Está en la página 1de 5

Historia Crítica de la Psicología

Pensamiento San Agustín de Hipona y


Santo Tomás de Aquino
Pensamientos de San Agustín de Hipona y Santo Tomas de
Aquino.

1. ¿Cuál era la característica fundamental de la versión de San Agustín


del cristianismo? Ante todo era la verdad, Decía que la verdad no debe
buscarse afuera está adetro. La verdad la relaciona con el mismo dios y las
ideas son modelos materiales imperfectas. También la fe y la razón son
postulados fundamentales del pensamiento de San Agustín.

2. Analiza y da tu opinión la importancia del libre albedrío en la filosofía


de San Agustín.

• El libre albedrío en la filosofía de San Agustín es muy importante por muchos


postulados que formula en torno él. Nos dice que el poder en la naturaleza, el querer en
el libre albedrío, y el ser en la ejecución. El primer elemento, o sea el poder, depende
propiamente de Dios que se lo otorgó a su criatura; pero los otros dos es decir, el querer
y el ser deben ser relacionados con el hombre ya que proceden de su libre albedrío»

• Para San Agustín querer equivale a emplear el libre albedrío, cuya


comprensión se identifica, en su pensamiento, con la de la voluntad; esta última es un
bien inalienable del hombre. Sin embargo, el poder de hacer lo que decidimos hacer
representa, en la obra de San Agustín, algo más que el mero uso del libre albedrío:
equivale a la libertad. En suma, el querer que deriba de la libertad del hombre, no
puede ser impuesto del exterior de él, pues si ese querer lo convertimos en deber, más
que una decisión libre, es una imposición y es lo que en psicología se conoce como los
mecanismos de control que introyectamos.

3.- ¿De qué forma cambió San Agustín la ubicación del control de la
conducta humana, de las fuerzas exteriores de la persona a las fuerzas
interiores de las mismas? Pues lo cambió precisamene con el uso del libre
albedrío, pues eso es sinónimo de libertad, es un deseo sobre una imposición. El
querer es propio de la libertad del hombre y prroviene de su interior. Los deberes son
cliches, son imposiciones.
4.-¿Cómo pensaba San Agustín que los humanos podían saber
con algo de certeza y cómo llegó a dicha conclusión?
Lo hizo combatiendo al escepticismo, pues creyó posible la
certeza de las verdades como el principio de contradicción, o de
la existencia de las propias sensaciones de las cosas, más aún
en un modo muy parecido al de Descartes. También mosró la
existencia de verdades indubitables a partir de los hechos de
consciencia.

5.-¿Según San Agustín cómo podían los hombres experimentar a


Dios y qué tipo de emoción resultaba de esa experiencia? Según
él se podía experimentar a través de la fe, y la experiencia que de
eso resultaba era muy significativa para el hombre. En su obra la
ciudad de Dios, nos dice que el hombre experimenta a Dios
desde su interior y que el premio a esa disposición de llevar a
cabo las obras de Dios, le crearán una forma de estar bien
consigo mismo y su conciencia y le asegurarán un lugar en el
mundo divino, no en el terrenal. Se conocerá a Dios por medio
del alma y la memoria y el ser trascenderá. Por ende la fe y la
razón son importantes.
Pa rte N o . 2 .
.
M a pa m ent al de Sant o t o m as y la psic o logí a
Bibliografía

Lafuente Niño, E. (2014). Lecturas de historia de la psicología. (pp. 28 -


36). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
https://elibro.net/es/ereader/bibliouve/48628?page=28
Leahey, T. H. (2013). Historia de la psicología. (pp. 94 - 100). (7a. ed.).
Pearson Educación.
https://elibro.net/es/ereader/bibliouve/85111?page=114

También podría gustarte