la
educación inclusiva.

Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y


momentos de la tarea educativa para mejorar los aprendizajes de
sus alumnos.
 Evalúa el aprendizaje de sus alumnos mediante la aplicación de
distintas teorías, métodos e instrumentos considerando las áreas,
campos y ámbitos de conocimiento, así como los saberes
correspondientes al grado y nivel educativo.
 Elabora propuestas para mejorar los resultados de su enseñanza y
los aprendizajes de sus alumnos.

Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su


práctica profesional, expresando su interés por el conocimiento, la
ciencia y la mejora de la educación.

 Emplea los medios tecnológicos y las fuentes de información


científica disponibles para mantenerse actualizado respecto a los
diversos campos de conocimiento que intervienen en su trabajo
docente.
 Usa los resultados de la investigación para profundizar en el
conocimiento y los procesos de aprendizaje de sus alumnos.
 Utiliza los recursos metodológicos y técnicos de la investigación
para explicar, comprender situaciones educativas y mejorar su
docencia.

Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se


presentan en la práctica profesional.

 Orienta su actuación profesional con sentido ético-valoral y asume


los diversos principios y reglas que aseguran una mejor
convivencia institucional y social, en beneficio de los alumnos y de
la comunidad escolar.
 Previene y soluciona conflictos, así como situaciones emergentes
con base en los derechos humanos, los principios derivados de la
normatividad educativa y los valores propios de la profesión
docente.
 Decide las estrategias pedagógicas para minimizar o eliminar las
barreras para el aprendizaje y la participación asegurando una
educación inclusiva.

Colabora con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades


y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de
alternativas de solución a problemáticas socioeducativas
 Diseña y aplica diferentes diagnósticos para identificar
problemáticas que afectan el trabajo en la escuela y en el aula.
 Distingue los factores y aspectos asociados a la gestión escolar
que contribuyen a mejorar los aprendizajes y la calidad del
servicio educativo.
 Participa en procesos de evaluación institucional y utiliza sus
resultados en la planeación y gestión escolar para mejorar la
calidad de la educación que ofrece la institución.

Las competencias genéricas y las competencias profesionales se


articulan en un conjunto de cursos orientados al logro del perfil de
egreso del Plan de Estudios que se integran en la malla curricular.

Marco teórico

La innovación en los tiempos actuales


La urgencia de adecuar la educación a los cambios que vive
la sociedad en el conocimiento, la tecnología, la información,
llevó a incorporar a la innovación como aspecto central del nuevo
escenario social. La innovación se convierta en una preocupación
de la educación en la segunda mitad del siglo XX se ha llegado a
considerarla necesaria para lograr la modernización de una escuela
que requiere adecuarse a los nuevos tiempos. La educación es central
a la formación de una cultura de innovación, y se convierta en una
cultura y no solo una moda.
La innovación está fundamentada sobre el aprendizaje, en cuanto éste
se encuentra ligado a la acción transformadora del mundo. Es la
construcción de la capacidad humana de transformar, crear y
recrear el mundo. Produce modificaciones materiales y simbólicas,
y por ello tiene una relación profunda con la tradición; no es lo nuevo
solamente. Implica la construcción de sujetos sociales e
históricos capaces de realizarla con un sentido crítico.
¿Por qué es difícil cambiar?

El cambio es difícil puesto que intervienen muchos factores. Estos


pueden ser de tipo personal, conductual y cultural. Resistencia u
obstáculos que impiden estar abiertos a los cambios que se
presentan en nuestras vidas o en nuestras instituciones. En muchos
casos, son solo ideas en las cabezas de las personas; ideas que
quitan seguridad o tranquilidad y restan confianza para seguir
aprendiendo algo nuevo.
Se ha denominado modelos mentales a estas estructuras de
pensamiento que condicionan en las personas determinadas
formas de pensar y actuar, las mismas que se busca incluso
imponer a los demás como única verdad. Operan sobre la persona
condicionándola sin que se dé cuenta de ello. Son maneras de mirar y
explicar el mundo que nos rodea, de valorar a los demás y a
nosotros mismos. Así como se formaron, también se pueden modificar
estas maneras de pensar, sustituyéndolas por otras que sean más
acordes con las necesidades de los cambios que se necesitan hacer en
nuestras vidas.

EL PROCESO DE INNOVACIÓN
La innovación es un proceso que lleva tiempo y que nunca está
totalmente acabado, ya que la escuela es un sistema vivo y
cambiante.• Los procesos de innovación también son por
definición inconclusos. No se trata necesariamente de un producto
acabado y completo, aunque lógicamente puede generar
uno o varios productos.
Fase 1: IntencionalidadSe parte de una intencionalidad. Es la comunidad
educativa la que se interroga acerca de lo que quiere transformar y por qué.
Fase 2: PlanificaciónConsiste en la elaboración de una programación que
permita conocer cómo se va a implementar el cambio requerido.En esta fase
se requiere información sobre la situación de partida.
Fase 3: Identificación de recursosIdentificar los recursos materiales, humanos,
tecnológicos, infraestructura con los que se cuenta y también aquellos que no
se dispone y que se requieren para llevar a efecto una mejora o cambio
educativo.
Fase 4: Implementación y desarrolloConsiste en poner en práctica la
planificación, registrar las acciones emprendidas, los resultados, hacer los
ajustes necesarios. Es una fase que parte de una reflexión permanente con las
pausas necesarias para encaminar y redirigir las acciones.
Fase 5: Evaluación y balance Es repreguntarse nuevamente sobre cómo
resultó todo el proceso, los resultados que se obtuvieron, las lecciones que se
aprendieron. Para evaluar se puede utilizar un instrumento que permita
visualizar el nivel de cambio o mejora.
Fase 6: Sistematización Mediante un proceso de construcción colectiva del
conocimiento, se registra el proceso, se lo comparte con otras escuelas, con la
comunidad, etc.

