Está en la página 1de 36

COD.

FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 1 DE 36

PROCEDIMIENTO
TRASLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO

“QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROJECT”


CONTRATO N° QBM006-CM00003

ELABORADO ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma

Nombre Alejandro Lagos Macarena Larrabeiti Moisés Mena Julián López


Administrador de
Cargo Asesor SSO Asesor SSOMA Jefe de Calidad
Contrato
Fecha 08-02-2024 08-02-2024 08-02-2024 08-02-2024

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 2 DE 36

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Capitulo o Subcapitulo Descripción de la Modificación

07-02-2024 B Todo el Documento Elaboración del Procedimiento

22-03-2024 C Observaciones de TECK Se levantan Observaciones por TECK

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 3 DE 36

INDICE
1. OBJETIVO. .......................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE............................................................................................................................................ 4
3. RESPONSABILIDADES. ........................................................................................................................ 4
3.1 Administrador de Contrato............................................................................................................ 4
3.2 Jefe de Terreno .............................................................................................................................. 4
3.3 Seguridad y Salud del Trabajo ....................................................................................................... 4
3.4 Supervisión .................................................................................................................................... 4
3.5 Líder del Trabajo (Conductores/ Operadores).......................................................................... 5
3.6 Trabajadores Usuarios del equipo ................................................................................................. 6
4. REFERENCIAS DOCUMENTOS APLICABLES......................................................................................... 7
5. RECURSOS ASOCIADOS. ..................................................................................................................... 8
6. definiciones ....................................................................................................................................... 8
7. descripción de la actividad ................................................................................................................ 9
8. requisitos de ingreso ....................................................................................................................... 15
9. Desplazamiento en todas las áreas en caso de Condiciones climáticas adversas: ............................ 16
9.1 Tormentas Eléctricas ........................................................................................................................ 16
10. Conducción en Diferentes Condiciones Climáticas: .......................................................................... 17
En caso de Conducción con Nieve o Hielo (No habla del uso de cadenas) ................................................ 18
11. Uso de Cadenas: .............................................................................................................................. 19
12. Velocidades Permitidas en TECK QB................................................................................................. 20
13. De los vehículos y su equipamiento.................................................................................................. 21
14. Administración de operaciones de vehiculos .................................................................................. 22
Planificación de Viaje................................................................................................................................ 22
15. Control de fatiga y somnolencia ...................................................................................................... 23
Controles sobre Problemas de conciliación de sueño ............................................................................... 23
Controles sobre Excesiva carga de Trabajo ............................................................................................... 24
16. Equipo de Supervivencia o Emergencia para Lugares Remotos ........................................................ 24
17. Rutas de traslado de personal ......................................................................................................... 26
18. HERRAMIENTAS PREVENTIVAS ........................................................................................................ 29
19. CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES: ...................................................................................... 32
20. ANEXOS ........................................................................................................................................... 33

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 4 DE 36

1. OBJETIVO.
Establecer y especificar en forma clara y precisa las acciones a ejecutar en la planificación, organización,
ejecución y control de los trabajos de Traslado de Personal en Camioneta en el contrato N°QBM006-
CM00003 “Servicio QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project”. Además, prever, controlar y
eliminar las acciones y condiciones subestándares, que puedan provocar lesiones a las personas, daños
a equipos, instalaciones y/o medio ambiente, de acuerdo con las políticas establecidas por Flesan
Minería.

2. ALCANCE.
Este instructivo aplica a todo el personal involucrado en las actividades de Traslado de personal en
camionetas dentro de la faena, establecido por Flesan Minería en el marco contractual del contrato
N°QBM006-CM00003 “Servicio QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project”.

3. RESPONSABILIDADES.
3.1 Administrador de Contrato

• Responsabilidad de velar por el cumplimiento del presente procedimiento.


• Verificar que todo el personal que ejecuta esta actividad conozca este procedimiento y quede registro
de su toma de conocimiento.
• Facilitar los recursos necesarios para contar con los equipamientos requeridos.

3.2 Jefe de Terreno


• Aplicar las disposiciones del presente procedimiento según corresponda.
• Gestionar los recursos necesarios para la ejecución de las actividades.
• Usar y exigir el uso de los elementos de protección personal según el riesgo.
• Coordinar y dar las instrucciones al personal encargado de los subcontratos, para la ejecución de las
actividades.

3.3 Seguridad y Salud del Trabajo

• Asesorar en terreno al Profesional de Obra o Supervisor de Obra en esta materia.


• Velar por el fiel cumplimiento de estas disposiciones, informando oportunamente a quién corresponda
por las infracciones que se cometan.
• Capacitar y registrar al personal en todo lo referente a este instructivo.
• Entregar instructivo a Supervisor encargado para la aplicación de éste.

3.4 Supervisión

• Hay que asegurar que todo el personal relacionado a este procedimiento cuente con las competencias
que exige la reglamentación legal vigente.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 5 DE 36

• Dar las instrucciones al personal a cargo.

• Realizar la documentación necesaria para el trabajo a desarrollar en conjunto con el personal


involucrado.

• Instruir y verificar el cumplimiento del presente Procedimiento y exigir el uso al personal a cargo los
elementos de protección personal según el riesgo.

• Si a su juicio técnico se expone la integridad física del personal detener el trabajo.

• Verificar la correcta confección de la lista de verificación de la camioneta (check list).

• Asegurar el mantenimiento de equipos y maquinarias.

• Asegurase que todo el personal citado para iniciar traslado sea de viaje inicio o fin de turno se
encuentre en cada una de las Camionetas y lista de personal en AST.

3.5 Líder del Trabajo (Conductores/ Operadores)

• Contar con su licencia vigente, examen psicosensotécnico, curso de manejo a la defensiva y estar
acreditado por el mandante.

• Contar y usar correctamente sus elementos de protección personal.

• Lista de chequeo del vehículo.

• Informar la ingesta de algún medicamento que pueda disminuir su capacidad de reacción.

• Informar cualquier incidente/accidente que pudiese ocurrir.

• Participar en la planificación de los trabajos.


• Exigir a todo el personal que transporte sin diferencias el uso del cinturón de seguridad y recién
retomar la marcha a faena o viceversa.

• Todo conductor antes de recoger o dejar pasajeros solo debe hacerlo en lugares habilitados.

• Para recoger o dejar pasajeros Todo vehículo debe estar detenido y su motor apagado siempre, no
hay otra forma.

• Respetar la normativa vial vigente y la propia del mandante dentro de las instalaciones de la
compañía TECK.

• Deberá verificar diariamente su documentación y sacar la firma a quién corresponda,


posteriormente proceder.

• Sera responsabilidad del conductor verificar diariamente contar con el combustible necesario para
operar de manera segura y ante una emergencia.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 6 DE 36

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ACTIVIDAD


Antes de ejecutar la actividad, verificar, revisar y preparar lo siguiente:

• • Se debe analizar la actividad en la reunión de inicio de turno seguro.

• Verificación y autorización de trabajo seguro.

• Chequear procedimientos de apoyo para la ejecución de esta actividad.

• Todo el personal debe tener Inducción Proyecto y Área Mina.

• Chequear equipos, herramientas, repuestos y materiales.

• Verificar estado de neumáticos.

• Verificación de niveles de aceite, agua y combustible.

• Verificar certificación en el caso de equipos que lo requieran.

• Se debe planificar la verificación de la actividad.

• Difusión de procedimiento de trabajo a personal ejecutor.

