Está en la página 1de 57

PROCEDIMIENTO

OPERACIÓN GRÚAS MÓVILES


Tipo Documento: Departamento / Proceso/ Código:
Faena:

PROCEDIMIENTO PR-DOG-MEL-01
GERENCIA DE
OPERACIONES
Revisión: Fecha de Aprobación: Cláusulas de las Normas:

ISO 9001/2015 8.1. – 8.2. – 8.3.


13 Fecha de Aprobación:
17-01-2024 ISO 14001/2015 8.1

Fecha de Revisión:
ISO 45001/2018 8.1.1. – 8.1.2.
17-01-2026

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Supervisor de Administrador de
Cargo Cargo Jefe de Servicio Cargo
Operaciones Contrato
Nombre Luis Contreras Catalán Nombre Igor Vega Nombre Rene Tapia Ledezma
Fecha Fecha Fecha

Firma
Firma Firma

Página 1 de 46
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 2 de 57
1. OBJETIVO

Indicar en forma específica las responsabilidades para la ejecución de maniobras de izaje y los
controles a las etapas que comprende esta actividad, indicar la aplicación de herramientas preventivas
de tal modo se controlen los riesgos y evitar la ocurrencia de incidentes, protegiendo la integridad física
y la salud de los trabajadores, asimismo promover el buen uso de los equipos móviles, el medio
ambiente y las instalaciones involucradas en la actividad de Izajes.

2. ALCANCE

Este Procedimiento es aplicable a todo el personal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A. asignado a
las operaciones de levante o izaje, sea en su etapa de planificación, ejecución, revisión y cierre de las
actividades que realicen con equipos grúas móviles en sus variados tipos y modelos. En todos los
sitios, faenas y servicios donde Transportes y Grúas Vecchiola S.A., se encuentre prestando servicios.

3. RESPONSABILIDADES
Cargo Responsabilidad

● Aprobar este procedimiento y disponer de los recursos necesarios


Gerente General para la oportuna y correcta aplicación en terreno de las
indicaciones y controles indicados en este documento.

Sub-Gerente de ● Responsable de revisar, asegurar la entrega de los recursos


Operaciones necesarios para el desarrollo de la administración del proyecto y la
aplicación de este procedimiento.
● Tendrá como responsabilidad informar sobre las planificaciones
de trabajo a realizar para nuestros clientes externo e internos, los
plazos y programas para su ejecución segura y oportuna
● Administrar los recursos necesarios para el cumplimiento de los
planes de mantenimiento preventivo y correctivo en tiempo y
oportunidad, de modo que estas actividades se desarrollen de
Administrador de manera eficaz y segura.
Contrato
● Controlar que se cumpla y respete en todos los niveles el presente
procedimiento, con el fin de dar cumplimiento a las normas
establecidas. Liderar las actividades de prevención de riesgos,
cuyo objetivo es evitar accidentes a las personas, daños a la
propiedad y proteger el medio ambiente.
● Participar en la actualización de este procedimiento cuando se
requiera.
Champions de Izaje

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 3 de 57

● Definir los tipos de equipos a utilizar según se trate (por peso de


las cargas, distancias o radios, alturas, ángulos de pluma,
capacidades de los equipos, tablas de carga, u otras referencias
técnicas y experiencias)
● Verificar que las condiciones del terreno sean las adecuadas para
las posturas de equipos, según estabilidad, compactación del
terreno, desniveles, taludes, interferencias con estructuras,
servidumbres u otras consideraciones técnicas y de seguridad.
● Asegurar que la línea de supervisión de operaciones difunda y
/ Jefe de Servicio aplique las indicaciones técnicas y de seguridad de este
Operaciones Grúas procedimiento en terreno.
● Llevar registro actualizado de las capacitaciones y el resultado de
las evaluaciones de comprensión de este procedimiento.
● Verificar en terreno, que las condiciones permitan una ejecución
de un Izaje con los riesgos controlados y en apego a las
indicaciones de este procedimiento y aquellos reglamentos que
establezcan nuestros clientes sobre esta materia.
● Participar en la revisión y actualización de este procedimiento
cuando se requiera.
● Realizar actividades preventivas y de liderazgo en terreno.
Supervisor de
● Son responsables de verificar la aplicación de los Permisos o
Operaciones (Izaje,
otros) Planes de Izaje, permisos de ingreso a las áreas y otros exigidos
por los clientes en sus respectivas faenas o instalaciones
● Responsables de revisar los Check-List de Pre-Uso RE-SHEQ-32
para Grúas Móviles.
● Entregar directrices de seguridad e identificación de peligros y
control de los riesgos antes y durante el desarrollo de una tarea o
actividad.
● Verificar el cumplimiento de evaluaciones de riesgos críticos.

● Realizar charlas diarias de seguridad con su personal.

● Mantener registro de las difusiones y evaluaciones realizadas de


este procedimiento operacional.
● Verificar y asegurar que las acreditaciones de competencias

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 4 de 57
correspondan al tipo de equipo que se deba operar, y que se
encuentren vigentes y disponibles en terreno en forma física o en
digital.
● Aprobar la ejecución de un izaje según las condiciones de viento
imperante y/o detener temporal o permanentemente la maniobra si
las condiciones del viento u otras, atentan con la seguridad del
izaje.
● Asegurar que todas las medidas de control definidas en procesos
de investigación y auditorias sean aplicadas diariamente en
terreno por todo su personal a cargo.
● Asegurar que su personal a cargo cuente con su debida
certificación de Operador o Rigger, en el caso de los operadores
debe asegurar que su licencia interna y municipal se encuentra
vigente, además que el operador cuente con la certificación
correspondiente para el equipo al cual será asignado.
● Serán los responsables de revisar y asesorar a las jefaturas y
línea de supervisión en la correcta elaboración de este
procedimiento.
● Verificar en terreno la aplicación de lo indicado en este
procedimiento.
● Verificar en terreno el cumplimiento de la aplicación de
Asesor en
Prevención herramientas preventivas de apoyo a las labores de Izaje, como
son el Permiso de Izaje, las Instrucciones de Seguridad para
Riesgos Críticos de fatalidad, AST, Bloqueos, etc.
● Verificar el correcto segregado de áreas y que se cumpla con las
comunicaciones indicadas en los reglamentos o estándares
aplicados para regular las maniobras de Izaje; sean propios o del
cliente.

Operador de
● Mantener siempre en la cabina de cada equipo de Izaje el Manual
Equipo Móvil de
Izaje de Operación del fabricante y la tabla de capacidades de carga del
equipo en el que se encuentra.
● Mantener en la cabina de cada grúa los siguientes documentos:

▪ Inspección de Pre-Uso (Check-List), lista de chequeo diario del


Equipo Grúa RE-SHEQ-32, correspondiente a la jornada de
trabajo en curso, el cual debe mantenerse en una carpeta en el

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 5 de 57
equipo, mensualmente deben entregarse a prevención de
riesgos quienes mantendrán archivo de este documento
mientras dure el servicio.
▪ Documentos de control de riesgos: ART; Plan o Permiso de
Izaje, Verificación de Riesgos Críticos de Fatalidad realizar
cartilla identificación segura, (CIS), u otros obligatorios
indicados por el cliente.
● Conocer y aplicar los métodos en caso de emergencias al operar
y/o trasladar el equipo Ej.: que hacer en caso de: daño en cardán,
fallen los frenos, la dirección, se detenga el motor en pendiente,
Líneas eléctricas etc.
● Al instalar el equipo en el lugar de trabajo, debe verificar y
asegurarse que el terreno cuenta con la resistencia para soportar
el equipo y su carga máxima, si tiene dudas de acuerdo con su
evaluación debe exigir el mejoramiento del terreno y/o solicitar un
estudio de suelo.
● Nunca debe bloquear o desactivar cualquiera de los dispositivos
de seguridad de los equipos de izaje (sistemas de bloqueos,
alarmas, etc.)
● Cada vez que realice un traslado, se debe asegurarse que el
gancho principal y auxiliar (si corresponde) queden afianzados en
los puntos correspondientes de la parte frontal de la cabina (AT)
por medio de un estrobo o eslinga debidamente seleccionado para
estos efectos. Este estrobo o eslinga no podrá ser utilizado para
otros efectos que no sea el indicado en este punto (Ej.: Izar
cargas).
● Considerar siempre como energizado todo cable eléctrico hasta
que se cuente con información suficiente que asegure lo contrario.
● Preferentemente utilizar grúas de igual tonelaje para maniobras en
Tándem. De acuerdo con el peso a izar la de menor capacidad
será la grúa que comandará y este dentro de su capacidad de
carga.
● Evitar el acercamiento de la pluma a equipos o procesos
productivos en movimiento. Nunca pasar carga izada sobre la
cabina.
● Extensiones mecánicas de pluma (Jibs, Fly, Tele-extensiones,
extensiones abatibles, etc.), se debe realizar de acuerdo con

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 6 de 57
Manual de Operador y Tabla de Carga.
● Si el trabajo se va a ejecutar con dos o más grúas se debe realizar
el formato de plan de izaje critico por cada grúa.
● Bases de estabilizadores (almohadillas), el uso de estos
elementos está directamente relacionado con el tipo de terreno y
la nivelación de la grúa.
● Es obligatorio el uso de almohadillas (bases para estabilizadores)
y deben cumplir a lo menos con lo siguiente:
o Deben ser fabricadas con asas (orejas de nylon u otro
material blando) y asegurarse que estas sean adecuadas y
resistentes para su manipulación.
o Deben ser fabricadas de manera compacta (madera u otro
material) asegurando la resistencia y capacidad en relación
con el peso del equipo más su carga total a izar.
o Las almohadillas estarán directamente relacionadas con el
tipo de equipo a usar, o las que se definan en las áreas de
acuerdo con el tipo de terreno, ya sean de madera, placas
de acero u otro elemento con capacidad suficiente para
soportar el peso del equipo distribuido bajo cada
estabilizador y a su vez proteger las bases del estabilizador
de daño físico por presencia de elementos sobre la
superficie de terreno. La selección de la almohadilla se
evaluará en conjunto con el operador/Rigger y estas deben
poseer un peso acorde a lo que la legislación permite para
el manejo manual de carga.
o Preferentemente las almohadillas deben ser manipuladas
por dos personas entendiendo la forma correcta de
levantarlas de acuerdo con “manejo manual de carga” en
reglamento Interno.
o Deben ser instaladas en el piso de forma horizontal con un
ángulo de 90º en relación con el vástago del cilindro de
sujeción base (gatos).
o Preferentemente deben instalarse un máximo de dos (2)
almohadillas apiladas por base de estabilizador, la
determinación y responsabilidad de instalar una tercera
almohadilla, será de personal técnico competente,
supervisor a cargo del izaje junto con operador, que
previamente hayan determinado que los riesgos a personas
y equipos estén completamente controlados.
o Si se determinara necesario el uso de dos almohadillas de
distinto tamaño, considerando siempre que la de menor

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 7 de 57
tamaño debe cumplir con las medidas mínimas
establecidas en el presente procedimiento, estas deberán
instalarse siempre dejando la de menor tamaño
inmediatamente debajo del plato del cilindro estabilizador y
la de mayor tamaño bajo esta. En el caso de usar tres
almohadillas, la consideración será la misma.
o No se aceptará el uso de durmientes en reemplazo de las
almohadillas para usar en las bases de los estabilizadores
de grúas.
● Está prohibido estacionar bajo o cerca de líneas eléctricas.

● Se prohíbe estacionar equipos de manera que obstruyan el libre


tránsito en los caminos principales o zonas de curvas. Si un
vehículo o equipo falla durante la operación, se debe retirar a un
lugar apartado del camino principal.
● Todo conductor/operador de equipo debe extremar sus
precauciones en caso de tener que abandonar su vehículo (por
averías, desperfectos mecánicos u otras causas), es necesario,
colocar como señalización de advertencia de peligro, los
dispositivos reflectantes para casos de emergencia (triángulos
reflectantes u otros similares) y encender luces de emergencia y
dar aviso de inmediato a la supervisión/jefe directo y personal de
mantenimiento de la empresa.
● Cuando deba detenerse el equipo por fallas en el equipo, espera
de atención, reparación o mantenimiento en el mismo lugar, debe
estacionar en forma segura, para evitar desplazamiento
inesperado del equipo, bajando por lo menos un estabilizador
vertical (gato) a piso, para este caso excepcional, no será
necesario el uso de almohadilla.
● No estacionar en aquellos lugares en donde las señales del
tránsito lo prohíban.
● Utilizar todos los elementos de protección personal de acuerdo a
requerimiento y considerando los mapas de riesgo higiénico,
teniendo como base el casco de seguridad con barbiquejo
integrado, lentes de seguridad con protección lateral, guantes de
cabritilla, calzado de seguridad, chaleco reflectante, cubre nuca,
protector auditivo tipo fono para zonas con presencia de ruido,
respirador medio rostro con filtro para polvo p100.
● Prohibido operar vehículos y/o equipos sin autorización expresa y

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 8 de 57
directa de su supervisor, además de contar con licencia municipal
e interna que lo autorice, además de la respectiva certificación.
● Durante la preparación del equipo en el lugar de trabajo , armado
del equipo o postura debe tener la segregación primaria de la grúa
correctamente implementada, para proteger en el giro de los
contrapesos, no debe existir exposición de persona o interferencia
con estructuras y/o equipos en el sector
Rigger
● Debe portar siempre su credencial y/o certificación de Rigger
vigente y actualizada, cuando está en la realización de una
maniobra de izaje.
● Nunca utilizar otra persona que no sea Rigger para que dé las
indicaciones de la posición y movimiento de la carga. (si es
necesario, debe utilizar otro Rigger certificado).
● De preferencia situarse siempre a plena vista del operador y
mantener el control de visual permanentemente sobre el
“Perímetro de Seguridad”, vigilando que no ingresen personas
ajenas a la maniobra.
● Antes de dar inicio al izaje el Rigger debe asegurar que la carga a
izar se encuentre liberada y que no hay personas en el sector.
● Mantener siempre a la vista la carga que se está izando, en
traslado o descenso para su posición intermedia o final.
● Mantener al personal fuera del Perímetro de Seguridad de la
Grúa.
● Permitir el ingreso al personal mecánico, eléctrico o de
operaciones según sea el caso, si y solo si, la carga ya se
encuentra ubicada en su posición final, lista para sus fijaciones o
apernaduras
● El Rigger siempre debe estar fuera de la trayectoria de la carga.