Diagnostico

⋆MARCO SOCIO-CULTURAL: Sin lugar a dudas, la importancia del


contexto socio cultural es importante debido a la relevancia que implica
en su educación, por ello considero que, en un contexto urbano, pero de
bajos recursos, y con un ambiente social poco favorable para el
desenvolvimiento de un niño es importante. Existen alumnos con
situaciones sociales importantes en su desenvolvimiento académico, que
se ven afectados por sus limitantes personales.

Diagnóstico

El diagnóstico es un estudio previo a toda planificación o proyecto y


consiste en recopilar y tratar información relevante de la empresa con el
fin de comprender su funcionamiento, así como poder identificar las
debilidades y fortalezas presentes en la organización.
El desarrollo de un diagnóstico educativo tiene la finalidad de analizar la
calidad de la educación. Se trata de un procedimiento que permite
realizar la descripción, la clasificación y la explicación de la accionar de
distintos actores en el marco de la escuela. Su propósito es apoyar el
desarrollo del proceso educativo, con una finalidad de mejora, hacia el
perfeccionamiento de su objeto de estudio (producto o proceso)
contextualizándose en un proceso perfectivo y de desarrollo propio de la
educación.
Las TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son el


conjunto de herramientas utilizadas para transmitir información de
forma rápida y eficaz a un gran número de personas,
independientemente de la distancia que les separe, un claro ejemplo fue
la educación en pandemia. Las tic en educación abren una puerta a los
nuevos modelos metodológicos centrados en el alumno y su
aprendizaje, además, resaltan que las tecnologías se adecuan a los
intereses de estos mimos, consiguiendo una mayor motivación e incluso
innovación en las aulas. Las tic en educación son herramientas que
facilitan el acceso de los alumnos con necesidades educativas
especiales, ya que permiten adecuar y actualizar de forma rápida los
contenidos a las necesidades específicas de cada alumno; permitiendo el
intercambio de materiales entre los profesionales. El uso de las TIC en el
ámbito educativo es un punto clave para mejorar los resultados del
proceso enseñanzaaprendizaje, también permiten a los alumnos
explorar, observar, resolver problemas y descubrir cosas por ellos
mismos, de igual manera estimula la interacción entre compañeros y
profesores. Se crea una enseñanza sin fronteras que sale de las cuatro
paredes del aula. Las TIC logran que la educación funcione en cualquier
momento y lugar. Los alumnos y los profesores pueden seguir
accediendo a los recursos incluso desde casa. Por medio de las
tecnologías de la comunicación, los alumnos se encuentran más
motivados, ya que estas les permite aprender sus materias de forma
más atractiva y divertida; teniendo la posibilidad de investigar cualquier
tema de manera sencilla y dinámica. Hoy en día, el uso de la tecnología
de la información y la comunicación, se ha vuelto una herramienta
importante para el aprendizaje del alumno, tanto en nivel básico como
superior, es importante para el docente y estudiante aprender a utilizar
esta herramienta, no solo hablamos de usar el pizarrón en el aula, o que
el docente utilice su computadora para analizar los temas que va a
impartir, sino a usar estos medios tecnológicos para adentrar a los
alumnos y docentes a la nueva forma en la cual pueden aprender a
desarrollar su comprensión, y tener un amplio conocimiento sobre el
tema a tratar. En conclusión, es evidente que las TIC tienen y seguirán
teniendo un enorme impacto en la sociedad en general, y
particularmente en el ámbito educativo ya que representan un gran
potencial para la educación y el desarrollo general de los niños
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el
conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos,
aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz,
datos, texto, video e imágenes En síntesis, las TICs tienen como
objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas por medio
de tecnologías que les permitan llevar tareas y procesos más ágiles y
oportunos. La esencial importancia de las TICs en la educación son el
poder transformacional sobre la educación que permiten a los docentes
y alumnos hacer cambios determinantes en el quehacer diario y en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Dimensiones de la práctica docente

Al considerar la práctica docente como una trama compleja de


relaciones, se hace necesario distinguir algunas dimensiones para un
mejor análisis y reflexión sobre ésta:
Dimensión Personal: El profesor ante todo es un ser humano, por tanto,
la práctica docente es una práctica humana. El docente debe ser
entendido como un individuo con cualidades, características y
dificultades; con ideales, proyectos, motivaciones, imperfecciones. La
reflexión se dirige a la concepción del profesor como ser histórico, capaz
de analizar su presente con miras a la construcción de su futuro. Es
importante mirar la propia historia personal, la experiencia profesional,
la vida cotidiana y el trabajo, las razones que motivaron su elección
vocacional, su motivación y satisfacción actual, sus sentimientos de
éxito y fracaso, su proyección profesional hacia el future.

