Está en la página 1de 11

Proyecto 1 – Sesión 1

“Fomentemos experiencias de lectura para fortalecer una convivencia democrática”

I. DATOS GENERALES:
Nivel: Primaria
II.
Grado: 4°
Área: Comunicación
Tema: “Escuchamos y comprendemos de que tratan los textos”
Fecha: 29 / 04 / 2024
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias /
Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?
capacidades
Se comunica oralmente CUARTO GRADO  Fichas con registro de información sobre tema e ideas
en su lengua materna. - Adecúa su texto oral a la importantes de diversidad de textos que escucha.
- Interactúa situación comunicativa y a
Criterios de evaluación
estratégicamente con sus interlocutores  Escucha con atención las ideas o expresiones de sus
distintos considerando el propósito compañeros.
interlocutores. comunicativo, utilizando  Escucha indicaciones para identificar de que trata los textos
- Reflexiona y evalúa la recursos no verbales (gestos que escucha.
forma, el contenido y y movimientos corporales) y  Explica paso a paso el texto instructivo que escucha.
contexto del texto recurriendo a su experiencia Instrumentos
oral. y tipo textual  Lista de Cotejo
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta
hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de
algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y
ESTÁNDAR paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y
experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio,
comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios
y preguntas relevantes.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque inclusivo o de  Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por
atención a la diversidad encima de cualquier diferencia

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Leen la siguiente historieta.


Miss Luna y sus alumnos han ido de visita de estudios a un zoológico

Niños. ¿recuerdan
las instrucciones
que les di en clase?
Si, miss Luna. Primero, que
todos permanezcamos
juntos.

Camila y miguel también comentan acerca de las instrucciones.

Segundo, no acercarnos
demasiado a la jaula de
Tercero, prestar
mucha atención a
las indicaciones del
guía del zoológico.

Francesca y Bruno también tienen algo que aportar.

Camila y Pilar, entusiasmadas, comentan….

 Responden:
Ü ¿Para qué han ido los niños al zoológico?
Ü ¿Piensas, como Pilar, que siguiendo las instrucciones que les dio su profesora todo les saldrá bien en el
zoológico?, ¿Por qué?
Ü ¿Crees que alguna de las pautas que dio miss Luna a sus alumnos ayuda a demostrar respeto a los habitantes y al
lugar al que están concurriendo?, ¿Por qué?
Ü ¿Será importante escuchar las instrucciones?
Ü ¿Tu maestra te da instrucciones?
Ü ¿Escuchas y comprendes los textos que lees?

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy comprenderemos los textos instructivos que escuchamos.

DESARROLL
O

2
ANTES DE LA LECTURA
 Leen el texto y observan la situación que se presenta a continuación:

Las niñas y los niños de cuarto grado han escrito textos instructivos para
elaborar objetos útiles con material reciclable. Ahora, los quieren
compartir con sus compañeras y compañeros para que aprendan a reciclar
y cuidar el ambiente de manera divertida.

Nosotros hemos escrito un Si es muy fácil. Solo deben seguir


texto sobre cómo hacer un las instrucciones que les daremos.
portalápiz con palitos de
chupete.
¿Es fácil hacerlo?

 Responden de forma oral las siguientes preguntas:


¿Qué están haciendo las niñas ¿Por qué dicen que ¿Sobre qué están ¿Qué partes debería tener el
y los niños de la imagen? es fácil hacerlo? hablando? texto que han escrito?

 Reúnete con una compañera o un compañero y lean lo que dicen Lucía y Esteban. Luego, respondan de forma
oral las preguntas de los recuadros.

El ratoncito bailarín es un Para elaborar el ratoncito


objeto muy fácil de elaborar. bailarín, primero tienen que
Se necesitan pocos hacer una bolita de plastilina.
materiales.

¿Cuál de los dos está dando una instrucción? ¿Cómo lo saben?

¿Qué sucedería si al dar las instrucciones para elaborar un objeto


Para no seinstrucciones
brindar mencionan todos
sobrelos pasos?
cómo elaborar un objeto, debes
considerar lo siguiente:

Conocer los materiales y los pasos para


Primero elaborar el objeto.

Segundo Explicar en forma clara y con un volumen


de voz adecuado los pasos a seguir.

 Continúen dialogando. Para ello, lean las siguientes preguntas.


3
 Luego, cada uno tome un momento para pensar sus respuestas. Finalmente, compártanlas entre ustedes.

ANTES DE BRINDAR INSTRUCCIONES


 Respondan oralmente las siguientes preguntas:
o ¿A quiénes brindaremos instrucciones?
o ¿Para qué les brindaremos instrucciones?
o ¿Dónde brindaremos las instrucciones?
o ¿Cómo debemos pronunciar las palabras?
o ¿Cómo explicaremos las instrucciones?