• Difusión de Reglamento Operación Invierno.

• Difusión de Reglamento de Tránsito.

• Conductores deben estar debidamente acreditados.

• Realizar lista de verificación del equipo (check list).

• Realizar pilar de seguridad Flesan/Teck correspondiente a la actividad.

• Comunicación en todo momento.

• Estar atento a las condiciones meteorológicas que puedan interferir con la actividad.

• Conocer plan local de emergencia.

• Identificar estaciones de emergencia.

3.6 Trabajadores Usuarios del equipo

• Respetar y cumplir las reglas o normas que le apliquen directamente o afecten su conducta.

• Cumplir con las políticas, normas y procedimientos de trabajo establecidos por la empresa donde los
trabajadores están impedidos de, poner en marcha, operar equipos o maquinarias para las cuales no
están capacitados y autorizados. Será obligación del trabajador informar al personal encargado el
cumplimiento por parte de su jefatura o de cualquiera otra persona sobre esta situación.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 7 DE 36

• Participar activamente cuando sea requerido, en cursos de capacitación, charlas, contactos


personales, reuniones de seguridad, declaraciones en investigación de accidentes e incidentes.

• El trabajador que observe o detecte defectos, fallas, condiciones inseguras y/o subestándar en
equipos, herramientas, instalaciones que pueden ser causa de lesiones a las personas o daños a los
equipos e instalaciones, debe informar de inmediato a su jefatura para que se apliquen las medidas
correctivas.

• El trabajador que sufra un accidente, por leve que este sea y aunque lo considere sin importancia, o
que se sienta enfermo o sus condiciones físicas y mentales no sean optimas, está obligado a dar
cuenta de inmediato a su jefatura.

• Todo trabajador es responsable del correcto uso y cuidado de sus EPP.

• Todos los trabajadores sin excepciones deben usar el cinturón de seguridad durante todo el trayecto.

• Todas las personas que transiten en dirección del estacionamiento o viceversa al medio de trasporte
nunca deben pasar por delante del equipo, para este efecto existirán pasillos demarcados para
tránsito de personal.

• Esta estrictamente prohibido trasportar cualquier elemento herramienta y otros al interior de la


Cabina de las Camionetas, su uso exclusivo para lo cual fue diseñado (transporte de personas).

4. REFERENCIAS DOCUMENTOS APLICABLES.

• DS 594 Condiciones Sanitarias Básicas en los Lugares de Trabajo.


• DS 132 Reglamento de Seguridad Minera
• Ley 16.744 Sobre accidentes y enfermedades profesionales
• Ley 18.290 Ley de Transito
• Ley N° 19.300 / 94 Bases Generales de Medio Ambiente.
• DS 148 Reglamento Sanitario sobre manejo de Residuos Peligrosos
• PL-SSO-QBM006-001 Plan de Transito Flesan.
• Reglamento de conducción de equipos y vehículos en área mina Teck QB.
• QB2-0000-SSO-STD-009 Estándar de Vehículos Livianos.
• QB2-0000-SSO-STD-017 Estándar de Vehículos de Transporte de pasajeros.
• QB2-0000-SSO-STD-024 Estándar de sistema monitoreo en el vehículo.
• QB2-0000-SEG-PLN-003 Plan de Respuesta a Emergencias.
• Requisitos de Aptitud para el Trabajo.
• QB2-0000-SSO-REG-004 Reglamento Operación Invierno.
• QB2-0000-SEG-REG-001 Reglamento Interno de Tránsito.
• QB2-0000-MIN-REG-001 Reglamento de Tránsito de vehículos y personas.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 8 DE 36

5. RECURSOS ASOCIADOS.
• Conductor vehículo liviano – Vº Bº Supervisor

Ítem Descripción Cantidad Unidad


1 Camioneta 1 un

2 Botiquín Primeros auxilios / kit de Emergencia 1 un


3 Cuñas plásticas 2 un
4 Conos delimitadores 4 un
5 Radio fija con frecuencia minera 1 un
6 Extintor PQS 1 un
7 Balizas de acuerdo con sector de operaciones 1 un
8 Caja de invierno 1 un

6. DEFINICIONES

Conductor: Toda persona que conduce, maneja o tiene control físico sobre cualquier tipo de
vehículo y que dispone de la documentación oficial vigente y de la autorización interna conforme
a las disposiciones contenidas en: Ley del Transito, Reglamento de Seguridad Minera, Reglamento
Interno de Transito Teck QB y otros documentos aplicables.

Señal de tránsito: Dispositivos, signos y demarcaciones de mensaje permanente o variable,


instalados en las vías de tránsito dentro de la ciudad, carretera y faenas mineras, que tienen por
objetivo regular, advertir o encausar el tránsito.

Accidente del trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que
le produzca incapacidad o muerte.

Peligro: Condición o característica que puede tener la capacidad de causar lesión o enfermedad
en las personas, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro, es decir la


posibilidad de que el daño, lesión o enfermedad ocurra.

Mobileyes (Tercer Ojo): Sensor de alta definición que funciona como un «tercer ojo», que mira y
reconoce objetos en el camino, detecta marcas viales, proximidad de los vehículos y desviación
de la calzada. Además, alerta accidentes inminentes e identifica el tipo de accidente, con el fin de
que los conductores puedan aplicar una corrección determinante para evitar el incidente.

Sistema Inthinc: Sistema de monitoreo de vehículos utilizado en faena Minera Teck Quebrada
Blanca, el cual entrega datos estadísticos de estilo de conducción, velocidad, uso de cinturón de
seguridad, entre otros, el cual tiene como principal objetivo mantener un estilo de conducción
segura, dando a conocer además infracciones que pudiesen cometer los conductores.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 9 DE 36

GPS: Sistema de GPS o sistema de posicionamiento global. Permite determinar nuestra posición
en cualquier lugar del planeta, de día o noche y bajo cualquier condición meteorológica.

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Dado que conductores realizarán traslados internos faena Teck QB, se debe dar cumplimiento al
primer requisito, disponer de licencia interna. Dicha licencia será solicitada y controlada en ruta
en km 10 de Camino Pintados y en ingreso por Garita Ujija de Teck QB a conductores de ruta, y
dentro de faena Teck QB quienes controlan la tenencia de licencia interna es personal de
protección industrial.

7.1 Requerimientos para disponer de licencia interna Teck QB

• Realizar curso de conducción en Camino Pintados, dictado por CEIM en la ciudad de


Iquique, cuyo porcentaje de aprobación equivale al 85%. Este curso se dicta de manera
teórica y práctica, en el cual se evalúan conocimientos impartidos en el curso, además de
contenido de reglamento interno de tránsito Teck QB.

• Completar formulario de solicitud de licencia interna de conducir.

• Presentar documentación requerida en CEIM:

7.2 Adicionalmente, los conductores que ingresen al área mina deben cumplir con lo siguiente:

• Realizar curso teórico y práctico, el cual es dictado en faena por el instructor mina. La
instrucción mina considera recorrido en área mina, para reconocimiento de bancos, rutas
y sectores específicos del área mina. (Licencia interna con línea roja)

• Sistema GPS: Servicio de sistema computacional contratado por la organización, el cual


permite controlar velocidades, detenciones, ubicaciones y reportes de cada cierto
parámetro de horas, minutos o segundos. Con este sistema se realiza control de hora de
llegada y salida de los vehículos de los paraderos establecidos por el cliente, para llevar
registro de demoras en caso de que aplique. Los conductores y vehículos son controlados
por este sistema interno.

