Está en la página 1de 28

CODIGO FLESAN: PR-OPR-020

PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018


PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 1 DE 28

PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y


ELIMINACIÓN DE RESIDUOS.

QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project.

CONTRATO N° QBM006-CM00003

ELABORO ELABORO ELABORO REVISO APROBO

Firma

Nombre Juan Jeraldino Alejandro Cerda Harry Asgmad Hugo Godoy Julián López
Jefe de Encargado de Administrador
Cargo Asesor SSO Asesor SSOMA
Terreno Calidad De Contrato
Fecha 04-05-24 04-05-24 04-05-24 04-05-24 04-05-24

CONTROL DE CAMBIOS

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 2 DE 28

Fecha Versión Capitulo o Sub capitulo Descripción de la Modificación

23-03-2024 B Primera versión del documento.


Se levantan observaciones emitidas
03-05-2024 C Pag 9,10,12,17
por TECK

INDICE
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 3 DE 28

Tabla de Contenido

1. INTRODUCCION._________________________________________________________________4
2. OBJETIVO______________________________________________________________________4
3. ALCANCE.______________________________________________________________________4
4. DEFINICIONES___________________________________________________________________4
5. RESPONSABILIDADES.____________________________________________________________5
6. ACTIVIDADES PREVIAS____________________________________________________________8
7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE TERRENO__________________________________________9
8. PASO A PASO DE LAS ACTIVIDADES_________________________________________________11
9. EVALUACION DE RIESGOS SST_____________________________________________________19
10. EVALUACION ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES_________________________________22
11. Anexos._____________________________________________________________________23

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 4 DE 28

1. INTRODUCCION.
En el marco del desarme y demolición de la línea seca QB1, se requiere el desmontaje y desmantelamiento de
diferentes equipos que cuentan con sistemas de lubricación, enfriamiento de diferente índole, circuitos de
cañerías con remanentes, transformadores con sistemas de enfriamientos y otros, los cuales deberán ser
drenados antes de la remoción de los equipos o líneas que los contengan.

2. OBJETIVO
Establecer las metodologías, lineamientos y acciones requeridas que nos permitan identificar, evaluar y
controlar las actividades asociadas al drenaje de lubricantes, eliminación de residuos. Todas estas actividades
tienen por objeto evitar la contaminación de áreas, otros equipos y personas al momento del
desmantelamiento y/o demolición del proyecto. “QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project”

3. ALCANCE.
Este procedimiento será aplicable a todas las actividades de drenaje involucradas en el proyecto “QB
Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project” protagonizadas por Flesan Minería en su contrato “QBM006-
CM00003”, El alcance de esta actividad considera el retiro de lubricante, refrigerante, grasas, aceites y líquidos
remanentes en líneas de servicio de cualquier tipo.
Este procedimiento será aplicable por todo el personal de Flesan minería relacionado con las actividades de
drenaje de los diferentes equipos y líneas que forman parte del proyecto. “QB Supergene Dry Area (SDA)
Demolition Project”

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 5 DE 28

4. DEFINICIONES

4.1 Lubricante: Sustancias químicas diseñadas específicamente para reducir la fricción y el desgaste en los
componentes mecánicos de maquinaria, como motores, transmisiones, sistemas hidráulicos y ejes.

4.2 Refrigerante: Fluido que se utiliza para evitar que un equipo mecánico alcance temperaturas elevadas
que puedan deteriorar sus componentes metálicos.

4.3 Líquidos residuales: Son líquidos que ha sido afectada negativamente su calidad por el uso industrial,
el cual debe ser extraído y derivado bajo normativas específicas, dependiendo de su condición final.

4.4 Bins: Contenedor Plástico para retener líquidos residuales como lubricantes, refrigerantes y
otros.

4.5 Manguerote: Manguera de propósito general, diseñada para el drenaje de líquidos residuales.

4.6 Bomba sumergible: bombas centrífugas que funcionan inmersas dentro de un fluido y sirven
para captarlo y posteriormente trasladarlo a otra parte.

5. RESPONSABILIDADES.

5.1 Administrador de Contrato


 Hacer difundir y exigir el cumplimiento de las normas de este Procedimiento para su aplicación.
 Proporcionar los recursos humanos, materiales y equipos para la ejecución de esta actividad.
 Velar por la protección de la salud, seguridad y medio ambiente de todo el personal a su cargo.
 Dar cumplimiento a la Política de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente de la empresa y del Cliente.

5.2 Jefe de Terreno


 Planificar, verificar y controlar que exista un orden en el trabajo y su ejecución.
 Garantizar que el documento sea conocido y aplicado por todo el personal involucrado en la tarea y a
su cargo.
 Verificar que en las zonas de trabajo los residuos generados se encuentren segregados de manera
correcta.
 Solicitar y otorgar los recursos para el correcto desarrollo de la actividad.
 Verificar que el personal use todos los elementos de protección personal.
 Verificar la disposición de residuos segregados de manera correcta según el tipo de residuo y el color
del contenedor asignado.
 Apoyar en que su personal realice un correcto registro de los residuos cuando realicen retiro de
residuos desde las dependencias del proyecto (Chatarra, Escombros hacia chancado, Escombros hacia
disposición final, Residuos Peligrosos).