Dimensión institucional: La escuela constituye una organización donde


se despliegan las prácticas docentes. Constituye el escenario más
importante de socialización profesional, pues es allí donde se aprenden
los saberes, normas, tradiciones y costumbres del oficio. La reflexión
sobre esta dimensión enfatiza las características institucionales que
influyen en las prácticas, a saber: las normas de comportamiento y
comunicación entre colegas y autoridades; los saberes y prácticas de
enseñanza que se socializan en el gremio; las costumbres y tradiciones,
estilos de relación, ceremonias y ritos; modelos de gestión directiva y
condiciones laborales, normativas laborales y provenientes del sistema
más amplio y que penetran en la cultura escolar.

Dimensión interpersonal: La práctica docente se fundamenta en las


relaciones de los actores que intervienen en el quehacer educativo:
alumnos, docentes, directores, madres y padres de familia. El análisis de
esta dimensión supone una reflexión sobre el clima institucional, los
espacios de participación interna y los estilos de comunicación; los tipos
de conflictos que emergen y los modos de resolverlos, el tipo de
convivencia de la escuela y el grado de satisfacción de los distintos
actores respecto a las relaciones que mantienen. Finalmente, es
fundamental analizar la repercusión que tiene el clima escolar en la
disposición de los distintos miembros de la institución: docentes,
directivos, administrativos, apoderados y estudiantes (op. cit.).

Dimensión social: La dimensión social de la práctica docente refiere a “el


conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente
percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinatarios
son diversos sectores sociales. Además de esto, se relaciona con la
demanda social hacia el quehacer docente, con el contexto socio-
histórico y político, con las variables geográficas y culturas particulares.
Por otro lado, es esencial. El análisis de esta dimensión implica la
reflexión sobre el sentido del quehacer docente, en el momento histórico
en que vive y desde su entorno de desempeño. Es necesario, asimismo,
reflexionar sobre la forma que en el aula se expresa la distribución
desigual de oportunidades, buscando alternativas de manejo diferentes
a las tradicionales.

Dimensión Didáctica: Esta dimensión se refiere “al papel del docente


como agente que, a través de los procesos de enseñanza, orienta,
dirige, facilita y guía la interacción de los alumnos con el saber colectivo
culturalmente organizado para que ellos, los alumnos, construyan su
propio conocimiento”. En este sentido, la función del profesor, en lugar
de transmitir, es la de facilitar los aprendizajes que los mismos
estudiantes construyan en la sala de clases. El análisis de esta
dimensión se relaciona con la reflexión sobre la forma en que el
conocimiento es presentado a los estudiantes para que lo recreen, y con
las formas de enseñar y concebir en proceso educativo.
Dimensión Valoral (valórica): La práctica docente no es neutra,
inevitablemente conlleva un conjunto de valores. Cada profesor, en su
práctica educativa, manifiesta (de modo implícito o explícito) sus valores
personales, creencias, actitudes y juicios. En definitiva, el maestro va
mostrando sus visiones de mundo, sus modos de valorar las relaciones
humanas y el conocimiento y sus maneras de guiar las situaciones de
enseñanza, lo que constituye una experiencia formativa (op. cit.).

ENFOQUE PEDAGÓGICO

Enfoque Pedagógico: Lengua Materna. Español

Se sustenta en las aportaciones de la psicolingüística y la psicología


constructivista sobre los procesos de adquisición del lenguaje tanto oral
como escrito. El lenguaje, prioridad en la educación preescolar Los niños
aprenden a hablar en las interacciones sociales. Desarrollan la capacidad
de pensar en la medida en la que hablan. El lenguaje es una
herramienta del pensamiento que ayuda a comprender, aclarar y
focalizar lo que pasa por la mente. En el Jardín de Niños debe
promoverse de manera sistemática e intencionada la evolución del
lenguaje (oral y escrito) por ser una herramienta indispensable del
pensamiento, del aprendizaje y de la socialización.
La función de la escuela es ofrecer a los niños oportunidades para que
desplieguen sus potencialidades de aprendizaje, y en este proceso el
lenguaje es fundamental.
El progreso en el dominio de la lengua oral en este nivel educativo
implica que los niños logren estructurar enunciados más largos y mejor
articulados, así como su comprensión y reflexión sobre lo que dicen, a
quién, cómo y para qué. La tarea de la escuela es crear oportunidades
para hablar, lograr construir ideas más completas y coherentes, y
ampliar su capacidad de escucha.
El lenguaje se relaciona con el desarrollo emocional y cognitivo que
permite adquirir mayor confianza y seguridad en sí mismos, relacionarse
e integrarse a distintos grupos sociales. Se pretende la aproximación de
los niños preescolares a la lectura y la escritura a partir de la
exploración y producción de textos escritos: se espera que los niños
egresen de este nivel leyendo y escribiendo de manera convencional y
autónoma.

