Está en la página 1de 21

CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-

CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 1 de 21

MEMORIA DE CÁLCULO
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA
N°1

QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT


CONTRATO N° QBM006-CM00003

ELABORO ELABORO ELABORO ELABORO REVISO APROBO

Firma

Nombre Javier Vargas O. Emilio Diéguez


Ingeniero Líder Disciplina
Cargo
Estructural Estructural
Fecha 28-03-2024 28-03-2024

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 2 de 21

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Capitulo o Subcapítulo Descripción de la Modificación

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 3 de 21

INDICE

Contenido
1 General............................................................................................................................................................. 4
2 Objetivos........................................................................................................................................................... 4
3 Alcance............................................................................................................................................................. 4
4 Referencias....................................................................................................................................................... 4
5 Descripción de las estructuras............................................................................................................................ 5
5.1 Estado actual de la estructura............................................................................................................................ 7
6 Metodología de demolición............................................................................................................................... 8
7 Metodología de cálculo.................................................................................................................................... 10
7.1 Normas utilizadas............................................................................................................................................ 10
7.2 Materiales considerados.................................................................................................................................. 10
7.3 Perfiles usados en el modelo............................................................................................................................ 11
7.4 Cargas consideradas........................................................................................................................................ 11
7.4.1 Peso propio de la estructura.........................................................................................................................11
7.4.2 Peso de polines.............................................................................................................................................11
7.4.3 Peso del pasillo de inspección.......................................................................................................................12
7.4.4 Carga de demolición.....................................................................................................................................12
7.4.5 Carga sísmica................................................................................................................................................13
7.5 Combinaciones de carga.................................................................................................................................. 13
7.6 Resultados de la modelación........................................................................................................................... 14
7.6.1 Caso: Correa sin debilitar..............................................................................................................................14
7.6.2 Correa debilitada.......................................................................................................................................... 14
8 Conclusiones................................................................................................................................................... 15
9 Anexo: Verificación de cable para volteo.......................................................................................................... 16
9.1 Verificación del cable....................................................................................................................................... 16
9.2 Verificación de grillete..................................................................................................................................... 17

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 4 de 21

1 GENERAL

El presente documento queda enmarcado en el contexto del proyecto de desarme del área seca que pertenece a
la Mina Quebrada Blanca, ubicada en la región de Tarapacá, a unos 240 km de la ciudad de Iquique y a una
altitud de 4.400 m.s.n.m.

El estudio de ingeniería considera las siguientes estructuras a demoler:

- Chancador primario
- Correas transportadoras
- Stock pile
- Chancador secundario y terciario
- Salas eléctricas
- Otras estructuras menores

2 OBJETIVOS

El objetivo de este documento es presentar la memoria de cálculo para la demolición de la correa transportadora
N°1 que se encuentra ubicada entre el chancador primario y el stock pile. La demolición será con cizalla
hidráulica para estructuras de altura menor a 15m y por volteo para estructuras de altura superior.

3 ALCANCE

La correa N°1 sale del nivel inferior del chancador primario en un primer tramo bajo tierra. Emerge hacia la
superficie antes de pasar por el colector de polvo, desde donde se eleva en un ángulo constante de 15° y se
apoya en la cepa N°1, torre de contrapeso, cepa N°2 y cepa N°3. Desde esta última sale un puntal en diagonal
que soporta el último apoyo de la correa (ver )

El estudio de los elementos que requieren volteo se muestra en el presente informe.

4 REFERENCIAS

- Plano 310-4-104: Área chancado primario Transportador N°1, Disposición general, Planta y Elevación.
- Información levantada de terreno, visita de marzo 2024

5 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

La correa N°1 tiene una longitud total de 200m, medido desde su inicio, dentro del chancador primario, hasta su
extremo final, sobre el stock pile. En la se muestra la elevación longitudinal de la correa después del colector de

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 5 de 21

polvo, con la separación entre cepas.