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 6 DE 28

 Fiscalizar el cumplimiento de los estándares de seguridad, calidad y medio ambiente.


 Verificar que los documentos que se utilizan estén validados en su última revisión.
 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, los documentos, procedimientos y protocolos
asociados a los trabajos que se realicen.
 Controlar que se cumpla lo indicado en el presente documento.
 Verificar que las condiciones climáticas sean óptimas para trabajos a intemperie según el reglamento
del mandante.
 Supervisar que los trabajos se ejecuten de acuerdo con las especificaciones y procedimientos del
proyecto, además de fiscalizar que los registros se lleven al día.
 Controlar, administrar y entregar al encargado de calidad o su designado, toda la documentación de
calidad generada en la actividad.
 Controlar las actividades a modo de ajustarse al programa de trabajo establecido.
 Considerar la revisión y verificación periódica de las herramientas de gestión y de trabajo, involucradas
con las actividades.
 Asignar personal para la ejecución del trabajo, asegurarse que tenga la capacitación y entrenamiento
necesario para la ejecución de la actividad.
 Dar las instrucciones a su subordinado para resguardo según el plan de alerta de tormenta.

5.3 Supervisor
 Supervisar y coordinar todos los trabajos en el área.
 Asegurar una correcta segregación de los residuos generados en todas las actividades de las cuales
participe junto a su personal a cargo.
 Asegurar la correcta disposición de residuos en los contenedores habilitados según el tipo de residuo y
color del contenedor asociado.
 Comunicar las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo.
 Realizar junto al personal involucrado en la tarea un Análisis Seguro del Trabajo (AST) y dar las
instrucciones al personal a cargo.
 Liderar una charla de 5 minutos diaria en la cual, se repasan las actividades a realizar junto con el
presente procedimiento.
 Controlar que el personal a cargo utilice todos los elementos de protección personal asociados al
trabajo.
 Velar por el cumplimiento de todas las medidas de seguridad impartidas por el Asesor de Prevención
de Riesgo.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 7 DE 28

 Organizar las maniobras a realizar.


 Chequear los equipos y herramientas.
 Verificar que las maniobras se realicen de una manera segura, y disminuir al máximo el riesgo asociado
a la actividad.
 Contar con la documentación para la actividad en terreno y realizar la revisión de esta.
 Velar por la protección de la salud, seguridad y medio ambiente de todo el personal a su cargo.
 Verificar que el análisis seguro del trabajo (AST) haya sido confeccionado y difundido a todos quienes
participan en la tarea. Además, revisara y firmara los documentos requeridos, para el inicio de los
trabajos.
 Instruir al personal sobre los riesgos asociados del trabajo a realizar y medio ambientales, dejando
registro firmado.
 Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo con las especificaciones, planos e
instructivos de trabajo.
 Llenar los protocolos asociados a cada trabajo.
 Verificar que los planos que se utilizan estén en su última revisión.
 Verificar que las condiciones climáticas sean óptimas para trabajos a la intemperie.

5.4 Asesor en Seguridad y Salud del Trabajo


 Asesora y apoya a la administración en la supervisión y elaboración del presente documento.
 Verifica el cumplimiento de su difusión y aplicación del procedimiento en terreno.
 Asesora al supervisor en el cumplimiento de la responsabilidad en materia de Seguridad y Salud en el
trabajo.
 Detener inmediatamente las actividades cuando a su juicio técnico existan condiciones que puedan
poner en riesgos a las personas, equipos e instalaciones.
 Verificar que se han tomado todas las medidas de control de riesgos asociados a esta actividad, dando
cumplimiento a la AST (Análisis de Seguridad del Trabajo).
 Velar por el cumplimiento en la aplicación de las herramientas preventivas.
 Revisar permanentemente las herramientas preventivas, según las medidas de control para cada
operación.
 Apoyar las actividades previas para la confección de permisos de trabajo, listas de verificación y
aplicación de herramientas preventivas.
 Dar a conocer al personal de faena, las políticas de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
 Asesorar en la evaluación de riesgos, sus medidas de control y verificar que se instruya al personal
involucrado.
 Verificar que las condiciones climáticas sean óptimas para trabajos a intemperie según Procedimiento
Tormentas Eléctricas.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 8 DE 28

5.5 Asesor en Medio Ambiente


 Asesorar y apoyar a la administración en la supervisión y elaboración del presente documento.
 Participar de la actualización de documentos, retroalimentándolo a partir de cada una de las
experiencias establecidas en terreno.
 Identificar los aspectos e impactos ambientales de los trabajos y los propios de este documento.
 Asesora al supervisor en el cumplimiento de las responsabilidades en lo que a Medio Ambiente
respecta.
 Dar a conocer a los trabajadores las responsabilidades que poseen frente al manejo de residuos
peligros y no peligrosos junto al impacto de realizar este desmantelamiento en el entorno.
 Entregar constantemente información a la línea de mando sobre el análisis de los incidentes,
accidentes, riesgos, medidas de resguardo y protección a implementar en el cuidado del medio
ambiente.
 Velar por la correcta gestión y control del transporte y disposición final de los residuos que se generen
en esta actividad, generando una copia digital de todos los documentos de gestión y respaldo (Control
Ambiental).