La aproximación a la lectura y la escritura en preescolar es parte del


proceso de alfabetización inicial; este nivel implica dos vertientes de
aprendizaje: por una parte, en relación con el uso y las funciones de los
textos. La otra vertiente es un proceso de aprendizaje, los niños tienen
modos particulares de entenderlo y de interpretar lo escrito; necesitan
tiempo y experiencias con la producción e interpretación de textos para
aprender algunas convenciones del uso del sistema de escritura.
Es fundamental que lo que se lee y escribe tenga sentido completo. Es
preciso usar textos que digan algo a alguien, que sirvan para algo, que
se usen como los usamos las personas alfabetizadas; en este sentido, la
alfabetización inicial busca incorporar a los niños a la cultura escrita.
Las situaciones en la escuela deben ser oportunidades que permitan a
los niños:
● Hablar
● Responder
● Explorar
● Comentar
● Comunicarse
● Escribir
Para apropiarse del lenguaje escrito se requiere que los estudiantes
entiendan cada uno de los sistemas de signos que lo integran, su
proceso de construcción y sus reglas de producción. El aprendizaje del
lenguaje escrito ocurre en la escuela, que comienza cuando el niño
ingresa a primero de primaria y aprende las letras: las nombra,
reconoce sus formas y las traza.
La adquisición del lenguaje escrito requiere tiempo y, sobre todo,
situaciones de aprendizaje en las que el estudiante confronte sus
saberes previos con los retos que las nuevas condiciones de lectura,
escritura y participación oral le plantean. Las prácticas de lectura y
escritura son modos culturales de utilizar el lenguaje escrito y, aunque
son los individuos quienes las adquieren y usan, constituyen procesos
sociales. Las prácticas sociales siguen siendo la mejor opción para
plantear los contenidos de la enseñanza del lenguaje y la lectura porque
permiten poner al alcance de los estudiantes modos de utilizar el
lenguaje culturalmente significativos, además de reunir y secuenciar
contenidos de diferente naturaleza en actividades socialmente
relevantes para los estudiantes.
La definición de las prácticas sociales del lenguaje que se seguirá en la
propuesta curricular de la asignatura Lengua Materna. Español, surgió
en 2006: “Pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e
interpretación de los textos orales y escritos; comprenden los diferentes
modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de
aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y
analizarlos”. La capacidad de observar la lengua y desarrollar la
conciencia y sensibilidad lingüística se aplica no solo a los aspectos
fonológico, semántico, sintáctico y morfosintáctico del lenguaje, sino
también al uso textual y pragmático de las lenguas.
El conocimiento de la gramática, el vocabulario y las convenciones de la
escritura tienen como propósito mejorar las capacidades de los
estudiantes para comprender, analizar y producir textos. Se trata,
también, de que puedan leer y escribir textos cada vez más complejos y
adquieran progresivamente más control sobre su propia lectura y
escritura
Enfoque Pedagógico Matemáticas

En la educación básica, la resolución de problemas es tanto una meta de


aprendizaje como un medio para aprender contenidos matemáticos y
fomentar el gusto con actitudes positivas hacia su estudio. En el primer
caso, se trata de que los estudiantes usen de manera flexible conceptos,
técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente; y
en el segundo, los estudiantes desarrollan procedimientos de resolución
que no necesariamente les han sido enseñados con anterioridad.

En ambos casos, los estudiantes analizan, comparan y obtienen


conclusiones con ayuda del profesor; defienden sus ideas y aprenden a
escuchar a los demás; relacionan lo que saben con nuevos
conocimientos, de manera general; y le encuentran sentido y se
interesan en las actividades que el profesor les plantea, es decir,
disfrutan haciendo matemáticas. La autenticidad de los contextos es
crucial para que la resolución de problemas se convierta en una práctica
más allá de la clase de matemáticas.
Los fenómenos de las ciencias naturales o sociales, algunas cuestiones
de la vida cotidiana y de las matemáticas mismas, así como
determinadas situaciones lúdicas pueden ser contextos auténticos, pues
con base en ellos es posible formular problemas significativos para los
estudiantes. Una de las condiciones para que un problema resulte
significativo es que represente un reto que el estudiante pueda hacer
suyo, lo cual está relacionado con su edad y nivel escolar. Por lo
general, la resolución de problemas en dichos contextos brinda
oportunidades para hacer trabajo colaborativo y para que los
estudiantes desarrollen capacidades comunicativas.
La resolución de problemas se hace a lo largo de la educación básica,
aplicando contenidos y métodos pertinentes en cada nivel escolar, y
transitando de planteamientos sencillos a problemas cada vez más
complejos. Esta actividad incluye la modelación de situaciones y
fenómenos, la cual no implica obtener una solución. En todo este
proceso la tarea del profesor es fundamental, pues a él le corresponde
seleccionar y adecuar los problemas que propondrá a los estudiantes.
Es el profesor quien los organiza para el trabajo en el aula, promueve la
reflexión sobre sus hipótesis a través de preguntas y contraejemplos, y
los impulsa a buscar nuevas explicaciones o nuevos procedimientos.
Además, debe promover y coordinar la discusión sobre las ideas que
elaboran los estudiantes acerca de las situaciones planteadas, para que
logren explicar el porqué de sus respuestas y reflexionen acerca de su
aprendizaje. Por otra parte, el profesor debe participar en las tareas que
se realizan en el aula como fuente de información, para aclarar
confusiones y vincular conceptos y procedimientos surgidos en los
estudiantes con el lenguaje convencional y formal de las matemáticas.
Visto así, el estudio de las matemáticas representa también un
escenario muy favorable para la formación ciudadana y para el
fortalecimiento de la lectura y escritura, porque privilegia la
comunicación, el trabajo en equipo, la búsqueda de acuerdos y
argumentos para mostrar que un procedimiento o resultado es correcto
o incorrecto, así como la disposición de escuchar y respetar las ideas de
los demás y de modificar las propias. Todo esto hace que la evaluación
se convierta en un aspecto de mayor complejidad, tanto por sus
implicaciones en el proceso de estudio como por lo que significa para la
autoestima del estudiante.
Es por ello que la evaluación no debe circunscribirse a la aplicación de
exámenes en momentos fijos del curso, sino que debe ser un medio que
permita al profesor y al estudiante conocer las fortalezas y debilidades
surgidas en el proceso de aprendizaje. Esto se logra con la observación
del profesor al trabajo en el aula, con la recopilación de datos que le
permitan proponer tareas para apuntalar donde encuentre fallas en la
construcción del conocimiento.

