Está en la página 1de 8

TÍTULO: Conocemos la historia de nuestro colegio

1-DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: IE: 7055 TUPAC AMARU II

GRADO: 2º“ “ FECHA: 23-04-24

2- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias Desempeños Criterios de evaluación Evidencia de
capacidades aprendizaje
Construye Construye interpretaciones históricas en las
interpretaciones que describe los cambios ocurridos en su Completa una
Históricas familia y comunidad a partir de comparar el linea de tiempo
presente y el pasado, y de reconocer *Identifica los
con los
• Interpreta momentos históricos
algunas causas y consecuencias de estos principales
críticamente fuentes cambios. Obtiene información sobre el de la I.E a través de acontecimientos
diversas pasado de diversos tipos de fuentes, así una línea de tiempo. de la escuela.
. Comprende el tiempo como expresiones temporales propias
* Argumenta porqué
histórico. de la vida cotidiana. Secuencia hechos o Instrumento de
debe sentirse evaluación
acciones cotidianas ocurridos en periodos
. Elabora explicaciones orgulloso de ser un Lista de cotejo
de tiempo cortos e identifica acciones
sobre procesos simultáneas.
Tupacamarino.
históricos:
.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN AL Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
BIEN COMÚN responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta
su propio bienestar y el de la colectividad.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA
EJES METAS DE APRENDIZAJE

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Preparar las imágenes más resaltantes del colegio. *Imágenes.
*Papelografo.
Fotos, pasacalles, concursos, visitas, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN
4.
Inicio: (Motivación, Saberes previos y Propósito de aprendizaje) Tiempo aproximado: 15
Se les da la bienvenida a los estudiantes con un saludo cordial y luego realizamos las actividades
permanentes como el rezo y la asistencia.
Se le pregunta de qué tema tratamos la última clase, Y Realizamos preguntas de
retroalimentación, sobre los principales modos de seguridad en nuestra escuela, ante un
temblor, principalmente.
Se reparte una hoja de rompecabeza para que puedan armar, al personaje oculto.

: Hoy conoceremos lo que debe contener una mochila de emergencia


Hoy completaremos una línea de tiempo con los principales acontecimientos históricos
de nuestro colegio.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60
PROBLEMATIZACIÓN
Los estudiantes reconocen que estamos en la semana de aniversario a través de algunas preguntas.
¿Qué estamos festejando esta semana? ¿Por qué debemos festejar nuestro aniversario?
Presentamos el siguiente caso.
Karina es una adolescente de 16 años que terminó su educación secundaria en
nuestro colegio 7055 TUPAC AMARU, cuando sale y postula a la universidad, le
preguntan ¿En qué colegio estudiaste? ¿Cuántos años tiene tu colegio? ¿Es un
colegio público o privado?
En lo cual Karina, no sabe que responder. ¿Qué crees que debería saber Karina?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

CREACIÓN EL 27 DE ABRIL DE 1958, LA EL 30 DE MARZO DE 1971, SE FORMÓ


CREACIÓN DE LA ESCUELA “ESCUELA “ESCUELA DE VARONES , N 7055
DE 2° GRADO N| 634 TUPAC AMARU II

EN 1983, SE FORMA L INSTITUCIÓN


MIXTA 7055 TUPAC AMARU II

Los estudiantes observan la información y lo ordenan en la línea de tiempo.


TOMA DE DECISIONES
Se completa la línea de tiempo, dando énfasis al uso de esta herramienta de línea de tiempo, su uso y porqué
es importante.
En Asamblea conversamos, porqué debemos sentirnos orgullosos de ser tupacamarino.

Cierre Tiempo aproximado:


Evalúa junto con los estudiantes el contenido de la mochila de emergencia
¿Por qué será importante conocer la mochila de emergencia?
- Para consolidar el aprendizaje formúlales preguntas de metacognición
- ¿Qué aprendí? ¿Pude predecir de que trataba la clase de hoy? ¿Qué dificultades tuve? ¿Pude leer y
entender con facilidad el texto dado?
- Actividad de extensión: Investigamos algunos personajes que estudiaron en nuestra Institución
educativa.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

● ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

● ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

● ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


CREACIÓN EL 27 DE ABRIL DE 1958, LA EL 30 DE MARZO DE 1971, SE FORMÓ
CREACIÓN DE LA ESCUELA “ESCUELA “ESCUELA DE VARONES , N 7055
DE 2° GRADO N| 634 TUPAC AMARU II

EN 1983, SE FORMA L INSTITUCIÓN


MIXTA 7055 TUPAC AMARU II

CREACIÓN EL 27 DE ABRIL DE 1958, LA EL 30 DE MARZO DE 1971, SE FORMÓ


CREACIÓN DE LA ESCUELA “ESCUELA “ESCUELA DE VARONES , N 7055
DE 2° GRADO N| 634 TUPAC AMARU II

EN 1983, SE FORMA L INSTITUCIÓN


MIXTA 7055 TUPAC AMARU II

CREACIÓN EL 27 DE ABRIL DE 1958, LA EL 30 DE MARZO DE 1971, SE FORMÓ


CREACIÓN DE LA ESCUELA “ESCUELA “ESCUELA DE VARONES , N 7055
DE 2° GRADO N| 634 TUPAC AMARU II

EN 1983, SE FORMA L INSTITUCIÓN


MIXTA 7055 TUPAC AMARU II
LISTA DE COTEJO

Competencia: Construye interpretaciones Históricas


Criterios de evaluación

Identifica los Argumenta porqué debe


NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS (AS) momentos sentirse orgulloso de ser un
ESTUDIANTES históricos de la Tupacamarino.
I.E a través de
una línea de
tiempo.
1

10

11

12

13

14

15

16

17

También podría gustarte