• Sistema Inthinc: sistema de GPS interno de la organización, existe un control por parte
del cliente, llamado sistema Inthinc, el cual consta de monitoreo de vehículos utilizados
en faena Minera Teck Quebrada Blanca, entregando datos estadísticos de estilo de
conducción, velocidad, uso de cinturón de seguridad, entre otros, dando a conocer
además infracciones que pudiesen cometer los conductores. El sistema Inthinc, cuenta
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 10 DE 36

con señales de alertas en donde informa al conductor sobre conductas que puedan
afectar la conducción.

7.3 Antes de iniciar conducción:

• Presentarse en condiciones óptimas a trabajar, con descanso apropiado, sin presentar


síntomas de fatiga o somnolencia. En caso de que esta condición no se cumpla, avisar a
su supervisor.

• Deberá realizar el Check List de pre-uso del equipo junto al control de Fatiga y
Somnolencia y el Análisis Seguro del Trabajo (AST) antes de iniciar la conducción,
revisando efectivamente las condiciones de los equipos, reportando cualquier deficiencia
detectada a su supervisor de manera verbal y escrita (observaciones de Check List).

• Deberá revisar que se encuentre toda la documentación del vehículo, tales como: Revisión
Técnica al día, Permiso de Circulación, Seguro obligatorio, Decreto 80, Mantenciones al
día, Certificados de GPS y Barras Antivuelco (cuando aplique), entre otras.

• El Conductor debe utilizar los elementos de seguridad como: Cinturón de seguridad, GPS,
tacógrafo, cámara y/o alarma de retroceso y, además verificar el correcto estado de estos.

• El conductor debe salir con equipo previamente programado y autorizado por supervisor.

• Se debe verificar que todos los pasajeros utilicen el cinturón de seguridad.

7.4 Durante el proceso de conducción:

• Al momento de subirse al equipo, lo primero que debe realizar el conductor es colocarse


el cinturón de seguridad, y verificar que todos los ocupantes también se coloquen el
cinturón.

• Al encender el motor del equipo, debe advertir mediante dos bocinazos que iniciará
marcha, alertando a los demás equipos y/o personas que estén en el sector cualquier
interacción.

• Durante todo el proceso de conducción, el conductor deberá estar atento a todas las
condiciones de tránsito, tanto en ciudad, ruta y/o al interior de faena minera Teck QB,
cumpliendo responsablemente con la legislación vigente aplicable (velocidades,
señaléticas, desvíos, entre otros), además de las georreferencias establecidas en nuestro
sistema interno de GPS (alertas por excesos de velocidades máximas establecidas, cuando
aplique).

• Se deberán tener las luces encendidas durante todo el proceso de conducción,

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 11 DE 36

independiente de la zona y horarios donde se transite.



• Informar a su jefatura directa de cualquier contratiempo, ya sea personal o mecánico, que
ocurra durante el desarrollo normal del servicio.

• Se deberá mantener distancia prudente respecto al vehículo que lo antecede, generando
de esta manera un control ante cualquier eventualidad que pueda suceder durante el
trayecto normal (condiciones climáticas, condiciones del terreno, visibilidad, condiciones
del tránsito, entre otras). Conductor interior mina, debe regirse según reglamento de
conducción interior mina Teck QB.

• El conductor deberá cumplir con su jornada de conducción y descanso según art.25 (bis)
del Código del Trabajo. (Conductores ruta)

• Si el conductor identifica y transita por sectores donde la superficie de rodado no esté en
óptimas condiciones, debe pasar en forma lenta y cuidadosa para evitar daño a equipos
en las suspensiones, neumáticos y estructura del equipo.

• En caso de que se enfrenten condiciones climáticas desfavorables, se deberá avisar a su
Supervisor para determinar qué acción se tomará. Considerando, además, lo establecido
en Reglamento Operación Invierno Teck QB (Invierno Altiplánico e Invierno Continental)

7.5 Del estacionamiento:

• Todo conductor debe extremar las precauciones al dejar estacionado su equipo con el
objetivo de evitar desplazamiento y/o colisiones.

• Al interior de faena Teck QB, el estacionamiento será siempre aculatado.

• Los equipos detenidos deben quedar estacionados con el motor detenido, enganchado y
con los frenos aplicados.

• Si el lugar donde se estacione un vehículo tuviera inclinación, debe dejarlo (además de lo


especificado en el párrafo anterior) con las ruedas delanteras giradas hacia un obstáculo
que impida el desplazamiento (ladera de cerro, berma, cordón de ripio, otros) y las cuñas
de seguridad colocadas en los neumáticos traseros, según se trate de bajada o subida
respectivamente.
• Los conductores que se encuentren estacionados o detenidos deberán usar siempre el
siguiente código de bocinas (estas señales deben realizarse antes de iniciar la actividad):

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 12 DE 36

✓ Un bocinazo antes de hacer funcionar el motor.

✓ Dos bocinazos antes de desplazarse hacia adelante.

✓ Tres bocinazos antes de desplazarse hacia atrás.

7.6 Del adelantamiento:

• En toda maniobra de adelantamiento, el conductor debe extremar las precauciones en


cuanto a visibilidad, espacio, vehículos en sentido contrario, líneas de demarcación,
velocidad, entre otras cosas, que aseguren poder efectuar la respectiva maniobra sin
riesgos, a fin de evitar colisiones, atropellamientos y/o pérdidas del control del equipo. Al
interior de faena minera Teck QB, se prohíbe el adelantamiento a no ser que cuente con
la autorización vía radial del equipo que lo antecede.

7.7 Para los conductores que suben a faena Teck QB se debe considerar lo siguiente:

• El conductor que ingrese ingrese a camino Pintados, en el kilometro 0 (Cruce de ruta 5


norte) y a Garita Ujija de Teck QB, debe sintonizar la frecuencia radial 8, utilizando el radio
transmisor en forma moderada, limitándose a realizar comunicados pertinentes al
desplazamiento.

• Una vez en la frecuencia debe realizar el reporte con garita control informando Nombre,
empresa, tipo de vehículo, patente, número interno, cantidad de pasajeros e informar su
ingreso Camino Pintados y en ingreso por Garita Ujija de Teck QB, esperando la
confirmación de garita control.

• Al momento de llegar Camino Pintados y en ingreso por Garita Ujija de Teck QB el


conductor debe estacionar el vehículo (Bus,Camioneta, carry all, sprinter, entre otros) en
el sector, descendiendo del mismo (ambos conductores) para someterse al control por
parte del personal de protección industrial, marcando su tarjeta en control acceso y
entregando copia de la relación de pasajeros. Adicionalmente, debe completar el listado
de verificación de las condiciones del conductor y su vehículo, documento que es
otorgado por el departamento de protección industrial.

• Una vez comprobada la acreditación del conductor, los documentos del vehículo, e
inspecciones varias que realiza protección industrial, los conductores se dirigirán al
vehículo, hasta la confirmación de salida de la escolta, quien encabezará el ascenso a
faena.

• Todo vehículo que suba o baje de faena deberá someterse a los horarios establecidos por
protección industrial, ya que el tránsito de transporte de pasajeros, sólo se realiza con
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 13 DE 36

servicio de escolta, cuyas escoltas serán exclusivamente camionetas.