En conclusión, la evaluación debe permitir mejorar los factores que


intervienen en el proceso didáctico. Mediante actividades que utilizan
herramientas tecnológicas es posible promover en los estudiantes la
exploración de ideas y conceptos matemáticos, así como el análisis y
modelación de fenómenos y situaciones problemáticas. Las herramientas
de uso más frecuente en el diseño de actividades para el aprendizaje en
matemáticas son las hojas electrónicas de cálculo, los manipuladores
simbólicos y los graficadores.
El software de uso libre Geogebra conjuga las características de los
programas anteriores, lo cual permite trabajar con distintas
representaciones dinámicas de conceptos y situaciones, como la
representación gráfica, la numérica y la algebraica. Una de las
potencialidades didácticas de los programas mencionados es que dichas
representaciones están dinámicamente vinculadas entre sí. Por medio de
una selección adecuada de actividades disponibles en internet,
diseñadas con esas herramientas y con otras aplicaciones digitales, el
profesor puede incorporar su uso en la clase de matemáticas cuando el
plantel cuente con la infraestructura necesaria

Enfoque Pedagógico Ciencia Naturales


El conocimiento sobre los problemas de aprendizaje de las ciencias
naturales, de la construcción de conceptos y representaciones de los
estudiantes de la escuela básica, y de los nuevos contextos de desarrollo
de las sociedades, ha llevado a muchos países al replanteamiento de sus
currículos de ciencia básica.
Estos cambios están orientados, en su mayoría, por enfoques
educativos, epistemológicos y cognitivos que ponen énfasis en el
proceso en que los alumnos desarrollan habilidades cognitivas, en que la
enseñanza promueve la percepción de la ciencia en un contexto histórico
orientado a la solución de situaciones problemáticas derivadas de la
interacción humana con su entorno, así como en las formas de
aproximación a la construcción del conocimiento, más que a la
adquisición de conocimientos específicos o a la resolución de ejercicios.
También proponen una visión de la ciencia más integrada e
interrelacionada, que se enfoque en estructuras generales que
comparten diversas ciencias, más que en la visión de cada disciplina. Así
es posible percibir cómo algunos aspectos, como los sistemas, los
procesos cíclicos o los desarrollos sobre lo micro, fungen como nuevos
organizadores curriculares que presentan de manera coherente una
ciencia básica escolar que rescata no solo los conocimientos más básicos
de cada disciplina, sino una forma transdisciplinaria de verla y
abordarla, con el propósito de que sea una ciencia escolar más útil al
desarrollo social, económico y tecnológico del presente.
Por ello, hoy en día la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias
naturales en la educación básica se fundamenta en el desarrollo
cognitivo de los estudiantes y se orienta a la construcción de habilidades
para indagar, cuestionar y argumentar. Toman como punto de partida lo
perceptible y las representaciones de los estudiantes para avanzar hacia
formas más refinadas que les ayuden a comprender sistémicamente los
procesos y fenómenos naturales. Una buena enseñanza y un buen
aprendizaje de las ciencias requieren crear condiciones en las cuales la
participación activa de los estudiantes, mediada por el docente, sea
prioritaria.
El profesor acompaña al estudiante en la búsqueda de respuestas a sus
preguntas a través de la indagación. Para ello plantea actividades de
forma abierta, con situaciones concretas y de complejidad creciente, a
fin de introducir nuevas formas de ver y explicar un fenómeno. También
favorece la expresión del pensamiento estudiantil, pues acepta el
lenguaje aproximativo, sin limitar expresiones, con vistas a avanzar en
la precisión y el uso de lenguaje científico.
La indagación implica fortalecer habilidades para que formulen
preguntas e hipótesis y desarrollen actividades experimentales para
ponerlas a prueba; así como observar, comparar y medir, clasificar,
reconocer patrones, registrar y elaborar argumentaciones coherentes
que satisfagan los cuestionamientos que los estudiantes formulan.
Durante el proceso, el profesor propicia situaciones para el intercambio
de argumentos entre los estudiantes, enriquece las interrogantes,
induce la duda orientada al razonamiento y al pensamiento crítico,
posibilita el manejo progresivo de modelos más complejos y lenguajes
más abstractos, e identifica las posibles dificultades que pueden
enfrentar los estudiantes y cómo ayudarles a superarlas.

