Está en la página 1de 2

 Según el texto el concepto de discapacidad, radica en el entorno, social, político

en general cultural; que reduce las posibilidades de desarrollo, de las personas


que nacieron con características físicas distintas a la mayoría, y que son
vulnerables a las acciones de los demás.
 Las desventajas sociales, puede llegar desde la libertad y autonomía de transitar
por la calle, acceso a trabajos, distinción en el trato educativo o de salud en
general, segregaciones en entornos familiares o amicales, etc.
 La desventaja educativa, es no acceder de la misma forma y eficacia a las fuentes de
información, que los profesores o agentes educativos propongan a la población
estudiantil; audios, videos, libros escritos, etc; olvidándose de lo versátil que puede ser
su aula, en condición física.
La forma de evaluación, las estrategias académicas escogidas, etc; ya que están
diseñadas para la “mayoría de estudiantes, con las capacidades "normales".

 En primera instancia toda la comunidad educativa debe de concientizarse y ver más


allá de la mayoría de estudiantes que tienen, entender que para que una educación sea
de calidad debe ser inclusiva, y no por una mera sensibilización, sino por un
conocimiento de los derechos humanos.
Luego deben hallar juntos las principales “Barreras u obstáculos educativos”, que
impiden de alguna manera, brindar aprendizaje a TODA su población estudiantil.
Y finalmente o paralelamente incurrir en la atención personalizada a la población
minoritaria, que puede tener secuelas de un trato diferenciado o poco empático en el
transcurso del año académico.

También podría gustarte