Está en la página 1de 59

Módulo 2.

- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”


UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

U.D. 2.- RECONOCIMIENTO ANATÓMICO DE LA


REGIÓN CRANEOFACIAL

2.1.- ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DE LA CAVIDAD ORAL


Definición
La cavidad oral, cavidad bucal o boca es la porción superior y el inicio
del aparato digestivo.

Sus límites son 6 paredes:


• Pared anterior: los labios
• 2 paredes laterales: los carrillos, mejillas o mucosas yugales.
• Pared superior: la bóveda palatina con el paladar duro y la
musculatura del velo del paladar.
• Pared inferior: la musculatura del suelo de la boca.
• Pared posterior: los pilares anteriores del istmo de las fauces.
Detrás se hallaría la cripta amigdalina y la faringe.

Está dividida por los dientes y los arcos alveolares (arcos gingivodentarios) en dos porciones, una
periférica o vestíbulo de la boca y otra central o cavidad bucal propiamente dicha.
Vestíbulo bucal: es una zona comprendida entre los labios y carrillos y la zona medial anterior de los
dientes y arcos alveolares.
La cavidad bucal propiamente dicha, se extiende desde la zona medial posterior de los dientes hasta
los pilares anteriores de las fauces y la faringe.

Sus funciones son:


Sirve para el paso del aire cuando respiramos (función respiratoria) y para realizar correctamente la
pronunciación de las letras y palabras (función fonatoria).
Tiene funciones de masticación y salivación, tan imprescindibles en las acciones digestivas. Aquí los
alimentos sufren el primer ataque químico, gracias a la acción del sistema de las glándulas salivares.
Alberga la lengua y por tanto el sentido del gusto y, junto a una perfecta armonía con los dientes,
recrean la función estética de la sonrisa, tan importante en los últimos años.
Todas estas funciones se desarrollarán más adelante en la fisiología del aparato estomatognático.

1. - ESTRUCTURAS EXTERNAS PERIORALES


1.1. - PIEL
Todas las estructuras periorales están cubiertas por la piel. La piel tiene varias funciones:
• Actúa como capa protectora de tejidos más profundos y los protege contra lesiones y resecamiento.
• Ayuda a impedir la invasión de organismos extraños.
• Interviene en la regulación de la temperatura corporal.
• Posee la capacidad de excretar y absorber.
• Contiene muchos órganos sensitivos especiales y muchas terminaciones nerviosas periféricas.
• Guarda gran relación con el sentido del tacto;
• Tacto grueso: contacto de la piel con algún objeto sin determinar su tamaño,
forma o textura.
• Tacto fino: provee información específica de lugar, forma, tamaño y textura.
Existen dos tipos de piel:
• Piel blanda o fina: es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales.
Podemos ver los vasos sanguíneos por debajo de la piel en la mayoría de las personas.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 1 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

• Piel gruesa: la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar, además esta se caracteriza por
tener un estrato corneo muy desarrollado, a comparación del resto de la piel.
La piel contiene glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y folículos pilosos.
o Las glándulas sudoríparas comienzan como estructuras enrolladas debajo de la dermis y se
vacían por conductos que pasan por la dermis y la epidermis para excretar el sudor por los
poros de la superficie cutánea. Las glándulas se encuentran distribuidas por la piel de la cara,
excepto en los bordes labiales, y son las encargadas de eliminar productos de desecho de las
regiones subcutáneas.
o Las glándulas sebáceas secretan una substancia denominada sebo, que lubrica los pelos y la
piel. En la piel del ser humano, sobre todo la del varón, se produce más secreción sebácea que
la que tiene la mujer. Esto es debido a la mayor
cantidad de andrógenos (hormona sexual masculina)
que produce el varón. Como consecuencia, la piel
masculina es más gruesa y grasa que la femenina.
o Los folículos pilosos comienzan en la dermis y dan
origen al pelo que se proyecta en la superficie
cutánea. La distribución de los folículos pilosos
varía en el hombre y la mujer, siendo mayor en el
hombre.
Contiene colágeno que permite que la piel se tense o se relaje.
Con la edad, muchas de estas fibras elásticas se pierden, lo cual
produce las arrugas en la piel.
El color de la piel depende de tres factores:
• Cantidad de pigmentos: melanina que producen los melanocitos. Presente en la epidermis (estrato
basal) y dermis (folículos pilosos). La melanina puede ser de eumelanina (color marrón parduzco) o
feomelanina (pigmento rojo amarillento)
• Espesor de la epidermis y dermis: si la dermis es gruesa, la piel puede tener color amarillento, en
tanto que, si es delgada, la vascularización de la dermis subyacente confiere un color rojo o rosado a
la piel.
• Circulación

1.2.- LOS LABIOS Y SURCOS FACIALES PERIORALES

Los labios son el límite anterior del vestíbulo bucal y se divide en labio superior e inferior.
El labio superior comprende la zona bermellón o labio propiamente dicho, y la zona que se encuentra
entre este, la base de la nariz y los surcos nasogenianos.
El labio inferior está formado igualmente por la zona bermellón y la zona de piel limitada por la
continuación de los surcos nasogenianos e, inferiormente, por el comienzo del mentón, en el surco
mentolabial.

Se componen de músculos y glándulas cubiertos por piel y zona de transición en el exterior y por
mucosa labial en el interior. Los labios superior e inferior tienen anatomía muy diferenciada.
Los labios superior e inferior están unidos por un pliegue delgado denominado comisura labial, que
se identifica fácilmente cuando se abre la boca. El labio superior e inferior está separado de la mejilla por dos
surcos fáciles periorales:

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 2 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

• El surco nasolabial que comienza en el ala de la nariz y se dirige hacia abajo y lateralmente
para terminar a cierta distancia de la comisura labial. Tiene un recorrido oblicuo.
• El surco labiomentoniano que separa el labio inferior del mentón. Tiene un recorrido
transversal.
Ambos surcos se acentúan a medida que la persona envejece.
En la línea media y por encima del labio superior vemos una depresión más o menos profunda: el
surco subnasal, filtro o filtrum que se extiende desde la base de la nariz hasta el borde bermellón. Está
limitado por dos repliegues epiteliales o columnas del filtro y al finalizar a la altura del borde bermellón
dibuja un pequeño arco denominado “arco de Cupido”.
En su zona medial, el labio superior, presenta un repliegue mucoso denominado tubérculo labial. En
el labio inferior esta zona media suele ser homogénea, aunque en algunas personas se puede apreciar un
pequeño surco medial.
En la zona de transición de los labios, entre la piel y la mucosa bucal (unión mucocutánea), se
encuentran la línea alba de apenas 1 o 2 mm y más manifiesta en arcada superior, el borde bermellón o
borde rojo y la zona de transición entre la mucosa de transición labial y la mucosa de revestimiento labial o
interna oral denominada Línea de Klein.

1.3.- MEJILLAS O CARRILLOS

Se considera como mejilla la porción comprendida entre la comisura labial y el


conducto auditivo externo y entre el cigoma (arco cigomático) y el borde inferior de la
mandíbula..
Los carrillos forman el límite lateral del vestíbulo bucal, están cubiertos en su
parte externa por la piel y en la interna por mucosa.
La piel que recubre la mejilla se caracteriza, en el hombre por los pelos de la
barba y en ambos sexos, por sus vasos sanguíneos, que pueden hacer enrojecer o
palidecer con rapidez.
La mejilla está formada, sobre todo, por el músculo buccinador y otros
músculos como el masetero y los músculos cigomáticos. Contiene la glándula
parotídea, su conducto excretor o conducto de Stenon y los paquetes vasculo-
nerviosos que irrigan e inervan estos músculos. Se encuentra también la bola de
grasa de Bichat, sobre la cual se deslizan ramas del facial y del bucal. Su eliminación
se denomina: “Bichectomía” y se realiza para afinar la cara y resaltar los pómulos.