Figura 5-1: Elevación longitudinal correa 1 (distancias en mm)

La altura de las cepas va aumentando desde la cepa 1 hasta la cepa 3. El tramo anterior a la torre de contrapeso
es suficientemente bajo para desmantelar con excavadora con cizalla hidráulica. La mayor altura en ese tramo es
de aproximadamente 10m (que corresponde a la altura de la torre de contrapeso) lo cual permite ese tipo de
demolición.

El resto de la estructura requiere volteo, ya que la altura supera los 15m.

La galería de la correa se estructura en base a reticulados compuestos por perfiles tipo HN en cuerdas y
montantes. Las diagonales son XL.

En la sección transversal de la Figura 5-2 se puede observar que el ancho de la galería es de 3m. La altura es
variable, con un valor que parte en 2,2m saliendo de la torre de contrapeso hasta 4,5 sobre la cepa N°3. Luego
disminuye en altura hasta 2,5. Estas alturas son estimadas en base a la información de planos y deben ser
verificadas antes de la demolición. La separación de montantes se estima que es cercana a los 3m.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 6 de 21

Figura 5-2: Sección transversal galería (dimensiones en mm)

Las cepas corresponden a estructuras reticuladas de ancho variable tanto en dirección longitudinal como
transversal, salvo la cepa N°1, que no es considerada en el modelo y la torre de contrapeso, que es de sección
rectangular. Para todas estas estructuras de soporte, las columnas son perfiles doble T (HN) y las diagonales son
en cruz con perfiles XL. Las vigas son doble T (HN o IN) en algunos casos y XL en otros.

Las cepas y torre se apoyan en fundaciones de hormigón, excepto la cepa 3, que se apoya en una mesa rígida de
hormigón (Figura 5-3). Para efectos prácticos, se considera apoyos fijos.

Figura 5-3: Mesa de apoyo cepa N°3

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 7 de 21

5.1 Estado actual de la estructura

La estructura se encuentra con cierto nivel de daño, observado en la visita a terreno del 14 de marzo de 2024,
posiblemente por la caída de material desde la cinta transportadora.

En general, las placas base están cubiertas por material que ha caído de las correas y se encuentra cementado
(Figura 5-4), lo cual hace difícil debilitar los perfiles en esas zonas. Cualquier corte en esos perfiles deberá
ejecutarse desde aproximadamente ¼ de la longitud del perfil en ese tramo para evitar remover ese material.

Algunas diagonales en la base de la cepa N°3 presentan una falla similar al tipo pandeo (Figura 5-4 y Figura 5-5)
que podría atribuirse a la caída de material antes mencionada. Esas diagonales no se consideran en la
modelación porque ya no son elementos resistentes al menos para efectos de compresión. En el caso de tracción
podrían resistir cargas si ocurren grandes deformaciones.

En la Figura 5-5 se observa algo de daño en las alas del perfil horizontal que no corresponde a impacto de
material, sino a daño provocado con algún tipo de equipo que produjo una “mordida” en el perfil. Esto también
se tiene en cuenta para la modelación y se deberá modificar la resistencia de este perfil en el caso de que el
elemento reciba grandes esfuerzos.

Figura 5-4: Base cepa N°3, vista lateral

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 8 de 21

Figura 5-5: Base cepa N°3, vista frontal

6 METODOLOGÍA DE DEMOLICIÓN

La demolición será por volteo de las cepas 2 y 3, lo cual derribará las galerías desde el tramo que va desde la
torre de contrapeso en adelante. Esa torre y los tramos anteriores se demolerán con cizalla hidráulica. La
demolición de la torre de contrapeso deberá ejecutarse posterior al volteo del resto de las estructuras.

El primer paso será destensar, cortar y retirar la cinta de transporte, para evitar que una pérdida de tensión
repentina provoque accidentes potencialmente fatales o que parte de la estructura demolida quede colgando de
esta cinta, de acuerdo con la especificación técnica de demolición de equipos mecánicos y estanques.

Otros elementos que pudieren salir expelidos durante el volteo también deberán ser retirados.

Posteriormente se derribará por volteo, tirando desde 3 puntos en forma simultánea:

- Primer punto al inicio de la galería, posterior al contrapeso.


