Está en la página 1de 26

CODIGO FLESAN: PR-OPR-017

PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-


PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 1 de 25

PROCEDIMIENTO
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS
(Cizalla, Martillo, Balde y Garra)

“QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROJECT”


CONTRATO N° QBM006-CM00003

ELABORADO REVISADO
ELABORADO APROBADO

Firma

Nombre Boris Acuña Harry Asgmad Hugo Godoy Julián López


Administrador de
Cargo Jefe de Área Jefe de Terreno Encargado de OT
Contrato
Fecha 29-04-2024 29-04-2024 29-04-2024 29-04-2024

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 2 de 25

CONTROL DE CAMBIOS
Capitulo o Sub
Fecha Versión Descripción de la Modificación
capitulo

15-04-2024 NA B Elaboració n

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 3 de 25

INDICE

1.- OBJETIVOS..................................................................................................................................4
2.- ALCANCE.....................................................................................................................................4
3.- REFERENCIAS..............................................................................................................................4
4.- DEFINICIONES.............................................................................................................................5
5.- RESPONSABILIDADES..................................................................................................................5
6.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN.................................................................................................8
7.- RECURSOS UTILIZADOS.............................................................................................................14
8.- ANALISIS CONTROL DE CALIDAD...............................................................................................14
9.- PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL..................................................................15
10.- ANALISIS MEDIO AMBIENTAL..................................................................................................21
11. COMUNICACIONES...................................................................................................................22
12.- REGISTROS.............................................................................................................................23

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 4 de 25

1.- OBJETIVOS
Establecer la secuencia lógica y ordenada para la operación de excavadoras en la obra de “QB Supergene
Dry Area (SDA) Demolition Project”, con el fin de evitar daños a las personas, equipos, instalaciones, a la
propiedad, medio ambiente, y entregar un trabajo de calidad en todas las tareas que se realicen en la
obra.

2.- ALCANCE
Las disposiciones de este instructivo deberán ser conocidas especialmente por los Jefes de Terreno,
supervisores Flesan Minería, operadores de máquinas excavadoras (CAT 345 CL, Hitachi Zaxis 200 LC,
Komatsu 450 y similares) y loros vivos. Además, deberá ser materia de instrucción al resto del personal
relacionado a los trabajos a realizar.
Ante eventuales discrepancias o diferencias de opinión durante la operación de las maquinarias podrán
detener su trabajo la línea de mando de FLESAN S.A. Es muy importante entender que las maniobras o
trabajos deben ser planificados en terreno por el supervisor y el operador de la maquinaria, el cual
tiene un conocimiento cabal de los alcances y restricciones que tiene la excavadora con sus accesorios
en la operación de nuestra Empresa Flesan Minería en el marco contractual del contrato N°QBM006-
CM00003 “QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project”.

3.- REFERENCIAS
 Art. 18, Capítulo Primero, Titulo II, Reglamento de Seguridad Minera, D.S Nº 72 (1985),
Modificado por Decreto Supremo por Decreto Nº 132
 Ley 16.744 Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 Ley 20123 Regula trabajos bajo el régimen de subcontratación.
 Política Seguridad, Salud Ocupacional FLESAN
 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad Constructora FLESAN.
 Plan de Prevención de Riesgos Flesan PPR-01
 Plan de Protección Ambiental Flesan PPA-01
 Manual de operación excavadora HITACHI Zaxis 200
 Manual de operación excavadora Caterpillar 345
 Manual de operación excavadora Komatsu
 Reglamento interno de orden, higiene y seguridad Flesan Minería

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 5 de 25

4.- DEFINICIONES
Desmantelamiento: Retiro de todos los elementos no estructurales de una edificación.
Demolición: Retiro mediante método mecánicos de los elementos estructurales de una edificación.
Balde: Herramienta componente principal de la excavadora con la cual puede realizar las funciones de
excavación y carguío de material arcilloso, áridos, tierra, etc.
Cizalla o Mordaza Hidráulica: Herramienta de operación hidráulica de segunda función, que opera
montada en una excavadora de orugas, que tiene por finalidades de sostener y cortar metales u
hormigón por acción mecánica de sus mordazas sobre el material a tratar.
Martillo hidráulico: Herramienta de accionamiento hidráulico montado sobre excavadora de orugas
como segunda función, que tiene por finalidad romper materiales como hormigones, concretos, rocas y
derivados pétreos, mediante la acción de golpe y cincelado continuo sobre el material a tratar.
Riesgos: Combinación de la probabilidad y la consecuencia(s) de ocurrencia de un evento peligroso.
(OHSAS 18001).
Charquear: Denominación dada para el desmembramiento de estructuras, equipos, instalaciones o
partes de estas, sin un dimensionado específico ni prolijo, con el fin de ser dispuesto como chatarra.
Excavadora: Equipo de alto tonelaje ocupado para movimiento de tierra, autopropulsado sobre
cadenas o ruedas, con una superestructura y con rotación de 360°. Multifuncional según los equipos
que se le instalen.
Retroexcavadora: O retrocargadora, cargadora mixta, es una máquina de construcción utilizada para
trabajos de excavación. Es una variante de la excavadora que ocupa ruedas para desplazarse y requiere
de estabilizadores para operar.