2.-ESTRUCTURAS INTERNAS ORALES


2.1.- ESTRUCTURAS VESTIBULARES DE LA CAVIDAD ORAL

Es un espacio que, estando ocluido los labios y los dientes, es estrecho, vertical e incurvado y en
forma de herradura.
El vestíbulo bucal contiene varias estructuras anatómicas que pueden ser vistas o palpadas.

I.- En la arcada superior:

Frenillo del labio superior

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 3 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Comenzando en la línea media del maxilar superior, entre los


incisivos centrales, hay un pliegue de la mucosa bucal denominado frenillo
labial que une el labio superior a la encía insertada, ubicándose alrededor de
la línea mucogingival. En algunas personas éste se continúa con la papila
incisiva que se encuentra en el paladar, de modo que se crea un espacio entre
los incisivos centrales llamado diastema. En estos casos y para que el
diastema se cierre, el frenillo labial debe ser eliminado quirúrgicamente,
cuando el niño alcanza la edad dental y cronológica adecuada, habitualmente en la preadolescencia.

Frenillo vestibular

El frenillo vestibular o frenillo accesorio, menor pero similar al


labial, se encuentra en la zona entre el canino y los premolares.

Fondo de vestíbulo

La zona más superior del maxilar superior y la zona más inferior,


donde la mucosa de los labios se une con la que cubre los procesos alveolares,
suele denominarse pliegue mucovestibular o fondo de vestíbulo.

Eminencia canina

Se halla sobre las raíces de los caninos. Es muy importante para la forma del
labio y su utilidad es especialmente notable en personas que han perdido los
caninos y cuyos labios presentan aspecto hundido.

Fosa canina

Esta depresión puede ser palpada en la parte superior del pliegue mucovestibular, entre el canino y el
primer molar caduco o entre el canino y primer premolar. En ella se inserta el músculo elevador del ángulo de
la boca.

Papila parotídea

Es el repliegue mucoso del orificio de salida


del conducto parotídeo o de Stenon por el cual
salen a la cavidad oral las secreciones salivales de la
glándula parótida.
La glándula parótida o parotídea, es una de las tres glándulas mayores
que producen nuestra saliva y que se estudiará en la unidad didáctica de la fisiología oral.

Tuberosidad del maxilar

Es la porción más posterior redondeada de la apófisis alveolar superior.


Inmediatamente detrás, hay una depresión, la escotadura en gancho o
pterigomaxilar que es la unión de las apófisis palatina y pterigoides del hueso
esfenoides con el hueso maxilar superior. Esta zona es de suma importancia en la
construcción de prótesis completas porque proporciona parte de la retención. También
en esta zona el rafe pterigomandibular se une a los músculos buccinador y constrictor
superior de la faringe.

II.- En la arcada inferior:

Frenillo del labio inferior

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 4 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

El frenillo labial del maxilar inferior se halla en la misma zona que el superior, pero es de tamaño más
pequeño y menos prominente.

Frenillo vestibular inferior

La ubicación de los frenillos vestibulares inferiores es similar a la de


los superiores, pero suelen ser mayores y más prominentes. Hasta pueden
tener algunas fibras de la musculatura facial superficial.

Línea oblicua externa

Esta línea puede ser palpada en la profundidad del vestíbulo inferior, generalmente en la zona del
primer molar. En ella se inserta el músculo buccinador. Continuando hacia atrás, se palpa el borde anterior de
la rama mandibular.

Trígono retromolar y almohadilla retromolar

El trígono retromolar es una zona que se encuentra detrás del último molar inferior y frente
al borde anterior de la rama. Es un triángulo formado por la unión de las líneas oblicuas interna
y externa, con la base en la superficie distal del último molar. La almohadilla retromolar es el
tejido blando que cubre este triángulo óseo.

2.2.- CAVIDAD ORAL PROPIAMENTE DICHA

Se extiende desde la superficie interna de los dientes, hasta el istmo de las


fauces por detrás, el paladar duro y blando por arriba y el suelo o piso de la boca por
debajo.
Contiene el órgano de la lengua y el sentido del gusto.
• Istmo de las fauces

Está formado en su parte lateral por dos arcos o pilares:


 Pilar anterior de las fauces que corresponde al músculo
palatogloso
 Pilar posterior de las fauces que corresponde al
músculo palatofaríngeo.
Entre ambos pilares se haya una cripta intermedia en la cual se
encuentran las amígdalas palatinas.
En su extremo superior por el paladar duro y en su límite inferior por
el surco terminal de la lengua.
Se cierra por la acción de:
 Elevar la lengua
 Deprimir el paladar
 Moviendo medialmente los arcos palatoglosos con respecto de la línea media.
• Paladar

El paladar está formado por el paladar duro, firme e inmóvil, y una parte móvil
denominada paladar blando. Es una bóveda muy variable, cuya curvatura es más
pronunciada en dirección frontal que en sentido sagital.
La porción ósea del paladar duro está compuesta de la porción palatina del hueso
maxilar superior y la lámina horizontal del hueso palatino. Su mucosa es masticatoria.
El paladar blando o velo del paladar, está unido al duro por la aponeurosis
palatina. Es la extensión posterior de la mucosa que cubre el paladar duro y no tiene

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 5 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

ninguna base ósea. Está formado por una serie de músculos que se estudiarán en otra unidad didáctica. Su
mucosa es de revestimiento.
Las estructuras palatinas más relevantes son:

 Papila incisiva:
Es una pequeña elevación redonda cubierta por mucosa,
ubicada en la línea media, inmediatamente detrás de los incisivos
centrales y entre los mismos. Debajo de la papila incisiva se encuentra
el agujero incisivo o nasopalatino por donde pasa el complejo
vasculonervioso nasopalatino.

 Rugas palatinas
Las rugas palatinas se encuentran en la parte anterior del paladar duro, comienzan en la zona de la
papila incisiva. Son pliegues elevados de tejido conectivo cubiertos por mucosa que se extienden desde la
línea media hasta el primer molar. La función de estas rugosidades, prominentes en los niños y jóvenes, es
ayudar en la dicción y la masticación.

 Rafe palatino
Es una capa muy delgada de mucosa en la línea media, que
cubre la proyección descendente del hueso maxilar superior y se extiende
desde la papila incisiva recorriendo todo el paladar duro. En esta zona puede
observarse a veces el torus palatino (crecimiento óseo benigno).

 Fovéolas palatinas
Estas pequeñas depresiones, que pueden estar o no presentes, se hallan a cada lado de la línea media
en la zona cercana a la unión del paladar blando con el duro. Son el orificio de salida de los conductos de las
numerosas glándulas salivares que hay en el paladar.

 Úvula
Esta proyección cónica se halla en la línea media en la porción más posterior del paladar blando. Se le
conoce popularmente con el nombre de campanilla. Debajo de la mucosa de la úvula hay músculos uvulares,
tejido conectivo y glándulas mucosas. La función de los músculos uvulares es la de elevar la úvula durante la
deglución y ayudar al cierre de la rinofaringe.

