Está en la página 1de 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE ICA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 22661 “JUAN DONAIRE VIZARRETA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución : N° 22661 “Juan Donaire


Educativa Vizarreta”

1.2. Grado y sección : 2° “E”

1.3. Área : COMUNICACION

1.4 Docente de aula : Lic. Daidania Huaccaychuco Callapani


1.5. Fecha : 14 de mayo del 2024

II.- TÍTULO DE LA SESIÓN:

“Leemos un texto: LAS MANOS FEAS”


IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMUNICACIÓN
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia
- Obtiene - Identifica información Lee un texto sobre las manos feas y
información explícita que es responde preguntas para demostrar su
Lee diversos del texto claramente distinguible comprensión del contenido
tipos de escrito. de otra porque la
textos - Infiere e relaciona con palabras
escritos en su interpreta conocidas o porque
lengua información conoce el contenido del
materna. del texto. texto.

- Ubica información explicita en el contenido del texto leído sobre la toma de decisiones.
Criterio de
evaluación - Deduce el contenido del texto y su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios.

Leerás un texto sobre las manos feas opinando sobre su contenido


Propósito de
la sesión

ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valor(es) Responsabilidad
Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de los
Empatía demás miembros de su familia. Además, reflexionan sobre la importancia de
seguir las recomendaciones para cuidarse del calor.

ENFOQUE A LA IGUALDAD DE GENERO


Valor(es) Responsabilidad
Los estudiantes reconocen y valora las emociones y necesidades afectivas
de los otros/as y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones
Empatía
de desigualdad de género, evidenciando así la capacidad de comprender o
acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

V. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

- Elaborar la sesión  - Fichas adaptadas de la actividad.


- Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Lapicero, lápiz, colores, etc.
- Imágenes y anexos impresos
- Se elabora el instrumento de evaluación. - Proyector

Tiempo: 90 minutos

VI. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

Moment
Estrategias metodológicas
os

Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y


juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un
Inicio estudiante.
Antes de iniciar las actividades, planea actividades de estiramiento.

Recuerda la clase de la canción para mamá, “MAMITA


QUERIDA” (Anexo I) y realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué canción es?
 ¿Para quién va dirigida la canción?
 ¿Qué nos dice sobre las madres?
 ¿Qué sientes al escuchar esta canción?

Escucha sus respuestas y escribe sus respuestas en


la pizarra y subraya las ideas más resaltantes. Se
presenta el propósito de la clase de hoy:

Se socializan los criterios de evaluación:



Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
ANTES DE LA LECTURA
 Se les presentara el texto.
Desarrol Manos feas
lo  Se les pedirá ver el título y las imágenes se les
realizará las siguientes preguntas:
- Se les preguntará:
 ¿Qué vemos en la imagen?
 ¿Quiénes están?
 ¿Qué están haciendo?
 ¿Cómo son sus expresiones?
 ¿Qué crees que pase en el
cuento?
 ¿Qué relación encuentras entre
la imagen y el título del cuento?

DURANTE LA LECTURA
- Se presenta el texto. Oriéntalos a observar con detenimiento las imágenes.
- Luego, solicita que lean los párrafos que conforman el cuento. Explica que si no
entienden algunas palabras o expresiones del texto las encierren y luego relean los
párrafos para deducir su significado según el contexto.
- Acompaña a los estudiantes en este proceso: acércate a todos, es especial a
aquellos que necesiten más ayuda.
- Ahora propón a las niñas y los niños seguir observando el cuento, pero con tu
compañía. Diles que formularás preguntas de manera general y todos deben ir
observando las imágenes.
- Para ello formula las siguientes
preguntas:
 ¿De qué trata el texto?
 ¿De quién o quiénes nos habla?
 ¿Qué dijo el niño sobre la mamá?
 ¿Quién intervino en la
conversación?
 ¿Qué contó el papá?
 ¿Por qué la mamá se arriesgó por
su hijo?
 ¿Crees que todas las mamás lo
harían? ¿Por qué?
 ¿Qué opinas del acto de valor de la madre?

DESPUÉS DE LA LECTURA ---------------------------


 Después de analizar juntos el cuento indícales que
responderán las preguntas de comprensión de textos.
 Para conmemorar y celebrar el día de la madre, propón
que cada alumno dibuje a su mamá y que escriban lo que
sienten por ella, puede decorarlo con elementos que le
guste.
 Monitorea el trabajo de los estudiantes para mantener el
propósito comunicativo, terminado el tiempo, pega las producciones en el
frontis del aula para lograr una exhibición.
 Al culminar la presentación presenta la canción: https://youtu.be/4BiSRYyz_ug

Una vez terminada de responder las preguntas de


comprensión
Cierre
- Responden a preguntas de metacognición

• ¿Qué leímos hoy?


• ¿Qué aprendieron?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
• ¿te gusto el texto? ¿por qué?

Docente Sub – Directora

ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

Lee diversos tipos de textos escritos en su


ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA
lengua materna.

CRITERIOS

- Ubica - Deduce el
información contenido
explicita en el del texto y
contenido del su
texto leído propósito
ESTUDIANTES sobre la toma comunicati
de decisiones. vo, a partir
de algunos
indicios..

SI NO SI NO
SI NO

1. Alca Sanchez Luana

2. Angulo Moreno Andre

3. Aranda Yahuarcani Yamila

4. Benancio Lanazca Yashury

5. Buendia Ore Jims


6. Calizaya Auris Luana Abisai

7. Chancas Mallma Yoan

8. Chicnes Miranda Joseph

9. Choque Cajamarca Dariel

10. Choque Infante Elmer

11. Clemente Noa José

12. Fernandez H. Alexandra

13. Flores Mozombite Luciolita

14. Huaman Cordova Yamila

15. Huamani Mitma Juaquin

16. Huarmiyuri Charry Kerly

17. Linares Sanchez Alexis

18. Lindo Diaz Jeison Gael

19. Lopez Sayón Gabriel

20. Magipo Marin Claudia

21. Mallqui Yupanqui Nleson

22. Manuyama Charyy Kevin

23. Marcas Quispe Sandy

24. Navarro S. Deyvanni

25. Osorio Ramirez Liam Pool

26. Palomino Huayhua Cristian

27. Sacari Vilca Jhinelsy

28. Saldaña Nolorbr Aylani

29. Vasquez Cjuno Fiobrila

30. Villacaorta Tecco David

31. Yumbato Arequi Priya

También podría gustarte