● Usar todos los equipos de protección personal indicados en el


análisis de riesgos de la tarea y chaleco reflectante que indique su
calidad de Rigger.
● Nunca dirigir la carga sobre personas.

● Asegurarse de que se cuenta con los vientos y personal certificado


como asistente en maniobras de izaje necesarios para dirigir la

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 9 de 57
carga mientras es izada con el objeto de mantenerla controlada en
todo momento. El Rigger no puede cumplir funciones de asistente
en maniobras de izaje, por tanto, todo el personal indicado para
esta función debe estar certificado, considerando forma de tomar
el viento y posicionamiento de la persona durante la maniobra.
● Se prohíbe manipular las cargas con las manos mientras son
izadas o están descendiendo.
● Utilizar todos los elementos de protección personal de acuerdo a
requerimiento y considerando los mapas de riesgo higiénico,
teniendo como base el casco de seguridad con barbiquejo
integrado, lentes de seguridad con protección lateral, guantes de
cabritilla, calzado de seguridad, chaleco reflectante, cubre nuca,
protector auditivo tipo fono para zonas con presencia de ruido,
respirador medio rostro con filtro para polvo p100.
● Contar con certificación interna en asistente maniobras de izaje.
dictado por CEIM. Este sea TyG Vecchiola u otra empresa.
● Usar casco de seguridad, lentes, guantes, chalecos reflectantes y
zapatos de seguridad como mínimo y protección respiratoria y
auditiva en caso de requerirse.
● No debe utilizar las manos para el movimiento y/o ubicación de las
cargas en suspensión o inestables en espacios de riesgos de
aprisionamiento y/o aplastamiento, debe usar las “herramientas de
manos libres” para este tipo de trabajos.
Asistente ● No debe exponer su cuerpo o parte de él, bajo o cerca de la carga
maniobras de izaje. suspendida (línea de fuego) para alcanzar o tomar las cuerdas
guía (viento), dado a que existe la probabilidad de inestabilidad y/o
caída de la carga con riesgos de aprisionamiento y/o
aplastamiento. Debe usar las “herramientas de manos libres” para
este tipo de trabajos.
● Utilizar Cuerdas Guías (vientos) que impidan el balanceo de la
carga de acuerdo con las instrucciones dadas por el Rigger.
● Apoyo con amarre de carga, si así se lo indica el Rigger.

● Cumplir instrucciones dadas por el Supervisor y sugerencias del


Rigger.

4. DEFINICIONES

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 10 de 57
Equipo de Izaje y Levante: Es todo aquel equipamiento utilizado para levantar, bajar, trasladar,
tales como grúas móviles, grúas horquilla, puentes grúa, tiende tubos (sade boom), grúas con
orugas, camiones pluma, canastilla, alza hombre, elevadores eléctricos, de aire o hidráulico y tecles
entre otros.

Elementos de Izaje: Es aquel utilizado para conectar y manejar la carga que se requiera maniobra.
El siguiente es el equipo básico:
• Eslingas de estrobos, sintéticas o de cadenas
• Grilletes
• Ganchos
• Cuerdas o cables sintéticos (Nylon, Kevlar, etc.)
• Bloques y poleas
• Barras separadoras y barras balancines
• Yugos
• Otros

Supervisor Encargado de la Maniobra de Izaje de la Carga (cliente en terreno): Trabajador de


cargo supervisor o similar del cliente o de EECC que tiene la misión de que se realicen maniobras
de izaje para apoyo de labores de mantenimiento u operacionales en terreno (plantas, mina) se
define como el dueño del riesgo de la maniobra de izaje, Es de suma importancia señalar que este
rol debe cumplir con la realización de un curso definido por la superintendencia de operaciones de
levante para que le permita contar con las competencias básicas para supervisar una maniobra de
izaje, sean supervisores de Minera Escondida y/o Empresas Contratistas, los cuales son
responsables de cumplir con lo dispuesto, conocerlo y aplicarlo.

Supervisor Servicio Izaje, (a Cargo del Operador de la Grúa, Rigger y del Equipo de Izaje):
Trabajador de Transportes y Grúas Vecchiola S.A. que tiene la responsabilidad por el servicio de
izaje, y por lo tanto mando sobre el operador de la grúa, Rigger, asistente maniobras de izaje y del
respectivo equipo.

Rigger: Personal autorizado mediante un documento que lo acredita como tal (“Credencial de
Rigger”) durante 2 años, por un Organismo Certificador Acreditado para realizar el amarre de
cargas a izar, realizar señales manuales internacionales de izaje al operador del equipo móvil, de
acuerdo con norma ANSI-B30.5, además podrá usar otros medios de comunicación autorizados
tales como radios de comunicación. Es responsable de conocer el elemento a izar (peso, forma,
volumen, determinar centro de gravedad, constitución y puntos de amarre) determinar necesidades
de equipos y elementos de izaje. Al término de los 2 años, el Rigger deberá recertificarse por los
organismos anteriormente señalados.

Operador Grúa: Personal autorizado y certificado para operar equipos móviles de izaje mediante
un documento que lo acredite como tal por un Organismo Certificador Acreditado por un periodo de
tiempo y que a la vez cuenta con la respectiva “Licencia Interna de Conducir u Operar Equipos” que
indica el tipo específico de equipo izaje a operar según requisitos internos de Transportes y Grúas
Vecchiola S.A. y aquellos que especifiquen nuestros clientes.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 11 de 57
Asistente Maniobras de izaje: Personal de apoyo al Rigger, que colabora en el estrobado y des
estrobado de las cargas, izaje de carga mediante el uso de cuerdas guías (vientos) que impidan el
balanceo de la carga y ordenamiento y traslado de los accesorios de izaje y otros.

Trabajos Críticos de Izaje: Se entiende a todas aquellas tareas de izaje que cumplan una o más
de las siguientes características:

● Aquellas en que la estructura de la grúa o la carga puedan entrar en contacto con cables
eléctricos y transformadores energizados, y/o con tanques, contenedores, correas
transportadoras, tuberías y reactores que contengan materiales inflamables, explosivos, gases o
líquidos peligrosos. Sin perjuicio a lo anterior, se considera como trabajo critico a aquellas
operaciones de izaje que se realizan a distancias menores o iguales a 6 metros de líneas
eléctricas de hasta 220 KV (Voltajes mayores requieren mayor distancia)
● Cargas con capacidad de la grúa mayor al 90%, en la configuración del levante. Se entiende por
configuración de la grúa a las variables relevantes que afectan su capacidad tales como la
extensión de la pluma, el ángulo, el radio, capacidad del cable y accesorios de levante.
● Cargas que requieran ser izadas con dos o más grúas. En estos casos las grúas deberán
trabajar a un máximo de un 80% de su capacidad en la configuración del levante. (se debe
realizar el formato de trabajo critico por cada grúa que participa en el izaje)
● Izaje de cargas al vacío (bajo la cota cero de la grúa).

● Izaje de personal con canastillo.

● Trabajos de izaje no realizados anteriormente (sin historia).

● Otros que se determinen que tengan la condición de alto riesgo.

● Carga a levantar oscila o está puesta fuera de la vista del operador

● Los arcos de operación de dos o más grúas se pueden traslapar.

Permisos de Trabajos de Izaje: Es un documento de control de una maniobra de izaje que permite
resumir las condiciones y parámetros en las que se realizará el izaje, el cual es liderado por
“Supervisor Servicio Izaje” y que requiere la firma de todos los participantes (dueño de la carga,
supervisor de operaciones de izaje TyG Vecchiola, operador de la Grúa y Rigger).

5. REFERENCIAS
 Estándar HSE de operaciones con equipos y accesorios de levante o izaje MEL
 Estándar HSE Cierre, demarcación y Restricción de acceso y código de colores MEL
 Estándar HSE Vehículos y Equipos MEL
 Reglamento de Transporte MEL
 Reglamento Eléctrico MEL

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 12 de 57
6. MÉTODO

6.1. Personal
Todos los operadores de la Empresa Transportes y Grúas Vecchiola Ltda., asignados a la
operación de grúas móviles y camiones pluma, deberán cumplir con poseer:

● Licencia Municipal, Clase D y Licencia A4 Ley 19495 o A2 Ley 18.290

● Licencia interna de Minera Escondida

● Elementos de Protección Personal definidos.

● Chequear y delimitar el entorno antes de realizar cualquier movimiento de desplazamiento


con la máquina y realizar los giros de preferencia hacia el lado izquierdo para realizar el
chequeo.
● No usar anillos, collares, pulseras, ropa suelta u otros elementos que eventualmente
puedan engancharse en alguna parte del equipo.
● No hacer uso de celulares durante la operación.

● No operar en condiciones físicas o mentales que pudieran poner en riesgo la seguridad de


las personas, instalaciones o componentes críticos importantes del equipo.
● Informar al supervisor toda anomalía detectada de condición o acción, que pudiera ser
potencial de algún incidente no deseado y completar el reporte del equipo.
● El operador trabajara siempre con la cabina cerrada.

● Respetar las zonas demarcada para transitar.

● Poseer Exámenes Pre-ocupacionales altura física y geográfica al día.

● Poseer Examen Psicosenso-técnico Riguroso al día.

● Poseer Certificaciones exigidas por Estándar HSE Operaciones con Equipos y Accesorios
de Levante que, para efectos de Minera Escondida corresponde a CEIM, esto aplica a
personal Rigger.

5.1.1 Equipos de Protección Personal

EPP Básicos
 Casco de Seguridad tipo alpinista con barbiquejo incluido de manera permanente.
 Casco de seguridad con barbiquejo desmontable de manera temporal en caso de
ausencia de casco tipo alpinista.
 Zapatos de Seguridad.
 Lentes de Seguridad.
 Protectores Auditivos.
 Guantes de Cabritilla.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 13 de 57
 Chaleco Reflectante.
 Respirador medio rostro con filtro P100
 Cubre nuca en caso de exposición a radiación UV Solar
 Elementos de Protección Contra las Bajas Temperaturas (Parka, Primera, Segunda
Capa, etc.).

EPP Específicos

● Protector respiratorio en área con indicación obligatoria, Full-face para áreas con
presencia de gases y vapores ácidos u otros.
● Protección auditiva en áreas con indicación obligatoria

● Ropa de trabajo con resistencia a contacto con ácido sulfúrico, overol al 100%
poliéster, traje de protección química tipo kappler u otros que cumplan estas
características de protección, botas de protección química, guantes de neopreno.
Asegurar el correcto sellado del traje de protección.
● Sistemas respiradores auto rescatadores; neutralizadores para acción corrosiva de
ácido (Diphoterine).
● Zapato de seguridad resistentes a acido, anti clavos, de invierno u otros solo cuando
haya exposición especifica.
● Ropas especiales para condiciones climáticas adversas: Faenas de gran altitud o
condiciones de invierno, condiciones de frío desértico.
● Otros que se establezcan según análisis de riesgos definidos en terreno.

5.2 Equipo

El equipo debe cumplir condiciones mecánicas y eléctricas, que permita ser operado con
seguridad y eficiencia.
Debe efectuarse un control permanente, de las partes críticas de los sistemas que
comprometen la eficacia del equipo, los cuales deben encontrarse en buenas condiciones. Por
tanto, antes de comenzar la operación deberá realizar el Check-List de Pre-Uso
correspondiente considerando al menos:

● Sistema de frenos.

● Sistemas de Dirección

● Sistema de Refrigeración.

● Sistema de Transmisión.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 14 de 57

● Sistema de Lubricación.

● Estructura general y accesos.

● Sistema de control desde cabina.

● Cilindros hidráulicos y flexibles.

● Sistema extinción de fuego.

● Sistema de iluminación.

● Sistema de calefacción y aire acondicionado en buenas condiciones.

● Debe indicar la capacidad de levante.

● Todas las señaléticas, manuales e instrucción de seguridad, advertencias y similares que


tengan los equipos de levante deberán estar en idioma español.

5.2.1 Requisitos de Ingreso a Faena Equipos Móviles de Izaje

Según requisitos y estándares de nuestros clientes en faenas mineras o plantas industriales, se


deberá presentar entre otros lo siguiente:

● Certificado emitido por el fabricante del equipo o representante técnico especificando


capacidad nominal de izaje, características técnicas de acuerdo con su nomenclatura y
normas de diseño (ASME B30.5, DIN, ISO, etc.), de la antigüedad del equipo y estado
de funcionamiento para el cual fue diseñado. Esto según corresponda y sea solicitado.

● Certificado de un Ensayo No Destructivo denominado NDT (bajo los métodos: ET; PT;
MT; RT; UT) del o los ganchos de grúas móviles, de una data menor a 1 año (El
organismo emisor debe ser una entidad “acreditada” por el INN bajo la Norma Chilena
Nch 2354 Of1999). Esto incluye las pruebas de carga del equipo.

● Certificado emitido por el fabricante del cable o representante técnico, especificando la


Carga de Trabajo Segura y fuerza de ruptura o factor de seguridad del cable de una data
menor a 1 año.

● Lista de Inspección o Certificado del Equipo que dé cuenta del buen estado de:
estructural, sistemas eléctricos, sistemas mecánicos y de sistemas de seguridad.
Vigencia anual, efectuado y documentado por personal competente propio de la
empresa o externo si se requiere.