• Piso o suelo de la boca


El suelo de la boca es todo el espacio comprendido entre
las ramas de la mandíbula, el mentón y el hioides. Son las partes
blandas de la porción inferior de la boca. Está todo recubierto por
mucosa de revestimiento.
La lengua nace en el suelo de la boca, pero la
consideramos como una estructura intermedia e independiente de
la cavidad bucal, aunque su raíz esté en ella. Partiendo del suelo
de la boca, NO forma parte de él.
Las estructuras más relevantes que observamos son:

 Frenillo lingual
Pliegue mucoso que une la cara ventral de la lengua con la mucosa del piso de la boca.
Llega hasta el vértice lingual y en condiciones normales permite llevar la punta de la lengua al
paladar. Algunas veces requiere de su eliminación debido a su corto recorrido sobre la punta de la lengua que
limitan la movilidad y altera la fonética (anquiloglosia).
 Carúnculas sublinguales.
Engrosamiento mucoso en la parte inferior, a cada lado del frenillo lingual. Se corresponde con la

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 6 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

desembocadura del ducto submandibular (conducto de Wharton), ducto secretor de la glándula submandibular.
Lateralmente y detrás de cada carúncula se ven numerosos y pequeños orificios: son las desembocaduras de
los ductos excretores de la glándula sublingual, el mayor de ellos se denomina, conducto de Bartholin.
.
2.3.- MUCOSA ORAL

Todas estas estructuras la cavidad oral, tanto las del vestíbulo


como las de la cavidad oral propiamente dicha, están revestidas por la
mucosa oral.
En la cavidad oral encontramos tres tipos de mucosa diferentes:
• Mucosa de revestimiento, la más fina y extendida por toda la
cavidad oral. Tiene una función protectora.
• Mucosa masticatoria: más gruesa y se ubica en paladar y encía.
• Mucosa especializada: la del dorso de la lengua y en ella se ubica el sentido del gusto.

A) MUCOSA DE REVESTIMIENTO
La mucosa de revestimiento va a recibir diferentes nombres según la zona
que cubre, así hablamos de mucosa alveolar (la que tapiza los alveolos dentarios),
mucosa yugal (la mucosa que recubre los carrillos), mucosa labial (la que protege
los labios por su zona interna), mucosa del paladar blando, mucosa lingual (la
que recubre la cara ventral de la lengua) y mucosa del suelo oral.
La mucosa alveolar es de color rojo oscuro y bastante móvil debido a la
gran vascularización y no estar compuesta de queratina en su superficie, mientras que la encía suele ser de
color rosado y no tiene movilidad. Esta mucosa alveolar se une con la mucosa de revestimiento de los labios
(mucosa labial) y la de los carrillos (mucosa yugal), que está firmemente adherida a los músculos
subyacentes, en la zona del pliegue mucovestibular (fondo de vestíbulo).
La zona de transición entre la mucosa alveolar y la encía (mucosa masticatoria) se denomina línea
mucogingival o unión mucogingival.
La movilidad de la mucosa alveolar permite que los labios o los carrillos se separen de los procesos
alveolares en muchas direcciones.
En la mucosa yugal encontramos un repliegue mucoso con un orificio
central, denominado papila parotídea, situada entre el primer y segundo molar
superior y corresponde a la salida del conducto excretor salival de la glándula
parótida conocido como “Conducto de Stenon”.
Algunas personas presentan glándulas sebáceas
ectópicas en la mucosa oral, que son visibles a través de esta mucosa como gránulos
amarillentos denominados puntos de Fordyce.
La mucosa del paladar blando recubre a los músculos tensor del paladar
(periestafilino externo) y elevador del paladar (periestafilino interno) además de la
úvula y los pilares de la cripta amigdalina.

B) MUCOSA MASTICATORIA

Está más queratinizada y la encontramos en la encía o gíngiva y en el paladar.

 Mucosa gingival
La mucosa masticatoria que conforma la encía o gíngiva, es la mucosa
que cubre los procesos alveolares y rodea los cuellos de los dientes.
Esta encía a su vez se divide en:
• Encía marginal o libre, que mide algo más de 1 mm de ancho y rodea
los dientes a modo de collar. Puede ser separada de la superficie dentaria con un instrumento romo o
el aire de la jeringa dental.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 7 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

• Encía insertada o adherida, que se extiende desde la encía marginal hasta la mucosa alveolar. Es
firme y está unida al cemento dentario y al hueso alveolar.
• La papila interdentaria, que es la parte de la encía que llena los espacios interdentarios o espacios
interproximales. Es una continuación de la encía marginal vestibular y lingual de dientes adyacentes.
 Mucosa palatina

La mucosa del paladar recubre el paladar óseo o duro, es mucosa masticatoria y esta fuertemente
adherida; se continúa por delante y lateralmente con las encías,
prolongándose por su parte dorsal con la mucosa que recubre el paladar
blando, la úvula y los pilares palatinos.
Está unida al periostio por tractos conjuntivos que engloban tejido
adiposo mezclado con glándulas mucosas. Contiene numerosas glándulas
salivales menores que desembocan generalmente en estrechas fosillas.
La mucosa palatina ofrece en su parte media una estrecha línea
blanquecina (rafe medio palatino) que a menudo forma una especie de
cresta en su parte anterior (papila incisal) y un surco en su parte posterior.
De esta línea se desprenden a cada lado, inmediatamente por detrás de los incisivos, varias crestas o
repliegues de escasa elevación que se dirigen hacia fuera en dirección rectilínea o
arqueada (rugas palatinas).
La vascularización e inervación se verá más adelante.

C) MUCOSA ESPECIALIZADA

Es la que tapiza la superficie dorsal de la lengua y alberga el sentido del gusto.

3.- LA LENGUA
La lengua, ubicada en el piso o suelo de la boca; es una estructura muscular recubierta de mucosa
especializada en su zona dorsal (superior) y de mucosa de revestimiento en su zona ventral (inferior).
Es importante en la función del habla o articulación de sonidos, el gusto, la masticación de los
alimentos, la succión y la deglución.
Se compone de:
• Un cuerpo que se encuentra en la cavidad bucal y finaliza en el ápex lingual (punta de la lengua).
• Una raíz situada en la faringe, por detrás del surco terminal lingual, que conforma la V lingual.
• Unos bordes laterales redondeados, que limitan a la lengua en casi toda su extensión.
La base de la lengua está fijada al
hueso hioides, paladar blando, faringe y
epiglotis por músculos y membranas, en tanto
que la punta, los costados y la superficie
superior son libres y sin inserciones.
La epiglotis, destinada a cubrir la laringe, es
una estructura separada de la lengua, pero está
unida a ella.
El cuerpo lingual contiene músculos,
tejido glandular, tejido adiposo (graso) y tejido conectivo de sostén. Los músculos pueden ser divididos en
extrínsecos, o sea, los que se originan fuera de la lengua propiamente dicha y se insertan en ella, e
intrínsecos, los que comienzan y terminan en el seno de la lengua (se estudiarán en otra unidad didáctica).
Las glándulas linguales o menores son mucosas, serosas y mixtas predominando las serosas.
La superficie superior de la lengua se denomina superficie dorsal, convexa en todos los sentidos y la
superficie inferior es la superficie ventral. La lengua está dividida en dos porciones laterales por un tabique
medio de tejido conectivo, el tabique lingual, que se extiende a todo lo largo del cuerpo lingual. El tabique
produce una depresión leve en la línea media, denominada surco medio, medial o surco mediano. También
pueden aparecer dos tipos de surcos:

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 8 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

-Congénitos (ej: lengua escrotal)


-Tardíos o arrugas fisiológicas, que aparecen en más del 60% de los mayores de 50 años.
En la parte más posterior del surco medio hay una zona hundida, el agujero ciego de la lengua que
señala la zona donde se originó la glándula tiroides durante la formación embrionaria y a cada lado se ubican
los folículos o amígdala linguales (tonsila). Son masas linfoides abultadas.
El dorso de la lengua está cubierto por cuatro tipos diferentes de papilas, que son proliferaciones de
tejido conectivo cubiertas por epitelio. Se las denomina según su forma: papilas filiformes, papilas
fungiformes, papilas foliadas y papilas caliciformes.