5.- RESPONSABILIDADES

Personal de Flesan Minería desarrollará su trabajo cumpliendo las normas y procedimientos de su tarea
y con lo dispuesto en este procedimiento y con lo estipulado en la wrac en las actividades de operación
de excavadoras del Servicio “QB Supergene Dry Area (SDA) Demolition Project”.

5.1.-Administrador de contrato:

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 6 de 25

 Será el responsable de garantizar que este procedimiento sea conocido y aplicado por todo el
personal involucrado en las faenas que se describen.
 Deberá suministrar los recursos necesarios para que el trabajo establecido se realice con eficacia.
 Velar por cumplimiento de los estándares de control de fatalidades aplicados al contrato.

5.2.-Jefe Terreno:
 Instruirá a sus subalternos sobre las labores a realizar, los posibles riesgos y las interferencias que
pudiesen presentarse.
 Será el responsable de entregar la charla de instrucción diaria a su personal y realizar en conjunto
con el personal el AST.
 Inspeccionará a lo menos una vez al día, los trabajos, para verificar avances y posibles riesgos
presentes. Cualquier anomalía que se presente durante la ejecución de las labores y que estas
provengan del lugar físico del proyecto, debe informar de inmediato a nuestros mandantes, dejando
registro de ello.
 Es el responsable que las actividades de excavación se registren y aprobara los datos indicados en el
registro.
 Deberá designar el personal que generará las protocolizaciones de las actividades relacionadas con
este procedimiento.

5.3.- Supervisor
 Participar en conjunto con Experto en Seguridad de la firma de los protocolos del trabajo a ejecutar
(Procedimiento, permisos de trabajo, AST y capacitación en estos).
 Será el responsable de entregar la charla de instrucción diaria a su personal y realizar en conjunto
con el personal el AST.
 Es responsable del aseo diario del lugar de trabajo.
 Verificará constantemente, que las maniobras de demolición y desmantelamiento, se ejecuten bajo
estricto apego a las medidas de seguridad.
 Será el responsable de la seguridad de su personal y de la buena ejecución de su trabajo, dando
cumplimiento al presente procedimiento y a todas las instrucciones entregadas en el transcurso del
trabajo.
 Velará por el cumplimiento del uso del equipo de protección personal.
 Cumplir con estándares de control de fatalidades aplicables al trabajo.

5.4.-Experto en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente:


La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 7 de 25

 Asesorar a la línea de mando en la elaboración implementación, revisión, modificación o reemplazo


del Procedimiento de Trabajo.
 Verificará que todo el personal sea instruido en este procedimiento dejando registro de ello, en
formulario.
 Verificará que se han tomado todas las medidas de control de los riesgos asociados a esta actividad.
 Verificar que los equipos de protección personal estén en buen estado y sean apropiados al riesgo
al que está expuesto el personal.
 Controlar que los residuos generados en las actividades se dispongan y/o se gestione su disposición
conforme a lo establecido en los procedimientos divisionales correspondientes.
 Exigirá que el supervisor responsable, realice un chequeo a los equipos y maquinaria, en forma
diaria, verificar registro de ello.
 Fiscalizará y emanará acciones correctivas a las áreas de peligro y exigirá que estén
convenientemente señalizadas y protegidas y por otro lado la supervisión instruirá a los señaleros,
cuando se requiera de cortes de vías de acceso vehicular y/o peatonal.
 Exigirá que se cumplan las tareas diarias para eliminar los riesgos, indicados en el presente
documento y los que se generen en la ejecución, los cuales tendrán que ser definidos e informados
a su personal a través de charlas puntuales.
 Verificará que el supervisor responsable de la actividad realice el AST correspondiente dejando
registro de ello.
 Hacer cumplir estándares de control de fatalidades correspondientes al contrato.