Todo ello a fin de llegar a soluciones conjuntas mediante planteamientos


más claros y coherentes, y coadyuvar al despliegue de capacidades para
trabajar en equipo. Al mismo tiempo, es importante favorecer el
desarrollo de actitudes y valores que permitan a los estudiantes apreciar
los aportes de la ciencia y la tecnología al mejoramiento de la calidad de
vida, así como conocer sus impactos medioambientales y su uso ético.
Valorar el proceso en la construcción de saberes, por encima de los
resultados o productos, propiciar los vínculos interdisciplinarios y la
aplicación de los aprendizajes, son también tareas docentes
imprescindibles.
Los estudiantes desempeñan una función activa en la construcción de su
conocimiento cuando intercambian ideas y argumentan, comparten sus
saberes, confrontan sus puntos de vista y formulan resultados con
distintos medios. Interaccionan entre pares y grupos haciendo un ajuste
personal entre sus modelos iniciales y las nuevas aportaciones.
Identifican nuevas variables que intervienen en los procesos y
fenómenos, y distinguen las más significativas. Participan en la
búsqueda de información asociada a la ciencia y la tecnología de manera
crítica y selectiva, como base para la toma de decisiones.
Construyen un contexto significativo de lo que leen, surgido de la
interacción de sus saberes con el texto escrito, y escriben sus
argumentos para convencer con base en razones. Regulan su propia
dinámica de aprendizaje y participan en la identificación de su entorno
social y familiar buscando soluciones de manera individual y colectiva
mediante proyectos que fomentan la innovación y la colaboración.
En el contexto de la ciencia escolar, las actividades prácticas son
importantes porque sirven para representar fenómenos a partir de la
manipulación, y esto posibilita la transformación de hechos cotidianos en
hechos científicos escolares. Entre estas actividades se encuentran los
experimentos, que pueden tener diferentes propósitos didácticos:
observar un aspecto específico de un fenómeno o proceso, plantearse
preguntas, aprender a usar instrumentos, medir y hacer registros,
obtener evidencias a favor o en contra de una explicación, robustecer un
modelo explicativo o manipular un fenómeno para obtener respuestas a
preguntas relevantes y significativas.

En este sentido, se deben tener claros los propósitos, los materiales, los
tiempos y las posibles dificultades en su desarrollo. Es indispensable
acercar a los estudiantes al estudio de los temas mediante actividades
contextualizadas y accesibles, pero que sean cognitivamente retadoras,
que favorezcan la colaboración y el intercambio de ideas, generen
motivación, propicien la autonomía y orienten la construcción y
movilización de sus saberes. Para organizar el trabajo escolar, se
pueden considerar tanto las secuencias didácticas como los proyectos.

Enfoques pedagógicos Historia

Definición: La historia estudia el cambio y la permanencia en las


experiencias humanas a lo largo del tiempo en diferentes espacios. Su
objeto de estudio es la transformación de la sociedad y la experiencia
humana en el tiempo. Su propósito es comprender las causas y
consecuencias de las acciones del ser humano por medio del análisis de
los procesos económicos, políticos, sociales y culturales que se han
gestado en el tiempo y en el espacio del devenir de la humanidad.

El presente que vivimos —tradiciones, costumbres, formas de gobierno,


economía, avance tecnológico, sociedades, así como la historia de vida
de los estudiantes que ingresan a la educación básica— está construido
por diversos hechos que acontecieron en el pasado; es decir, son
resultado de la experiencia de las generaciones que nos han antecedido
y han dejado huella en la humanidad. Por ello, la historia en la
educación básica es una fuente de conocimiento y de formación para
que los alumnos aprendan a aprender y a convivir con los saberes que
proporciona a partir del pensamiento crítico, el análisis de fuentes y de
promover valores que fortalezcan su identidad.

Propósitos generales:
1. Desarrollar las nociones de tiempo y espacio para la comprensión de
los principales hechos y procesos de la historia de México y del mundo.
2. Utilizar fuentes primarias y secundarias para reconocer, explicar y
argumentar hechos y procesos históricos.
3. Explicar características de las sociedades para comprender las
acciones de los individuos y grupos sociales en el pasado, y hacerse
consciente de sus procesos de aprendizaje.
4. Valorar la importancia de la historia para comprender el presente y
participar de manera informada en la solución de los retos que afronta la
sociedad para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.
5. Desarrollar valores y actitudes para el cuidado del patrimonio natural
y cultural como parte de su identidad nacional y como ciudadano del
mundo.