Papilas filiformes. Estas papilas, las más numerosas y de disposición más tupida son proyecciones de
aspecto piloso; están distribuidas por toda la superficie dorsal de la lengua. No son en realidad papilas
gustativas sino receptores táctiles. No contienen bulbos gustativos y su función es mecánica en la deglución.
Se las reconoce por su color blanquecino-rosaceo y superficie pilosa- aterciopelada.

Papilas fungiformes. Estas papilas están constituidas por una cabeza sostenida por un pedículo
(similar al hongo). Su número oscila entre 150 y 200 papilas de 1 mm de diámetro, de color rojizo, dispersas
entre las papilas filiformes, algo más numerosas en la punta de la lengua y en grupos a lo largo de la superficie
lateral de la lengua. Contienen de 1 a 5 botones gustativos y su función, al igual que las restantes papilas es
neurosensitiva.

Papilas foliadas. Son como pequeños pliegues paralelos o formaciones


ovaladas en la parte más posterior de los bordes laterales de la lengua. Para
observarlas hay que traccionar de la lengua y lateralizarla. Están más desarrolladas
en los animales que en el hombre. Contienen mayor número de bulbos gustativos.

Papilas caliciformes. Conocidas también como papilas circunvaladas. Son


las más voluminosas e importantes. Estas papilas están dispuestas en forma de V. el vértice de la V comienza
cerca del agujero ciego y después se abre hacia delante y los costados. Por lo general, hay entre 8 y 10 papilas;
la mayor está cerca de la línea media y el tamaño de las restantes va disminuyendo a medida que se alejan de
ella. Tienen forma de hongo y en las paredes del surco hay muchos bulbos gustativos. En la zona central de las
mismas se encuentra un mamelón o papila propiamente dicha, rodeado de un rodete circular en forma de cáliz.
Entre el mamelón y el rodete existe un surco circular muy aparente llamado vallum. A este surco drenan las
glándulas salivares menores de Von Ebner de secreción serosa. Su función es barrer las partículas de
alimentos de las profundidades del surco una vez que fueron estimulados los bulbos gustativos.

Los bulbos gustativos, además de hallarse en las zonas mencionadas, también se encuentran en el
paladar blando y en la superficie posterior de la epiglotis.

Todas estas papilas están inervadas por las terminaciones del nervio glosofaríngeo y por los nervios
linguales.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 9 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

La superficie inferior de la lengua está cubierta por mucosa lisa y muy delgada que se une a la encía
lingual. Esta zona se denomina superficie ventral de la lengua. En ella se inserta el frenillo lingual.

La lengua presenta una vascularización e inervación que se estudiará en otras unidades didácticas.

4.- FARINGE
Es importante conocer la anatomía faríngea por su
cercanía con la cavidad oral.
Es un conducto tubular para el aire y los alimentos,
que se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago.
Debido a que se halla detrás de la nariz, la boca y la faringe,
se divide en nasofaringe o rinofaringe, que tiene
exclusivamente función respiratoria, orofaringe o
bucofaringe, en contacto con la cavidad oral y
laringofaringe, con funciones tanto respiratorias como
digestivas.

 Nasofaringe o rinofaringe
Se extiende desde la base del cráneo hacia abajo, hasta el paladar blando. La cavidad nasal se
comunica directamente con la nasofaringe, lo cual hace imposible la inspiración y la espiración de aire. Las
vegetaciones adenoides se encuentran en la zona donde la cavidad nasal se une con la faringe. Este tejido
linfoide, que, cuando está muy desarrollado en los niños pueden entorpecer la respiración normal. Por lo tanto,
cuando se efectúa la extirpación de las amígdalas en los niños, se recomienda eliminar al mismo tiempo las
vegetaciones adenoides.

 Bucofaringe u orofaringe
Se extiende hacia abajo desde el paladar blando hasta una zona aproximadamente a la altura del hueso
hioides. La faringe se comunica con la cavidad bucal por el istmo de las fauces amigdalina.

 Laringofaringe
Se extiende hacia abajo desde la zona del hueso hioides hasta el esófago.

5.- ESTRUCTURAS PERIODONTALES


El periodonto es el complejo estructural que sujeta al diente dentro del alveolo. Es una unidad
anatómica compuesta por todos aquellos tejidos y estructuras que protegen y dan soporte a la raíz dentaria.

FUNCIONES DEL PERIODONTO

• Inserción del diente en el alveolo


• Soportar las fuerzas de la masticación, fonación y deglución.
• Soportar los cambios estructurales relacionados con el envejecimiento y el desgaste.
• Formar una barrera entre el medio externo e interno, defendiendo al interno de las agresiones del
externo.

TIPOS DE PERIODONTO

1º.- Periodonto de protección.


2º.- Periodonto de inserción.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 10 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

1º.- PERIODONTO DE PROTECCIÓN

ENCÍA:

Estructura que tapiza el hueso alveolar:


- Externamente tejido epitelial escamoso estratificado.
- Núcleo interno de tejido conectivo fibroso.

• ENCÍA MARGINAL O LIBRE: - Surco gingival


- Hendidura gingival
- Epitelio de unión
• ENCÍA INSERTADA: - Hendidura gingival
- Línea mucogingival
• ENCÍA INTERDENTARIA (intermedia): - Papila gingival
- Col interdentario

ENCÍA MARGINAL O LIBRE:

Es una pequeña porción de encía móvil que


va desde el margen gingival hasta:
 Internamente: El fondo del surco
gingival (epitelio de unión)
 Externamente: La hendidura gingival
Sigue la línea amelocementaria de los
dientes (línea festoneada). Tiene una
anchura de 0,5 a 2 mm. Está en contacto
con el esmalte. Carece de apoyo directo del
hueso alveolar. Es lisa y brillante y presenta
un color rosado y muy vascularizada.

• Surco Gingival o sulcus

Es la reflexión gingival que va desde el


margen gingival o punto más alto de la encía
libre hasta la unión dentogingival que es el
denominado “Epitelio de Unión”.
Es una hendidura en forma de V de no más de 3 mm. de profundidad:
- Pared externa, por la cara interna de la encía libre.
- Pared interna, por la superficie dentaria.
- Un vértice, por el Epitelio de Unión (E U: alto=2 m m, ancho coronal=0,15 mm.).
Generalmente según la localización:
– Vestibular: 0,5 a 1,5 mm
– Palatino: 1 a 2 mm
– Proximal: 2 a 3 mm

• Hendidura gingival

Pequeño surco, que puede ser visible o no, en la superficie


vestibular y lingual de la encía, por debajo del margen
gingival.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 11 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

• Epitelio de unión o de inserción

El epitelio de unión está formado por líneas de células unidas entre sí por los
Desmosomas (Uniones intercelulares). Son unas 15-30 capas celulares en constante
proceso de reproducción.
Tardan unos 4-6 días en cambiarse, mientras que en el resto de la mucosa oral
tardan 12 días. Las células epiteliales tardan unos 28 días en renovarse.
Estas células están limitadas externamente por la Lámina o Membrana Basal
externa e internamente por la Lámina o Membrana Basal interna. La Lámina Basal
interna es la que está unida a los dientes mediante los Hemidesmosomas.
Mide unos 0,15 mm y es el responsable de la adherencia epitelial al diente.