- Segundo punto en el tope de la cepaN°2.
- Tercer punto en el extremo final de la galería

Estos puntos de amarre del cable de volteo se muestran en la Figura 6-6.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 9 de 21

Figura 6-6: Puntos de amarre de cables de volteo

El volteo se efectuará con una carga de 25 toneladas aplicada en un ángulo aproximado no mayor a 30° desde el
plano horizontal, en cada uno de los puntos recién indicados.

Para permitir el colapso de la estructura se procederá al siguiente proceso de debilitamiento:

- Corte en alas de columnas opuestas al lado del volteo en cepas N°2 y N°3, según plano N° QBM006-0100-
C-DWG-30009.
- Corte de las diagonales inferiores en las cepas N°2 y N°3 de acuerdo con plano N° QBM006-0100-C-DWG-
30009. Son sólo las diagonales indicadas en el plano recién mencionado, las otras se mantienen intactas.
- Desconexión de la galería a la torre de contrapeso para permitir el deslizamiento en dirección
transversal.

El objetivo de estos debilitamientos es minimizar las intervenciones sobre la estructura que pudiesen ocasionar
problemas de seguridad al personal encargado de ejecutar los cortes. También se eligen para cortar elementos
de fácil acceso, esto con el objetivo de minimizar el riesgo de accidentes.

En esta estructura es particularmente importante que las intervenciones sean las menores posibles debido a los
numerosos elementos estructurales que presentan cierto nivel de daño por caída de material u otros motivos.

Para el volteo se deberá seleccionar grúas capaces de generar una fuerza de 25 ton.

7 METODOLOGÍA DE CÁLCULO

Se modela la estructura en 3D desde la torre de contrapeso hasta el final.

El software utilizado para la modelación es SAP2000. Una vista general del modelo se muestra en la

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 10 de 21

Figura 7-7: Vista isométrica, modelo de la correa N°1 posterior a la torre de contrapeso

Al modelo se aplicarán algunas cargas consideradas “normales”, que corresponde al peso de los elementos, los
cuales no se retirarán antes de la demolición. Estas cargas se indican en el punto 7.4 de este documento.

En el análisis se verificarán deformaciones y factores de utilización. Al verificar estos factores de utilización, se


pondrá atención a aquellos que superen el valor de 1,5 en los elementos clave resistentes, como son las
columnas de las cepas, diagonales y el puntal que sale de la cepa 3 hacia adelante para sostener el tramo final de
la galería.

Es importante seguir este criterio, ya la metodología de diseño ASD para acero considera factores de utilización
máximo de 0,95 y tensión admisible del acero del 60% de su resistencia. Debido a esto, los factores de utilización
de elementos que fallan en la modelación debiesen ser de aproximadamente 1,58 para asegurarnos de
sobrepasar los factores de seguridad considerados en el diseño estructural.

7.1 Normas utilizadas

- AISC 360 2010: American Institute of Steel Construction 2010.


- NCh 1537 Of. 2009: Diseño estructural – Cargas permanentes y cargas de uso.
- NCh 3171 Of. 2010: Diseño estructural – Disposiciones generales y combinaciones de carga.
- NCh 203 Of. 2006: Acero para uso estructural – Requisitos

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 11 de 21

- Nch 2369 Of 2003: Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales

7.2 Materiales considerados

La estructuración corresponde completamente a perfiles de acero de calidad A36, el cual posee las siguientes
características mecánicas:

Peso específico 7.850 kg/m3


Tensión de fluencia 2.531 kg/cm2
Tensión de rotura 4.000 a 5.500 kg/cm2
Módulo de elasticidad 2.000.000 kg/cm2

7.3 Perfiles usados en el modelo

La galería se estructura con cuerdas superior e inferior en perfiles HN13x11,8. Para montantes se usa la misma
sección y para diagonales XL20x24,4. La altura de la galería es variable, según lo indicado en el punto 5 (de 2,2m
a 4,5m y de 4,5m a 2,5m) y el ancho es de 3m. La distancia entre montantes varía en cada tramo, pero en todos
es cercano a 3m.