5.2.2 Requisitos de Permanencias en Faena de Equipos Móviles de Izaje

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 15 de 57

Para permanecer en faena los equipos móviles de izaje, deben contar con una Certificación de
“Inspección Técnica de Uso” entregado por representante de fabrica u Organismos Externos
autorizados y reconocidos. En el caso de Minera Escondida la empresa CEIM.

5.2.3 Requisitos de Antigüedad Equipos Móviles de Izaje

Los equipos móviles de izaje de acuerdo con su tipo deberán cumplir con la siguiente
antigüedad:

● Grúas Móviles sobre neumáticos y/o orugas con plumas Hidráulicas o de Celosía (Terreno
Áspero; Todo Terreno; Sobre Camión; Industrial; Montaje especial): 12 años o 40.000 Hrs.
de operación (lo que ocurra primero). Las certificaciones de extensiones se emitirán de
acuerdo de criterios de la casa certificadora y recomendaciones de fabricante.
● Camiones Pluma (con plumas articuladas multipropósito y/o plumas telescópicas
hidráulicas): 5 años o 12.000 Hrs. de operación (lo que ocurra primero).
● Plumas debe cumplir con los mismos requisitos del camión, esto es 5 años o 12.000 Hrs.
Luego de dicho periodo u horas, deberán recertificarse con el representante de la marca, a
fin de extender su uso por un año más hasta cumplir su vida útil.
5.3 Elementos de Izaje

Los principales requisitos son:

● Contar con certificación de calidad de un organismo autorizado y calificado vigente y


actualizado.
● El diseño, construcción y mantenimiento deben estar de acuerdo con las normas chilenas
vigentes pertinentes.
● Contar con un Factor de Seguridad mínimo aceptable de 5:1.

● En eslingas cadenas se debe contar con un factor de 4:1.

● Contar con el Registro de Inspección actualizado color del mes para su uso, avalado por una
inspección mensual.

MESES COLOR

ENERO / JULIO AZUL

FEBRERO / AGOSTO BLANCO


MARZO / SEPTIEMBRE Negro

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 16 de 57

ABRIL / OCTUBRE Rojo


MAYO / NOVIEMBRE AMARILLO
JUNIO / DICIEMBRE VERDE

5.4 Identificación de peligros del entorno

En la identificación de peligros del entorno se debe poner especial atención a:

● Condiciones ambientales de las áreas de trabajo, presencia de gases y vapores ácidos,


neblina ácida, pulverización de ácido en el ambiente, material particulado en suspensión,
arsénico, plomo, cadmio, sílice.
● Área con presencia de ácido sulfúrico, movimiento con izaje de partes, piezas y
componentes que pueden contener restos de ácido sulfúrico en su interior, verificar su
drenaje y limpieza.
● Trabajos simultáneos en el área, interferencias con otras empresas o personal.

● Tránsito de otros equipos.

● Tránsito de personas.

● Espacios reducidos.

● Condiciones del terreno, pendientes irregularidades, excavaciones, zanjas, rampas,


canalizaciones subterráneas, alcantarillados cercanos, otros.
● Líneas de energía eléctrica a baja altura o nivel de piso (alimentación de palas) o parrones
eléctricos.
● Condiciones climáticas adversas, ráfagas de viento, lluvias imprevistas, nevazones, bajas
temperaturas.
● Cualquier otra situación anormal o de emergencia que tenga el potencial de lesionar a las
personas, dañar los equipos o el medio ambiente.

5.5. Traslado del Equipo de Izaje al Área de Trabajo

● Una vez definido con el cliente el lugar o área de posicionamiento del equipo, la Supervisión
de nuestra empresa coordinará el traslado del o los equipos al área de trabajo.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 17 de 57
 Una vez posicionado en el sector, el operador
deberá aplicar freno de parqueo.
Es responsabilidad de cada operador realizar un
adecuado ascenso y descenso desde la cabina.
Al existir una condición inadecuada se debe
informar inmediatamente al supervisor.
 Al descender de la cabina lo hará siempre
utilizando los tres puntos de apoyo y bajando con
el cuerpo mirando hacia el equipo. Utilizando
todos los peldaños o escalones hasta llegar a
piso (nunca saltar desde los escalones a piso).
 El operador deberá cerciorarse antes de utilizar
los peldaños para subir al equipo, que estos
deben estar en condiciones favorables que
impida que resbale. (Mojados o con Exceso de
barro).

5.5.1 Recepción, Análisis y Preparación del equipo.

● Antes de operar el equipo, el personal debe haber leído y comprendido el manual de


operación del fabricante y el presente procedimiento de operación.
● Solicitar información acerca de condiciones del equipo.

● Chequear el entorno de trabajo para observar presencia de vehículos, objetos, personas,


zanjas, desniveles, rocas, cables eléctricos, etc.
● Tener especial precaución con fugas de fluidos a alta presión, pueden penetrar la ropa y
dañar partes vitales del organismo. También pueden causar serias quemaduras; si se
detecta fuga presurizada de algún fluido, NO Tocar, solicitar asistencia de Mantención.
● Realizar inspección (Check-List), para verificar estado de componentes críticos, y dar
aviso correspondiente y oportuno, para que la situación fuera de la normalidad sea
corregida. Los criterios de Inspección serán los que se indican a continuación:

▪ Inspección Diaria: corresponde a las inspecciones que se deben realizar por el


operador antes de comenzar el trabajo. Se deben utilizar los criterios señalados
en el Check list de grúa móvil.
▪ Inspección para mantención programada: Inspección realizada por personal
de mantenimiento, enfocada en la pauta de mantenimiento a realizar cada 250hrs
a los equipos.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 18 de 57

▪ Inspección para certificación: Inspección realizada por Inspector certificado y


capacitado, quién es el encargado de emitir certificado de aprobación del equipo,
esta se realizará cada vez que el equipo requiera ser certificado.
▪ Inspección Adicional: Toda inspección que se deba realizar adicional para
confirmar desviaciones o hallazgos adicionales que deban ser reparados por
personal de mantenimiento.

Importante: se recomienda cada 1 o 2 años que la grúa se compruebe con una carga
para ver si no ha disminuido la elevación y aumentado la fluencia.

5.5.2 Preparación del equipo


● Antes de encender el motor se debe realizar una inspección detallada del equipo,
verificar niveles de aceite del motor, refrigerante, aceite de transmisión, aceite de
diferenciales, engrasado de crucetas, presión de aire en los neumáticos, presión y
funcionamiento de sistema de frenos, funcionamiento de sistema de luces,
funcionamiento de sistema de luces en el tablero, verificar nivel de combustible.
● El operador se debe asegurar de mantener los estabilizadores completamente
guardados durante la preparación, sin importar que el desplazamiento del equipo sea
corto evitando de esta manera daños serios al equipo. Para esto se deberán colocar en
sus posiciones los Pines necesarios en cada viga.

5.5.3 Traslados de los Equipos

IMPORTANTE: El operador debe verificar visualmente y asegurar que no hay personas en


radio de giro del equipo, en sus puntos ciegos y/o línea de fuego, de igual forma deberá
hacer uso de la bocina para advertir que iniciará el movimiento del equipo

● Previo traslado se debe inmovilizar el cable o gancho de elevación, ya que estos al quedar
sueltos pueden causar serios daños al equipo, a otros vehículos o a personas.
● Se debe plegar y trincar (afianzar) la pluma como lo recomienda el fabricante. El no
apoyo de la pluma genera oscilación durante el traslado o desplazamiento, lo que daña
seriamente el cilindro de levante y la tornamesa de la superestructura.
● Se debe aplicar el freno de “Pivote” evitando que durante el traslado/desplazamiento la
superestructura gire sin control.
● Todos aquellos componentes sueltos u objetos olvidados en el equipo deben ser fijados
adecuadamente o retirados para evitar que estos se conviertan en proyectiles durante el
tránsito.
● Queda estrictamente prohibido colocar conos, almohadillas, bastones o cualquier elemento
que no corresponda directamente sobre chasis. Estos deberán instalarse en porta

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 19 de 57
almohadillas conos y bastones en la parte trasera que tiene el equipo, si la grúa no posee
este porta almohadillas se deberá llevar en camioneta u otro trasporte adecuado para el
traslado de estos accesorios.

5.5.4 Tránsito del equipo:

● Es deber del operador de la grúa conocer el radio de giro del equipo y dimensionar el
espacio necesario que requerirá para realizar un giro determinado.
● Se debe evitar en todo momento trabajar entre 2 o más equipos cuya proximidad
exponga a una interacción entre los radios de giro.
● Se debe tener presente que todos los modelos de grúa poseen un radio de giro
determinado, siendo deber del operador conocerlos y determinar el incremento de
dichos radios según la velocidad con la que cuente la grúa.
● El operador debe conocer el lugar exacto donde se encuentra el “centro de
gravedad” del equipo, para evitar que se voltee al momento de realizar un giro
abrupto, no superando la velocidad máxima permitida de 60Km/Hrs
● El tránsito de una grúa siempre debe ser a baja velocidad, lo suficiente para
entregarle al operador en todo momento un adecuado control del equipo.
● Se debe mantener en todo momento precaución de la presión neumática para el
sistema de frenos.
● Siempre se debe dejar un espacio mayor entre vehículos durante el tránsito del
equipo grúa, considerando que las grúas poseen exceso de dimensión,
especialmente hacia el frente.

5.5.5 Posicionamiento (Instalación)

● Verificar y seleccionar previamente el área de trabajo para que esta satisfaga las exigencias
de la tarea a realizar, considerando que una vez instalado el equipo no se podrá mover
fácilmente.
● El operador debe contar con el gráfico de rango del equipo y la tabla de carga.

● Se debe controlar previamente la existencia de obstrucciones en el área por donde debe


pasar la pluma, evitándolas. Dichas obstrucciones pueden ser: tubería, techos, columnas y/o
pilares, paredes, vehículos, etc.
● La superficie de posicionamiento y soporte de la grúa debe ser nivelada y firme
(compactada), la cual debe proporcionar un buen apoyo para la carga de los estabilizadores
y que la superficie sea soportable.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 20 de 57

● Durante la preparación del equipo en el lugar de trabajo , armado del equipo o


postura debe tener la segregación primaria de la grúa correctamente implementada,
para proteger en el giro de los contrapesos, no debe existir exposición de persona o
interferencia con estructuras y/o equipos en el sector
● Cumplir con la distancia de seguridad hasta el borde del talud, equivalente por cada metro
de profundidad igual metros de distancia de seguridad. Ver Imagen 1 y 2

Imagen 1 Imagen 2

● La manera indicada para poder determinar qué tan cerca nos podemos colocar de una
saliente en terreno blando, es la siguiente:

Desde el punto donde inicia la inclinación hacia abajo, debemos alejarnos de ese punto
la misma distancia con respecto a la altura del nivel en el que nos encontramos hasta el
siguiente nivel. Es decir, la misma cantidad de centímetros y/o metros que exista de
altura de un nivel a otro, Considerando un mínimo de 2 metros antes del talud. De
acuerdo con lo indicado en estándar MEL
esa debe ser la distancia a la que debemos de alejarnos de la saliente

▪ Se requiere que la almohadilla sea sólida, apretada y mayor que el tamaño del arbotante
(plato del estabilizador), soportándolo completamente.
▪ Las Almohadillas deben ser trasladadas en pick up de camionetas hacia cada punto de
Trabajo. O en la parte trasera del equipo si cuenta con porta almohadillas y conos.
▪ El movimiento de estas debe ser mediante dos personas.

▪ Se prohíbe realizar traslados de almohadillas en equipos Grúas, ya sea en los chasis o


en cualquier lugar no apto para traslado de elementos de izaje.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 21 de 57

Imagen 3 Imagen 4

▪ Para terrenos blandos, se requiere


plataformas de acero (planchas) para
evitar hundimiento de los estabilizadores Imagen 5
en el terreno.
▪ Precaución en Bloqueo esquinado o con
varios soportes, puede causar fallas
cuando la mitad del peso total es
alcanzado.
▪ La almohadilla se puede quebrar o torcer
desde la base hasta el collar. El bloque
siempre debe de estar nivelado para
asegurar un ángulo recto (90 grados)
entre el cilindro y la almohadilla. Si el
cilindro y la almohadilla no son colocados
en ángulo recto, el bloque se puede
resbalar causando así daño o desplome
del cilindro.
▪ Se debe verificar y evaluar si el área en
la cual se debe realizar la actividad
permite extender los estabilizadores en
un 100%, ya que no todas las áreas de trabajo permiten realizar dicha extensión y se
deberá reevaluar la situación y adaptarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante
respetando las Tablas de Carga para los respectivos Izajes con extensiones de
estabilizadores al 100% o utilizando los sistemas adicionales que permiten el trabajo en
condiciones de configuración diferentes respecto a la extensión de los estabilizadores,
ejemplo el sistema EC1 Plus.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 22 de 57

▪ En relación con la configuración y extensión de estabilizadores, el operador debe realizar


la siguiente instrucción:

▪ LOS CUATRO ESTABILIZADORES DEBEN ESTAR EXTENDIDOS AL 100% O


SISTEMA EC1 PLUS.
▪ Al momento de girar la máquina, el peso de los estabilizadores está considerado
como contrapeso, si uno de los estabilizadores está más retraído que todos los
demás, la grúa entra en una situación de equilibrio asimétrico, lo cual creará una
descompensación de la grúa, pudiendo desplazar su momento de carga.
▪ Es muy importante
que el freno de
estacionamiento esté
activado, para
asegurarnos de que la
unidad no se moverá
mientras colocamos
los estabilizadores.

Imagen 6
▪ La transmisión del camión debe estar en neutral para poder activar el PTO (Toma
de Fuerza).
▪ El operador debe verificar que la maquina se encuentre nivelada mediante el
dispositivo de nivel.
▪ LAS RUEDAS DEL CAMIÓN DEBEN ESTAR SEPARADAS DEL TERRENO. De
esta manera nos aseguramos de que no habrá esfuerzo sobre los ejes del
camión.
▪ El operador de la grúa deberá trabajar única y exclusivamente con personal
capacitado en señalización para Grúas y manejo de cargas suspendidas (Rigger
calificado y certificado).
▪ La nivelación de cada equipo grúa debe ser realizada de acuerdo con las
instrucciones del fabricante descritas en el manual de operaciones.