ENCÍA INSERTADA

Desde la hendidura gingival hasta la línea mucogingival por vestibular y por palatino. Por vestibular los
límites son más claros, por lingual se confunde con la mucosa oral y no se distingue bien el límite.
Está fuertemente adherida al hueso alveolar por el periostio y al cemento dental por las fibras de colágeno.
Tiene un aspecto punteado como de “piel de naranja”, producido por la inserción de las fibras de colágeno
que van desde el periostio hasta la membrana basal.
Suele tener una extensión de 0-1 mm en las zonas posteriores y hasta 9-10 mm en las zonas anteriores. Se
mide fácilmente porque se tiñe con el Lugol.

ENCÍA INTERDENTARIA

Es la encía que se sitúa entre los dientes y forma la “Papila gingival”. Todo el espacio interdental está
ocupado por encía cuyo vértice sufre una pequeña concavidad justo debajo del punto de contacto interdental
siendo menor en los dientes anteriores y a nivel de premolares y molares se aplana y agranda, a esta depresión
se le llama COL. Este es un término acuñado de la terminología en montañismo por su apariencia y que
significa el punto más bajo de una cresta o silla de montar entre dos picos, por lo general ofrecen un
paso de un lado de una cordillera a otra.
Es una zona muy susceptible de sufrir agresiones patógenas.

FIBRAS GINGIVALES

Las fibras gingivales, tienen como función estabilizar la encía insertada al proceso alveolar y al diente, y
por lo tanto estabilizar el diente al hueso (dar estabilidad al diente)
Existen nueve diferentes haces fibrosos que podemos diferenciar:
• Fibras gingivales libres
• Fibras Papilares
• Fibras Transeptales
• Fibras Circulares
• Fibras Alveolocrestales
• Fibras Gingivocrestales
• Fibras del proceso alveolar
• Fibras Verticales
• Fibras Dentogingivales

MEMBRANA DE NASMYTH

Es una delicada membrana denominada así en mérito a su primer investigador, también se le conoce
como cutícula primaria del esmalte. Cubre toda la superficie de la corona del diente recién erupcionado, pero
luego se pierde con la masticación. Los estudios con microscopía electrónica indican que esta membrana es

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 12 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

una lámina basal típica que se encuentra por debajo de la mayoría de los epitelios. Esta lámina basal es
secretada por los ameloblastos cuando se completa la formación del esmalte.

2º.- PERIODONTO DE INSERCIÓN

Está compuesto por:


• Ligamento periodontal: función mecánica (resistencia al impacto y transmisión de fuerzas),
nutricional, sensorial y formativa.
• Hueso alveolar: cortical externa, cortical interna o “lámina dura” y hueso esponjoso o trabecular-
“Cresta alveolar”.
• Cemento radicular: celular y acelular.

LIGAMENTO PERIODONTAL

• Tejido conectivo formado por fibras que se disponen en


distintas direcciones (horizontal y oblicuas).
• A estas fibras en su conjunto se les llama fibras de Sharpey.
• Rodea la raíz del diente y lo une al hueso alveolar.
• Radiográficamente es radiolúcido.

FUNCIONES DEL LIGAMENTO PERIODONTAL

• La función oclusal: estimula al Ligamento Periodontal, si


aumenta la función aumenta el grosor del ligamento. Cuando
la función oclusal se excede llegando al trauma oclusal aparecen lesiones en el ligamento.
• Función mecánica (soporte y amortiguación)
• Función nutricional: El Ligamento interviene en proveer de elementos nutrientes al hueso alveolar y al
cemento.
• Función sensorial.
• Función formativa: El ligamento interviene en la formación y reabsorción del cemento y del hueso
alveolar.

Las células que encontramos según el área son:

Formación Reabsorción
1- Osteoblastos 1- Osteocitos
2- Fibroblastos 2- Osteoclastos
3- Cementoblastos 3- Cementocitos

• Las fibras de Sharpey las dividimos en tres tipos:


• Fibras oblicuas: van desde el cemento al hueso alveolar, son las más numerosas,
soportan la mayor parte de las fuerzas masticatorias. Su función es la de evitar la
Intrusión.
• Fibras horizontales: van desde el cemento al hueso, su función es la de impedir las
fuerzas laterales de los dientes.
• Fibras apicales: van desde el cemento al hueso alveolar, pero en la zona apical
(ápice). Estas fibras impiden la extrusión.

HUESO ALVEOLAR

Es un tejido en constante remodelación. Se distingue:


- Cortical externa: recubre al diente tanto por su cara vestibular como lingual.
- Cortical interna: “lámina dura”, constituye el alveolo.
- Hueso esponjoso o trabecular.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 13 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Finaliza constituyendo la Cresta Alveolar. Es la parte del hueso maxilar superior e inferior que forma los
alvéolos dentarios. El hueso alveolar es de los tejidos periodontales el menos estable, se reabsorbe en zonas de
presión y se regenera cuando es al contrario.
En el hueso alveolar distinguimos:
• La Cortical alveolar: También llamada Lámina Cribiforme, está compuesta por
hueso compacto.
• El hueso esponjoso: Nos da el sostén y depende su condensación a la función, a
mayor función mayor condensación.
• La Cortical externa del maxilar: Se le llama tabla externa o vestibular y tabla
interna lingual.
CEMENTO

Es una estructura mesenquimatosa calcificada donde se insertan las fibras del ligamento
periodontal. Se ubica recubriendo toda la raíz del diente.
Contiene alrededor del 45-50 % de material orgánico y agua. Las sustancias inorgánicas son
fundamentalmente fosfatos de calcio, sobre todo hidroxiapatita. Los principales componentes del
material orgánico son colágeno y mucopolisacáridos.
En la mayor parte de los casos el cemento recubre el borde del esmalte (60 %): traslapo. En
ocasiones entran en contacto sin cubrir uno al otro (30 %): contacto borde a borde. La forma menos
frecuente es aquella en que no se ponen en contacto. En este caso, cuando hay retracción gingival,
puede ir acompañado de un aumento de la sensibilidad (10 %): espacio separado dejando dentina
expuesta.
El espesor del cemento es mínimo en la zona cervical y va aumentando hacia la zona apical.
Existen dos tipos de cemento, el acelular o primario y el celular o secundario.
El acelular se encuentra principalmente en la zona cervical y esta adyacente a la dentina. Su
formación tiene lugar durante la formación del diente ya que en el adulto no hay presencia de células
encargadas de su formación.
El celular está localizado en el tercio medio y zona apical, el celular se diferencia del acelular
porque encontramos cementoblastos, cementocitos y células epiteliales. En el cemento celular
podemos encontrar capas que se han formado después de la erupción, según las exigencias
funcionales. El proceso de formación del cemento celular se llama cementogénesis.

5.1.- CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS NORMALES DE LA ENCÍA


COLOR

• Sonrosada: “rosa coral”.


• Depende de: -aporte vascular
- grosor encía
- melanocitos.
• “Melanosis gingival” frecuente en la raza negra y mediterránea.