5.5.- Maestros y ayudantes:


 Cumplir con lo establecido en este procedimiento y los estándares establecidos por el mandante.
 Realizar el AST en conjunto con el supervisor
 Utilizar el 100% del tiempo que este expuesto a riesgos, los equipos de protección personal
 Revisar que se encuentren el buen estado, antes de utilizar los equipos de protección personal,
herramientas, equipos de levante, equipos eléctricos y extensiones.
 Informar inmediatamente a la línea de mando cualquier situación que interfiera con el normal
desarrollo de las actividades o atente contra la integridad física del personal asignado a la tarea.
 Cumplir con estándar de control de fatalidades.

5.6.-Operador de maquinaria
 Realizar el AST en conjunto con el supervisor
 Utilizar escalas para subir y bajar de la cabina.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 8 de 25

 Mantener el aseo y orden en la cabina.


 Realizar un Check List diario con la revisión de la maquinaria.
 Operadores deberán informar la ingesta de algún medicamento que afecte a la realización del
trabajo que se le asigno.
 Realizar maniobras y detener las actividades cuando se le da la instrucción por causa de condiciones
adversas y riesgosas
 Mantenerse en la cabina al momento de la realización de esta labor.

6.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN


A la llegada de cada jornada, el operador se presentará con su Supervisor de área, quien dará la pauta
de trabajo y otras indicaciones.

Antes de comenzar el desarrollo de su trabajo el operador deberá revisar minuciosamente su equipo


antes de salir a su labor, completando el Check List diario, y AST pertinente a la tarea asignada.

Nunca ponga en marcha un equipo identificado con tarjeta de bloqueo.

Luego de revisado el equipo y si éste presenta anomalías que impidan la operación normal, el operador
estará obligado a informar a su coordinador y esperar instrucciones. De no encontrase anomalías se
dirigirá a la postura señalada.

Al subir al equipo, utilice los pasamanos y escalones manteniendo siempre tres puntos de apoyo. No se
afirme de las palancas de operación para esta maniobra. Nunca salte para subir o bajar del equipo.

Antes de realizar cualquier operación posicione el equipo en un lugar horizontal y estable. Si es


necesario realice un mejoramiento del lugar.

La superficie de transito deberá estar nivelada de tal manera que permita cumplir con un apoyo seguro
de las orugas y siempre horizontal.

Verifique la cercanía de otras operaciones y posibles interacciones con otros equipos y personal en
faena o en tránsito, utilice la radio de comunicaciones para alertar cualquier condición o acción riesgosa
y detenga su equipo si considera riesgo inminente.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 9 de 25

Verificar que el personal asignado para la ejecución de las actividades se encuentre capacitado y sea
idóneo para la ejecución de estos.

Verifique el correcto funcionamiento de su radio transmisor y que su frecuencia corresponda con la de


su supervisión, coordinadores de maniobras, y personal de terreno que interactúen con Ud.

Cerciórese personalmente que su área de trabajo se encuentre libre de trabajadores, que los
coordinadores de maniobras se encuentren en posición y que el área se encuentre confinada.

Verifique sus radios de giro y operación, alcance de brazo articulado, trabajos sobre el equipo (en el
mismo vertical) y bajo este, probabilidad de caída de escombros y/o otros objetos, elementos
estructurales en altura, cables eléctricos o de telecomunicaciones, cañerías, cámaras u otras obras.

Los operadores del equipo deben estar atentos a las señales auditivas (bocina y de radiotransmisor) del
coordinador de terreno, Supervisor y ayudantes de maniobras que confinen su área de trabajo y deberá
asegurar mediante un comprendido radial, cualquier instrucción entregada por el personal antes
mencionado.

En caso que el equipo se vea expuesto al peligro de caída de elementos desde las estructuras o
edificaciones a demoler o inestabilidad de la superficie de trabajo, el operador se retirará en forma
inmediata y se pondrá a resguardo en un lugar seguro fuera del alcance de dicho peligro.

Si el trabajador detecta defectos o fallas en los equipos y sistemas antes mencionados, en cualquier
lugar de la faena, debe dar cuenta de inmediato a su supervisor, sin perjuicio de las acciones inmediatas
que pueda tomar, conforme a lo que esté autorizado.