Las cepas N°2 y N°3 se estructura en base a columnas inclinadas de perfiles HN20x54,8 y vigas sección
HN20x39,9 en la dirección transversal. El resto de los elementos horizontales y diagonales en X son en perfil
XL13x11,8.

En la cepa N°3 se elimina el segmento de diagonal marcado en la Figura 5-4, para representar el hecho de que
no será capaz de resistir esfuerzos de compresión.

El puntal que comienza en la cepa N°3 y soporta el tramo final de la correa se estructura en base a vigas
principales IN50x150, vigas secundarias HN20x39,9 y diagonales XL13x11,8.

En el puntal se eliminan las diagonales inferiores marcadas en la Figura 5-5 para representar el hecho de que
no serán capaces de resistir esfuerzos de compresión.

7.4 Cargas consideradas

7.4.1 Peso propio de la estructura


Corresponde al peso de los perfiles estructurales mencionados en el punto 7.3. El valor resultante es una
aproximación obtenida directamente por el software de cálculo.

El peso reportado es de 86 ton

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 12 de 21

7.4.2 Peso de polines


Se consideran polines de ida cada 1,5m y de retorno cada 3m. El valor adoptado para el peso de los polines de
ida es de 50kg cada uno y de vuelta de 20kg cada uno. Se apoyan sobre cada montante de la cercha inferior de la
galería que están separados a 3m, por lo tanto, sobre cada montante se debe aplicar la carga de 2 polines de ida
y uno de retorno (120 kg) a lo cual se agrega un 10% del peso estimado por estructura de apoyo (132kg de carga
total por perfil). Esta carga se aplica en 2 puntos, a 20cm del inicio del perfil y a 2m, correspondiendo 66kg en
cada punto.

El total global de esta carga es de 5,1 ton

7.4.3 Peso del pasillo de inspección


El pasillo de inspección se encuentra dentro de la galería, a un costado de la cinta transportadora y se estima de
aproximadamente 1m de ancho. Se considera un peso de 32 kg/m 2 de grating más un 15% de peso extra por
perfilería de apoyo. Se aplica como carga distribuida en los montantes de la cercha inferior de la galería con un
ancho tributario aproximado de 3m (por la separación aproximada entre montantes).

La carga distribuida resultante por perfil es de 110kg/m. Se aplica en sólo 1m del largo total de 3m (largo de perfil
considerando el ancho de 3m de galería)

El peso total de esta carga es de 4,3 ton

7.4.4 Carga de demolición


Para el volteo se considera tirar de la estructura con un cable que se conecta al punto más alto de las cepas a
derribar. La carga efectiva ejercida por la grúa es de aproximadamente T = 25 ton, que es la que se considera en
este estudio.

Esta carga se aplica en un ángulo que debería no ser mayor a 30° respecto al plano horizontal, que además
garantiza la mayor distancia de seguridad para la maniobra. Aplicarla en una inclinación mayor reduciría la
componente horizontal de la fuerza, que es la responsable de voltear la estructura al principio de la aplicación de
la carga. El cable deberá encontrarse tensado previo al inicio del volteo.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 13 de 21

Figura 7-8: Esquema volteo

La aplicación de esta carga en el modelo será a través de sus proyecciones horizontal (que tira de la estructural) y
vertical (en sentido hacia abajo), que corresponden a:

Fhorzontal = T*cos(30°) = 21,7 ton


Fvertical = T*sen(30°) = 12,5 ton

7.4.5 Carga sísmica


Para esta estructura corresponde el uso de la norma NCh 2369. Se realiza un análisis estático para obtener las
fuerzas sísmicas usando el coeficiente sísmico. Por seguridad, estas fuerzas se obtendrán considerando el
coeficiente sísmico máximo.

Para el cálculo de este coeficiente se aplican los siguientes parámetros:

Coeficiente de importancia: se considera categoría C2, ya que la estructura no necesita permanecer en


funcionamiento, por lo tanto, el coeficiente I = 1,0

Razón de amortiguamiento: para marcos de acero con conexiones de terreno apernadas ξ = 0,03

Factor de modificación de la respuesta: para estructuras de acero de péndulo invertido, R = 3

Zona sísmica: para la ubicación del proyecto corresponde la zona sísmica 2.