TAMAÑO

• Depende de la cantidad y del volumen de elementos celulares que componen este tejido y su riego
vascular.
• “Agrandamiento gingival” por aumento vascularización (placa) o medicación (hidantoinas…)

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 14 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

FORMA

• Normalmente la encía debe rodear como un collarete al cuello de los dientes siguiendo un contorno
festoneado, con un margen gingival fino unido fuertemente al diente, dejando entre dos piezas un
crecimiento que se denomina “Papila interdentaria”. La zona de unión de la encía es, en condiciones
normales, la línea amelocementaria de la pieza dental.
• La forma festoneada depende de:
» Forma de los dientes.
» Alineación en la arcada.
» Tamaño del área de contacto.
» Dimensiones de los espacios interproximales.

CONSISTENCIA Y TEXTURA

• La encía sana tiene una consistencia dura y fibrosa, fuertemente unida al diente que protege, con una
textura lisa y brillante en la encía libre y un punteado rugoso en la encía adherida denominada “piel de
naranja” y que es el resultado de las bandas fibrosas que la unen fuertemente al hueso alveolar
subyacente y que hacen que en condiciones de salud la encía no se pueda desplazar lateralmente.
• Textura parecida a la piel de naranja, como un punteado producido por la inserción de las fibras de
colágeno que van desde el periostio hasta la membrana basal.
• Firme, pudiéndose separar la encía libre con una sonda o chorro de aire

POSICIÓN

• Posición real: Epitelio de unión- Diente.


• Posición aparente: Situación del margen gingival.
• Recesión: desplazamiento apical del margen dejando la raíz expuesta.
• Inserción periodontal: zona del diente en donde se une el Epitelio de Unión.

En resumen:

Encías y periodonto sano en niño de 3 años.

Encías y periodonto sano en adulto de 30 años

Encías y periodonto sano en paciente de tercera edad de 83 años

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 15 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

2.2.- OSTEOLOGÍA DE LA CABEZA: CRANEO Y CARA


La cabeza humana ósea está formada por dos estructuras: los huesos
del cráneo y los de la cara o fácies. En total la forman 22 huesos.
El cráneo (del griego κρανίον kranion y del latín cranium) es una caja
ósea que protege y contiene al encéfalo principalmente. El cráneo humano
está conformado por la articulación de 8 huesos, que forman una cavidad
abierta y ovoide de espesor variable, con un peso aproximado de 1.450 g (en
adultos).

HUESOS DE LA CABEZA

HUESOS DEL CRANEO (8) HUESOS DE LA CARA


O CRÁNEO FACIAL (14)

PARES Parietales Nasales


Temporales Maxilares superiores
Malares
Unguis
Cornete inferior
Palatino propio

IMPARES Frontal Maxilar inferior


Etmoides Vómer
Esfenoides
Occipital

El cráneo facial, denominado también viscerocráneo o esplacnocráneo,


determina la configuración del rostro y forma una cápsula de protección para los
órganos de la cara.
Los huesos que lo conforman (excepto el maxilar inferior) están unidos
entre sí y con los de la base del cráneo por medio de uniones fijas o sinartrosis.
En el cráneo encontramos:

1.- Bóveda craneal o calota

La bóveda está formada por el frontal (parte vertical), los parietales, las
escamas de los temporales y el occipital (parte superior). Esta cubierta por el cuero
cabelludo. Son huesos, planos y regulares y se unen por unas articulaciones llamadas suturas. En el momento
del nacimiento, los huesos de la calota no están fusionados ni totalmente osificados, dejando espacios
interóseos cubiertos por tejido fibroso (suturas y fontanelas).

• Sutura coronal o frontoparietal, entre el frontal y las parietales.


• Sutura sagital o interparietal, entre los dos parietales.
• Sutura lambdoidea o parietooccipital, entre el occipital y los parietales.

• El punto de unión de las suturas coronal y sagital se llama bregma y allí se localiza, en el recién
nacido, una zona de forma romboidal llamada fontanela anterior o bregmática.
• La fontanela lambdoidea ocupa el espacio triangular entre los parietales y la concha del occipital.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 16 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

• Otras fontanelas constantes son la fontanela ptérica o fontanela anterolateral y la fontanela astérica
o fontanela posterolateral.

Leonardo da Vinci-Siglo XVI

El límite entre bóveda y base craneal está representado por una línea sinuosa circunferencial que va
desde el surco nasofrontal hacia la protuberancia occipital externa.
Los huesos de la calota, son huesos planos de revestimiento (tablas externa e interna de hueso
compacto-aploe-y hueso esponjoso en el centro-diploe). Éstos se generan por el proceso de osificación
intramembranosa a partir de placas de tejido conjuntivo fibroso (mesénquima) que rodean el encéfalo.

2.- Base craneal.

La base del cráneo soporta en su parte superior al encéfalo y se amolda a su forma presentando tres fosas:
• La fosa craneal anterior, ubicada sobre la órbita y las fosas nasales constituidas por el frontal,
etmoides y ala menor del esfenoides.
• La fosa craneal media formada por el temporal y el cuerpo y ala mayor del esfenoides.
• La fosa craneal posterior formada por el occipital y temporal.

La base del cráneo vista por su parte inferior es irregular presentando una zona anterior donde se articulan
los huesos de la cara formando así la órbita y fosas nasales.
Los huesos de la base craneal se desarrollan por el proceso de osificación endocondral a partir del
condrocráneo, una estructura formada por varios núcleos cartilaginosos osteogénicos separados y extendidos
por toda la región (condrocráneo precordal originado de la cresta neural, y condrocráneo cordal originado del
mesodermo paraxial)

HUESOS DE LA CARA

MANDÍBULA O MAXILAR INFERIOR.

Hueso impar y simétrico. Tiene forma de


herradura y se articula con el hueso Temporal para
formar la Articulación Témporo-Mandibular (ATM).
Es el único hueso móvil del esqueleto facial;
permite realizar los movimientos para la masticación:
apertura, cierre, protusión, retrusión y lateralización.
Se divide en:
 Cuerpo (porción horizontal
 Ramas ascendentes (porción
vertical).
Cuerpo y rama forman el ángulo mandibular o gonion. En el adulto mide aproximadamente 123º
En la mandíbula se insertan los músculos de la masticación.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 17 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

CUERPO

Presenta las siguientes estructuras o resaltes óseos


Cara anterior o externa:
– Eminencia (protuberancia) mentoniana: constituye el relieve de la barbilla.
– Agujero mentoniano: entre los ápices de los dos premolares. Por él emerge el complejo
vasculo-nervioso mentoniano.
– Línea oblicua externa: se inserta el músculo buccinador.
– Apófisis alveolares: alojamiento de los dientes mandibulares.
Cara posterior o interna:
– Apófisis Geni superior o espina mentoniana superior: se inserta el m. geniogloso.
– Apófisis Geni inferior o espina mentoniana inferior: se inserta el m. genihioideo.
– Fositas digástricas: inserción del vientre anterior del m. digástrico.
– Línea oblicua interna o Milohioidea: se inserta el m. milohioideo.
– Fosa Sublingual (encima línea milohioidea): ocupada por la glándula sublingual.
– Fosa Submaxilar o submandibular (debajo línea milohioidea): ocupada por la glándula
submaxilar.