El operador debe tener conocimientos técnicos generales del equipo y sus componentes, ej.: Martillo
hidráulico, balde, cizalla, garra hidráulica, ruedas tensoras y motrices, rodillos, sistemas hidráulicos
simplemente observables.

Se prohíbe realizar trabajos, trasladar personas y transportar explosivos y/o sus accesorios sobre el
balde de equipos de carguío, o sobre cualquier equipo que no esté acondicionado para tal efecto.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 10 de 25

El operador bajo ninguna circunstancia intervendrá mecánicamente el equipo. Esto sólo lo puede
realizar personal de mantención mecánica.

Se prohíbe la conducción u operación del equipo por personas que se encuentren bajo la influencia del
alcohol y/o drogas ilícitas o que se determine que son consumidores habituales de estas sustancias.

Por ningún motivo se permitirá el tránsito de personal, ni del equipo debajo de lugares con riesgo de
caídas de cargas, herramientas, materiales o líquidos que puedan causar daños a la integridad física de
las personas o al equipo.

Queda estrictamente prohibido utilizar el equipo en tareas que no le sean propias o para las que fue
diseñado y/o que vayan en menoscabo de éste.

Una vez comenzado los trabajos el operador no debe permitir personas cerca del equipo.

No podrá ejecutar trabajos o recibir instrucciones emanadas por terceros. El único encargado de
realizar estas acciones es el supervisor directo.

Mientras se desplace en una pendiente mantenga un ángulo de 90º hasta 110º entre la pluma y el
brazo, además debe levantar el balde u otro accesorio, entre 20 a 30 cm del suelo.

No se desplace sobre una pendiente de 30º o más y tampoco cambie la dirección sobre una pendiente
ni marche transversalmente a la misma.

Si el motor se detiene sobre una pendiente, no accione la función de giro por que la estructura superior
podría girar por su propio peso y hacer que la maquina se vuelque o se deslice hacia un costado.

Para hacer funcionar la máquina dentro del agua solo se permite sumergir la maquina hasta la parte
superior del rodillo superior.

El operador deberá realizar el trabajo solicitado de acuerdo a las capacidades del equipo.

Al concluir la operación, deberá dejar el equipo estacionado en lugar seguro, que no entorpezca el
tránsito, bloqueado para operación desde la cabina según especificación del fabricante (generalmente
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 11 de 25

al lado del asiento), con el brazo hidráulico extendido y apoyado el accesorio en terreno. Se debe retirar
la llave de contacto y dejar cerrada y asegurada la puerta. Los operadores utilizaran los
estacionamientos dispuestos para las maquinas en la instalación de faena o en terreno.

6.1 Actividades de excavadoras

6.1.1 Excavadora con componente pala o balde.

Trabajos de Carga

Será responsabilidad del operador de la excavadora y del chofer del camión verificar que la superficie
de tránsito y de trabajo del equipo sean las apropiadas para la tarea de carga de material de
escombros. Cualquier anomalía del terreno que dificulte la maniobra, deberá ser informada de
inmediato al supervisor de turno para que tome las medidas de control necesarias para la operación.

Una vez posicionado el camión tolva en el lugar indicado por el operador, la excavadora procederá al
carguío de la tolva.

El carguío lo tendrá que hacer cuando el camión a cargarse se encuentre debidamente estacionado,
una vez cargado el camión el operador tocará la bocina para darle la salida.

El descargue del material deberá distribuirse en forma homogénea en la tolva, para así evitar un
desgaste prematuro o un sobreesfuerzo innecesario en los diversos elementos del camión tolva
referidos a componentes mecánicos tales como transmisión, neumáticos, amortiguación, etc. Esto a su
vez permitirá al conductor del camión tener la carga necesaria sobre el primer eje para asegurar un
buen control sobre la dirección del camión.

6.1.2 Excavadora con componente martillo.

Una vez ubicado frente al punto de trabajo y en posición segura se procederá a realizar la tarea de
picado asegurándose de respetar las indicaciones mencionadas en los puntos anteriores y en los
siguientes.

Para los trabajos de las excavadoras con su función martillo y para su cuidado se deberán respetar las
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 12 de 25

siguientes indicaciones:

Cuidado del sistema:

Para evitar la fatiga de material en la cuña a causa de cualquier forma de fuerza lateral durante la
operación que produzca “doblamiento”, se prohíbe estrictamente usar la cuña para palanquear (fig. 1),
usar el ángulo incorrecto de trabajo (fig. 2) o intentar romper usando la fuerza de “jale” de la maquina
(fig. 3), por ser estas perjudiciales para la vida útil de la cuña.