 Preparen gráficos o dibujos que les sirvan de apoyo al momento de brindar las instrucciones.

 Piensen cómo explicarán sus instrucciones. Para ello, completen oralmente lo siguiente:

 Ensayen entre ustedes cómo brindarán las instrucciones. Luego, lean las preguntas y marquen con X, según
corresponda.

TEXTOS INSTRUCTIVOS Sí No
¿Presentamos el objeto que vamos a elaborar?
¿Expresamos cuáles son los materiales que deben usarse?
¿Mencionamos acciones para explicar paso a paso cómo elaborar el objeto?
¿Nos expresamos de manera clara?
¿Mostramos cómo debe quedar el objeto?

 Verifiquen que cuentan con todos los materiales antes de brindar las instrucciones.
 Al momento de brindar las instrucciones, tomen en cuenta lo siguiente:

Si brindan instrucciones...
 Pronuncien con claridad.
 Usen un volumen de voz adecuado para que todas y todos los escuchen.
 Miren a sus oyentes mientras hablan, para comprobar si los entienden o no.
 Empleen gestos o movimientos corporales cuando sea necesario.
 Pregunten a sus compañeras y compañeros si sus instrucciones fueron claras o si necesitan alguna explicación
adicional.
 Traten de mostrar los materiales que se emplearán.

4
Si escuchan instrucciones...
 Escuchen atentamente a sus compañeras y compañeros.
 Apunten las acciones que proponen realizar.
 Respondan y formulen preguntas para demostrar que han comprendido.
 Hagan consultas al final si alguna instrucción no quedó clara.

DESPUÉS DE BRINDAR INSTRUCCIONES


 Pinta cada parte del castillo que indique lo que cumpliste durante la actividad.

5
Partes del texto instructivo

6
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Escucha con atención las ideas o expresiones de sus compañeros.

 Escucha indicaciones para identificar de que trata los textos que


escucha.
 Explica paso a paso el texto instructivo que escucha.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

7
FICHA DE APLICACIÓN
1. ¿Qué es un texto instructivo?

8
3. Relaciona los tipos de textos instructivos:

Recetas de cocina

4. Coloca las partes del texto instructivo

9
LISTA DE COTEJO
Nombre de la sesión: “Escuchamos y comprendemos de que tratan los textos” Fecha: 29/04/2024
Competencia / Capacidad
Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Fichas con registro de información sobre tema e ideas importantes de diversidad de textos que escucha.
Desempeños:
4º  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo,
utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo textual.
CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03
Escucha con atención Escucha indicaciones Explica paso a paso el
ESTUDIANTES las ideas o para identificar de texto instructivo
expresiones de sus que trata los textos que escucha.
compañeros. que escucha.
01 AMAYA VALENCIA, YAIR
FABRICIO
02 APASI GAVILAN, YOMIRA
MARYORI
03 BERROCAL QUISPE,
MARTITA YURIKO
04 CALDERÓN FERNANDEZ,
AZUMI NICOLE
05 CHIRINOS HUAMACCTO,
JANA DAYANA
06 COLLANTES REQUEJO, JOSÉ
ANTONIO
07 CORDERO DE LA CRUZ,
KIARA GIANELLA
08 CUEVA PIÑIN, ROSE EMELY
09 GOMEZ HUANCA, ALEXIS
JHOSUA
10 GUERRERO ÁVILA,
ANDERSON YAIR
11 GUZMÁN LÓPEZ, MAYTE
ALLISON
12 HUARCAYA ROBLES, EDITA
ALEXIA
13 HUERTAS FALCÓN, YESER
ÁNGEL
14 ILAVE URBANO, DANIELA
NAYARA
15 JARA GAVIDIA, DILAN
STHEFANO
16 JUÁREZ LEDEZMA, LIAM
ADIEL
17 JULCA ESTRADA, SAID IKER
18 LEÓN BONIFACIO, ASHLY
FÁTIMA
19 LÓPEZ CORNEJO MARIFE
SAMIRA
20 MARICHI LEAÑO, JOSEPMIR
IKER
10
21 MOLINA SÁNCHEZ,
ROMMEL BRADLEY
22 ORTIZ MENDOZA, LEAN
DOMINICK
23 PAYTAN ESCOBAR, ALEX
LUIS
24 PIÑAS ROBLES, YAMILA
KAORI
25 PUMA ILAVE, YANNELI
THAMARA
26 QUESADA SOLANO,
CRISTIANO RONALDO
27 QUISPE VILCAPUMA, IVANA
ALISON
28 TAVARA HUAMÁN, ZAIDA
SKAYLA
29 VEGA BONIFACIO, ERICK
LUIS

11

También podría gustarte