RAMA ASCENDENTE

Borde Superior:
– Cóndilo con su cabeza y cuello.
– Escotadura sigmoidea
– Apófisis Coronoides.
Rama ascendente en su cara interna:
– Orificio superior del conducto dentario o agujero mandíbular: complejo vasculo-nervioso
del dentario inferior.
– Conducto mandibular o conducto dentario inferior, por el discurre el paquete vasculo-
nervioso dentario inferior. A nivel de los premolares se divide en el canal incisivo, que
continúa hasta la línea media, y el canal mentoniano que se abre en el agujero mentoniano.
– Espina de Spix o língula mandibular: sirve de anclaje al ligamento esfenomandibular.
– Desde la coronoides desciende por la cara interna de la rama ascendente, la cresta temporal
(inserción de fibras del m. temporal), hasta llegar a la parte posterior del último molar inferior
en donde se bifurca formando el trígono retromolar.

MAXILAR SUPERIOR

Hueso par. Articula con el hueso frontal, el etmoides, el palatino, el malar, el unguis, el nasal, el
vómer y el cornete inferior. Forma parte de la bóveda palatina, de las fosas nasales y de la órbita (pared
interna y suelo). Contiene el seno maxilar (antro de Higmore).
Comprende un robusto cuerpo central que contiene el seno maxilar y cuatro apófisis:
• Apófisis ascendente o frontonasal: está orientada hacia arriba y adelante y conecta con el
hueso frontal y nasal.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 18 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

• Apófisis malar, piramidal o cigomática: está situada lateralmente y se fusiona con el hueso
cigomático o malar.
• Apófisis alveolar o dental queda situada en la parte inferior. En su borde libre está curvada
en forma de arco, contiene ocho alvéolos dentarios separados por tabiques interalveolares. En
caso de raíces múltiples, existen además dentro de los alvéolos, unos tabiques finos
interradiculares.
• Apófisis palatina se encuentra situada hacia dentro y hacia la línea media y forma, junto con
la apófisis del otro maxilar, los dos tercios anteriores del esqueleto del paladar duro que en la
línea media está perforado por el conducto incisivo o nasopalatino, por el que discurre el
complejo vasculonervioso nasopalatino.
Desde la hendidura orbitaria inferior en el suelo de la órbita, el surco infraorbitario se dirige hacia
delante y se exterioriza en el foramen o agujero infraorbitario por el que pasará el nervio infraorbitario que
inervará los incisivos y canino.
La superficie posterior del cuerpo del maxilar superior está abombada formando la tuberosidad maxilar
superior a través de la cuál penetran los nervios alveolares posteriores del nervio infraorbitario, para inervar
los premolares y molares.

CARA EXTERNA:
– Apófisis Piramidal (articula con Malar)
– Apófisis Ascendente (articula con Frontal)
– Apófisis Alveolar
– Tuberosidad del maxilar
– Reborde infraorbitario
– Agujero suborbitario (N. suborbitario)
– Eminencia canina
– Espina nasal anterior
CARA INTERNA:
– Apófisis palatina (articula con el Palatino y forma las 2/3 partes anteriores del paladar duro)
– Orificio del Seno Maxilar
– Conducto palatino anterior (formado por los dos maxilares, termina en el Agujero incisivo.
Nervio Esfenopalatino)
– Canal lagrimal.

PALATINO PROPIO

Hueso par. Articula con Esfenoides, Etmoides,


Maxilar superior, Cornete inferior, y Vómer. Forma parte
de la bóveda palatina, de la órbita (suelo) y de las fosas
nasales. Situado detrás de la apófisis palatina del maxilar
superior tiene forma de L y consta de una porción
horizontal y otra vertical.

Lámina horizontal:
Articula con el Maxilar superior y forma el 1/3
posterior del paladar duro. La cara superior es la nasal y es lisa. La cara inferior es la oral y es rugosa.
Contiene el agujero palatino mayor, por donde discurre el nervio palatino anterior o mayor y la
arteria palatina descendente. Inerva e irriga la mucosa del paladar duro. Por detrás el agujero palatino
posterior o menor por el que discurren los nervios palatinos menores. Inervan e irrigan el paladar blando.
Las superficies horizontales de las dos L se encuentran en la línea media y están unidas por la sutura
palatina media.

Porción vertical:
• Apófisis orbitaria (Articula con Etmoides)
• Apófisis piramidal (Articula con Ap. Pterigoides)

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 19 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

• Apófisis Esfenoidal (Articula con Esfenoides)


• Escotadura Esfenopalatina (N. Esfenopalatino).
Presenta dos apófisis superiores:
• una orbitaria anterior
• , y otra esfenoidal posterior.
La cara lateral de la superficie vertical constituye la cara interna de la fosa pterigopalatina, situada entre la
apófisis pterigoides del esfenoides y el hueso palatino. La apófisis orbitaria y esfenoidal están unidas al
esfenoides por arriba quedando la escotadura entre ambas apófisis cerrada por el cuerpo del esfenoides,
formando el agujero esfenopalatino (arteria esfenopalatina y el nervio esfenopalatino), comunicación entre la
fosa pterigopalatina y la cavidad nasal.

SENOS PARANASALES

Cavidades excavadas en el interior de ciertos huesos


craneales. Tienen senos en su interior: el hueso frontal, el etmoides,
el esfenoides y el maxilar superior. Están tapizados por mucosa
epitelial y contienen aire.
Cuando un seno sufre una inflama n (sinusitis) las células
epiteliales segregan líquido que llena el interior de la cavidad.
Los senos comunican con las fosas nasales.

NASAL O HUESO PROPIO DE LA NARIZ

Hueso par. Articula con Frontal, Maxilar superior y Etmoides. Forma parte de las fosas nasales
Se une a los cartílagos laterales de la nariz. Situados en la línea media facial. Se articulan entre ellos
formando una sutura armónica o plana (porque es muy rectilínea) es la sutura internasal. En la parte inferior se
continúan con los cartílagos nasales, piel y mucosa.

Cartílagos nasales:
• Cartílago alar mayor, pilar lateral.
• Cartílago alar mayor, pilar mediano.
• Cartílago del tabique nasal.
• Cartílago nasal lateral.
• Cartílagos nasales accesorios.

1. Cartílago nasal superior


2. Cartílago nasal inferior
3. Cartílago alar accesorio
4. Hueso Nasal
5. Apófisis frontal del maxilar
6. Arteria angular
7. Hueso Frontal
8. Hueso Unguis o lagrimal
9. Cuerpo del maxilar superior
10. Hueso Cigomático o malar
11. Agujero infraorbitario
12. Agujero supraorbitario
13. Hueso Etmoides
14. Cara anterior de las alas mayores
del esfenoides
15. Hendidura esfenoidal
16. Hendidura esfenomaxilar
17. Agujero óptico

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 20 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

UNGUIS O LAGRIMAL

Hueso par. También llamado Lacrimal. Articula con el Frontal, Etmoides, Maxilar superior y Cornete
inferior. Forma parte de la órbita (pared interna) y de las fosas nasales.
Situado entre la apófisis frontal del maxilar por delante, cuerpo del maxilar por debajo, el hueso frontal
por arriba y la porción papirácea del etmoides por detrás. Junto con el maxilar, forma el saco lagrimal.

CORNETE NASAL INFERIOR

Hueso par. Articula con el Unguis, Etmoides,


Maxilar superior y Palatino. Situado en la parte
inferior de las fosas nasales, forma parte de ellas.