 Asesorar a Flesan Minería S.A. para toda gestión referente a la declaración de residuos frente a la
autoridad ambiental.
 Apoyar a la supervisión en la rotulación y compatibilidad de los residuos.
 Reforzar con el personal, el disponer de todas las medidas de mitigación ante posibles derrames y con
ello disponer de todos los recursos para poder ser efectivos en estas mitigaciones advertidas de
manera previa.

5.6 Mecánico de mantención

 Es el personal clave que liderara la actividad de drenaje en terreno.


 Deberá identificar los equipos y líneas que requieran drenaje.
 Deberá identificar los equipos y líneas que ya fueron liberados por el equipo de drenaje.
 Deberá liderar a su equipo de trabajo, distribuyendo las diferentes actividades de la tarea.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 9 DE 28

 Deberá identificar todas las interferencias que interrumpan la tarea encomendada y transmitirlas a la
supervisión.

 Realizar AST, 5 pasos, y check list en caso de que aplique a la actividad por ejecutar, antes de comenzar
cualquier trabajo. (estándares de la compañía Teck y FMIN).
 Dar cumplimiento en todo momento de su seguridad y de sus compañeros de trabajo, en la correcta
ejecución de los trabajos de acuerdo con este documento y en el cumplimiento de las instrucciones de
su supervisor directo en terreno.
 Trabajadores deberán conocer y dar cumplimiento a cabalidad de cada punto tratado en este
procedimiento de trabajo.

 Avisar a la supervisión en forma inmediata, sobre cualquier desviación del procedimiento, deteniendo
por completo la actividad hasta nuevo instructivo del supervisor.

5.7 Encargado de Calidad


 Asesorar al personal de terreno con la documentación a generar para dar fe de la buena ejecución de
las actividades y el buen control de la misma.
 Mejorar continuamente los procesos.
 Revisar avances físicos del proyecto.
 Verificar que se realicen los documentos aplicables al procedimiento.
 Realizar verificaciones del área, verificar la generación de protocolos de las actividades de terreno.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 10 DE 28

6. ACTIVIDADES PREVIAS

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 11 DE 28

6.1 Verificación de Situación de Vectores: Se verifica para el sector del Chancador Primario que no se
contara con control de las poblaciones de roedores, ratas y ratones. Si bien existen ahuyentadores solo
para las aves, estos sistemas se irán retirando en la medida que avance la demolición del sector.

6.2 Verificación de la calidad del aire: Cuando corresponda y Antes del ingreso del personal al sector, se
verificará la calidad del aire en el interior de espacios comfinados, este control se ejecutará con equipos
de análisis de gases y con personal ERE capacitado en Obra para dichos controles, dejando registro de
este control. (Registro de control de gases en espacios confinados)

6.3 Iluminación: La zona de trabajo deberá contar con buena iluminación y se tendrán que disponer de
equipos de iluminación portátiles ubicados en diferentes lugares asegurando un buen transito de
personal y la buena visualización del perímetro donde se trabajará.

6.4 Control de Ingreso: Si se declarase como espacio confinado el sector de drenaje, se implementara un
control obligatorio en su entrada y se restringirá el acceso solo al personal involucrado con las
actividades de ejecución y control. Se dispondrán de personal de control en el acceso, quien llevará el
registro de las personas que entran y salen del edificio. Complemente esta información con el
“Procedimiento de Espacios Confinados”.

6.5 Segregación: Como medida de precaución se contará con las áreas de ejecución de los distintos
trabajos debidamente segregadas con barreras plásticas o New Jersey, a una distancia equivalente al
largo en un perímetro de 360° del lugar donde se desarrollará la actividad, dichas áreas serán
debidamente demarcadas y con señalética respectiva de “área restringida”. Toda entrada o vía de
acceso al lugar de faena de demolición debe ser cerrada mientras no sea usada por el personal de esta.

6.6 Señalizaciones: Se utilizará la señalética necesaria para el control estricto de los accesos, aparte del
control de tránsito peatonal y la identificación precisa de las áreas restringidas. Se realizarán chequeos
visuales a escaleras y plataformas existentes en todos los niveles, para verificar su condición estructural,
las cuales serán identificadas con tarjetas de color verde en caso de ser aprobados para su uso o tránsito
peatonal. De ser rechazada dichas estructuras, serán identificadas con tarjetas de color rojo,
identificando asi que áreas se encuentran restringidas para su libre tránsito. Para la extracción de
lubricantes y líquidos residuales, se utilizaran bines debidamente rotulados y se señalizaran las áreas
específicas en las cuales se posicionaran estos contenedores tanto durante su operación como en el
proceso de traslado respectivo a disposición final.