• La escolta de protección industrial será la encargada de entregar los reportes directos a


garita de control y a los conductores de los vehículos que integran la escolta (cuando
corresponda), informando los kilómetros en los cuales va en ascenso (según reglamento
interno de tránsito), además de las novedades del camino, trabajos en la ruta, problemas
que pudiesen ocurrir en el traslado, entre otros.

• Al momento de llegar al Km 92 la escolta procederá a detenerse en el estacionamiento de


esa área, por ende, la misma actividad deben realizar los conductores de los vehículos que
integran la escolta, realizando un descanso obligatorio de 5 minutos mínimos, para
posteriormente continuar ascenso.

• Una vez terminado el receso se reinicia el servicio de escolta hasta el Km 134.

• En el Km 134, los conductores deben realizar el control de finalización del servicio,


marcando nuevamente su tarjeta en control acceso.

7.8 Derecho preferente de paso en Camino Pintados y en ingreso por Garita Ujija de Teck QB:

✓ Tendrá derecho preferente de paso vehículos de emergencia, como


ambulancia y carro de rescate.
✓ Tendrá derecho preferente de paso el servicio de escolta, al encontrarse
con un vehículo en sentido contrario, este deberá detener su marcha y
retomar su marcha al paso de todos los vehículos que componen el
servicio.
✓ Al encontrase dos vehículos, tienen derecho preferente de paso, el que va en
ascenso.

7.9 Para los conductores que bajan de faena Teck QB se debe considerar lo siguiente:

• Los conductores que bajen de faena, en dirección al cruce de Camino Pintados y en ingreso
por Garita Ujija de Teck QB, deberá cumplir los mismos términos mencionados
anteriormente de forma inversa, exceptuando el descanso en Km 92, ya que en descenso
no se considera obligatorio el descanso de 5 minutos.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 14 DE 36

7.10 Prohibiciones

• Queda prohibido conducir vehículos sin contar con la debida autorización interna.

• Se prohíbe a los conductores de vehículos de transporte de pasajeros, iniciar el


movimiento del móvil mientras mantengan las puertas abiertas y se encuentren pasajeros
de pie.

• La cantidad de personas transportadas no podrá superar a la diseñada por el fabricante y sólo


se realizará detención en los paraderos autorizados y señalados por el cliente.

• Se prohíbe a todo conductor ceder, bajo cualquier circunstancia, el volante y/o llaves del
equipo a persona que no tenga autorización para conducir. Dentro de faena Minera Teck
QB:

• Se prohíbe realizar la misma acción a quien no cuente con licencia interna que defina el
tipo de vehículo y que no pertenezca a la organización.

• Conducir bajo la intemperancia o bajo la influencia de alcohol y sustancias estupefacientes


o psicotrópicas, puesto que constituye una infracción grave a la Ley de Tránsito N° 18.290,
al presente procedimiento, al reglamento interno de la empresa y al reglamento interno
de tránsito Teck QB.

• Se prohíbe a todo conductor que desciende desde faena al finalizar su turno, conducir
equipo a no ser que exista una contingencia que lo amerite y el conductor se encuentre
en óptimas condiciones para hacerlo.

• Mantener objetos sueltos dentro de la cabina del equipo, que se puedan estancar o bien
que impidan el accionamiento de cualquier dispositivo de conducción o emergencia.

• Cruzar detrás y/o adelantar un equipo que esté retrocediendo o en posición de retroceso,
sin tomar precaución ante riesgos de colisión.

• Se prohíbe a todo conductor el uso de dispositivos móviles (celulares entre otros)


mientras conduce (llamadas, mensajes, entre otros), ya sea que requieran o no el uso de
manos libres. Los mencionados dispositivos sólo podrán ser usados por el conductor
dentro del vehículo, mientras este último se encuentre detenido y ubicado en un lugar
seguro.

• Se prohíbe consumir alimentos mientras se conduce.

• El no uso de cinturón de seguridad, es considerada una falta grave dentro de las normas
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 15 DE 36

establecidas en la organización, en la ley de tránsito y en reglamento interno de tránsito


Teck QB.

• Queda estrictamente prohibido el fumar dentro del equipo, estando este detenido o en marcha.

• Queda estrictamente prohibido que los conductores intervengan los equipos, tanto
mecánicamente como eléctricamente. Los únicos autorizados para hacerlo es SÓLO el
personal de mantención, que se encuentre debidamente capacitado y por motivos
estrictamente relacionado con la mantención, reparación o inspección. Los conductores
SÓLO podrán inspeccionar los equipos visualmente a través del Check List, dando aviso de
cualquier desperfecto a su supervisor, dejando plasmado esta situación en el Check List y
de manera verbal, debiendo comenzar y/o continuar el servicio SÓLO con autorización de
la jefatura directa (estipulado en Check List, correo electrónico y en celulares por medio
de mensaje de texto).

• En el área mina, no podrá ingresar ninguna persona/vehículo que no posea la autorización


del jefe turno mina.

Nota: El no cumplimiento de las prohibiciones y responsabilidades por parte del conductor, serán
causal directa para recibir carta de amonestación por parte de su supervisor y/o desvinculación,
según sea la gravedad. Además, si los conductores cometen infracciones a la ley de tránsito o al
reglamento interno de tránsito Teck QB, serán sometidos a sanciones estipuladas en el punto 7.5.3
de dicho reglamento.

8. REQUISITOS DE INGRESO

• Todos los vehículos que se desplacen por las rutas que dirigen al área de Puerto de QB,
deberán estar acreditados y contar con todos los requisitos exigidos en los estándares del
Proyecto. No se aceptarán vehículos particulares transitando hacia las instalaciones
mencionadas.

• Todos los conductores que transiten por las rutas que dirigen al área de Puerto QB,
deberán portar su licencia de conducir interna y municipal.

• Se realizará una lista de chequeo, para verificar el estado de los vehículos y condiciones
del conductor previo a iniciar el viaje hacia las instalaciones del Puerto.

• Los conductores deberán circular a las velocidades establecidas en la ruta, considerando,


además que, por tratarse de una vía pública, deberán tener especial cuidado cuando
pasen por sectores poblados sobre todo en época estival.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 16 DE 36

9. DESPLAZAMIENTO EN TODAS LAS ÁREAS EN CASO DE CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS:

9.1 TORMENTAS ELÉCTRICAS


• Esta condición está relacionada con la presencia del invierno altiplánico. Este se desarrolla
entre el 15 de diciembre al 15 de Marzo. Entre el 15 de Junio al 15 de Septiembre de cada
año, se presenta la condición de Invierno Estacional y se caracteriza por una gran actividad
meteorológica.

• Las tormentas eléctricas también pueden producirse en otra época del año con menor
frecuencia e intensidad.

• Entre las lesiones y daños que puede provocar una descarga eléctrica están: quemaduras,
choque eléctrico, ceguera, conjuntivitis, cortocircuitos en los sistemas eléctricos,
interrupción del proceso productivos, incendio, muertes.

• El mayor problema lo representa el desconocimiento por parte de los trabajadores de los


riesgos de este fenómeno atmosférico.

• Todas las medidas de seguridad están establecidas en los Procedimientos correspondientes.

Los conductores de vehículos deben seguir las siguientes recomendaciones:


• Si la tormenta aun no entra en el área de Aviso y está en el área de aproximación puede
alcanzar a bajar la pértiga y antenas de radio.

• Si debe entrar a la mina y había bajado esta, déjela tal cual hasta una oportunidad más
propicia para volver a sacarla (la probabilidad de un rayo en el rajo mismo es casi nula).

