Está en la página 1de 3

En el desarrollo humano están implicados:

*Factores contextuales que pueden ser medioambientales, los contextos familiares, sociales y
culturales que repercuten en la experiencia, personalidad del individuo, su maduración,
socialización y desarrollo.

*Factores genéticos, que determinan características hereditarias individuales como el sexo, la


complexión, la salud, y en un alto porcentaje influyen sobre la habilidad cognitiva, la inteligencia,
los rasgos de personalidad, y la conducta humana, pero también pueden ser de carácter
recurrente en una misma familia causando discapacidades físicas o mentales y un gran impacto
social.

Las enfermedades genéticas, divididas en cromosómicas, monogénicas o multifactoriales, son


causantes de múltiples síndromes, malformaciones y patologías tanto en la infancia como
enfermedades crónicas en la edad adulta. Los principales accidentes genéticos son:

Accidentes genéticos más Descripción.


comunes.
Anomalías cromosómicas que pueden ser causadas
por factores ambientales y heredadas a
generaciones sucesivas pudiendo afectar las

Cromosomopatías
Desequilibrio en la dotación cromosómica
Aneuploidías caracterizado por exceso o falta de copias de
(Anomalía numérica) cromosomas, siendo más graves los déficits que los
excesos, por ejemplo, el Síndrome de Down, el de
Turner y el de Klinefelter con mayor número de
copias.

Anomalía que origina tres o más juegos de


cromosomas, afectando al resto de pares. La
llamada triploidia, es la más frecuente y puede caus
Poliploidías
(Anomalía numérica)
Mutación genética en la que un cromosoma carece
Deleción o de un segmento en cualquiera de sus partes y por lo
Monosomia parcial.
(Anomalía estructural)
Mutación caracterizada por la copia adicional de una
Duplicación. parte de un cromosoma. No presenta problemas
(Anomalía estructural) graves, pero genera el síndrome de duplicación
MECP2

Cambio o transferencia del material genético entre


Translocación. cromosomas. La translocación puede ser reciproca

2
(Anomalía estructural) y equilibrada sin afectar el material genético, pero
las no equilibradas que provocan excesos o faltas
de material pueden generar zigotos monosómicos
que no pueden desarrollarse o síndromes como el
de Down, el de Emanuel, o el de Turner.

Perdida muy pequeña de material genético y uno o


Microdeleción pocos genes. Implicado en síndromes como el de
(Anomalía estructural)

Ocurre cuando en el desarrollo fetal se reciben dos


Disomia uniparental copias de un cromosoma o parte de un cromosoma
de un solo progenitor y ninguna del otro. Puede
provocar fibrosis quística, talla baja, síndrome de
Prader-Willi, de Angelman o enfermedades
recesivas.

Información basada en los textos: (Corral Iñigo, 2013), (Bartrés Faz, 2013)

Bibliografía
Bartrés Faz, D. (2013). Bases genéticas de la conducta. Barcelona: Editorial UOC. Obtenido de
https://elibro.net/es/ereader/scala/56473?page=274

Corral Iñigo, A. (2013). Psicología evolutiva I: introducción al desarrollo (Vol. Vol. I). Madrid: UNED
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de
https://elibro.net/es/ereader/scala/48354?page=218

También podría gustarte