Se debe tener siempre presente que la fuerza hidráulica disponible en el equipo portador del martillo
hidráulico, es mucho mayor que la resistencia de la cuña, por lo que, de ser usado incorrectamente, lo
más probable es la ruptura de la cuña.

La medida de la longitud de la cuña son las estandarizadas por el fabricante, por lo tanto, cualquier
actividad distinta a la de picado de material de roca, demolición de hormigones o de escombros, que
necesite de una longitud distinta, no se deberá realizar.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 13 de 25

También se debe considerar que para estos trabajos el proceso del martillo está limitado según la
siguiente tabla:

Tiempo de trabajo en segundos Tiempo de descanso en segundos


15 15

6.1.3. EXCAVADORA CON COMPONENETE CIZALLA

Una vez ubicado frente al punto de trabajo y en posición segura se procederá a realizar la tarea de
corte con cizalla asegurándose de respetar las indicaciones mencionadas en los puntos anteriores y en
los siguientes.
Primero se comenzará retirando los recubrimientos, elementos arquitectónicos y luego se procederá al
corte de elementos estructurales privilegiando siempre el corte desde arriba, cortando los horizontales,
liberando por paños o cara a cara. Luego se procede a cortar los estructurales verticales para ir
despiezando la estructura y bajando con la misma cizalla las estructuras.

Siempre deberá retirar los recubrimientos para visualizar los elementos estructurales que pudiesen
afectar la estabilidad de la estructura.

Se deberá dimensionar (charquear) de tal modo que la chatarra o escombros se puedan manipular o
cargar con la misma cizalla.

Cuidado del sistema:

Para evitar el corte de las mangueras hidráulicas se debe poner atención a que estas no se enganchen
en la estructura escombros o chatarra. Se prohíbe estrictamente usar la cizalla para palanquear o
macear, por ser estas perjudiciales para la vida útil de la cizalla.

6.2 Carga y Transporte de la máquina para traslado en cama baja.

Al transportar la maquina verifique que el lugar de carga y descarga sea firme y llano, y manténgase a
buena distancia de la banquilla.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 14 de 25

Quite toda grasa, aceite, barro, hielo, etc. de los tablones y de la plataforma de la cama baja para evitar
que la maquina se deslice hacia un costado.

El mando de ralentí automático debe estar desconectado para impedir un aumento automático del
régimen del motor.

Verifique que tanto el camión como la cama baja tengan cuñas colocadas en sus neumáticos evitando
movimiento hacia atrás o adelante.

Compruebe que la resistencia, grosor, alto y ancho de los tablones u otro medio de acceso a la cama
baja permitan un ascenso o descenso seguro.

Ponga el régimen de marcha a baja velocidad, decida la dirección a seguir y suba lentamente a la cama
baja, evitando que el vástago del cilindro del balde toque la cama baja, recuerde que mientras realice
este movimiento no debe accionar otras palancas más que las de pedales.

Cargue la maquina debidamente en la cama baja y compruebe que está firmemente inmovilizada, luego
bloquee el equipo para posteriormente detener el motor y retirar la llave y entregarla a su coordinador.

7.- RECURSOS UTILIZADOS

7.1 Equipos y materiales

 Excavadora Hitachi Zaxis 200


 Excavadora Caterpillar 345
 Excavadora Komatsu 450
 Accesorio Cizalla Hidráulica
 Accesorio Garra hidráulica
 Accesorio Pala o Balde
 Radio transmisor bidireccional.
 Conos y cadenas plásticas.
 Malla caminera.
 Color del mes para todas las herramientas. Según código de colores.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 15 de 25

7.2 Personal asociado a la actividad

 Supervisor
 Operador camión tolva
 Operadores excavadoras Hitachi, Caterpillar y komatsu
 Ayudante (loro)
 Asesor en Prevención de riesgos

8.- ANALISIS CONTROL DE CALIDAD

 Verificación de certificación de los equipos utilizados y dispuestos en faena y las carpetas


con la documentación de los operadores.
 Se controlará el plan de mantención de los equipos.

9.- PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

9.1.- Riesgos al Patrimonio

 Daños a los Equipos y/o accesorios.