Enfoques pedagógicos:

1. Los avances en el uso de conceptos históricos, el desarrollo de


habilidades para la investigación mediante el uso de fuentes históricas, y
el reconocimiento de valores.
2. La claridad y la pertinencia en la formulación de explicaciones orales
y escritas, y en la exposición de argumentos sobre los temas revisados
en el programa.
3. Su postura crítica en debates o argumentaciones sobre los
contenidos, su apertura a nuevas interpretaciones y la confrontación
ante fuentes referidas a un mismo hecho o proceso histórico, como a
partir del uso de las TIC.
El trabajo con fuentes históricas y el ejercicio de indagación, reflexión y
análisis serán, sin duda, elementos muy importantes con los que la
asignatura de Historia podrá aportar mucho para la formación de los
estudiantes.
-Definir el problema o situación que se va a trabajar, y plantear una
pregunta inicial que permita identificar las ideas previas de los
estudiantes.
-Describir el producto que se desarrollará y definir los objetivos
didácticos de aprendizaje, con la finalidad de que los estudiantes
identifiquen el dónde, el qué, el para qué y el cómo.
-Definir la organización y planeación del trabajo de forma individual, en
equipo o plenaria, a partir de promover un ambiente de colaboración,
constructivo, crítico y tolerante.
-Usar información a partir de la búsqueda, la selección, la recopilación,
el análisis y la síntesis de fuentes históricas, tales como documentos
escritos, entrevistas, fotografías, mapas, objetos antiguos, pinturas e
imágenes que podrán encontrarse en internet, libros, bases de datos en
línea, videos, visitas a museos, sitios históricos, recorridos por la
localidad, entre otros.
-Desarrollar diversos productos finales, como textos escritos,
exposiciones, mapas, líneas de tiempo, videos u otros productos, a
partir de los recursos que tengan a su alcance.
-Presentar sus conclusiones sobre la UCA a sus compañeros de clase.
-Reflexionar sobre su experiencia y dar realimentación del trabajo
hecho. -Evaluar con base en los criterios acordados para la presentación
del producto final; además se puede considerar la autoevaluación y la
coevaluación de los alumnos.

Aprendizajes esperados
 4º Identifica algunas definiciones de la historia, valora la importancia
de aprender historia y reconoce la variedad de fuentes históricas.
 5º ¿Qué significa ser mexicano para ti?
 6º Reconoce que la historia necesita de otras ciencias sociales
auxiliares para construir sus explicaciones

Enfoque pedagógico conocimiento del medio

En preescolar y los dos primeros grados de primaria, la construcción de


los aprendizajes se favorece con la interacción directa o indirecta de los
niños con el entorno y con aspectos de la vida personal, la recuperación
de saberes y experiencias previas, la socialización, el diálogo y el
contraste de sus concepciones con la nueva información, lo cual
contribuye a que tengan un pensamiento cada vez más organizado,
crítico y reflexivo de sí mismos y de lo que sucede a su alrededor.
En este sentido es conveniente brindar oportunidades para que los
alumnos interactúen con diversos objetos, materiales y seres vivos;
experimenten y lleven a cabo actividades prácticas en las que ocupen
sus sentidos y usen otros instrumentos; identifiquen, practiquen y
evalúen medidas para el cuidado de la salud y el medioambiente;
busquen y analicen información en diversas fuentes; elaboren breves
escritos, así como esquemas de los resultados obtenidos en las
actividades y de las conclusiones consensuadas; e intervengan en
juegos de roles y conferencias en el grupo y la escuela para socializar lo
aprendido.

1. Tener interacciones directas con el objeto de exploración; ellos no son


espectadores pasivos.
2. Observar con suficiente precisión, describir y registrar, por ejemplo,
cambios en las plantas o en el crecimiento de personas.
3. Representar mentalmente el hecho o fenómeno y entender la
explicación
o explicaciones que se van construyendo con otros.
4. Plantear preguntas que detonen la interacción con el hecho o
fenómeno
al relacionar lo que observan, la información que consultan y las nuevas
preguntas que surgen.
5. Manipular, experimentar y modificar condiciones (en situaciones
donde sea posible) para ver qué pasa si…
6. Explorar con atención diversas fuentes, como revistas, libros,
enciclopedias, sitios web, entre otros, para consultar información
relacionada con los
aspectos naturales y sociales. Esto les permitirá, además, aprender a
reconocer información relevante y confiable de la que no lo es.
7. Tener tiempo y orientación para realizar prácticas de exploración y
poder
reflexionar, representar, hablar y discutir.
8. Practicar medidas higiénicas y comprender las razones de su
realización en función de su salud. Indagar acerca del tipo de alimentos
de la localidad que aportan nutrimentos.
Enfoque pedagógico geografía plan 2011

Enfoque didáctico

La asignatura de Geografía aborda el estudio del espacio geográfico


desde una perspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de
conceptos, habilidades y actitudes.
El espacio geográfico se concibe como el espacio socialmente
construido, percibido, vivido y continuamente transformado por las
relaciones e interacciones de sus componentes a lo largo del tiempo.
A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los alumnos
construirán una visión global del espacio mediante el reconocimiento de
las relaciones entre sus componentes naturales (relieve, agua, clima,
vegetación y fauna), sociales (composición, distribución y movilidad de
la población), culturales (formas de vida, manifestaciones culturales,
tradiciones y patrimonio), económicos (recursos naturales, espacios
económicos, infraestructura, servicios y desigualdad socioeconómica) y
políticos (territorios, fronteras, políticas gubernamentales y acuerdos
nacionales e internacionales que se definen a partir de los problemas
contemporáneos de la sociedad).

⋆MARCO SOCIAL
El contexto social de esta escuela es de un contexto urbano de recursos
medios, dónde claramente la escuela se ve afectada completamente
positiva y negativamente por la zona en que reside así como las
personas relacionadas a la misma, principalmente en aspectos en cuánto
a contexto familiar que afecta a los alumnos, ya que las problemáticas
personales de ellos se ven reflejadas en su comportamiento.