Con las anteriores consideraciones, según la tabla de la Figura 7-9, el coeficiente símico horizontal es C = 0,255.
(0,34 multiplicado por 0,75 para zona sísmica 2). El sismo determinado corresponde a 24,1 ton.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 14 de 21

Figura 7-9: Tabla 5.7 de la norma NCh 2369.

7.5 Combinaciones de carga

Puesto que este análisis no es para diseño de estructuras, sino para determinar las cargas que la hagan fallar, las
combinaciones utilizadas deberán ser trabajadas en tensiones admisibles. Las 2 condiciones relevantes para este
estudio son las siguientes:

A. Condición de cargas normal:


Considera la estructura sometida al peso propio de la estructura, peso de barandas, peso de polines y peso del
pasillo de inspección.

B. Condición de carga de demolición:


Considera la condición de cargas normal más la carga de demolición.

C. Condición sísmica
Considera la condición de cargas normal más la carga sísmica.

7.6 Resultados de la modelación


Para cada condición se muestran los factores de utilización del modelo obtenidos de acuerdo con la norma
AISC 360-10.

Los desplazamientos obtenidos son en base a la teoría del análisis estructural. Los desplazamientos reales
esperados serán mayores ya que, debido a las grandes deformaciones obtenidas, algunas conexiones
comenzarán a fallar, disminuyendo la resistencia de la estructura al volteo.

7.6.1 Caso: Correa sin debilitar

Se evalúa la situación original, con la cinta y cables ya retirados.


En la se muestran los factores de utilización para la condición en que la correa está sometida a las cargas
estáticas normales. En la vemos las deformaciones de la correa para la condición normal. Se destacan en color
las deformaciones verticales.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 15 de 21

Figura 7-10: Factores de utilización, condición de cargas normal, estructura sin debilitar

Figura 7-11: Esquema de deformaciones, condición de carga de normal (dimensiones en mm)

En ningún caso se supera el factor de utilización de 0,7


Lo relevante para esta modelación es comparar como cambia el comportamiento de la estructura en la situación
debilitada y sin debilitar.

La flecha máxima obtenida del modelo es de 60mm en el extremo de la galería. Para una luz de
aproximadamente 41m, esta flecha corresponde aproximadamente a L/700.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 16 de 21

7.6.2 Correa debilitada


Se debilita la estructura conforme a lo señalado en el punto 6 de este documento. Para la condición de carga
normal, los factores de utilización resultantes son los que se muestran en la .

Figura 7-12: Factores de utilización, condición de cargas normal, estructura debilitada

Sólo se produce falla en 2 columnas debilitadas por corte de ala. Para evitar el colapso se instalan placas de
refuerzo que transmitan los esfuerzos de la columna

La condición sísmica se muestra a continuación, en la :

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 17 de 21

Figura 7-13: Factores de utilización, Condición sísmica, estructura debilitada

En el caso sísmico, además de las fallas en las columnas debilitadas, solo se presenta falla 2 diagonales que no
afecta la estabilidad global de la estructura.

Se presenta a continuación, en la Figura 7-14, los factores de utilización para el proceso de volteo de la correa.

Figura 7-14: Factores de utilización, condición de carga de demolición, estructura debilitada

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 18 de 21

Figura 7-15: Esquema deformaciones, condición de carga de demolición (dimensiones en mm)

Para la condición de volteo se observa el colapso completo de la galería y la cepa N°2, además de fallar
completamente una columna de la cepa 3.

Las deformaciones laterales máximas ocurren en los extremos de la galería y llegan a 1m al inicio en la conexión
con la torre de contrapeso obtenidas en estas cepas son cercanas a los 100mm y en el extremo final son de casi
50cm.

8 CONCLUSIONES

Se determinaron en base a modelos estructurales los elementos necesarios para debilitar la correa y provocar su
colapso ante un par de cargas laterales de volteo.