• Si la tormenta esta en cualquiera de las otras dos áreas (Aviso o Resguardo) deje la Pértiga
y antenas desplegadas, manténgase a la espera que pase la tormenta o siga su
desplazamiento hacia algún refugio oficial.

• Si se viaja en vehículos cerrados y a distancia considerable de los lugares de resguardo


apropiados, lo mejor es reducir la velocidad, mantener una velocidad razonable que
permita controlar el vehículo en caso de encandilamiento por un destello.

• No deberán bajarse del vehículo hasta que la tormenta termine.

• Si conduce en dirección hacia la tormenta, deténgase y no avance. Por ningún motivo se


debe bajar del vehículo.

• Conduzca y recomiende a sus acompañantes no hacer contacto premeditado con las


partes metálicas del vehículo, menos aun si el vehículo es impactado por rayo, considerar
que estará cargando exteriormente.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 17 DE 36

• Jaula de Faraday: se conoce como “Jaula de Faraday”, el efecto por el cual el campo
electromagnético en el interior de un vehículo en equilibrio es nulo, anulando el efecto
de los campos externos.

• Esto se debe a que, cuando el conductor está sujeto a un campo electromagnético


externo, se polariza, de manera que queda cargando positivamente en la dirección en que
va el campo electromagnético, y cargando negativamente en el sentido contrario.

10. CONDUCCIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES CLIMÁTICAS:

En caso de Conducción con Lluvia o Niebla


• Pavimento Resbaloso: las dos primeras horas de iniciada una lluvia, suelen ser la más
peligrosas para la conducción en caminos de asfalto u hormigón, ya que los elementos
existentes en el pavimento con el agua de lluvia forman, inicialmente, una emulsión
almamente resbaladiza.

• Hidroplaneamiento: Este se produce cuando se pierde el contacto del neumático con la


carpeta de rodado, al tender “a flotar” el vehículo en el agua existente en la calzada; y,
por consiguiente, el conductor pierde totalmente el control de su vehículo y ante una
frenada brusca o un cambio de dirección el vehículo no responderá de acuerdo con lo
esperado y esteremos siendo protagonista de un ACCIDENTE. Po lo tanto, disminuir su
velocidad cuando detecte pozas de agua sobre el pavimento.

• Después de pasar pozas de agua debe tomarse la precaución de probar la eficiencia de los
frenos. Se recomienda efectuar frenadas cortas solo apuntalando los frenos, hasta que
estos recuperen su eficiencia.
Lluvia

• Dependiendo de la intensidad con la que se presente, puede disminuir la visibilidad del


camino. Por eso es recomendable disminuir la velocidad y mantener una distancia
prudente con el vehículo de enfrente, ya que existe el riego de que el auto “patine” y
genere un accidente.
• Verificar las condiciones del parabrisa y plumillas.
• Transitar con las luces encendidas (hacerse visible).
• Disminuir las velocidades.
• Mantener distancia de frenado.
• No hacer movimientos bruscos.

Neblina
• Si existe neblina o camanchaca, lo que se debe hacer es reducir la velocidad y encender
las luces bajas. Si la visibilidad es muy escasa, se deben seguir las líneas de demarcación
de la pista como guía y encender las luces de estacionamiento o emergencia para que sea
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 18 DE 36

el vehículo más visible.


• Conducir a velocidad reducida.
• Transitar con luces neblineros.
• Evitar encender las luces altas.
• Ajustar el desempañador del parabrisas.
• Precaución con las nieblas frías.
• Si pierde visibilidad, no se detenga en medio del camino, oríllese con precaución. Haga
que su vehículo sea visible para los otros vehículos que transiten en la misma ruta, una
vez finalizada este efecto climatológico continúe su marcha, en caso contrario de
continuar este efecto, informe su posición vía radial p telefónica y comunique a su destino
por que no cumplirá su horario definido del viaje.

Conducción con poca visibilidad

El viento con polvo y la asfixiante arena pueden reducir rápidamente la visibilidad, causando
accidente que pueden implicar colisiones en cadena y choques múltiples. Para evitar accidente:
debemos tener precaución y estar atento a los demás usuarios de la vía, reduzca la velocidad, si
permanece por mucho tiempo trate de salir de la vía.
Si pierde visibilidad, no se detenga em medio del camino, oríllese con precaución. Haga que su
vehículo sea visible para los otros vehículos que trasmiten en la misma ruta

En caso de Conducción con Nieve o Hielo (No habla del uso de cadenas)
Las precipitaciones de nieve cambian totalmente las condiciones de la conducción:

• Disminuye la visibilidad.
• La nieve cubre el terreno, ocultando sus características.
• Disminuye la adherencia de los neumáticos al camino, originando
problemas de tracción y dirección.
Recomendaciones
• No use en forma excesiva los frenos o cambie de marcha em forma brusca,
son causa de patinaje.
• No es posible frenar en un tramo corto ni tampoco en control exacto de la
detención del vehículo.
• Mantenga una distancia el doble de lo normal o más con el vehículo que lo
antecede.
• Un conductor sin experiencia no debe arriesgarse a conducir durante
temporal o en caminos nevados.
• Conducir con las luces encendidas en todo momento y en toda época del año.
• Con exposición a rayos solares se debe usar lentes de seguridad con
protección UV.
• Sorprendido por una nevada con pérdida de visibilidad deténgase en un lugar
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 19 DE 36

seguro.
• Si no tiene experiencia en camino nevados, no conduzca en periodo invernal.
• Al estacionar vehículos en montañas, las ruedas deben girar orientadas a las
laderas del cerro y se debe siempre usar cuñas al estacionarse dentro del
área industrial.
• Mantener una distancia con los vehículos que lo anteceden y no acercarse a
menos de 60 metros de algún equipo pesado en operación y esperar que,
desde la máquina, se le ceda el paso mediante comunicación por radio.
• Deberá dar siempre preferencia a vehículos de mayor peso o mayor número
de ruedas que el propio.
• Nunca abandone el vehículo, a no ser que este seguro de obtener mayor
protección y solo en caso de extrema necesidad.
• Está prohibido estacionarse o detenerse en
salidas de emergencia. Si es Sorprendido por
Viento Blanco en su Trayecto
• Deténgase lentamente.
• Abríguese (en nuestra zona este fenómeno puede durar varias horas).
• De aviso de inmediato a su supervisor o protección industrial de su
ubicación y número de personas que transporta.
• De acuerdo con su disponibilidad de combustible, mantenga su vehículo en
funcionamiento, a fin de evitar disminuir la temperatura dentro de su
vehículo.
• Encienda las luces de emergencia de su vehículo.
• POR NINGUN MOTIVO ABANDONE EL VEHICULO
• No pierda la calma, personal especializado lo auxiliará.
• Ponga siempre la marcha adecuada antes de iniciar una pendiente o curva.
• Esta estrictamente prohibido el uso de cadenas en los caminos
asfaltados limpios, sin nieve o hielo.
• Respete siempre la señalización caminera permanente y ocasional.