9.2.- Elementos de Protección Personal


Todas las personas que intervengan en la operación o ejecución de actividades concernientes a
este procedimiento, deberán utilizar obligatoriamente los siguientes elementos de protección
personal (E.P.P.).
 Casco de seguridad
 Lentes o gafas de seguridad
 Calzado de seguridad, tipo botín
 Protección auditiva (solo si corresponde según exposición)
 Guantes de seguridad.
 Respirador doble filtro, para polvo y gases.
 Overol naranja, con cintas reflectantes.
 Chaqueta tipo geólogo naranja con reflectantes

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 16 de 25

9.3.- Evaluación Del Riesgo

RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

 Señaléticas de áreas de tránsito peatonal.


 Mantener orden y aseo en las áreas de trabajo y
tránsito
de personal.
 Difundir información acerca del riesgo.
 Realización de ART/AST
caídas al mismo nivel
 Realizar inspecciones de terreno, con el fin de detectar
deficiencias y terrenos en malas condiciones.
 Se deberá mantener un estricto orden en la faena, en
lo que se refiere los acopios de materiales tanto
definitivos como provisorios, equipos, herramientas y
Rises, con el objeto de evitar el tropiezo de los
trabajadores. Si es necesario se deberá cercar con cinta
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 17 de 25

de peligro las áreas que no cumplan con lo descrito


anteriormente.
 Se instruirá a los trabajadores respecto de la
concentración en el desarrollo de la actividad, de modo
de evitar distracciones con la consecuente caída de los
trabajadores.

 Se considera trabajo en altura, todos aquellos trabajos


que se realizan sobre 1.8 metros de altura.
 Para los trabajos en altura, se utilizarán escalas y en
buenas condiciones si fuesen necesarias..
 Todo arnés de seguridad para el cuerpo completo,
destinado a trabajos de altura con riesgo de caída,
deberá contar con dos colas o estrobos de seguridad
para desplazamientos y garantizar la protección
permanente contra caídas.
 Todos los sistemas de protección de caídas deben ser
Caída a diferente nivel
usados de acuerdo con las especificaciones del
fabricante y los estándares legales.
 Los sistemas de protección contra caídas deben ser
inspeccionados periódicamente y deberá eliminarse en
forma inmediata todo aquello que presente algún
daño.
 Todo trabajo en altura deberá coordinarse de tal forma
que el personal no quede expuesto a caídas de
materiales desde niveles superiores.
 Instruir sobre el uso de tres puntos de apoyo al subir o
bajar de los equipos.
Atropellado por  Todo el personal deberá transitar por las áreas
debidamente señalizadas y demarcadas como peatón.
 El personal no podrá transitar por áreas que no le
corresponda y que no se le hayan indicado.
 Obedecer la señalética vial.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 18 de 25

 Se deberá utilizar ropa reflectante en áreas


compartidas.
 Nunca debe ir caminando junto a un vehículo en
movimiento ni conversando con el conductor.
 Cuando te encuentres a un vehículo trasladando cargas
asegúrate de estar lo más alejado de él.
 Conducir a la velocidad permitida y señalizada en las
vías.
 Realizar inspecciones al vehículo motorizados.
 El vehículo deberá tener las revisiones periódicas
establecidas, esté al corriente de las revisiones
obligatorias según la municipalidad y sea reparado de
cualquier anomalía que pueda presentar por su uso.
Asimismo, el conductor del vehículo debe asegurarse
de tener el Permiso de Circulación actualizado.
Choque y/o colisión
 Evitar los tiempos de servicio prolongados, respetando
los periodos de descanso.
 Planificar adecuadamente los trayectos, recogiendo los
puntos de descanso, y asignando las horas de
conducción adecuadas a cada miembro del equipo de
conductores.
 No conducir bajo los efectos del alcohol,
medicamentos o drogas, depresores del Sistema
Nervioso Central que puedan disminuir la capacidad de
reacción del trabajador.
Contacto con objetos cortantes  Concentración permanente durante el uso de
y/o punzantes herramientas Cortantes, punzantes.
 Uso de guantes y EPP. requerido para ejecutar los
trabajos.
 Informar condiciones subestándares.
 Realización de ART/AST
 Verificar que las herramientas se encuentren en
buenas condiciones antes de utilizarlas.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 19 de 25