● Toda área de trabajos de izaje deben ser aisladas del resto del personal presente mediante la
instalación de barreras o cualquier otro medio aceptado y que se efectivo para evitar que los
trabajadores ajenos a las maniobras ingresen y se expongan, generando riesgos adicionales
para la actividad, tanto para ellos como para el personal que se encuentra dentro del área
delimitada.
● En el caso de grúas que requieran instalar o retirar contrapesos, las eslingas se instalaran por
medio del apoyo de Bastones Manos Libres.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 23 de 57

● IMPORTANTE: Se debe verificar previamente que bajo el terreno en el cual se debe


posicionar el equipo no existan tuberías, cables y servicios subterráneos que puedan
resultar dañados producto de la presión ejercida por el peso del equipo y los
estabilizadores.
● Toda postura de trabajo con Grúas Móviles debe contar con su respectiva segregación del área.
Los sistemas para utilizar serán aquellos que se encuentren regidos por estándares de nuestros
clientes, en el caso de Minera Escondida, el uso de conos de color verde y en aquellos que no
exista estándar se utilizará segregación con conos y cadenas en todo el contorno del equipo y
un letrero que indique “Peligro – Accidente en Maniobras de Izaje” indicando además el
nombre el operador de la grúa y el nombre y número de contacto del responsable de la
maniobra de izaje, que, para estos efectos, será el Supervisor de Operaciones de Izaje.

5.5.6 Amarre de la Carga

Generalmente la caída de la carga se produce por enganche o estrobado defectuosos,


por roturas de cables u otros elementos auxiliares (eslingas, ganchos, cadenas etc.) o
como consecuencia del choque del extremo de la pluma o de la propia carga contra
algún obstáculo, para evitar que este tipo de incidentes se adoptaran las siguientes
medidas:

● Rigger y operador deben verificar que el estrobado de la carga cumple con un


reparto de carga homogéneo, para que la pieza suspendida quede en equilibrio
estable, evitándose el contacto de estrobos con aristas vivas mediante la utilización
de salva cables (protección cantos vivos). Las cargas deben ser estrobadas por el
dueño de la tarea. Transportes y Grúas Vecchiola S.A. sólo se hará cargo de
estrobar y/o el amarre de sus propias cargas, como son contrapesos u otros
necesarios para definir una postura de trabajo.
● El ángulo que forman los estrobos entre sí no superará en ningún caso 120º
debiéndose procurar que sea inferior a 90º. En todo caso deberá comprobarse en las
correspondientes tablas, que la carga útil para el ángulo formado es superior a la
real.
● Cada uno de los elementos auxiliares que se utilicen en las maniobras (eslingas,
ganchos, grilletes, etc.) tendrán capacidad de carga suficiente para soportar, sin
deformarse, los esfuerzos a las que estarán sometidos. Se desecharán aquellos
cables cuyos hilos rotos, contados a lo largo de un tramo de cable de longitud inferior
a ocho veces su diámetro, superen el 10% del total de estos.
● La ejecución segura de una maniobra exige el conocimiento del peso de la carga por
lo que, de no ser previamente conocido, deberá obtenerse una aproximación
realizando un cálculo de acuerdo con: largo, ancho, peso específico, densidad del

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 24 de 57
material (en Kg/m3), etc. Al peso de la carga se le sumarán los pesos de los
elementos auxiliares (estrobos, grilletes, etc.).

5.5.7 Maniobra. Levante de carga (Izaje)

● Previo a cualquier izaje se debe determinar si este corresponde a un Izaje Crítico y


solicitar los permisos pertinentes, evaluando los controles que sean necesarios.
● Utilizar Dinamómetro (Uso según requerimiento cliente). utilizar control FEL de
dinamómetro para verificar tensión en las eslingas en caso de ser requerido por
rigger, operador o supervisor.
● Inspección previa de eslingas, estrobos, grilletes y cadenas. Deben ser certificadas y
poseer su indicador de capacidad de levante visible, y si corresponde a Axial, Lazo
en “U” o Ramales.
● Cuando el izaje de una carga sea imposible de realizar por un solo equipo grúa,
debido a que la capacidad de levante de dicho equipo no es suficiente, por la forma
de la carga, por la distribución de los puntos de anclaje, por la forma de montaje de la
carga u otro factor que lo impida, se deberá considerar sólo en última instancia, el
izaje combinado entre 2 o más equipos grúa de forma simultánea o “TANDEM”. Al
realizar un izaje de estas características y, teniendo presente la elevada criticidad
que conlleva su realización considerando que se requiere de una planificación y
controles muy detallados, se deberán aplicar los siguientes criterios para evitar un
evento no deseado:

Criterios para realización de TANDEM

▪ El izaje será realizado sólo por personal competente/certificado.

▪ La superficie de posicionamiento del equipo (suelo) debe encontrarse


compactado y nivelado, en caso de no cumplirse esta exigencia, se podrá suplir
utilizando almohadillas de madera en perfectas condiciones y/o planchas
metálicas, sin embargo, si dichos elementos no satisfacen la correcta ejecución
del izaje, se deberá solicitar la compactación adecuada de la superficie de
acuerdo con los criterios indicados por el fabricante en cada manual de operación
de los equipos.
▪ Toda grúa debe encontrarse perfectamente nivelada.

▪ Se debe conocer exactamente el peso que se debe levantar.

▪ Se debe determinar qué porción de la carga total deberá tomar cada grúa
considerando sus capacidades de levante, además de una adecuada
comunicación bidireccional entre ambos operadores para mantener dicho control
en todo momento.
▪ Debe medirse en forma precisa el radio máximo de trabajo de cada grúa.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 25 de 57

▪ Debe determinarse de forma exacta la capacidad máxima de cada grúa.

▪ Ante un TANDEM se deben reducir las capacidades de levante de las grúas


establecidas en las respectivas tablas de carga del equipo indicadas por el
fabricante. Esto debido a que cada grúa induce a cargas adicionales a la otra
grúa, estas cargas pueden ser por simples traslados de peso o por la aparición
de esfuerzos laterales generados por movimientos diferenciales de la grúa. Es
así como, en las grúas que usan tablas al 75 % de volcamiento (tipping), las
capacidades se reducen 3/4 de lo indicado en las tablas. mientras, en las grúas
que las usan al 85 % de volcamiento (tipping), las capacidades se reducen a 2/3
de lo indicado en las tablas.

Ejemplo:

Una grúa Grove RT 9100 con 21 metros de pluma trabajando a un radio de 7,62 metros, al
85 % de tipping, trabajaría con una carga libremente suspendida a una capacidad máxima
de 30.050 kg., con los Outriggers completamente extendidos y sin Jib adosado a la pluma.
Si esta grúa trabaja en TANDEM con otra grúa, su capacidad máxima de levante queda
reducida a:

30.050 x 2 = 20.033 kg
3

Capacidad máxima de levante en TANDEM: 20.033 kg

▪ Las grúas deben encontrarse en perfectas condiciones de funcionamiento.

▪ Se deben igualar las velocidades de izaje de las grúas. Ello, dado que, si una
grúa se adelanta más que otra, puede traspasar cargas no previstas a esta
última.
▪ De igual modo, para evitar la aparición de cargas laterales en las plumas,
también se deben igualar las velocidades de giro o de traslación.
▪ Los giros y los cambios de inclinación de las plumas deben reducirse a un
mínimo.
▪ Los Rigger y operadores deben conocer en detalle las maniobras que se van a
realizar.
▪ Se deben realizar las maniobras en vacío, antes de movilizar las cargas.

▪ Durante la maniobra todas las instrucciones deben ser realizadas por radio con
una frecuencia libre y exclusiva para la operación, debiendo estar siempre
comunicados ambos operadores y el Rigger
▪ Sólo un Rigger será el encargado de dirigir y controlar la operación.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 26 de 57

▪ Todos los movimientos de ambas grúas deberán ser realizados con la máxima
prolijidad y suavidad por parte de ambos operadores.
▪ Es imprescindible que en todo momento las líneas de carga permanezcan
verticales. Si no permanecen verticales, es una indicación de que una grúa está
transmitiendo cargas horizontales a las otras grúas, lo que puede crear una
situación muy peligrosa.
▪ Debe existir un procedimiento escrito en que se estipule qué punto de la carga se
debe descansar primero. Esto debido a que, al apoyarse un punto extremo de
una carga, se altera la distribución de cargas entre las grúas y se puede
sobrecargar una grúa por encima de la distribución de cargas que se generan
durante el izaje mismo.
▪ En el caso de que la carga sea alta y esbelta, siempre es necesario utilizar un
balancín o viga ecualizadora (“yugo”) para evitar traspasos de carga violentos
cuando el gancho de una grúa suba más que la otra.
▪ Finalmente, toda maniobra en que se utiliza más de una grúa para mover una
carga es una maniobra delicada que debe ser realizada por personal
competente.

Nota: respecto a lo indicado en el punto anterior se debe destacar lo siguiente:

5.5.8 Levante o Izaje de Personal con Canastillo

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 27 de 57

● Se debe asegurar que en cualquier Levante o Izaje en que hay un canastillo de trabajo
conectado a la grúa y que se levantan personas usando el canastillo aprobado, se debe
planificar el Levante o Izaje con anticipación y considerar todos los factores para asegurar que
se puede garantizar un resultado seguro.
● El elemento de izaje que se utilizará deberá ser con el doble de la capacidad necesaria para el
trabajo de izaje.
● Se deberá contar con un plan de emergencia y controles implementados.

● La verificación estructural previa del canastillo debe ser muy estricta y revisada contra
certificado de entidad especialista.
● Todo trabajo con canastillo en grúa móvil sobre 10 metros debe confeccionarse y aprobarse un
permiso de trabajo.
● Los movimientos deben ser muy suaves. El Rigger debe estar atento a cualquier señal de las
personas izadas.
● En trabajos con canastillo el Rigger debe ubicarse en el punto de mejor visibilidad para dirigir la
maniobra (en muchos casos corresponde al mismo canastillo) siempre que la evaluación de
riesgo del área lo establezca.

IMPORTANTE: No realizar trabajos con canastillos, ni Man Lift (alza hombre) cuando la
velocidad del viento sea igual o superior a 25 [km/Hrs].

Control del viento antes, durante el izaje

● Previo al izaje siempre se debe medir velocidad del viento mediante


anemómetro/termo anemómetro portátil o integrado en el equipo, los cuales se
deben encontrar certificados y calibrados. Registrar en RE-SHEQ-21
● La velocidad del viento es un factor que se debe considerar, para prevenir carga
lateral sobre la pluma. Se pueden considerar las mismas capacidades hasta que el
viento alcanza 35 Km/h. Es necesario considerar que, para los anemómetros
integrados en las grúas, generalmente el visor que muestra el registro de
viento actual lo indica en m/s (metros por segundo). Para estos casos, el
operador deberá multiplicar ese valor por 3.6, factor que permite convertir de
m/s a km/Hrs.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 28 de 57
Escala de Beaufort

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 29 de 57

● Si el viento es mayor a 35 Km/h se requiere hacer reducciones de capacidad,


según las dimensiones de la carga.

● A la primera señal de lluvia y/o descarga eléctrica atmosférica, TODA OPERACIÓN CON LA
GRÚA SE DEBE SUSPENDER.

5.5.9 Factor Viento

● Los esfuerzos de la pluma son mayores cuando el viento está ejerciendo presión sobre un
costado de la pluma.
● ANSÍ (Instituto Nacional Americano de Estandarización) especifica que la pluma debe ser
diseñada para resistir una tasa para carga máxima para vientos de 35 kilómetros por hora
adicionando una capacidad extra de 2% a la resistencia de los costados de la pluma.
● La resistencia de la pluma es entonces adecuada para
manipular cuando hay vientos de 35 km/h sobre los
costados, pero no está permitido hacerlo por los efectos
del viento sobre la carga.
● La estabilidad hacia adelante es una consideración
crítica cuando el viento está ejerciendo presión al frente
o detrás de la pluma. Si a la fuerza aplicada a la pluma y

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 30 de 57
a la carga, agregamos el momento de giro de la grúa, tenemos el mismo efecto como si le
hubiéramos agregado carga al gancho de la grúa.
● Es deber del operador verificar en las respectivas tablas de carga del equipo las instrucciones
del fabricante para realizar izaje con cargas bajo condiciones de vientos a altas velocidades.
● Nunca se debe realizar una maniobra a toda la capacidad de la grúa cuando se tengan
condiciones de vientos de alta velocidad (sobre 35 km/h), en dicho momento el izaje se
suspende.
● Es recomendable evitar el manejo de las cargas que representen una alta exposición de las
superficies de la carga contra la dirección del viento. El resultado podría ser la pérdida de
control de la carga y de la grúa aún si la carga se encuentra dentro de los valores permitidos por
tabla de capacidad.
● El viento y otros factores como el Largo de la Pluma, Angulo, Tamaño y Peso de la carga
pueden afectar la estabilidad y estructura de la grúa, deberán hacerse las reducciones de
capacidad apropiadas cuando las condiciones indiquen la posibilidad de pérdida de estabilidad
o daño de tipo estructural, mucho cuidado cuando el viento sea de 35 km/h.
● Se debe proceder con mucho cuidado al girar una carga, nunca se debe girar o bajar una carga
sobre la grúa, al girar demasiado rápido la carga puede generar movimiento tipo péndulo lo que
aumenta el radio y asimismo el Riesgo de generar un Volcamiento, siempre debe girar con
precaución y mantener el cable en vertical.
● Para todo izaje el Operador y Rigger deben realizar el respectivo “Plan de Izaje” el cual una vez
confeccionado debe ser visado y aprobado por el Supervisor.
● Los izaje se deben realizar de preferencia con luz natural, sólo se utilizará luz artificial cuando
esta no genere un riesgo para el operador provocando deslumbramiento o que sea insuficiente
e imposibilite la correcta visualización y percepción de la carga. CUANDO EL RIGGERS Y/O EL
OPERADOR CONSIDEREN QUE NO SE DEBE REALIZAR EL IZAJE POR FALTA DE LUZ
NATURAL O POR IMPOSIBILIDAD DE VER LA MANIOBRA POR LUZ ARTIFICIAL
INSTALADA, LA MANIOBRA NO SE REALIZARÁ.
● Toda carga debe ser manipulada por medio de vientos (al menos 2) a una distancia igual o
superior a la altura de la carga medida en referencia al piso. El personal que manipule la carga
debe encontrarse capacitado en el uso de vientos, y estos deben ser capaces de soportar la
tensión ejercida por el trabajador para maniobrar la carga.
● Los vientos utilizados no deben ser conductores de electricidad, se recomienda perlón de
polipropileno.
● Sólo los Movilizadores de Carga, previamente instruidos y capacitados por el Supervisor a
Cargo del izaje podrán movilizar la carga.
● Para los servicios que se realicen en las instalaciones de Minera Escondida, la velocidad del
viento permitida será de 35 km/h.