7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE TERRENO

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 12 DE 28

7.1 Consideraciones
Cabe destacar que esta actividad se realizará previa a la demolición de cualquier sector, equipo o sistema
a demoler o desmantelar.
Es una actividad fundamental que resguarda la integridad de nuestro personal, el cuidado del
medioambiente y la calidad de nuestro trabajo de demolición.
Debido a que las instalaciones donde desarrollaremos los drenajes poseen una larga data de abandono,
se deberá hacer una inspección previa de las condiciones de trabajo, acceso y seguridad del sector antes
de ejecutar cualquier drenaje.

Una vez que se retiren las mallas existentes, utilizadas como bloqueos duros, se procederá a identificar
los equipos que contengan líquidos residuales, estos serán inspeccionados e identificados previamente
antes de ser drenados.
La identificación podrá ser mediante rotulado con aerosol, tarjeta u otro que se acomode a la estrategia
del proyecto. Se dispondrá de un control exhaustivo de los equipos a drenar por área, de tal forma de
liberar sectores dando prioridades según el programa del proyecto.
Considere que antes de cualquier drenaje se deberá comprobar la desconexión eléctrica del equipo y
comprobación de “energía cero”

7.2 Drenaje de Equipos


Para drenar los equipos, el mecánico deberá primeramente identificar el tipo de residuo, la cantidad de
litros a drenar y verificar la disposición de almacenaje provisorio del residuo. Luego se verificará la
existencia de puntos de drenaje (tapones, válvulas, retiro de empaques de conexiones apernadas, etc.)
para poder iniciar la metodología de extracción, que consta en conectar una manguera de extracción
flexible ya sea directo al estanque, accediendo al mismo por su posición más alta, o en su defecto
conectando dicha manguera de extracción a uno de los acoples de despiche del equipo.
Antes de todo, se ubicarán convenientemente los bins de almacenamiento de lubricantes con sus
respectivas bandejas antiderrames, manteniendo en todo momento los kit antiderrame listos para su uso
en caso de ser requeridos.
De ser posible, se privilegiará la extracción por gravedad, esto para el caso de equipos que se encuentren
ubicados sobre el nivel en el cual se ubicará el contenedor de captación.
La manguera a utilizar para la extracción, constara de 2 válvulas manuales de corte, ubicadas una en cada
extremo, de manera que se pueda detener de manera rápida el proceso de extracción ante una
emergencia o condición indeseada.
Por otro lado, de no ser posible la extracción de líquidos residuales por gravedad, se deberá incorporar
en el punto más alto, que es el lugar donde se posicionara el recipiente de captación, una bomba
eléctrica con la capacidad adecuada a los metros de diferencia de altura proyectada para el retiro

de trasvasije que evite el derrame, esta metodología consiste en identificar el ducto de despiche, para
contemplar y disponer de todos los elementos protectores ya mencionados y poder realizar el drenaje al
recipiente de manera segura y evitar derrames. Adicionalmente deberá contar con un kit de derrames y
limpieza para contención de cualquier escurrimiento involuntario (Paños Absorbentes, material
absorbente o manga absorbente). Algunos de los equipos a drenar son los sistemas de lubricación,
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 13 DE 28

sistemas de enfriamiento, pistones hidráulicos, generadores, sistema hidráulico del Picarroca,


compresores, ext.

7.3 Drenaje de motores/reductores


Deberán ser drenados todos los reductores de los motores de los equipos, correas y otros
accionamientos hidráulicos. Se verificará los niveles de lubricantes existentes a través del vaso de
lubricación o del visor para estimar la cantidad a retirar y disponer de la cantidad de recipientes para
almacenamiento.

7.4 Drenaje de Transformadores.


Los transformadores deberán ser drenados posterior a la medición de energía cero y desconexión
eléctrica. Por condición de apoyo muy cerca de piso de la mayoría de ellos, la metodología de drenaje
deberá ser estudiada caso a caso. No obstante, podrá ocuparse una bomba manual de cebado (presión
negativa) para el retiro del lubricante. No olvidar las metodologías de contención descritas en drenajes
de equipos. Pedir apoyo a equipo ambiental para el rotulado y almacenamiento de residuos
contaminados (RESPEL)

7.5 Drenaje de líneas.


Existen diversas líneas a demoler en el proyecto, pero sin duda las más complicadas de drenar son las
que no tienen puntos bajos ni puntos de evacuación. Es de vital importancia identificar las líneas a
demoler, marcando el punto más bajo donde poder drenar o identificar puntos de conexión para abrir y
evacuar cualquier fluido remanente. Dependiendo del fluido que transportaba la línea estas se podrán
demoler sin este drenaje previo, cuando el fluido no represente contaminación al ambiente o al personal
que interviene (diferentes tipos de aguas no contaminadas), todo esto previa evaluación y autorización
de equipo medio ambiente y construcción TECK.