⋆MARCO ESCOLAR
Referente al contexto escolar, se encuentra en una escuela de recursos
medios, que cuenta con espacios necesarios para el correcto
desenvolvimiento de los pequeños, así mismo, son condiciones
favorables, en cuanto a recursos tecnológicos cuentan con equipos
suficientes pero que podrían llegar a ser una mayor cantidad por la
cantidad de niños en la plantilla escolar, sin embargo, cuenta con
ambientes favorables en las diferentes áreas de la escuela.

⋆MARCO ÁULICO
Se cuenta con un ambiente escolar áulico favorable a pesar de los retos
que implican las limitantes socio culturales y económicas de la
institución, contando con ambientes de aprendizaje favorables para su
desempeño escolar, gracias a los recursos didácticos limitados que se
encuentran dentro del aula, así mismo se cuenta con mobiliario
suficiente para poder llegar a satisfacer las necesidades de los
estudiantes.

Contextualización.

8.1 Comunidad: Formas en que participan la comunidad y los Padres


de Familia con la primaria.
8.2 Escuela: Las características, la organización y el funcionamiento de
la Primaria y los actores y los recursos que posee.
8.3 Aula: Proceso de atención educativa que ofrece el maestro de grupo
y de apoyo a sus alumnos.
Características de la comunicación en el aula y aspectos que favorece el
maestro para la comunicación en el aula, así como en el desarrollo de
las habilidades comunicativas de los alumnos.
Características de la comunicación en el aula y aspectos que favorece el
maestro para la comunicación en el aula.
8.4 Diagnóstico del grupo.
Las características del desarrollo, de comunicación y de aprendizaje de
los alumnos que permiten establecer la relación educativa durante el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

Bibliografía

 https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/
descargables/
APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRA
L.pdf
Guía de observación
Diarios de observación
Día 1
Diario de observación Da inicio a la clase pidiéndoles que abran su libro
en la lección del día y le den lectura
Da una retroalimentación de los temas vistos con anterioridad viendo el
tema de rectas y paralelas
Describen las líneas paralelas y perpendiculares
Los alumnos resuelven la actividad del libro de descripción del tema, son
muy trabajadores
El docente da una explicación del tema en el pizarrón y saquen
materiales de trabajo
Pide que se junten en bina para trabajar un ejercicio de transportador
Explica acerca de las rectas secantes pidiendo participación de la clase
Resuelven el ejercicio juntos
Trazan las partes de la secante jungla y después trabajan con su pareja
el ejercicio a continuación con las explicaciones que dio el profesor
Da aproximadamente 15 minutos para su resolución
Hacen un apunte de un tema en su libreta para poder continuar con la
lección
Les firma el apunte que realizaron
Tiene su planeación a la mano
Salen afuera a hacer una actividad de matemáticas
Se forman en una fila
Tendrán que memorizar las partes de la escuela para relacionarlo con
las rectas, lo harán en pareja
Anotan objetos que tengan líneas en diferentes categorías
Regresan al salón de clase a completar la actividad del libro y su libreta
y el docente firma todas las actividades
Cambian a la materia de ciencias naturales y pide que saquen su tarea
que pidió previamente
Anotan fecha en su libreta
Hacen apuntes del plato del buen comer, acerca de alimentos nutritivos
o no
Hacen un foro de ideas acerca del tema y sus conocimientos previos
Diseñan en parejas su plato del buen comer con un menú saludable
Da un tiempo para su elaboración y comentan acerca de los menús con
toda la clase, pasando al frente y se comenta si algunos de los
alimentos entran o no en el plato del buen comer
Trabajan comentando una actividad del libro y resuelven las preguntas
del libro en su cuaderno
Salen a receso de 10:30 a 11, y entrando de receso tienen clase de
artes hasta 11:50
Al regreso de artísticas hacen un relato histórico de la clase de español,
dando tiempo para concluir
El docente revisa los trabajos de los alumnos
Resuelven una pagina del libro que tiene que ver con el tema como
modo de retroalimentación para concluir la sesión

Día 2

Se inicia el día con honores a la bandera


Al concluir pasan a sus salones y dan inicio a las actividades diarias
Se da inicio con matemáticas, y da a conocer que es el día de los
animales
Hacen una dinámica de concentración y dan inicio a la clase
Dando a conocer acerca del tema de la sesión el profesor, a veces da
frases del día o un dato curioso
Inician con resolución de operaciones básicas como actividad de inicio
Las resuelven en conjunto y les firma la actividad
Inicia el horario de la clase de español donde ven la psl de fabulas y
refranes, donde el docente pide acerca de los conocimientos previos
Da a conocer los fundamentos básicos del tema
Dan ejemplos de refranes y tienen que interpretar lo qué piensan que
significan los niños, después en un lluvia de ideas comparten sus
opiniones
De tarea tienen que hacer en fichas bibliográficas hacen una actividad
referente a refranes
Hacen resolución a una página del libro de español del mismo tema, y
hacen lectura en voz alta de una lectura del mismo libro, donde ellos
tienen que resolver las interrogantes de acuerdo a la fabula
Hacen uso del diccionario para poder comprender el texto y hacen un
glosario en su cuaderno para concluir la sesión

También podría gustarte