5.5.10 Desinstalación y retiro del área

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 31 de 57

● Se debe verificar previamente al desplazamiento que no exista personal próximo en el área.

● Se deben retirar los bloqueos y delimitaciones existentes.

● En el caso de retiro de contrapesos, se debe utilizar elemento “Manos Libres” para enganchar y
retirar, evitando manipulación directa y exposición a trabajos en altura física.
● Coordinar el retiro previamente e información a todo el personal presente en el área.

● Se debe realizar una inspección visual tanto del equipo como del entorno para verificar
presencia de fugas, derrames, filtraciones y/o daño al equipo producto de su utilización. En caso
de fugas o derrames informar al Supervisor directo inmediatamente y aplicar estándares
ambientales para control de derrames.
● Configurar el equipo para modo traslado y cumplimentar las directrices entregadas por el
Fabricante en el Manual de Operación.

5.5.11 Subir y Descender del Equipo


 Es responsabilidad de cada operador realizar un adecuado ascenso y descenso desde
la grúa o equipo.
 Al existir una condición inadecuada se debe informar inmediatamente al supervisor.
 Al descender de la cabina o equipo lo hará siempre utilizando los tres puntos de apoyo y
bajando con el cuerpo mirando hacia el equipo. Utilizando todos los peldaños o escalones
hasta llegar a piso (nunca saltar desde los escalones a piso).
 El operador deberá cerciorarse antes de utilizar los peldaños para subir al equipo, que
estos deben estar en condiciones favorables que impida que resbale. (Mojados o con
Exceso de barro).
● Verificar que los escalones de acceso al equipo estén libres de riesgos en la superficie de
apoyo, que impidan una adecuada adherencia, tanto de las manos como del calzado (barro,
aceites, grasas, pisaderas).
● Verificar que el calzado de seguridad utilizado no se encuentre con presencia de barro, aceites,
grasa o similar que puedan disminuir o anular la adherencia con los escalones de acceso.
● Bajar o subir siempre por el sector o pisaderas diseñadas para tal efecto.

● No inclinar el cuerpo hacia fuera de las pisaderas o plataformas, descendiendo exclusivamente


por las escaleras laterales del equipo.
● Solo se utilizarán las escaleras de acceso paralelas a los estabilizadores para descender o
ascender, cuando los controles preventivos implementados y existentes permitan transitar de
forma segura sobre la plataforma sin exponer al operador a una caída libre de más de 1,80mts
de altura. Esto aplica a actividades de Mantenimiento.
● No usar anillos, pulseras, ni ropa suelta que pueda engancharse en alguna parte del equipo.

● Bajar o subir de frente al equipo, utilizando los pasamanos, aplicando los tres puntos de apoyo
para descender desde la cabina.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 32 de 57

● Se debe asegurar antes de posicionar el pie en la superficie del terreno, que este es estable y
libre de elementos que puedan perjudicar su equilibrio o impedir el apoyo adecuado del pie
generado así torceduras de tobillo o una caída, para ello, posicione el primer pie sin soltar las 2
manos de su punto de apoyo, solo cuando su pie este apoyado completamente, apoye su otro
pie y en ese momento libere sus manos de sus puntos de sujeción.
● Si debido a la inclinación del terreno y nivelación del equipo, la altura entre la cabina del camión
y la superficie dificulta la subida del operador, se deberá considerar el uso de escalera u otra
superficie adecuada y estable que asegure el acceso.
● No se debe subir con elementos u objetos en las manos.

● Se prohíbe saltar al piso desde cual parte de la estructura del equipo.

● Al subir o bajar del equipo, ponga atención a peldaños y pasamanos, mantenga su vista puesta
en esta acción a fin de evitar perder el equilibrio y resbalar.
● Usar guantes y lentes para prevenir heridas en las manos o partículas en los ojos.

● Se prohíbe permanecer sobre la plataforma de la superestructura del equipo.

● Toda actividad de mantenimiento o de tipo operacional que requiera permanecer sobre la


superestructura del equipo o en partes elevadas del equipo, se debe utilizar un sistema de
protección anticaídas, fijado a un punto de anclaje que garantice que soportará el empuje de la
caída, este tipo de actividad requiere un Análisis de Riesgo de la Tarea y todas las medidas de
control preventivas para evitar caídas de altura. Privilegiar el uso de plataformas elevadoras,
Alza-Hombre, sistemas andamios, escalas tipo avión u otros que mantengan a resguardo a las
personas que participan en esas mantenciones o actividades de operación.

5.5.12 Proximidad a Líneas Energizadas y contacto eléctrico


● Mantener distancia segura de los cables eléctricos, por lo menos 3,05 metros entre
cualquier componente de la grúa o equipo, cable de elevación o carga y cualquier
cable eléctrico o aparato portador de hasta 50.000 voltios.
● Dejar espacio para la oscilación del cable eléctrico u el cable de elevación

● Considerar y verificar si el equipo posee protección contra el contacto o la proximidad


de un conductor cargado eléctricamente.
● Se requiere 30cms más de distancia por cada 30.000 voltios o menos adicionales.

● Respecto a las distancias, respetar las siguientes instrucciones respecto a las líneas de
tensión, distancias de seguridad dadas en metros:

Línea de Tensión 0 a 50KV - Espacio libre requerido 3,05 m.


Línea de Tensión 50 a 200KV - Espacio libre requerido 4,60 m.
Línea de Tensión 200 a 350KV - Espacio libre requerido 6,10 m.
Línea de Tensión 350 a 500KV - Espacio libre requerido 7,62 m.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 33 de 57

Línea de Tensión 500 a 750KV - Espacio libre requerido 10,67 m.


Línea de Tensión 750 a 1000KV - Espacio libre requerido 13,72 m.

Según Reglamento Eléctrico MEL

Tabla 1: Reglamento Eléctrico Mel

Tabla 2: Distancia requerida para voltaje normal en operaciones cerca de Líneas de


alta tensión y operaciones en tránsito sin carga, pluma o mástil descendidos (fuente
ASME B30.5-2014 Grúas ferroviarias y Móviles).

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 34 de 57

Nota importante: Se considerará el estándar más estricto.


Los servicios de izaje próximos a líneas eléctricas energizadas, requieren de la aprobación del trabajo
por parte de un Supervisor perteneciente a la Superintendencia de Operaciones de Levante, ya que se
considera un izaje crítico y requiere de la validación del Plan de Operaciones de Levante.

Se prohíbe terminantemente estacionar equipos de Izaje debajo de líneas eléctricas energizadas.

Tensión :
Menor o igual a 100 Volt.
Reducida
Baja Tensión : Superior a 100Volt con un máximo de 1000Volt
: Superior a 1kv (1000 Volt) con un máximo de 60kv (60.000
Media Tensión
volt)
: Superior a 60kv (60.000 volt) con un máximo de 220kv
Alta Tensión
(220.000 volt)
Tensión extra :
Superior a 220kv (220.000 volt).
alta

● Las condiciones ambientales como neblina, humo o lluvia pueden dictar el aumento del arqueo.
El asegurarnos de que estamos lejos de las líneas eléctricas, no es siempre suficiente. El viento
es un factor que moverá los cables eléctricos y pueda causar contacto con la grúa.
● Se recomienda dejar un espacio para que los cables puedan oscilar por la acción del viento. Se
debe de marcar la distancia segura, y debe de permanecer un señalero, el cuál su única
función será evitar que el operador entre en el área de peligro.
● El operador debe estar preparado y saber qué hacer en caso de que la grúa llegue a estar en
contacto con líneas eléctricas.
● En caso de que la grúa tome contacto con líneas energizadas lo principal es dar aviso
inmediato.

5.5.13 Emergencias con Grúas y Líneas Eléctricas Energizadas

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 35 de 57

● Si la grúa está energizada y usted sigue con vida, estas son las reglas que debe
seguir, para evitar que otras personas pierdan la vida al entrar en contacto con la grúa,
carga, aparejos y todo lo que esté energizado en ese momento

1) NO TENGA PÁNICO

● Si usted deja que el pánico lo bloquee, no podrá tomar decisiones correctas y


podría perder la vida por alguna mala acción.

2) MANTENGA A TODOS LEJOS DE LA MÁQUINA

● Es su obligación alertar notificando a todo el personal que la grúa está


energizada y que se deben mantener alejados.

● REVERTIR LA OPERACIÓN

Si el motor todavía está funcionando, intente revertir la función, para que la grúa
ya no esté en contacto con las líneas eléctricas.

3) QUEDESE EN LA MÁQUINA

● Porcentualmente, ha sido mayor el número de personas que ha muerto en el


momento en que tratan de bajarse de la máquina. En los casos en los que la grúa
entró en contacto con líneas eléctricas y la unidad no se incendió y el operador se
quedó dentro la máquina, el 80% de esos operadores salvaron su vida.
● El único caso en el que usted debe abandonar la grúa (la acción más peligrosa en
estos casos), es si la grúa se comienza a incendiar o se genera una condición tal
que se ve obligado a hacer abandono de la cabina. En estos casos se debe
abandonar la grúa con el procedimiento que les presentamos a continuación:

a. Nunca se debe bajar paso a paso, permitiendo que partes del cuerpo haga
contacto con el terreno al mismo tiempo que otras partes tocan la máquina.
b. Contacto con Alto Voltaje resulta en corrientes eléctricas conducidas a través de
la estructura de la pluma al terreno, éste será electrificado con alto voltaje cerca
de la grúa, disminuyendo con la distancia
c. El peligro de Voltaje variante en el terreno es la razón por la cual el operador
debe de brincar de la grúa con sus pies juntos, manteniendo su equilibrio y dejar
la zona de peligro con pequeños brincos con los pies juntos. NO se deben de

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 36 de 57
tomar pasos largos, porque la diferencia de voltaje entre un pie y el otro puede
ser fatal.
d. Sólo en este caso se permite saltar desde el último peldaño de la escalera con
ambas piernas y pies juntos
e. Alejarse del equipo saltando con ambas piernas (tipo saltos de conejo) y pies
juntos coordinadamente.
f. Disponer de guantes de seguridad para con capacidad de aislación eléctrica para
bajar del equipo en estos casos.

5.6 Descripción del Trabajo (S&SO).

5.6.1 Metodología de trabajo General

● Realizar la planificación de tarea en conjunto con el personal de apoyo, realizando “Cartilla


CIS” u otra herramienta preventiva obligatoria y adicionales de la faena donde se realiza el
servicio.
● El operador del camión pluma o grúa deberá chequear el vehículo antes de iniciar el
trabajo, sobre todo la alarma sonora que indica retroceso, estados de pluma, accesorios de
levante, accesorios de apoyo.
● Verificar que el camión pluma o grúa se encuentre en una posición nivelada en relación con
su totalidad de las patas de apoyo, si se encuentra en un terreno blando en el cual se
puedan hundir los estabilizadores de apoyo, colocar almohadillas metálicas.
● Para la carga de componentes se usarán eslingas, poliéster, cadenas, estrobos y grilletes
en buen estado y certificados, previamente inspeccionados.
● El Rigger o señalero utilizará las señales universales para maniobras de izaje en forma
clara al operador de la pluma, y tener definido con anticipación y comunicado el lugar donde
se va a depositar la carga para no entorpecer la operación.
● Se prohíbe a cualquier trabajador permanecer en la plataforma del camión a la espera de la
carga
● Una vez finalizada la operación se procederá a estibar la carga

5.7 Riesgos a Controlar

TAREAS
PELIGRO / RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS O DE CONTROL
ACTIVIDADES
Desplazamiento del Respetar señalización de tránsito del área sin exceder límites de
equipo hacia el punto No Respetar límites de velocidad.
de trabajo. velocidad establecido en Contar con manual de operación del equipo en terreno. Curso de Manejo a
Choque o Colisión
faena por reglamento, señal o la Defensiva.
normativa Aplicar Check-List de Pre-Uso RE-SHEQ-32

Traslado de equipo sin


Daño mecánico del
configuración previa en modo Respetar instrucciones del fabricante y tablas de carga asociadas.
equipo
traslado
Fatalidad de una o
Accidente en Ruta (Camión) Aplicar instrucción de seguridad Accidente en Ruta y sus controles críticos.
más personas
Choque, colisión, volcamiento Fatalidad de una o Aplicar instrucción de seguridad Choque, colisión, volcamiento en Mina,