7.6 Drenaje de Estanques.


En el proyecto se incluye la demolición de dos estanques de agua de proceso, los cuales podrían tener
remanentes, sin embargo, por las características no contaminantes de su fluido almacenado y la larga
data de abandono de las instalaciones es posible poder demoler sin riesgos de contaminación. La
condición de estanque vacío se podrá ratificar rápidamente abriendo el manhole de inspección y
tomando la decisión mas acertada a la condición real.

7.7 Control de energía cero


Una de las primeras tareas a realizar en terreno y propia de la demolición, es la comprobación de energía
cero y desconexión de los tableros de distribución de energía de la sala eléctrica. Esta tarea deberá
hacerla un profesional con acreditación de conocimientos compatibles con la actividad eléctrica.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 14 DE 28

7.8 Control y registro de la actividad


Para todos los casos de drenaje se deberá completar el registro Traslado de Material (Lubricantes),
colocando especial énfasis en registrar el tipo de residuo extraído, cantidad, identificación del equipo
drenado, área, foto representativa, etc.

8. PASO A PASO DE LAS ACTIVIDADES

8.1 Introducción
El objetivo principal de un chancador primario es reducir el material a un tamaño que permita
transportarlo en una cinta transportadora. Estos chancadores son alimentados por la parte superior y
descargan el mineral chancado por su parte inferior a través de una abertura graduada de acuerdo con el
diámetro requerido. Todo el manejo del mineral en la planta se realiza mediante correas
transportadoras, desde la alimentación proveniente de la mina hasta la entrega del mineral chancado a
la etapa siguiente.
A continuación, se presentan los componentes de un chancador primario: Eje principal, araña, cuerpo,
placa inferior, eje piño acoplamiento, excéntrica, revestimientos, sistemas hidráulicos.

8.2 Secuencia lógica de actividades


 Liberación de área
 Habilitación de acceso a chancador primario
 Verificación de condición de las estructuras en terreno
 Verificación de energía cero (Energía eléctrica)
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 15 DE 28

 Liberación de energía Hidráulica (liberar la presión del sistema a través de despiches o válvulas de
alivio)
 Identificación de puntos a ser drenados:
Para lograr establecer una secuencia lógica para el retiro (despiche) del aceite desde los múltiples
equipos contenidos dentro de la sala de chancado, primero es necesario su identificación, y posterior
secuenciamiento. A continuación, se presenta una vista en perfil de la sala de chancado, en donde es
posible identificar los equipos a ser drenados.
(Ver y aplicar “Procedimiento de limpieza y desagüe chancador primario y Stockpile” QBM006-
CM00003-CN-PRO-30021)

8.3 Secuencia lógica de drenaje de equipos.

8.3.1 Drenaje primer nivel sala de chancado (cota 4150 msnm)


Dado que el acceso a la sala de chancado es a nivel de terreno (cota 4150 msnm), los primeros
equipos a ser drenados será los que se encuentren en esta cota. Y estos son:
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 16 DE 28

- Estanques de aceite (2) ubicados en la entrada de la sala de chancado.


- Eje de piñones ubicado a un costado del motor del chancador primario.
- Sistema de bomba hidráulica de motor.
- Estanque de lubricación ubicado en este mismo nivel.
- Transformadores de energía.

8.3.2 Drenaje Segundo nivel (cota 4156 msnm)

A continuación, se iniciará el drenaje de fluidos del segundo nivel superior desde cota piso
(cota 4156 msnm), en este nivel encontramos el sistema hidráulico para picador de roca, el

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 17 DE 28

cual será el siguiente equipo en ser drenado. Este nivel se encuentra a una distancia en la
vertical de 6 metros desde la cota piso.

8.3.3 Drenaje Tercer nivel (cota 4161 msnm)

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 18 DE 28

En el tercer nivel (cota 4161 msnm) y una distancia en la vertical de 11 metros desde la cota
piso, se encuentra el sistema de lubricación del sistema de ventilación. El cual también debe
ser drenado. Este sistema de lubricación es presentado en la siguiente infografía.

8.3.4 Drenaje nivel -2 (Cota 4143 msnm)


La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 19 DE 28

En este nivel se debe evaluar la factibilidad de realizar el retiro de fluidos del sistema de
lubricación del chancador primario, dada la particular condición en la que se encuentran estas
instalaciones actualmente (aguas contactadas). Debido a lo anterior una vez realizado el
drenaje de estas aguas contactadas del sector, se debe estudiar la condición de esta estructura
y si es factible desde el punto de vista operacional/seguridad, el ingreso a esta área. De lo
contrario se deberá estudiar otra alternativa.

8.3.5 Metodología de drenaje

Ingreso al área:
El personal que ingrese al área de trabajo deberá contar con la respectiva difusión del
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS. Además, contar con
toda la documentación necesaria para la ejecución de esta actividad. (AST, PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO EN TERRENO, PRUEBAS DE TOMA DE CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO EN TERRENO,
CHECK LIST RESPECTIVOS A LA TAREA, CHECK LIST DE SOMNOLENCIA (CONDUCTOR DE CAMIÓN
PLUMA)).