El modelo consideró el corte de ciertas diagonales estratégicas, de las cuales algunas ya se encuentran
debilitadas por condiciones de operación de la estructura.

Se considera también desconectar parcialmente la galería de la torre de contrapeso, para permitirle que deslice
en la dirección transversal y pueda transmitir las fuerzas de volteo a las cepas.

También se propone el debilitamiento en algunas columnas en los apoyos de las cepas. Esto permitirá garantizar
el colapso de la estructura cuando las grandes deformaciones provocadas hagan fallar estos apoyos, lo cual será
indicado en el plano N° QBM006-0100-C-DWG-30009.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 19 de 21

9 ANEXO: VERIFICACIÓN DE CABLE PARA VOLTEO

Se verifica la resistencia de los cables usados para el volteo. Para este caso, se contemplan cables enganchados
como lazo al comienzo de la galería, en la parte superior de la cepa N°2 y al final de la galería.

9.1 Verificación del cable

En el punto 6 de este documento se señala la metodología de volteo por medio de un cable de acero que tira de
los puntos señalados al comienzo de este anexo, ejerciendo una carga de 25ton aplicada en un ángulo no mayor
a 30° de la horizontal.

La carga de diseño del cable debe ser la carga aplicada de 25ton más un incremento del 50% de su valor, según la
norma NCh 1537 Of. 2009 por efecto de carga de impacto para cargas móviles.

Por lo tanto, la carga de diseño resultante es de 37,5ton

Para determinar la resistencia del cable, se usa el catálogo obtenido de www.iphglobal.com para cables de acero
de uso general. De ese catálogo, se selecciona un cable de 6 cordones tipo IPH 619 con alma de fibra, Grado
1770.
En la tabla de la Figura 9-16 se muestran las resistencias. Para el cable seleccionado de 28mm, trabajando en
forma axial se tiene que la capacidad a tracción del estrobo corresponde a 46,7ton, por lo tanto, el factor de
seguridad del diseño es el que se calcula a continuación

Cable acerado:
T 25 ton Tracción de diseño
Cimpacto 1,5 Coef. de impacto
Tmax 37,5 ton Tracción máxima
φ 28 mm Diámetro del cable
Tadm 46,7 ton Resistencia nominal del cable
FS = Tadm/Tmax
1,25 Factor de seguridad

Se deberá disponer de una protección plástica o similar en el lazo para proteger los puntos de contacto entre el
cable y los perfiles, para así evitar daño por concentración de tensiones que pueda provocar fallas locales que
impidan el colapso programado de la estructura.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 20 de 21

Figura 9-16: Tabla carga límite cables

9.2 Verificación de grillete

Se considera un grillete para conectar el estrobo en sus extremos

Este elemento estará sometido a un esfuerzo de corte igual al calculado para la resistencia del estrobo,
considerando la amplificación por impacto.

Esta carga resultante es de 37,5ton.

De la tabla que se muestra en la Figura 9-17, se puede observar que para un grillete tipo lira (referencia
www.impomin.cl), un grillete de 2 ½” tiene una capacidad de carga de trabajo de 55ton, por lo tanto, el factor de
seguridad es:

FS = 55,00ton / 37,5ton = 1,47

Este factor de seguridad es adicional al valor entregado por el proveedor.

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda
CODIGO FLESAN: QBM006-0100-M-
CAL-30002
MEMORIA DE CÁLCULO CODIGO TECK: XXXXXX-XXXXXXX-
XX-XX-300XX
FECHA: 02-04-
DEMOLICIÓN CORREA TRANSPORTADORA N°1 2024
VERSIÓN: B
GERENCIA FLESAN
QB SUPERGENE DRY AREA (SDA) DEMOLITION PROYECT GENERAL MINERIA
PÁGINA: 21 de 21

Figura 9-17: Tabla de resistencia de grilletes

La impresión o copia de este documento constituye una COPIA NO CONTROLADA, el usuario debe verificar su vigencia según corresponda

También podría gustarte