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 37 de 57
Pila, Botadero y Stock y sus controles críticos, cada vez que el equipo
en Mina, Pila, Botadero y
más personas deba desplazarse al interior de la mina siendo escoltado o por sus propios
Stock
medios (solo en caso de operador con licencia mina).
Lesiones graves o
Operación del equipo sin Reunión de coordinación con registro en RE-SHEQ-04
fatalidad por
apoyo de señalero, sin utilizar Aplicar código de bocinas. (1 bocina inicio marcha, 2 bocinas
atropello,
código de bocina y/o sin desplazamiento por el área, 3 bocinas retroceso).
volcamiento del
activar alarma de Designar señalero/paletero previo desplazamiento del vehículo/equipo.
equipo, choque o
retroceso/desplazamiento. Chequear previamente el equipo.
colisión
Presencia de Nieve o
Hipotermia, lesiones Conocer previamente los controles de fatalidad asociados a las
Condiciones Climáticas
graves, muerte condiciones climáticas
Adversas
Daño de
neumáticos, posible Realizar inspección general de las áreas. Y ruta de traslado y lugar de
Superficie inadecuada o con volcamiento del posicionamiento para operación.
presencia de desechos equipo con riesgo Mantener el orden y limpieza del área de trabajo.
industriales de lesiones graves Informar de toda condición Subestándar de la superficie de trabajo al área
o fatalidad responsable del lugar

Lesiones graves,
Acceder al equipo utilizando 3 puntos de apoyo.
Acceso a cabina del equipo golpe, contusión,
No subir al equipo con las manos ocupadas.
sin utilizar 3 puntos de apoyo fractura, Perdida de
Aplicar Plan de Observaciones de Conducta en Seguridad
conciencia.
Utilizar elementos de apoyo como grúa, grúa horquilla u otros para
movilizar almohadillas
Levantamiento inadecuado de Lesiones musculo No levantar más de 25 kg por persona.
almohadillas, sobre esfuerzo esqueléticas Levantamiento de almohadillas en equipo (2 personas).
Utilizar la fuerza de las piernas y no dé la espalda para levantar la carga,
mantener la espalda recta
Subir o bajar del equipo
Utilizar exclusivamente escaleras de acceso laterales para bajar desde la
Posicionamiento del desde escaleras paralelas a Fracturas,
cabina utilizando 3 puntos de apoyo y descendiendo en posición frente a
equipo en el punto de estabilizadores, caminando esguinces, riesgo
escalera.
trabajo, nivelación. desde o hacia la cabina por de muerte o
Uso De equipos contra caídas o instalación de barreras que eviten la caída
sobre la estructura a una lesiones graves
a distinto nivel.
altura superior a 1,8mts.
Impacto Equipo Móvil / Fatalidad de una o Aplicar Instrucción de Seguridad Impacto Vehículo Liviano/Equipo Móvil a
Vehículo a Persona más personas Persona y sus controles Críticos.
Delimitación previa del área de trabajo mediante conos.
Apoyo de Rigger como Loro Vivo durante nivelación.
Proximidad a estabilizadores
Fractura, Aplicar instrucciones de Seguridad del Manual de Operación del Equipo
de grúa durante nivelación del
amputación, para la movilización de vigas y estabilizadores
equipo o repliegue de
lesiones graves.
estabilizadores

Daño mecánico en
No respetar instrucciones de el equipo, riesgo de
Configuración del Manual de Operación para lesiones graves o Mantener en el equipo manual de operación y verificar criterios de
equipo para el inicio configuración de ramales, fatales por corte de configuración, Tablas de Carga, radios de trabajo.
de los trabajos contrapesos, largo de pluma, cable, caída de Aplicar cartilla CIS análisis. Antes de iniciar los trabajos.
radio de trabajo, nivelación. carga o volcamiento
del equipo.
Izaje, Montaje de Mantener distancia segura de los cables eléctricos, por lo menos 3 metros
componentes y entre cualquier componente de la grúa o equipo, cable de elevación o
elementos carga y cualquier cable eléctrico o aparato portador de hasta 50.000
voltios.
Dejar espacio para la oscilación del cable eléctrico u el cable de elevación
Considerar y verificar si el equipo posee protección contra el contacto o la
Daño mecánico o proximidad de un conductor cargado eléctricamente.
Proximidad de la Pluma, eléctrico en el Se requiere 30 cm. más de distancia por cada 30.000 voltios o menos
cable, cancho o estructura de equipo, riesgo de adicionales.
la grúa a líneas eléctricas en fatalidad para Respecto a las distancias, respetar las siguientes instrucciones respecto a
tensión operador o las líneas de tensión según Reglamento Eléctrico de Minera Escondida:
personal próximo (Línea de Tensión 0 a 50KV - Espacio libre requerido 3,7 m)
al equipo. (Línea de Tensión 50 a 110KV - Espacio libre requerido 4,5 m)
(Línea de Tensión 110 a 220KV - Espacio libre requerido 5,8 m)
Aplicar Instrucción de Seguridad Contacto con Energía Eléctrica / Arco
Eléctrico y su control crítico N°6 Distancia de Acercamiento a partes
eléctricas energizadas.
Aplicar cartilla CIS - Durante
Mantener próximo a la pluma Doble Bloqueo o No permitir que el Bloqueo del Gancho (Limit Switch) toque la punta de la
o cabezal los aparatos de bloqueo de polea pluma mediante elevación, extensión o descenso de la pluma, cuando se
manejo de carga (gancho o Corte del cable sospeche avería o inoperancia. Chequeo previo de grúa hidráulica (Limit
auxiliar) Caída de gancho, Switch)
bola o cable Aplicar cartilla CIS - Durante
Aplastamiento.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 38 de 57
Caída de la carga
Aplicar Instrucción de Seguridad Accidente en Maniobras de Izaje y sus
Accidente en Maniobras de Fatalidad de una o
controles críticos.
Izaje más personas
Aplicar cartilla CIS - Durante
Delimitar las áreas de trabajo mediante conos, cinta de peligro, cadenas,
Lesiones graves o barreras duras.
fatales, Loro vivo en el área.
Proximidad a carga
aplastamiento, Instalar señales de Peligro "Izaje de Carga" o "Carga Suspendida"
suspendida
golpes y Suspender inmediatamente la maniobra en caso de "INVASIÓN DE
contusiones ÁREA".
Aplicar cartilla CIS – Durante
Instalación previa de a lo menos 2 vientos.
Designación previa de los responsables del uso de vientos y coordinación
directa con el personal Rigger en el área.
Inspección previa de los vientos por parte del Rigger asignado.
Instalar los vientos de tal manera que, al momento del montaje o
Izaje de carga sin instalación Golpes o
posicionamiento, no queden atrapados.
previa de vientos ó instalación contusiones,
Verificar que los vientos sean de material adecuado al esfuerzo y resistan
deficiente/insuficiente lesiones graves
la maniobra. Se recomienda Perlón de media pulgada.
Deben tener el largo suficiente para que el encargado de los vientos no se
acerque a la carga a una distancia igual o inferior a la altura de la misma
en relación con el piso.
Aplicar cartilla CIS - Durante
Ante la realización de maniobras o izaje críticos, se debe delimitar el parea
mediante conos, cinta de peligro y/o cadenas.
Designar loro vivo que impida el ingreso.
Delimitación deficiente del Lesiones graves o
Aplicar control de "INVASIÓN DE ÁREA". Cada vez que ingrese personal
área de Trabajos fatales
no autorizado, se debe detener la maniobra hasta que dicha persona haga
abandono manteniendo los registros pertinentes de invasión.
Aplicar cartilla CIS – Durante
Situar la grúa sobre una superficie firme, extender las patas de apoyo y
nivelar la grúa previamente.
Aplicar Plan de Operaciones de Levante. Si el izaje se considera crítico
según reglamento, requiere de la firma de supervisor de Superintendencia
de Operaciones de Levante.
Verificar que la carga de la grúa se encuentre dentro del rango mostrado
Lesiones graves o en la Tabla de Carga y advertencias del equipo.
No respetar o considerar fatales, riesgo de Verificar diariamente el correcto funcionamiento del indicador de carga
Tabla de Carga daño material o (funcional) y del sistema de control de bloqueo.
volcamiento Respetar instrucciones del Manual de Operación y Seguridad.
El equipamiento electrónico sólo asiste al operador, no reemplaza el uso
de la tabla de carga y las instrucciones de operación. No se debe confiar
solo en los equipamientos electrónicos.
Inspección previa de los registros generados por parte de la Supervisión
de turno.
Aplicar cartilla CIS – Durante
Realizar plan de operaciones de levante
Revisión de Elementos de Izaje y su certificación, no se deben utilizar
considerando su factor de seguridad, para ello el Operador y Rigger deben
Lesiones graves o evaluar su capacidad.
fatales producto del Se requiere de comunicación efectiva durante la maniobra realizada por el
Izaje combinado con 2 o más
volcamiento de Rigger de forma individual con los operadores de equipos.
equipos (Tándem)
equipos o corte de Revisión d compactación del terreno y uso de almohadillas.
elementos de izaje Comunicación radial permanente entre operadores para controlar
parámetros de seguridad en los equipos.
Revisión de las condiciones de velocidad del viento y climáticas
Realizar cartilla CIS – Durante
Aplicar Plan o Permiso de Izaje
Verificar previamente que la velocidad del viento no exceda los 32 km/h,
Lesiones graves o
No verificar previamente en caso de excederlos, se debe detener la maniobra hasta que el viento
fatales por
velocidad del viento con amaine.
volcamiento del
anemómetro portátil o Chequear el correcto funcionamiento del anemómetro integrado en los
equipo o caída de la
integrado en el equipo equipos.
carga
Incluir datos de velocidad del viento en el Plan de Izaje respectivo.
Aplicar cartilla CIS - Durante
Realizar izaje con luz natural del día.
Realizar izaje de carga sin
Uso de torres de iluminación certificadas y posicionadas en el área de
iluminación natural durante la
manera tal que no deslumbre al operador del equipo (encandilamiento).
tarde/noche Lesiones graves o Aplicar cartilla CIS – Durante
fatales,
Delimitar previamente el área de trabajo mediante cinta de peligro,
aplastamiento,
barreras duras, conos de seguridad.
amputación,
Transito bajo pluma, gancho Instalar letreros de aviso de peligro "carga suspendida" o "izaje".
contusión, fracturas
o carga suspendida Designar loro vivo que impida el ingreso en el área de personal no
autorizado.
Observación conductual de la actividad por parte del Supervisor de turno

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 39 de 57
para evitar el ingreso de personal no autorizado.
Detención inmediata de las maniobras ante el no cumplimiento del
requisito.
Aplicar cartilla CIS - Durante
Aplicar Plan o Permiso de Izaje
Verificar previamente el peso real de la carga a levantar y el porcentaje de
trabajo seguro respecto a la capacidad de levante del equipo.
Inspección previa del equipo para verificar el correcto funcionamiento de
los sensores de levante y bloqueo.
Lesiones graves o
Prohibido instalar contrapesos adicionales a los indicados por el cliente.
Sobrepasar capacidad de fatales por
No subir personal sobre la parte trasera del equipo como contrapeso.
carga del equipo volcamiento o daño
Observación conductual de la actividad por parte del Supervisor.
estructural
Prohibición estricta de baipasear equipo para eliminar restricciones de
seguridad
No utilizar tabla de carga de equipos o modelos distintos. Cada equipo
tiene su propia tabla de carga.
Aplicar cartilla CIS - Durante
Aplicar Plan de Operaciones de Levante.
Aplicar Lista de verificación de Equipos y Accesorios de Levante o Izaje
(Parte 2: Control de Ejecución del Izaje).
Realizar inspección de maniobras previo levante de carga, descartando
Corte de maniobras,
Uso de maniobras de izaje sin aquellas que no cumplan el estándar establecido.
riesgo de lesiones
chequeo previo Retirar de faena y destruir maniobras de izaje que no puedan ser
graves o fatales
reparadas.
Aplicar cartilla CIS - Durante
Identificar mediante marcación con color rojo aquellas maniobras de izaje
que deban ser retiradas de faena e inutilizadas.
Toda excavación o zanja debe ser aislada o protegida mediante un cierro,
baranda u otra defensa adecuada, ya sea letreros de seguridad, señales
de seguridad u otro medio. En caso contrario se retirará al equipo del área.
Desmoronamiento
Iluminación adecuada del área.
Proximidad a trabajos de de terreno,
La distancia que se debe tener del borde de la excavación debe ser
excavación, perforación, volcamiento del
superior a la altura de la excavación.
movimientos de tierra y equipo, lesiones
Se debe exigir certificado que acredite estabilidad y capacidad de recibir
similares graves o fatales,
sobrecarga, cuando el equipo deba estar próximo a la excavación. La
daño material
distancia para respetar no debe ser inferior a 1,5 veces la profundidad de
la excavación.
Aplicar cartilla CIS – Durante
Realizar debidamente registro "Plan de Operaciones de Levante" por cada
Corte de maniobras izaje a realizar durante la actividad.
de Izaje daño Observación conductual de la actividad por parte del Supervisor de turno,
material, enfocada en el correcto uso del registro "Plan de Izaje"
No realizar plan de izaje volcamiento del No se debe sobrepasar el 90% de capacidad del equipo, en caso contrario
previamente equipo por se debe contar con autorización del responsable del Área o dueño del
sobrecarga, riesgos de Izaje
lesiones graves o Nunca se debe llevar el equipo hasta el 100% de capacidad.
fatales Aplicar indicaciones de Tabla de Carga e instrucciones del fabricante.
Aplicar cartilla CIS - Durante
No fumar en área de trabajo, sólo en puntos específicamente habilitados
Riesgo de amago
para ello.
de incendio,
Carguío de Fumar o mantener proximidad Mantener a lo menos el equipo a 10 m. de distancia de toda fuente de
explosión,
Combustible en el a trabajos en caliente durante calor, llama abierta o proyección de partículas incandescentes
quemaduras,
equipo carguío de combustible Extintor de incendios en el equipo
lesiones graves o
Mantener apagado y bloqueado el equipo.
fatales
Aplicar cartilla CIS– Durante y Después
Actividades Generales Conocer siempre los riesgos de las sustancias peligrosas y utilizar siempre
en el área de trabajo el Elemento de Protección Personal especifico según la Hoja de Datos de
Seguridad.
No manipular sustancias químicas peligrosas si no estoy autorizado o
Contacto con sustancias Intoxicación,
capacitado para hacerlo.
peligrosas lesiones graves
Disponer de la Hoja de Datos de Seguridad del Petróleo Diesel
Verificar la existencia de duchas de emergencia y que se encuentren en
buenas condiciones.
Aplicar cartilla CIS– Durante y Después
Todos los trabajadores deberán utilizar en forma obligatoria los Elementos
de Protección Personal necesarios para cada actividad.
No utilizar elementos de Cortes, contusiones,
Supervisores deberán realizar inspecciones de estado de Elementos de
protección personal heridas, fracturas,
Protección Personal en forma semanal.
asignados (básicos y lesiones graves o
Los elementos de protección personal en mal estado deberán reponerse
específicos por área) fatal
en forma inmediata.
Aplicar cartilla CIS– Durante y Después
Ambientes con temperaturas Golpe de calor, Nunca trabajar en condiciones climáticas adversas.
extremas hipotermia, lesiones Siempre utilizar los elementos de Protección Personal requeridos según la
graves, pérdida de condición ambiental
conciencia Aplicar cartilla CIS– Durante y Después