Estandarización del área:


Previo al inicio de las actividades se debe contemplar la segregación al área de trabajo (barreras duras,
señaléticas, demarcación de acceso peatonal, estación de hidratación, baños químicos, estación de
emergencia, estación medio ambiental).

Instalación de bandeja contenedora de derrames:


Se instalará en primera instancia una bandeja contenedora de posibles derrames, la cual constará en
su interior con una lámina de HDPE.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 20 DE 28

Instalación de kit antiderrames:


Se debe contar además en cada frente de trabajo con un kit antiderrames en el cual se considera
material adecuados para la tarea (vermiculita, paños absorbente o manga absorbente y pala).

Instalación de contenedor de almacenamiento de aceites.


En la cota 4150 (msnm) a nivel terreno se instalarán contenedores de almacenamiento para los aceites
provenientes de los equipos de la sala de chancado (IBC, Tambores de 200 litros).

Posicionamiento de la bomba en frente de trabajo


La bomba de succión de aceite debe ser posicionada en el frente de trabajo de acuerdo a la secuencia
lógica de drenaje de aceites presentado anteriormente.
Una vez en el lugar se deben instalar la manguera succionadora de la bomba al despiche del equipo. En
caso de no ser posible operacionalmente se deberá instalar un receptáculo de almacenamiento que
reciba el aceite el cual decantará por gravedad.
En forma Análoga la manguera de descarga de la bomba debe ser instalada en el respectivo
contenedor de almacenamiento de aceite.

Accionamiento de la bomba extractora


El siguiente paso es encender la bomba succionadora y comenzar con el drenaje de los fluidos hasta los
contenedores de almacenamiento. Esta tarea se detendrá cuando el equipo a drenar sea
completamente vaciado o el contenedor de almacenamiento llegue a su punto máximo de llenado.

Transporte y retiro de residuos peligrosos


Una vez se cuente con el volumen suficiente almacenado en los contenedores se coordinará el retiro
de estos residuos peligrosos, mediante un camión de retiro de residuos peligrosos.

Posicionamiento del camión de transporte de residuos


El camión de retiro de residuos peligrosos será posicionado en la entrada a la sala de chancador
primario. Con sus respectivas señaléticas, conos, barreras duras. Para realizar retiro se debe paletizar,
enzunchar, rotular y almacenar en jaulas, hasta su retiro por empresa encargada a disposición final.

Instalación de boca toma:


Se instala receptáculo contenedor bajo la toma boca de descarga, luego se instala la boca toma con la
manguera respectiva para la extracción de los residuos peligrosos de los contenedores de
almacenamiento, procediendo al llenado del camión.

Transporte de residuos
Una vez lleno el camión o vaciados todos los contenedores de almacenamiento, se procederá al retiro
del camión con destino disposición final.

8.3.6 Retiro de residual del sistema hidráulico


Para el retiro del líquido residual existente en las cañerías (piping) es necesario identificar el punto
más bajo de dichas líneas de lubricación. Una vez realizado esto, el residual será depositado en
estanques IBC 1000 lts. para su retiro, aplicando la misma metodología descrita anteriormente.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 21 DE 28

8.4 Equipos
- 1 camión transporte de residuos
- Camión pluma
- Maniobras.
- 1 bombas de impulsión 1.5 Hp y 2” de diámetro.
- 1 equipo electrógeno.
- Manguera corrugada de 2” de flexibilidad media.
- Insumos Conexión Eléctrica (Tablero eléctrico con sistema de protección, Empalme - desde Equipo
Electrógeno a Sumidero).
- Equipos de iluminación (si fuesen requeridos).

8.5 Mano de Obra Directa

- Jefe de Terreno de Área.


- Prevencionista de Terreno.
- Encargado Ambiental.
- Inspector de Calidad.
- Supervisor Civil.
- Rigger.
- Operador de Camión Pluma.
- 1 operadores Camión Transporte de residuos.
- 6 M1 Civiles.
- 1 M1 Eléctrico.
- 1 eléctrico SEC.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 22 DE 28

9. EVALUACION DE RIESGOS SST


Descripción de los riesgos a considerar
En caso detectar lodos o aguas contactada se procederá según procedimiento QBM006-
CM00003-QM-PRO-30001 Procedimiento de limpieza y desagüe Chancador Primario y
Stockpile.