11. USO DE CADENAS:

• La Gerencia de Seguridad en conjunto con el área de Protección Industrial


avisara y controlara el uso de cadenas en todos los vehículos y los que
apliquen para el sector de los caminos comunes. Pare las áreas operativas
(Mina y Plata) la responsabilidad de disponer y controlar el uso de cadenas
estar a cargo de las respetivas supervisiones y jefaturas directas de todos los
conductores y operadores que requieren el uso de cadenas.
• La señalización que indica el uso de cadenas será una bandera de color AZUL,
que será además informada por comunicados radiales.
• Al termino del tramo que requiere el uso de cadena colocar una señalización
que indique “Fin Uso de Cadenas”.
• Es obligación colocar las cadenas en los lugares en que esta señalado, se
considera una falta grave el no hacerlo.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 20 DE 36

• El uso de cadenas en una situación dinámica, es decir, varia rápidamente de


acuerdo con la cantidad de precipitación de nieve, viento y temperatura
reinante. Por lo tanto, si usted siente que su vehículo no tiene la tracción ni
la dirección adecuada y su control se hace dificultoso, aun no estando la señal
de advertencia el uso, colóquelas, no espere que el incidente ocurra.
• Esta prohibido el uso de cadenas en los caminos asfaltados limpios, sin nieve
o hielo; solo se justifica bajo estricta necesidad.

Montaje de Cadenas en Vehículos:


• Detenga su vehículo en el lugar seguro y despejado para la postura o
sacado de cadenas, el conductor del vehículo deberá detener el motor y
engancharlo en la primera marcha.
• Se deben estirar las cadenas para verificar su estado. Luego se procederá a
colocarse sobre las ruedas tractoras, teniendo presente los siguiente:
• El gancho debe ir hacia adentro.
• El candado debe ir hacia afuera de la rueda.
• El rompehielos debe ir hacia el exterior del neumático.
• Cuando se procede a juntar la cadena por la parte interior, el gancho debe
quedar lo mas ajustado posible para cerrar el candado por la parte exterior
y terminar con la colocación de tensores.

Para sacar las cadenas se efectúa la primera operación:


• Primero, se procederá a quitar los tensores, abrir el candado y posteriormente el
gancho interior.
• Segundo, se extenderá la cadena sobre el piso, movilizando el vehículo
para poder retirarlas y guardarla en la caja porta materiales del vehículo.
• Finalmente, para sacar y poner cadenas en caminos normales
estacionarse a la derecha del camino, en la mina deberá estacionarse a la
izquierda.

12. VELOCIDADES PERMITIDAS EN TECK QB.

Área Velocidad Máximas


Mina 50 km/H.
Planta 40 km/H.
Campamento 30 km/H.
Pipeline 40 km/H.
Iquique - Puerto 100 km/H.
Mina - Iquique 100 km/H.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 21 DE 36

Adicionalmente se deberá considerar la reducción de velocidad, en los siguientes casos:

• Al ingresar a un cruce de caminos o cuando se aproxime a una curva y al


acercarse a la cima de una cuesta.
• En el caso de conducir sobre cualquier camino angosto, en mal estado,
sinuoso y cuando enfrente a vehículos en dirección contraria.
• Al acercarse a la garita de control y en los cambios de vías de ingreso o
salida de alas áreas mina o de campamento.
• En condiciones de clima adverso tales como neblina, lluvia, nieve, hielo y
polvo, o en conducción nocturna.
• En aras donde se vea afectado la conducción por la acción de índole
natural, denominada encandilamiento.
• Al enfrentar una escolta deberá seguir las instrucciones y orillar el
vehículo en caso de ser necesario. Y en definitiva donde la señalización del
tránsito así lo indique.

13. DE LOS VEHÍCULOS Y SU EQUIPAMIENTO


• Con vehículos hechizos, a que se refiere el artículo 43° de la ley N° 18.290
no se podrá, por razones de seguridad, efectuarse el transporte de
sustancias peligrosas.
• Durante las operaciones de carga, transporte, descarga, transbordo y
limpieza, los vehículos deberán portar los rótulos a que se refiere la
Norma Chilena Oficial NCh 2190.0f 93, los que deberán ser fácilmente
visibles por personas situadas al frente, atrás y a los costados de los
vehículos.
• Para el transporte de sustancias peligrosas, los vehículos motorizados
deberán estar equipados con tacógrafo u otro dispositivo electrónico que
registre en el tiempo, como mínimo, la velocidad y distancia recorrida.
• Es responsabilidad del dueño del transporte o transportista
mantener estos registros guardados y disponibles por treinta (30)
días en caso de que el Ministerio de Transportes y
telecomunicaciones, Carabineros de Chile, expedidor y destinatario,
los solicite.
• Los vehículos de transporte de sustancias peligrosas deberán
contar con un sistema de radiocomunicaciones o portar un aparato
de telefonía móvil celular de cobertura nacional.
• Cuando el peso bruto vehicular sea 3.500 kg o más, deberán llevar
al menos una luz de seguridad.
• El Ministerio fijará por Resolución las características y condiciones de uso de estas
luces.
• Para el transporte de sustancias peligrosas a granel, los vehículos
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 22 DE 36

deberán reunir las condiciones técnicas necesarias, además, las


operaciones de carga, descarga y transbordo, será responsabilidad del
transportista su estiba y manipulación.
• Los bultos cuyos embalajes estén constituidos por materiales sensibles a
la humedad, deberán cargarse en vehículos cerrados o abiertos
debidamente protegidos con lona impermeable o similar.
• Los vehículos que transporten sustancias peligrosas sólo podrán
estacionarse para el descanso o alojamiento de los conductores en áreas
previamente determinadas por la autoridad competente y, en la
inexistencia de tales áreas, deberá evitarse el estacionamiento en zonas
residenciales, lugares públicos o de fácil acceso al público, áreas
densamente pobladas o de gran concentración de personas o vehículos.
• Cuando, por emergencia, parada técnica, falla mecánica o accidente, el
vehículo efectúe una parada en un lugar no autorizado, deberá
permanecer señalizado y bajo vigilancia de su conductor o de la
autoridad, salvo que su ausencia fuese indispensable para comunicar el
hecho, pedido de auxilio o ayuda médica.
• Sólo en caso de emergencia el vehículo podrá estacionar o detenerse en
la berma de los caminos.
• Un vehículo transportando materiales peligrosos sólo deberá estacionar
a más de cien metros (100 mts) de una zona de fuego abierto.

14. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DE VEHICULOS

Planificación de Viaje

La planificación del viaje deberá considerar:

• Propósito y necesidad de viaje.


• Rutas y condiciones de dichas rutas.
• Tiempo, distancia y control.
• Peligros frecuentes o significativos.
• Viajes programados regularmente.
• Transporte a gran escala, equipo de planta crítico o sensible, como sea
determinado o cuando sea requerido por el gerente del sitio.
• Condiciones climáticas. No se deberá comenzar ningún viaje en condiciones
climáticas adversas a menos que sea absolutamente necesario y sólo después de
que se haya garantizado condiciones seguras de viaje.
• Condiciones de conductor (identificación de fatiga, horas de descanso, alimentación).
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 23 DE 36

• Comunicaciones.
• Acciones de respuesta de emergencia de acuerdo con tipo y recursos que esta requiera.
• Todo conductor que requiera por cualquier razón realizar viajes especiales que se
enmarquen de acuerdo con lo establecido en proceso esencial 229 deberá aplicar
el Plan de Viaje que establece una coordinación y monitoreo especifico.
• Se deberá llenar este documento de Plan de viaje y enviar copia de este a sala de
control, para que en todo su trayecto hasta su destino final sea monitoreado en
tiempo real, con el fin de resguardo en su trayecto pueda ser víctima de algún
hecho delictual (Robo o Asalto) como otro tipo emergencia.
• Este documento debe presentarse a lo menos con 24 horas de anticipación de
realizarse el viaje, con las firmas de las respectivas autorizaciones de las gerencias,
siendo la gerencia de turno de FMIN quien tome conocimiento del motivo del viaje.

15. CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA


• El área de Workforce Services de FMIN, realizará auditorias continuas a Contratistas
(incluidos Subcontratistas) con el objeto de verificar que el sistema de turno y sus
jornadas laborales se realice conforme a legislación laboral vigente.
• Todos los conductores, deberán subir con a lo menos 8 horas de anticipación, a las
instalaciones del Proyecto. La idea es que la persona descanse en el Campamento
y su organismo se adapte a las condiciones geográficas del área.
• Todos los conductores que ingresen por KM- 10 Pintados y ruta Collahuasi, deben
someterse a control de fatiga y somnolencia en dispositivo FIT 2000, para verificar
su condición física y de somnolencia.

Controles sobre Problemas de conciliación de sueño


• Para quienes trabajan de turno noche, reducir la luz natural es una parte
importante para que el cuerpo acepte el sueño durante el día.
• Dormir en las noches de manera adecuada, regular y dormir a lo menos 8 hrs. diarias.
• Alimentación liviana y rica en líquidos.
• Consumir líquidos ligeros para no generar deshidratación, la cual provoca la
pérdida de sodio y potasio asociada a calambres y aceleración de la fatiga.
• Buen estado físico.
• Mantener y llevar a cabo maneras de relajación personal, pasatiempos.
• Además, de la prohibición de alcohol y drogas, se recomienda evitar el consumo de nicotina.
• Paralelamente, se sugiere no consumir café a lo menos 4 horas antes de ir a dormir.
Esto con el fin de garantizar un sueño reparador y tranquilo.
• Cada empresa deberá contar con un plan de fatiga y somnolencia, el cual debe
considerar un programa de Higiene del sueño y dispositivos preventivos que
indiquen la calidad del sueño de cada operador o conductor.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 24 DE 36

Controles sobre Excesiva carga de Trabajo


• Todo trabajador tiene el deber de informar a su Supervisor si se encuentra en
condiciones fisiológicas y/o mentales no aptas para realizar los trabajos.
• Si la conducción es rutinaria programar cada 1 hora descansos de 10 minutos,
durante este descanso el conductor deberá tomar abundante líquido y realizar
ejercicios para evitar calambres y dolores musculares.
• Identificar trabajos rutinarios en donde la carga física es elevada con el fin de aplicar
prácticas seguras de trabajo, considerando pausas, selección de personal apto,
aplicación de técnicas ergonómicas de postura, etc.
• A cada uno de los controles mencionados anteriormente, se adicionará Check List
específico de “Control de Fatiga y Somnolencia”.
• Entrega de trípticos con información sobre la fatiga y somnolencia, y sus respectivas
medidas de control.
• Ciclos de Ejercicios Matinales.

16. EQUIPO DE SUPERVIVENCIA O EMERGENCIA PARA LUGARES REMOTOS


Todo vehículo que se deba desplazar a sitios remotos, entiéndase a sitios o puntos fuera
del área normal de la faena, comprendidos entre el Puerto, Pipeline y Concentradora,
deberá contar con a lo menos el siguiente equipamiento:

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 25 DE 36

1.- Equipos de Comunicaciones

Implemento Cantidad Propósito


Radio base con sistema 1 Mantener comunicación directa con Faena y área de
Tracking trabajo.
GPS Portátil 1 Asegurar una permanente localización del vehículo.

2.- Equipos de Señalización

Implemento Cantidad Propósito


Balizas 1 Mantener una señal visual permanente, especialmente
de noche
Linternas Recargables 2 Apoyar trabajos de ubicación y avances en condiciones
nocturnas, además, sirve como sistema alternativo de
señalización.

3.-Agua

Implemento Cantidad Propósito


Agua para tres días 2 Lts. Lograr una permanencia y sobrevivencia por cuanto
diarios perduren las labores de Búsqueda y Rescate.

4.- Bolso de emergencia personal:

• Set de raciones de emergencia (para tres días)


• 01 herramienta multipropósito
• 03 frazadas de emergencia, Isotérmicas Frío/Calor
• 01 Termo a lo menos de 1,0 Lts.
• Jarro o Vaso con conexión a 12 Volt.
• 01 botiquín
• 01 almohada inflable
• Toallas Húmedas
• Alcohol Gel
• Un set de Mascarillas de Polvo
• Fósforos / Encendedo

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 26 DE 36

17. RUTAS DE TRASLADO DE PERSONAL

La ruta a utilizar para el trayecto aeropuerto de Iquique hasta la garita Quebrada Blanca se describe
a continuación:

El viaje inicia en el aeropuerto internacional de Iquique Diego Aracena Aguilar, ubicado a 45 Km al


sur de la cuidad de Iquique, posteriormente se debe tomar la RUTA N°1 en dirección al norte y
recorrer 32 km aproximadamente para tomar VIA 1 y luego EN 2 Km conectar con CVSUR,
recorriendo aproximadamente 15 km por dicha vía. En la ciudad de Alto Hospicio en el km 47 del
recorrido conectamos con la AUTOPISTA HUMBERSTONE – IQUIQUE/ RUTA 16 por la cual se debe
recorrer 85 Km hasta llegar al paso superior Humbertone y Santa Laura, tomando posteriormente
la RUTA 5, recorriendo 3 km hacia el sur por esta ruta y conectando con la ruta A-65. Por la ruta A-
65 se recorrerán 15 Km para lograr así conectar con la RUTA A-651, es esta ruta la que luego de
recorrer aproximadamente 100km nos conecta con la RUTA A-687. Se deben recorrer
aproximadamente 43 Km hasta llegar a GARITA UJINA COLLAHUASI (a la altura de COYA). Siguiendo
el recorrido por la RUTA A-97 hasta llegar a la GARITA QUEBRADA BLANCA.
A continuación, se presentan dos imágenes referenciales del trayecto descrito anteriormente en dos
tramos: Tramo 1 desde el aeropuerto internacional de Iquique hasta la RUTA A-65 y el tramo 2 que
contempla desde la RUTA A-65 hasta la GARITA DE QUEBRADA BLANCA.
Imagen 1: Tramo1: Desde Aeropuerto Internacional de Iquique hasta RUTA A-65

Existe además otra ruta la cual podrá ser utilizada y es denominada Ruta Camino pintado, por la
cual es posible llegar al mismo destino. Esta ruta es posible tomarla en la Ruta 5 y desemboca en el
Km134 GARITA QUEBRADA BLANCA, pasando por el KM10 y el descanso del KM 92

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 27 DE 36

Imagen 2: Tramo 2: Desde RUTA A-65 hasta GARITA QUEBRADA BLANCA.

En la imagen a continuación es posible observar las siguientes rutas de tránsito interno que se utilizaran:
- Ruta demarcada en Rojo: Desde campamento El Tambo hasta IIFF.
- Ruta demarcada en azul: Desde Área de proyecto hasta Patio de acopio SNC.
- Ruta demarcada en Celeste: Acceso y retorno a Proyecto.
- Ruta demarcada en Calipso: Tramo correa 8.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 28 DE 36

Imagen 3:Rutas internas a utilizar

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 29 DE 36

18. HERRAMIENTAS PREVENTIVAS


INCIDENTES/RIESGOSPOTENCIALES CONTROL DE RIESGOS

Choque, colisión en traslado. 1.- Personal apto físicamente para la labor.