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 40 de 57
Participar de todas las evaluaciones médicas y exámenes de vigilancia.
Hipobaria
Instrucción anual teórico – práctica sobre los riesgos y consecuencias para
Ambientes ubicados en altura Intermitente crónica,
la salud tanto de la exposición aguda como crónica intermitente a la
geográfica sobre 3000 metros Hipoxia, Policitemia
Hipobaria.
sobre el nivel del mar. Crónica, Apnea
Asistencia Policlínico a control de exposición hora 0, 24 y 48.
central
Aplicar cartilla CIS– Durante y Después.
Intoxicación Utilizar siempre los Elementos de Protección Personal para riesgo de
Dermatitis exposición a gases y vapores ácidos, neblina ácida, pulverización de
Exposición y/o Contacto con Irritaciones ácido, material particulado en suspensión, otros tipos de metales)
gases y vapores, neblina Quemaduras No aplicar agua en caso de contacto con ácido, uso de Diphoterine.
ácida, pulverización de ácido, Uso de traje de protección química y cumplir con el 100% de sellado.
polvos metalúrgicos, contacto Contar con Hoja de datos de seguridad y difundir a todo el personal
con ácido Verificar la existencia de duchas de emergencia y que se encuentren en
buenas condiciones.
Aplicar cartilla CIS– Durante y Después
Publicación diaria y en lugar visible del Índice de Radiación UV y las
medidas de control a aplicar asociadas, incluidos EPP.
Tumores malignos
Usar bloqueador solar adecuado al tipo de piel (factor 30 o más). Aplicar
de la piel,
30 minutos antes de exponerse al sol, repitiendo varias veces durante la
quemaduras
jornada de trabajo.
solares, queratitis
Disponer bloqueador en dispensadores para facilitar el uso colectivo de
Exposición a radiación actínica,
éste y favorecer repetición de las aplicaciones.
Ultravioleta de Origen Solar Alteraciones de la
La ropa debe proteger especialmente brazos, cuello y cara. Es
respuesta inmune,
recomendable usar manga larga, casco o sombrero de ala ancha en todo
Foto
el contorno y lentes de sol.
envejecimiento,
Evitar exposición directa al sol sin protección entre 10:00 y 16:00 horas
Cataratas.
(daño máximo: 12:00-14:00 horas)
Aplicar cartilla CIS– Durante y Después

5.8 Control Ambiental del Servicio de Grúas

⮚ Aplicar en su totalidad los procedimientos ambientales de la empresa y de nuestros clientes.

⮚ Todo equipo debe contar con su Revisión Técnica al Día.

⮚ Debe existir un registro de las Mantenciones y Planes de Mantención de cada equipo.

⮚ Cada equipo asignado al contrato debe encontrarse certificado.

⮚ Debe existir un certificado emitido por el Departamento de Mantención, Gerencia de


Mantención que acredite que el equipo ha sido revisado y se encuentra en las mejores
condiciones.

5.9 Correcto Estacionado de Equipos Grúas


Las condiciones de estacionado de grúas según modelo

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 41 de 57

a) Estacionado de Grúas Tipo AC o Sobre Camión:


Este tipo de grúas se estacionarán de la siguiente forma:

1. Cada vez que un Equipo Grúa Tipo AT o sobre camión, se posicione en terreno para
una postura de trabajo, se deberá instalar dos cuñas. Estas cuñas se mantendrán en
piso incluso cuando la grúa se estabilice y sus neumáticos queden cortando luz
respecto al piso. Una vez que la grúa termine la maniobra de izaje y sus neumáticos
bajan a piso, quedará con las cuñas aplicadas.

2. Para estacionar este tipo de grúas al termino de cada trabajo o de la jornada. Se


debe proceder de la siguiente forma: siempre se deben aplicar mínimo dos cuñas y la
pluma debe quedar en posición de reposo totalmente retraída y en los apoyos
dispuestos por fabricante sobre el equipo. Además, se debe dejar fijado el gancho
principal a la estructura delantera del equipo, mediante estrobo.

7. REGISTROS.

▪ Check List de Pre-uso de la Grúa

▪ Plan de Operaciones de Levante

▪ Inspección de Maniobras del izaje (eslingas, estrobos, fajas, argollas, otros)

▪ Registro de medición de la velocidad del Viento

▪ Análisis de Riesgo de la Tareas (AST), cuando corresponda

▪ Lista de verificación de equipos y accesorios de levante o izaje

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 42 de 57

▪ Análisis Cartilla Identificación segura “CIS”

▪ IS Accidente en Maniobras de Izaje

▪ IS Impacto Equipo Móvil / Vehículo a Persona

▪ IS Accidente en Ruta (Camión)

▪ IS Choque, colisión y volcamiento en mina, pila, botadero y stock

▪ IS Falla de Terreno

▪ IS Contacto con Energía Eléctrica / Arco Eléctrica

8. ANEXOS
Instructivo de terreno para la operación de grúas móviles

9. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO.

Ítem
Modificado Teoría a Incluir o Eliminar Fecha Modificación Modificado Por

Se incluye Formato:
10 anexos 07-07-2016 Enzo Ronda Martínez
Check List de Grúas RE-SHEQ-32 / Plan de Izaje / otros
Ubicación de
maniobras en Se incluyen fotografías del área 24-01-2018 Jorge Jerez Muñoz
Radomiro Tomic
3.
Responsabilidade Se modifica RE-SHEQ-21
26-04-2018 Enzo Ronda Martínez
s Se modifica RE-SHEQ-19
10. anexos

Se integra Identificación de peligros en el entorno y elementos de Johanna Contreras


5. Método 14-09-2018
protección personal específicos. Juárez

5.1., 5.7.5.,
Se integran requisitos normativos de Minera Escondida al Armando Morales
5.7.6., 5.7.9., 09-09-2019
Procedimiento. Salinas
5.8.1., 5.9., 7.

Se corrige descripción de tipos de inspección y referencia a anexo Armando Morales


5.7.1. 07-02-2020
inexistente Salinas

Armando Morales
5.7.6. Se incorpora el izaje combinado o “tándem” en el punto 07-02-2020
Salinas

Se incorpora el cuidado que debe tener el operador al bajar del equipo,


asegurando el apoyo de sus pies para evitar torceduras o daños y se
incorpora el uso de elemento de apoyo para subir a la cabina de Armando Morales
5.7.9. 18-05-2020
camión, cuando las condiciones del terreno e inclinación cuando el Salinas
equipo se encuentre nivelado sobre estabilizadores generen una altura
que no permita subir al operador de forma segura.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 43 de 57

Marcos Garcés
5.7.4. Se integran requisitos para traslado de almohadillas 03-08-2020

Todo el Marco Garcés


Todo el documento 28-01-2021
Documento Fernanda Guerrero

5.7.3.; 5.7.4.; Se elimina información referente a grúas modelo RT, ya que no forman
27-09-2021 Igor Vega
5.7.7. parte de los servicios celebrados con Minera Escondida.

Se incorpora el cuidado al ascender y descender del equipo (Tres


puntos de apoyo), se deja prohibición de traslado de elementos de
5.5
apoyo sobre chasis de las grúas. Se actualizan medidas de control 17-05-2023 Igor Vega
5.5.3
covid-19 según instrucciones Minsal y recomendaciones de la
Compañía
3. Se incorporan responsabilidades para operador y supervisor, se
5.5.5. incorpora el uso de conos verdes y en la tabla del punto 5.8. se
17-01-2024 Armando Morales
5.5.7. mencionan los riesgos materiales.
5.8. Se incorpora mención al uso de dinamómetro

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 44 de 57

ANEXO N°1. INSTRUCTIVO DE


TERRENO PARA LA OPERACIÓN DE
GRÚAS MÓVILES

1. ANTECEDENTES GENERALES

Personal requerido 02 Especialidad Operador Grúa y Rigger


Condición del equipo Operativo Frecuencia Mensual

2. CONDICIONES DE SEGURIDAD

a) Actividad se encuentra en Matriz


SI NO
X

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 45 de 57
b) Instructivo de Seguridad de Riesgos Materiales.

Instructivo de Seguridad de Riesgos Materiales


1.- Accidente en maniobras de izaje SI
2.- Impacto de equipo móvil/vehículo persona SI
3.- Accidente en ruta (vehículo liviano) SI
4.- Accidente en ruta (Camión) SI
5.- Caída de objetos NO
6.- Contacto con energía eléctrica/arco eléctrico SI
7.- Liberación descontrolada de energía NO
8.- Caída de persona desde altura NO
9.- Accidente de personas por falla de terreno SI
10.- Choque Colisión y Volcamiento en mina, pila, botadero y stock. SI
11.- Aplastamiento o Atrapamiento NO
12.- Trabajos en espacios Confinados NO
13.- Operaciones de Buceo NO
14.- Explosivos y Tronaduras NO

c) Riesgos a Personas

Riesgo a
personas

Caída en mismo Cargas Riesgo de Caída Distinto Choque o


Riesgo atropello Colisión
nivel suspendidas atrapamiento Nivel

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 46 de 57

Descarga Volcamiento de Ráfagas de


Radiación UV Ruido Sobre Esfuerzo vientos
eléctrica Grúa
Riesgo a
personas

Caída de Corte y Choque o


Atrapamiento Aplastamiento Volcamiento Colisión
objetos Punzamiento

d) Descripción de la actividad

Paso Descripción Comportamiento Riesgos a las Mecanismos de control (Mitigar


N° Esperado personas Riesgos a las Personas)
● No usar celular durante la
conducción
● No ingerir alimentos mientras
conduce.
● Respetar Reglamento de
Transporte de Minera Escondida.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 47 de 57

● Aplicar IS Accidente en Ruta


Camión en áreas Planta y el IS
Traslado de Grúa al punto Equipo se traslada Choque, Colisión y Volcamiento
1.1. Choque o colisión en Pila, Mina Botadero y Stock
de trabajo y segregación con camioneta
por conducción en área mina
1 de área escolta por lugares
de equipo
habilitados, con la ● Coordinación radial en ruta,
finalidad de llegar al 1.2. Personal ajeno a
la tarea inspección de factibilidad de
punto donde se
traslado en forma visual
realizará el izaje, 1.3. Volcamiento por
subir y bajar del conducción de ▪ Uso de letrero Escolta para
equipo en forma equipo a alta camioneta según reglamento de
segura, respetando velocidad. transporte de Minera Escondida
los tres puntos de en caminos principales y equipo
apoyo de radio comunicación.
● Visualizar áreas y evitar
obstáculos que puedan producir
caídas
● Cada vez que ingrese a un
área segregada, debe solicitar
permiso a Rigger y/o dueño del
área.
● Uso de marcha baja y doble
1.4. Caída de distinto
nivel. tracción en pendientes o bajadas.
1.5. Falla de terreno ● No virar bruscamente a
velocidades poco prudentes
● Mantener una velocidad
prudente para evitar brincos
inesperados que hagan perder el
control
● Usar pasamanos

● Usar tres puntos de apoyo,


tanto al subir como bajar de
equipos
● No saltar desde la escala a
piso
● En caso de ingresar a la
mina, conocer los mapas de
riesgo geotécnico y aplicar
IS Falla de Terreno
● Transitar por vías
Posicionar equipo 2.1 Caída al mismo
grúa de acuerdo nivel por tránsito en despejadas y habilitadas.
con la planificación camino irregular ● Instalación de almohadillas
preestablecida, 2.1. Atrapamiento al en estabilizadores con dos

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 48 de 57
verificando que las manipular o personas (operador y Rigger y/o
condiciones del exponer personal de apoyo)
Evaluación del Área y entorno estén extremidades
2 posterior Posicionamiento óptimas (piso 2.2. Golpes con
● Posicionar pluma en el
de Grúa en lugar de nivelado, contra ángulo que permita liberar los
trabajo compactado y libre almohadillas de ganchos de los estrobos.
de escombros, Grúa y/o ● Usar tres puntos de apoyo.
segregar el área de estabilizadores
trabajo) para la 2.3. Caída distinto ● No saltar desde la grúa al
operación de izaje. nivel por subir a piso.
Para el trabajo plataforma de
montar y Grúa. ● Al bajar estabilizadores,
desmontar 2.4. Aplastamiento de debe ser asistido por el Rigger,
contrapesos, extremidades para confirmar que el área está
además se deberá 2.5. Volcamiento de despejada, con el fin de proceder
realizar cálculo de Grúa al no a apoyar los estabilizadores en el
tensión de posicionar vigas suelo. Los cuales se deben
maniobra, para estabilizadoras. extender al 100% con
determinar carga 2.6. Energías indicadores sobresalientes.
total de trabajo por presentes, al
parte del dueño de ingresar al área de ● Antes de girar tornamesa de
la carga a izar. trabajo de la grúa. la grúa, se debe confirmar el
Participantes de la 2.7. Interacción apoyo de los 4 estabilizadores en
operación, deberán hombre máquina el suelo y neumáticos cortando
instalar en luz.
almohadillas entre posicionamiento y ● Toda persona ajena a la
los estabilizadores traslado de grúa.
de la grúa y el actividad que requiera ingresar al
terreno área de trabajo por motivos de
inspección, visita, etc., está
obligado a solicitar autorización
de ingreso al responsable del
área
● Solicitud de nivelación de
terreno, en casos que la
estabilización con almohadilla no
fuera suficiente para alcanzar
una nivelación segura.
● Nadie debe permanecer en
la línea de fuego, de la
trayectoria de traslado de la grúa.
● No pasar por debajo de
carga suspendida.
● Segregación de área de
trabajo (conos y/o cadenas).
● Aplicar IS Impacto Vehículo
Liviano / Equipo Móvil a Persona