ACTIVIDAD RIESGOS ASOCIADOS MEDIDAS DE CONTROL


Verificación en terreno 1.- Se deben revisarlas áreas de inactivas o
abandonadas asegurando la estabilidad de
greatings, barandas, escalas, luminarias u otros
objetos colgantes utilizando QBM006-CM00003-CN-
INS-30002 Instructivo de Ingreso al área
Colapso de estructuras Verificación e Inspección.
inactivas / Riesgo de 2.- En caso de estar en cercanías de cuerpos de
inmersión agua se debe actuar según QB2-0000-SSO-STD-016
Estándar Trabajos en Cercanía de cuerpos de agua.
En caso detectar lodos o aguas contactada se
procederá según procedimiento QBM006-
CM00003-QM-PRO-30001 Procedimiento de
limpieza y desagüe Chancador Primario y Stockpile.
1.-Personal apto físicamente para trabajos en
espacios confinados.
2.-Personal capacitado para trabajos en espacios
confinados.
Exposición a gases y/o 3.-Monitoreo constante con equipo detector multi
atmosferas con deficiencia gases.
de oxígeno. 4.-De ser posible generar ventilación en el sector.
5.-De ser necesario generar ventilación forzada.
6.- Respetar normativa interna sobre espacios
confinados del cliente.
7.-Permiso de Trabajo es espacios confinados.
Caídas a diferente nivel. 1.- Uso de arnés de seguridad.
2.- Personal apto físicamente para altura.
3.- No exponer parte del cuerpo por fuera de las
estructuras.
4.- Personal capacitado en el uso de arnés de
seguridad.
5.- Revisión diaria de arnés de seguridad y sus
accesorios.
6.- Permiso de trabajo en altura.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 23 DE 28

1.- Contar con un análisis previo de las aguas.


2.-Uso de EPP específicos para la actividad (Traje
Contacto con aguas desechable, botas de goma, guantes de nitrilo,
contaminadas. arnés de seguridad, 2 colas de vida).
3.-Evitar el contacto con el agua, la inspección debe
ser solo visual.
1.-Transitar por zonas habilitadas.
2.-Visualizar ruta más conveniente y libre de
Caída al mismo nivel obstáculos.
3.-De ser posible retirar elementos de zonas de
transito.
1.- Concentración en la actividad.
2.- Retirar elementos que puedan encontrarse en el
radio de trabajo 360°.
3.- Trazar una ruta libre de obstáculos y
Golpeado contra
herramientas.
4.- Orden y limpieza de equipos y mangueras a
utilizar.
5.- Prohibido utilizar herramientas hechizas.
Posicionamiento de 1.- Uso de arnés de seguridad.
Instalación de Equipos 2.- Personal apto físicamente para altura.
Electrógenos 3.- No exponer parte del cuerpo por fuera de las
estructuras.
Caídas a diferente nivel 4.- Personal capacitado en el uso de arnés de
seguridad.
5.- Revisión diaria de arnés de seguridad (Check
List) y sus accesorios.
6.- Permiso de trabajo en altura.
1.-Transitar por zonas habilitadas.
2.-Visualizar ruta más conveniente y libre de
Caída al mismo nivel obstáculos.
3.-De ser posible retirar elementos de zonas de
tránsito.
Contacto con elemento 1.-Uso de herramientas certificadas, se encuentran
corto punzante prohibidas las herramientas hechizas.
2.-Revisión de las herramientas a utilizar.
3.-Actividad debe ser realizada por personal
calificado.
4.-Uso de guantes antigolpes y anticorte.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 24 DE 28

1.-Personal eléctrico capacitado y autorizado.


2.-Realizar toda la actividad de cableado y
conexionado sin energía eléctrica.
Contacto eléctrico
3.-Verificar energía cero insitu.
4.-Uso de materiales certificados.
5.-Aplicar estándar de contacto eléctrico del cliente.

1.- Planificación de maniobra de excavación.


2.- Segregación del área.
3.- Inspección previa de elementos y equipos.
4.- Comunicación permanente entre operador y
rigger.
5.- Competencias de personal involucrado.
Aplastamiento en 6.- Cumplimiento con estándar de equipos pesados.
instalación de bomba con 7.- Cumplimientos de Procedimiento de trabajos.
camión pluma 8.- Confección de AST.
9.- Charla inicio de turno.
10.- Mantener distancias mínimas de seguridad a
excavaciones.
11.- Solo ingreso de personal autorizado
12.- Elementos de izaje certificados.
13.-Apoyo con 2 vienteros.
1.- Contar con los permisos necesarios, en terreno.
2.- Todo el personal que ingresará al área, deberá
contar con charla de Inducción.
3.-Uso radio comunicación con personal para
coordinación en el área de trabajo.
4.- El Supervisor y Capataz son los responsables de
Atropello por tránsito de dar a conocer las etapas del trabajo y los riesgos
camiones aljibe asociados a la actividad.
5.-Zonas de tránsito de personal demarcadas y
acordes al riesgo (pretiles)
6.-Uso de ropa de alta visibilidad.
7.-Zona estacionamiento especial para camiones
aljibe.
8.-Conductores calificados en su actividad.
1.-Personal capacitado para la manipulación de
derrames.
Derrame 2.-Estación ambiental equipada.
3.-EPP específicos para la manipulación de
sustancias peligrosas.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 25 DE 28

10. EVALUACION ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES


En caso detectar lodos o aguas contactada se procederá según procedimiento QBM006-
CM00003-QM-PRO-30001 Procedimiento de limpieza y desagüe Chancador Primario y
Stockpile.