 Chequear la herramienta y/o equipo de acuerdo al


color del mes.
 Se instruirá al personal, respecto a la concentración en
el lugar de trabajo, para evitar golpes producto de
distracciones.
 Estará prohibido el pasarse herramientas de un
trabajador a otro, lanzándolas por el aire o el piso.
 Será obligatorio el uso de los elementos de protección
personal, y será falta grave el no cumplimiento de esta
norma.
 Para la carga y descarga de materiales y/o equipos, el
operador deberá poner especial cuidado en los
movimientos que ejecute, de modo de que éstos sean
Golpeado por o contra lo más prolijo posibles, para así evitar que la carga
golpee a las personas encargadas de la recepción de
ellos.
 Cuando se manipulen o trasladen materiales, que por
su tamaño requieran los servicios de dos o más
personas, se realizarán lo más coordinada y
concentrada posible, con el objeto de evitar golpes,
producto de dichas actividades.
 Aplicación de perímetros de seguridad de operación de
equipos (10 mts para excavadora Hitachi y 20 metros
para excavadora CAT/KOMATSU)
Sobreesfuerzo por manejo  El peso máximo de carga humana es de 25 kg. según lo
manual de materiales y/o establece la Ley Nº 20.001.
movimiento repetitivo  En aquellas labores en la cual la manipulación manual
de cargas se hace inevitable y las ayudas mecánicas no
pueden usarse, los trabajadores no deberán operar
cargas superiores a 25 kilos.
 No obstante, lo anterior, se hace necesario señalar que
los pesos de carga antes mencionados
precedentemente, son pesos de carga máxima, lo cual
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 20 de 25

no implica que necesariamente se deba cargar dichos


pesos. La manipulación de carga con esos pesos debe
quedar a las condiciones físicas del trabajador que
realizará la labor, factor que debe considerar el
empleador al momento de ordenar la ejecución del
trabajo.
 Instrucción sobre el manejo de Carga y descarga de
Materiales
 Las técnicas de levantamiento, tienen como principio
básico mantener la espalda recta y hacer el esfuerzo
con las piernas.
 Utilizar en la medida de lo posible herramientas de
sostenimiento de carga.
 Se deben adoptar posturas correctas tanto en el
levantamiento como en el mantenimiento de cargas.
 Realizar ejercicios que permitan recuperar el tono y el
descanso muscular.
Atrapamiento por o entre  Contar con máquinas y equipos acordes al trabajo.
objetos fijo o en movimiento  Proteger la parte cortante de las máquinas y
herramientas con resguardos móviles o móviles con
enclavamiento, resguardos regulables o retráctiles.
 Utilizar las máquinas y equipos sólo las personas
designadas por el empresario, que han de ser
informadas de sus peligros y adiestradas en su manejo
y limpieza.
 Utilizar las máquinas de acuerdo con las instrucciones
del fabricante y sólo en aquellos trabajos para los que
han sido diseñadas, aunque fuera posible la realización
de otros.
 Aplicación de perímetros de seguridad de operación de
equipos (10 mts para excavadora Hitachi y 20 metros
para excavadora CAT/KOMATSU).
Proyección de partículas u  En las operaciones de picado o cizalle, se deben
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 21 de 25

objetos adoptar las siguientes medidas de seguridad:


- Toda Maniobra deberá ser planificada y
ejecutada por personal calificado.
- Toda Maniobra debe ser estudiada y
clasificada según su complejidad en rutinaria,
normal o crítica.
- Todo equipo que participe del proyecto deberá
estar certificado, asimismo su operador.
-
Durante los trabajos:
 Durante la operación de demolición mecanizado, se
debe prohibir la permanencia de trabajadores
cercanos a los equipos. Se deberá aislar el área de
maniobra.
 Cuando haya riesgo de proyección de partículas de
deberá guardar distancias de seguridad pertinentes.
 Aplicación de perímetros de seguridad de operación de
equipos (10 mts para excavadora Hitachi y 20 metros
para excavadora CAT/KOMATSU)
Contacto con líneas eléctricas  informar al jefe de operaciones del trabajo a realizar y
energizadas verificar el nivel de voltaje.
 Se deberá respetar las distancias de seguridad
mencionadas en Estándar Eléctrico
 considerando el giro en 360° de la extensión máxima
de la maquinaria (9 [m] + extensión máxima).
 En caso de no ser posible asegurar las distancias se
deberá solicitar la desenergización de la línea
eléctrica.
 Si se debe trabajar en la cercanía de la línea
energizada, se deberá preparar un procedimiento
específico que incluya al menos: disponer de un vigía
permanente que controle en todo momento que la
zona de seguridad no sea violada, demarcación
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 22 de 25

adicional, bloqueos físicos, presencia de supervisión,


croquis con vistas laterales y planta (anexado en Radio
de Seguridad)

9.4.- Medidas De Control


 Durante la ejecución de la actividad y la permanencia en obra todo el personal deberá usar su EPP
indicados en Punto 7.2.
 Las instrucciones del operador serán imperativas para los trabajadores de terreno.
 Previo a comenzar los trabajos el supervisor o capataz de la especialidad deberá dar la charla diaria
de 5 minutos y dar a conocer el ART correspondiente al trabajo a realizar.