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 49 de 57

Operador y
Rigger,
procederán a
liberar o anclar el
gancho de la
grúa en el chasis
de la máquina,
para esta tarea, ● El Rigger debe Mantener
se deberá una distancia segura de un
realizar con mínimo de 5 metros. (al momento
del despliegue)
apoyo mutuo
entre Rigger y ● Posicionar el radio de la grúa
Operador, que permita liberar el gancho sin
Liberación y anclaje de estableciendo un tensión.
gancho a chasis de grúa
sistema de ● Usar Guantes en el proceso
comunicación 3.1. Golpeado por de desconectado y anclado.
más apropiado, el gancho ● Usar estrobos y eslingas
Rigger 3.2. Atrapamiento al sintéticas de capacidad mínima
3 mantendrá a 5 manipular o exponer de 3 ton. Y estrobos de 2
metros de extremidades toneladas en axial para anclaje
distancia mínima ● Rigger debe Verificar y
del gancho, el comprobar que el operador deja
operador equipo asegurado para el
posicionará el proceso de desconectado y
gancho al radio anclaje de ganchos.
adecuado para ● Operador debe mover
que el Rigger ganchos siempre y cuando el
pueda liberar sin Rigger que participa, este a la
riesgo el estrobo vista del operador.
de sujeción,
operador deberá
realizar
movimientos
finos y
coordinados,
detener maniobra

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 50 de 57
si la
comunicación
entre Rigger y
operador se
interrumpe.

● Al manipular elementos de izaje,


este deberá realizarlo el Rigger
con apoyo de Operador y/o
personal de apoyo
● Validación de plan de Izaje
en terreno, por supervisor a
cargo, de la maniobra.
● Personal validado y
certificado por entidad
competente
● Segregación del área de
toda la extensión de la pluma y
Operador y vigas de estabilizadores
4.1. Golpes con extendidos al 100%
Rigger deberán
contra cadenas, ● Verificar comunicación
cumplir con la eslingas, etc. directa visual o radial entre
inspección de los 4.2. Atrapamiento de Rigger y operador de la grúa
elementos de extremidades
● Verificar visualmente si
izaje y verificar 4.3. Falla
Configuración de comunicacional maniobras cumplen con las
que la capacidad capacidades respecto a la carga
maniobras para carga a por tema de
izar
de las maniobras perdida de a izar.
se encuentre en comunicación, ● Equipos y elemento de izaje
los márgenes de falla en equipo deben contar con certificación y
4 seguridad de de radio. color mensual correspondiente
trabajo según 4.4. Falla en terreno
operacional Verificar el correcto uso de
Estándar HSE respecto a

operaciones con los guarda cantos (que evite


malas posturas
daño a la eslinga de los cortes
equipos y de Elementos

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 51 de 57
accesorios de de Izaje (cortes filosos)
levante “PLAN de eslingas, mal ● Se debe realizar un doble
afianzamiento
DE IZAJE” de grilletes-
chequeo visual por parte del
verificando en supervisor y Rigger.
cáncamos).
terreno la postura ● Eslingas sintéticas deben
de las maniobras. estar rectas al aplicar carga y no
presentar torceduras.
● No usar eslingas con nudos.
● No ahorcar maniobras sin
tener grillete en la zona de
estrangulamiento
● No usar estrobos con cocas
o con daños que quede a la vista
el alma del cable.
● Verificar grilletes con perno o
pasador que se encuentren
instalado a tope
● Maniobras en gancho deben
quedar instaladas bajo el seguro
y no estar forzando el seguro.

● Transitar por vías


Personal despejadas y establecidas
involucrado en la
● Uso Tres puntos de apoyo.
maniobra,
verifican los ● No Saltar de la grúa hacia el
5.1 Caída mismo
parámetros de la nivel por tránsito en piso.
grúa que estén camino irregular ● No Caminar sobre la
dentro de la 5.2. Caída Distinto
Nivel por subirse a plataforma de la grúa
capacidad segura
plataforma de grúa. ● Mantener despejada el área
Izaje de carga con Grúa de levante,
5.3. Golpe Con de levantamiento,
instalan las contra estructuras de posicionamiento y de tránsito de
maniobras en el la grúa. la carga en suspensión.
gancho de la 5.4. Caída de
grúa, para Izar la carga o movimiento de ● Aplicar IS accidente de
carga en forma Maniobras de Izaje
carga con
repentina por mal
movimientos estibada o afianzada. ● Aplicar IS Contacto con
suaves y 5.5. Volcamiento energía eléctrica / arco eléctrico,
coordinados, de grúa por no tener control crítico distancia a líneas
mantener piso estabilizado y eléctricas aéreas cuando aplique.
nivelado.
5 permanente ● Segregación de área y
5.6. Viento o
comunicación ráfagas de viento control de ingreso por parte de
entre operador y hasta 35 kilómetros. Rigger

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 52 de 57
Rigger, esto debe 5.7. Vientos sobre
● Verificar visualmente si
quedar registro los 35 Km/h.
5.8. Giro maniobras cumplen con las
físico de inesperado de la carga capacidades respecto a la carga
coordinación de por ráfagas a izar (verificar tensión de cargas
maniobra entes inesperadas de viento. entregadas por el solicitante)
de comenzar el 5.9. Trabajos cerca ● Verificar el correcto uso de
izaje. de taludes o bancos
los guarda cantos (que evite
en la mina
Planificación de 5.10. Interacción daño a la eslinga de los cortes
maniobra críticas filosos) Previo al comienzo del
Maquina-Máquina,
usando sistema proceso de Izaje.
falla estructural de la
3D Lift-Plan, que grúa. ● Verificación de Eslingas
es parte integral 5.11. Aplastamiento sintéticas antes de maniobras
de personal o daño a considerando que éstas deben
de sistemas de equipo, por caída o
seguridad de TyG estar rectas al aplicar carga y no
resbalamiento de presentar torceduras.
Vecchiola, carga apoyada a piso
Planificar traslado ● No permitir el uso de
de grúa con eslingas con nudos.
equipo montado ● Verificar superficie de
usando terreno, este debe ser (piso
parámetros compacto, nivelado y limpio de
indicados por escombros) Verificar que el peso
de carga de trabajo se encuentre
fabricante en
de acuerdo al peso soportable
manual y tabla de por estabilizador. (el cual se
carga. Pieza o señala en el computador de la
componente se grúa)
descargue de ● Verificar en sistema IMC
acuerdo con los (computador de carga) que no
estándares y sobrepase la tensión de la carga
especificaciones con respecto del peso
que indica el determinado en el plan de Izaje.
fabricante. ● Permanente contacto con
Rigger vía visual o radial según
corresponda. (cascos
intercomunicadores, radios
portátiles, señales manuales.)
● Uso de cordel (vientos) para
el control de la carga solo aplica
a cargas tomadas con una grúa,
para cargas izadas con
maniobras combinadas con más
de una grúa, no se debe usar
cordel viento.
● cada 30 minutos verificar la
velocidad del viento con
anemómetro, de ser necesario

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 53 de 57
por presencia de ráfagas de gran
intensidad, el Rigger debe acortar
el tiempo de verificación del
viento.
● Para cargas que se montan
a gran altura, se debe utilizar
vientos (cordeles) no más largos
de 3 metros y no debe de tener
nudos en los extremos, para
evitar que se enrede el viento en
la estructura u otro componente.
aplicar punto, el dueño de la
carga proporcionara este medio
de control.
● Mantener distancia de 1 Mts
del borde del estabilizador por 1
Mts de altura del talud. (se
requerirá de evaluación en caso
excepcionales).
● Verificar que configuración
de la grúa corresponde a la
estimada en el plan de izaje.
● No trabajar fuera de los
parámetros establecidos en el
plan de Izaje.
● No transitar entre estructura
y dirección de carga. Para el
control de la carga suspendida.
● Se deberá mantener
coordinación y comunicación
Efectiva entre ambos operadores
con Rigger, en maniobras de
izaje Críticos.
● Planificar izaje crítico con
sistema de simulación digital 3D
Lift-Plan
● El radio de trabajo deberá
quedar sectorizado con conos y
cadenas.
● Rigger no podrá exponerse a
Línea de fuego de la maniobra
planificada.
● Carga debe se posicionada
de acuerdo con las
especificaciones del fabricante,

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 54 de 57
en atriles medias lunas, etc. y
debe indicar el peso máximo a
soportar la estructura que alojará
la pieza levantada.
● No se debe de improvisar
formas artesanales de contención
de carga.
● Los atriles, estructuras varias
diseñadas para contener el bulto
a cargar, debe contar con
certificación y memoria de
cálculo, e instrucciones en
español de cómo debe ser
posicionada la carga.
● Uso Tres puntos de apoyo.
6.1 Caída mismo
nivel por tránsito en ● No Saltar de la plataforma de
camino irregular. la grúa al piso.
6.2. Caída Distinto
Nivel por subirse a ● Mantenerse en la cabina del
Guardar grúa (Retraer
pluma, Retraer la plataforma de la operador con la puerta cerrada.
estabilizadores.) Operador y grúa.
● Mantener comunicación
6 Rigger deben 6.2 Perdida de
comunicación entre visual con el operador en todo
guardar la grúa momento.
Rigger y operador.
para que puedan 6.3 Atrapamiento ● A la perdida de
iniciar traslado o por almohadillas,
comunicación, operador del
ser transportada calzas o platos y
equipo suspenderá todo
a otro punto de estabilizadores de grúa
movimiento en forma inmediata,
izaje, retiro de 6.5. Golpe con
hasta que se reestablezca la
contra estructuras del
segregación. equipo móvil, (Grúa).
comunicación.
6.6. Caída mismo ● Retraer gatos y vigas de
nivel por tránsito en estabilizadores con apoyo de
camino irregular. señalero o Rigger. El tablero de
6.7. Golpe con nivelación de la grúa sólo podrá
contra implementos de ser manipulado por el operador
Señalización o del equipo.
barreras duras.
● Instalar almohadillas en
soportes de la grúa con dos
personas.
● Manipular almohadillas con
dos personas.
● Carga de almohadillas en
vehículo auxiliar (camioneta), no
en grúa.

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 55 de 57

● Posicionar Gancho de grúa,


quedando libre para ser
asegurado con estrobos y la
garganta del gancho debe quedar
hacia fuera de la estructura,
luego bajar pluma, recogiendo
gancho, no debe quedar tenso ni
flojo.
● Manipular barreras duras de
a dos personas para evitar
pérdidas de control.

● Desplazamiento de grúa con


7.1 Atropello de apoyo del Rigger y/o personal de
personas que apoyo
interactúan en el área
de la grúa. ● Operador de grúa debe
7.2 Choque esperar la señal del Rigger y/o
volcamiento, colisión personal de apoyo para iniciar
de grúa. desplazamiento
7.3 Caída a
mismo nivel por ● En pendientes o suelos
Traslado de la
tránsito en camino húmedos, se debe utilizar
grúa por sus irregular. tracción con bloqueo
Retiro de Grúa desde el medios y con 7.4 Caída longitudinal y modo todo
punto de trabajo y
7 traslado por sus medios
escolta desde el Distinto Nivel por terreno.
con escolta lugar de la subirse a plataforma
● Coordinación y Planificación
maniobra al de grúa.
7.5 Choque o de actividad de tránsito con
estacionamiento colisión por uso de equipo mayor, considerando la
o nuevo punto celulares o por estar proyección del áreas de tránsito a
de trabajo no atento a las trabajar
según condiciones de ● Uso de tres puntos de
corresponda conducción.
apoyo.
7.6 Volcamiento
de Equipo (Grúa) en ● No saltar de la maquina a
traslados. piso.
● Traslado con cabina de
operador cerrada.
● No Usar celular durante la
conducción.
● No ingerir alimentos mientras
conduce.
● Estar atento a las
señaléticas de altura máxima.
● No Virar bruscamente a
velocidades poco prudente

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 56 de 57

● Mantener una velocidad


prudente para evitar brincos
inesperados que hagan perder el
control.
● Aplicar IS Accidente en ruta

CAPACITACIÓN, EVALUACIÓN, ENTREGA Y COMPROMISO

Certifico que fui capacitado y recibí de parte de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., el
“PROCEDIMIENTO OPERACIÓN GRUAS MOVILES” prometo leer, aprender y aplicar todas las
instrucciones y reglas contenidas en este procedimiento, comprometiéndome además a respetar y
cumplir en todo momento estas disposiciones en mis labores diarias, así como aportar en su
actualización y mejoramiento cada vez que sea requerido.

Nombre

RUT

Cargo

Fecha

Firma

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado
Versión 01
PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE GRÚAS MÓVILES
Fecha de 17-01-
Emisión 2024
Código PR-DOG-MEL-01 Revisión 13 Página 57 de 57

Transportes y Grúas Vecchiola “Planificar es nuestro camino a la seguridad” – Sistema de Gestión Integrado

También podría gustarte