2.- Personal capacitado para traslado de
personal.
3.- Programa de mantención - Equipos y
vehículos.
4.- Evaluación de riesgos de rutas críticas.
5.- Cumplir con el procedimiento de trabajo.
6.-Realizar documento fatiga y somnolencia
7.-Confección de AST.
8.- Generar Check list del vehículo
9.- Respetar velocidades
10.-Respetar normas internas y externas del
tránsito.
11.- Respetar la segregación de áreas de
trabajo.
12.- Aplicar pilares de seguridad Flesan/Teck
correspondiente.
Caídas mismo nivel transitar por 1.- Transito por zonas habilitadas
pisos en mal estado. 2. - Visualizar ruta más conveniente y libre de
obstáculos y sobre tamaños.
3. - Retirar todo lo inecesario en el trayecto.
Atropello del personal. 1.- Contar con los permisos necesarios, en
terreno. - Todo el personal que ingresará al
área, deberá contar con charla de Inducción.
2.- El Supervisor es el responsable de dar a
conocer las etapas del trabajo y los riesgos
asociados a la actividad.
3.- El supervisor será el responsable de exigir
la lista de comprobación de equipos y
maquinaria en general.
4.- Ropa de alta visibilidad.
5.- Uso de radiofrecuencias en áreas de
trabajo.
6.- Prohibido transitar por parte posterior del
vehículo.
7.- Prohibido bajarse del vehículo en marcha.
Condiciones climáticas adversas 1.-Verificar alertas tempranas emitidas por el
cliente.
2.- Contar con radio frecuencia.
3.- Activar evacuación según nivel de
emergencia climática.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 30 DE 36

4.- Contar con vestimenta adecuada a las


condiciones climáticas.
5.- En caso de que se presente alerta roja se
debe dirigir al refugio más cercano.
Contacto con/en Vehículos 1.-Estar atento a las condiciones del
en movimiento tránsito/camino.
2.- Utilizar solo lugares de tránsito
establecidos.
3.- Evitar transitar cercano a los
peatones/vehículos.
4.- Manejo a la defensiva.
5.- No realizar acciones temerarias.
6.- Respetar señalización del tránsito.
7.- Utilizar elementos de protección
personal y ropa o accesorios reflectantes.
8.- Estacionar aculatados en lugares
segregados, señalizados y establecidos.
9.- Siempre colocar cuñas cuando el
vehículo se encuentre estacionado.
10.- Conocer la preferencia de paso
vehicular
11.- Conductor debe contar y portar con
licencia vigente interna y externa.
12.- Conductor físicamente apto y
capacitado para la actividad.

Choque, colisión o 1.- Evitar transitar cercano a los


volcamiento peatones/vehículos.
2.- Manejo a la defensiva.
3.- No realizar acciones temerarias.
4.- Respetar señalización y velocidades del
tránsito.
5.- Utilizar elementos de protección
personal y ropa o accesorios reflectantes.
Caída de personas, mismo y 1.- Transitar por sectores y áreas establecidas para
distinto nivel el tránsito peatonal.
2.- Solicitar inducción a clientes para conocer
acciones básicas ante posibles contingencias.
3.- Estar atento a las condiciones del lugar.
4.- Respetar señalización.
5.- Utilizar siempre todos sus elementos de
protección personal.
6.- Evitar transitar en sectores cercanos al uso,
movimiento y desplazamiento de maquinarias y
vehículos.
La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 31 DE 36

7.- Respetar información e instrucciones en caso


de emergencias.
8.- Visualizar puntos de encuentro ante
emergencias.
9.- Visualizar salidas de emergencia y personal de
apoyo ante contingencias.
10.- Utilizar los tres puntos de apoyo al subir o
bajar del vehículo u otro.
11.- Prohibido transitar con manos en los bolsillos
o manipulando celular.

Exposición a altas 1.- Transitar por áreas que protejan de la


temperaturas climáticas exposición directa de las radiaciones UV de origen
solar.
2.- Mantener hidratación constante.
3.- Programa de control de radiación UV.
4.- Uso obligatorio de protector solar.
5.- Contar con aire acondicionado.

Golpeado por y contra 1.- Las herramientas portátiles se deben mantener


en buen estado de conservación.
2.- Una vez utilizadas, las herramientas manuales
deben guardarse en estantes, cajas o murales
adecuados, debidamente ordenados y limpios,
evitando crear riesgos por contacto con cantos
filosos.
3.- Se debe realizar una revisión mensual del estado
de las herramientas portátiles y validar el buen
estado de estas mediante la aplicación del código de
color. Según el tipo de herramientas.
4.- No utilizar herramientas en mal estado.
5.-Utilizar los elementos de seguridad
correspondientes.
6.- Mantener siempre el orden y limpieza al
interior de la Camioneta
7.- Mantener asientos despejados al interior de
la Camioneta.
8.- Prohibido disponer de maletas en el interior
de la Cabina de la Camioneta.
9.- Prohibido transportar herramientas o equipos
al interior de la Camioneta.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 32 DE 36

19. CONSIDERACIONES MEDIOAMBIENTALES:

ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO CONTROL INFRAESTRUCTURA

• Difusión de
Procedimiento Manejo
de Residuos - manejo de
• Mantener Kit
derrame.
Derrame de Antiderrame cerca
• Difusión de
aceite del lugar de
Traslado de Contaminación Procedimiento Manejo
hidráulico trabajo. (en zonas
Personal de Suelo. de Sustancias Peligrosas.
y/o de
• Mantener Programa de
combustible estacionamiento)
Mantenciones de
Vehículos
• Maquinaría con
Documentación al Día.

• Difusión de Plan de
Manejo de Ambiental
Uso de Disminución
Consumo de • Registro de la difusión. • N/A
Recursos del Recurso
Petróleo • Uso eficiente del recurso
Naturales Natural
a utilizar.

• Difusión sobre el manejo


Generación
de residuos no
de Residuos
peligrosos.
No
• Realizar Segregación de
Peligrosos en • Receptáculo para
Residuos.
Orden y Aseo la Limpieza Contaminación segregación de
• Retiro y disposición final
de Áreas de Suelo. residuos
a través de servicio
Utilizadas
autorizado, para el
para la
traslado y disposición de
Ejecución de
material no peligroso en
los trabajos
lugar autorizado.
-Difusión de
procedimiento de
Protección de Alteración Alteración de protección de fauna.
N/A.
Fauna de la fauna fauna
-Respetar las
velocidades establecidas

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 33 DE 36

y transitar por caminos


autorizados.

- Ante la presencia de
fauna en ruta, detener el
vehículo, realizar aviso
de forma radial por
presencia de fauna en
ruta

- En caso de incidente de
fauna en ruta, dar aviso
a garita de control y
personal de medio
ambiente a cargo.

20. ANEXOS
1.- Restricción Camino Pintados /Ruta de la Sal – Anuncio Interno Teck (14/08/2023)
2.- Check List de Camioneta
4.- Fatiga y Somnolencia

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 34 DE 36

Anexo 1

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 35 DE 36

Anexo 2

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
COD. FLESAN: PR-ADM-003
PROCEDIMIENTO COD.TECK: QBM006-CM00003-AD-PRO-30003
FECHA: 22-03-2024 REVISIÓN: C
TRANSLADO DE PERSONAL EN VEHICULO LIVIANO GCIA. PROYECTO FLESAN MINERÍA

QB Supergene Facilities (SF) Demolition Project PÁGINA: 36 DE 36

Anexo 4

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

También podría gustarte