10.- ANALISIS MEDIO AMBIENTAL

ANALISIS AMBIENTAL
ACTIVIDAD (PASO A IMPACTOS ASOCIADOS A LA
MEDIDAS DE CONTROL
PASO) ACTIVIDAD:
1 Consumo de 1.1 Disminución del recurso 1.1.1  Aplicar buenas prácticas
energía natural ambientales, controlando el
consumo de energía eléctrica,
apagando los computadores
durante horas de colación,
apagar luces no necesarias,
utilizar herramientas
eléctricas en buen estado
2 Generación de Rises 2.1 Alteración de la calidad 2.1.1  Aplicar el procedimiento
No Peligrosos de suelo y/o agua Gestión de rises y HDS,
 Manejo de Residuos
Peligrosos y No Peligrosos
 Dichos residuos serán
trasladados periódicamente
al centro de manejo de
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 23 de 25

ANALISIS AMBIENTAL
residuos industriales sólidos.

3 Utilización de 3.1 Alteración del aire 3.1.1  Programa de mantenimiento


equipos móviles de los equipos.
4 Utilización de 4.1 contaminación de suelo 4.1.1  Mantenciones al día de los
equipos móviles por derrames equipos
 Poseer bandejas, trapos, etc
para el control de derrames.
4.2 Alteración de aire por 4.2.1  Plan de humectación
material particulado
5 Inclemencia 5.1 Alerta tormenta Eléctrica 5.1.1  Mantener comunicación
Frecuencia 1
 Usar plan de emergencia
6 Tronadura 6.1 Exposición movimiento 6.1.1  Solicitar información de
suelo afectación de tronadura en el
lugar

11. COMUNICACIONES

Introducción:
Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones que sea utilizado por el
personal en caso de enfrentar una emergencia en las cuales, pueden tener como consecuencias
lesiones a las personas y daño a la propiedad, se deberá seguir los siguientes pasos para obtener una
respuesta rápida y oportuna ante un hecho de esta naturaleza en los trabajos asociados al Proyecto.

N° de Teléfonos de emergencia FLESAN


Jefe de terreno: : 9 94346082
Supervisor: 9 58098198
Prevencionistas: 9 66 89 71 32 --- 9 42540886 --- 9 58098583
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 24 de 25

N° de Teléfonos de Emergencia
222307600 - 222155749
1.- Tipos de emergencias:
- Accidentes individuales o colectivos.
- Incendios (amagos, incendios, siniestros).
- Derrames de sustancias peligrosas.
- Terremotos o temblores.
- Condiciones climáticas adversas (tormentas eléctricas, vientos, lluvias).
2.- Modo de proceder ante la emergencia:
Cualquier persona que detecte la emergencia deberá comunicarlo inmediatamente en forma interna
a los teléfonos indicados arriba y avisar por frecuencia nª1
3.- La persona que comunique una Emergencia, debe :
- Solicite SILENCIO RADIAL
- Nombrar 3 veces la palabra EMERGENCIA
- Identificarse (nombre y apellido).
- Indicar el lugar exacto donde ocurrió el incidente.
- Informará el tipo de emergencia según el código Teck.

12.- REGISTROS

 Check List excavadora

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 25 de 25

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: PR-OPR-017
PROCEDIMIENTO CODIGO TECK: QBM006-CM00003-CN-
PRO-30010
OPERACIÓN CON RETROEXCAVADORAS Y
EXCAVADORAS (Cizalla, Martillo, Balde y Garra) FECHA: 29-04-2024 VERSIÓN: B

GERENCIA GENERAL FLESAN MINERIA


QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT
PÁGINA: 26 de 25

 Radio de seguridad

El radio de seguridad debe ser superior a la distancia “A”o a zona de incidencia de


posible arco eléctrico de la línea energizada más cercana.
Distancia total de la maquina (A + 9 M) vertical línea energizada

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

También podría gustarte