INFRAESTRUCTUR
ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO CONTROL
A

1. Difusión de Procedimiento
Manejo de Residuos
Peligrosos - Kit de derrame
2. Mantener programa de en equipos.
Derrame de
Contaminación mantenciones y - Estación de
aceite hidráulico
de Suelo. documentación de emergencia
y/o combustible.
maquinaría al día. ambiental en el
3. Capacitación en control de área de trabajo.
derrames.
Uso de Equipo
deberá revisar las 1. Se
Menor y/o
conexiones de las bombas y
Maquinaria.
manqueras del equipo.
(Retiro de aguas/
2. Chequeo de estado de
lodos al interior).
camión (filtraciones).
3. Durante el proceso de
Trasvasije de
Contaminación trasvasije, se deberá
aguas/lodos
de Suelo. colocar una bandeja de
contactadas
contención para dejar
manguera una vez
finalizado el carguío.
4. Se deberá chequear el nivel
de llenado con la finalidad
de evitar rebalses.
Traslado de las Derrames Contaminación 1. Antes de retirar el camión - N/A
aguas/lodos a durante el de Suelo del área, se deberá revisar
disposición final Trayecto si presenta alguna filtración
o pérdida de agua.
2. Se deberá chequear la
cantidad de agua ingresada
al camión, con la finalidad
de llevar el control.
3. Se evaluará el trayecto
establecido, con la finalidad
de verificar la presencia de
flora, fauna y arqueología

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 26 DE 28

que pudiese estar presente


en el camino.
4. Si el camión no presenta
filtraciones, se dará el pase
para su trayecto hacia el
punto de disposición final.
5. Se mantendrá
comunicación radial con el
operador durante todo su
trayecto.
6. En caso de derrame, se
mantendrá kit de
contención acorde al
residuo transportado, y se
notificará el incidente en
base a lo establecido en el
procedimiento.

De requerir el uso de vías


públicas para el traslado, se
Permisos Atmosférico debe contar con un ruteo
Ambientales por tránsito de autorizado y aprobado.
Uso de vía
Aplicables. vehículos (Solicitar a cliente rutas - N/A.
pública.
(Solo si se livianos y autorizadas para su
requiere) pesados. operación, de no contar con
estas, se debe generar la
permisología).

1. Difusión sobre el manejo


Generación de
de residuos no peligrosos y
Residuos
peligrosos. - Recipientes para
Orden y Aseo al Peligrosos y No
2. Realizar Segregación de segregación de
Término de peligrosos en la Contaminación
Residuos. residuos
trabajos. Limpieza de de Suelo.
3. Retiro y disposición final a peligrosos y no
Housekeeping Áreas Utilizadas
través de servicio peligrosos.
para la Ejecución
autorizado, para el traslado
de los trabajos
y eliminación.

11. Anexos.

 Anexo N° 1: Ficha Técnica de la Bomba a utilizar KSS411 de 15 HP, 1 m3/min.


 Anexo N° 2: Traslado de Material (Lubricantes)

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 27 DE 28

 Anexo 1: Ficha Técnica de la Bomba a utilizar KSS411 de 15 HP, 1 m3/min.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-020
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-PRO-30018
PROCEDIMIENTO DE DRENAJE DE LUBRICANTES Y FECHA: 04-05-2024 VERSIÓN: C
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS Gerencia Proyectos FLESAN MINERÍA
QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project PÁGINA: 28 DE 28

Código Flesan RP-PRO-14-01

TRASLADO DE MATERIAL Fecha 25/02/2024


Revisión Rev B

Codigo Teck:
Fecha

Proyecto Referencia Contrato Nro. QBM006-CM00003


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT N° Registro

Área de ubicación Código de Area: Sistema


Documento de
Páginas 1 de
Referencia

Datos de Control
Control Del Material

Tipo de Material Estructura Hormigón Aguas residuales Relleno Excavación

Lubricantes Eq. Eléctricos Equipos y partes Fierros de Hormigones

Procedencia del material

Destino del material

Condicion del material Limpio Contaminado

Control del Camión

Verificación
Nombre Operador Camión

Patente del Camión Cuento con ART

Hora de salida Hora de llegada Cuento con Autorización

Guia Ticket Cuento con Personal Capacitado

Carpa para polvo: Extendida Retraida Herramientas y equipos codificados

Capacidad del camión % de llenado: Revisión de Planos

Transporte a Acopio autorizado

Zona segregada y señaliada


Cantidad
Transportada Unidad Sistema de comunicación operativa

REGISTRO FOTOGRÁFICO

OBSERVACIÓN :

Supervisor de Área Jefe de Terreno Calidad Cliente


Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Fecha : Fecha : Fecha : Fecha :

Firma Firma Firma Firma

USO INTERNO FLESAN


ESTADO DE PAGO AVISO NOTA DE CAMBIO INFORMATIVO

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

También podría gustarte