VÓMER

Hueso impar y medio. Articula con el Esfenoides, Etmoides, Palatino, Maxilar superior y con el
cartílago del tabique nasal. Constituye la parte posterior del tabique de las fosas nasales (parte ósea
del tabique). Tiene forma romboidal. Sus caras laterales son muy planas y cada una va a dar a una
fosa nasal.
Articula con:
• El borde inferior con la cresta nasal.
• El borde posterior es libre. Separa ambas coanas (agujeros que comunican las fosas
nasales con la faringe).
• El borde anterior con la lámina perpendicular del etmoides y con el cartílago nasal (en
proporción variable).
• La parte superior se adapta a la superficie
inferior del cuerpo del esfenoides.
Articula con el esfenoides, etmoides,
palatino, maxilar superior y con el
cartílago del tabique nasal.

MALAR O CIGOMÁTICO

Hueso par. Articula con el Frontal, Temporal, Esfenoides (ala mayor en fosa orbitaria) y Maxilar
superior. Forma parte de la fosa orbitaria (pared externa). Situado entre el temporal y el maxilar
superior, constituye en su cara externa el relieve del pómulo de la cara.
Tiene tres caras y tres apófisis.
Las caras son:
– Cara orbitaria: ligeramente cóncava y muy lisa.
– Cara externa o facial.
– Cara posterior o temporal: mira a la fosa temporal. Es cóncava.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 21 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Las apófisis son:


– Apófisis maxilar.
– Apófisis Orbitaria o Frontal (Articula con Frontal): constituye la pared externa de la fosa
orbitaria.
– Apófisis Temporal: Articula con la apófisis cigomática del Temporal y ambas constituyen
el arco cigomático.

Resumen: Huesos que forman la cavidad ocular:

Huesos que forman el reborde ocular: H. Frontal; H. Maxilar y H. Malar.


Hueso que forman el tabique óseo nasal: H. Etmoides y H. Vomer.

HUESOS DEL CRANEO

TEMPORAL

Hueso par. Articula con el Parietal, Occipital, Esfenoides, Malar y Maxilar inferior.
Contiene el órgano del oído. Forma parte de la ATM
Constituido por: Porción escamosa, Peñasco y Porción timpánica. Apófisis cigomática. Conducto
auditivo externo. Apófisis mastoides. Apófisis estiloides. Cavidad glenoidea. Cóndilo del Temporal.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 22 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Porción escamosa:
Es la parte más amplia. Se articula con el parietal por la parte superior y con el ala mayor del
esfenoides en la parte lateral anterior. De la parte lateral sale una prolongación hacia delante que se
llama apófisis cigomática del hueso temporal, para articularse con el hueso cigomático en otra
apófisis procedente de este. La unión de ambas apófisis forma el arco cigomático.

Porción mastoidea o apófisis mastoides:


Por debajo de la escama se encuentra el orificio del conducto auditivo externo (CAE), que
presenta por delante una superficie para articularse con la mandíbula: la cavidad glenoidea.
Situada por detrás del CAE, donde se inserta el músculo esternocleidomastoideo. Del CAE hacia
abajo está la apófisis estiloides.
Entre la apófisis mastoides y la apófisis estiloides está el agujero estilomastoideo, por el que
salen del cráneo el nervio facial y la arteria estilomastoidea.

Porción petrosa o peñasco del temporal:


Está en la base y es endocraneal. Tiene forma piramidal con su base hacia el interior y un
poco hacia delante. Contiene los conductos auditivos medio e interno (CAI). En el lado interior del
peñasco hay un orificio para el nervio estatoacústico (VIII par).
En la porción inferior posterior está el agujero rasgado posterior o yugular y en la inferior
anterior, el agujero carotídeo.

ETMOIDES

Hueso impar y simétrico. Articula con el Frontal, Esfenoides, Unguis, Vómer, Palatino, Nasal,
Maxilar superior y Cornete inferior. Forma parte de la órbita (pared interna) y de las fosas nasales

Consta de: Lámina vertical, lámina horizontal o cribosa y


masas laterales. Contiene los senos etmoidales.
Lámina perpendicular o vertical: en el centro de la estructura
ósea, continúa la formación del tabique nasal.
Masas laterales: Cornete superior, Cornete medio, Apófisis
Unciforme, Lámina papirácea.
Lámina cribosa: Apófisis Crista Galli.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 23 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

ESFENOIDES

Hueso impar, central y simétrico. Ocupa la parte media y anterior de la base del cráneo y también
forma parte de las paredes laterales. Articula con Frontal, Parietal, Etmoides, Occipital, Temporal,
Malar, Palatino y Vómer.
Consta de: Cuerpo, Alas mayores, Alas menores, Ap. Pterigoides. Forma parte de la órbita (pared
externa y techo) y de las fosas nasales. Contiene los senos esfenoidales.

Alas mayores:
• Exocranealmente encontramos el surco carotídeo.
• Endocranealmente:
 Agujero redondo mayor por donde pasa la segunda rama del trigémino (n.
maxilar sup.)
 Agujero oval por donde pasa la tercera rama del trigémino (n.maxilar inf.).
 Agujero redondo menor por donde pasa la arteria meníngea media.
En la unión de las alas mayores con las menores se encuentra: Hendidura esfenoidal o fisura
orbitaria superior. Por ella pasa:
– 1ª rama del trigémino o n. oftálmico (V par)
– Arteria oftálmica.
– N. oculomotores y el patético (III, IV y VI par)
Alas menores:
Dos láminas estrechas, triangulares a ambos lados del cuerpo. En la unión del cuerpo con las alas
menores encontramos el conducto o agujero óptico por donde pasan las estructuras neurovasculares
destinadas al ojo: el nervio óptico (II par craneal) y la arteria oftálmica.
Cuerpo del esfenoides:
Forma de cubo. Contiene;
• Lámina cuadrilátera (articula con Occipital)
• Silla turca (glándula hipófisis)
Apófisis Pterigoides
Son dos columnas óseas situadas en la parte inferior del hueso y que se desdoblan en externa e
interna. En ellas se insertan músculos. Al final de la lámina o apófisis interna encontramos el gancho
pterigoideo.
Senos esfenoidales:
Son dos (derecho e izquierdo). Están situados en el cuerpo del esfenoides por debajo de la silla
turca y del canal óptico.

PARIETAL

Hueso par. Forma las paredes de la bóveda craneal. Articula con el Frontal, Temporal, Occipital
y Esfenoides.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 24 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Cara exocraneal: muy convexa, muy regular, menos por la parte más inferior que tiene estrías e
irregularidades ya que articula con el músculo temporal. Las líneas temporales inferiores, guardan
relación con la fosa temporal.
Cara endocraneal: muy cóncava. Tiene impresiones vasculares de la arteria meníngea media y
sus ramas que parten del ángulo antero-inferior. Está el surco del seno
longitudinal superior que se forma entre los dos parietales.

Entre ambos huesos parietales se encuentra la sutura sagital

FRONTAL

Hueso impar, central y simétrico. Articula con Parietal, Esfenoides, Etmoides, Malar, Nasal,
Unguis y Maxilar superior. Interviene en la formación de la órbita (techo) y de las fosas nasales
Contiene:
• los senos frontales.
• Glabela.
• Espina nasal.
• Apófisis orbitaria.
• Arco superciliar.
• Fosita lacrimal.
• Fosa orbitaria.
• Escotadura etmoidal.

OCCIPITAL

Hueso impar, medio y simétrico. Forma parte de la bóveda y base del


cráneo. Articula con la primera vértebra cervical o Atlas, con el Temporal,
con el Parietal y con el Esfenoides. Distinguimos cara Exocraneal y cara
Endocraneal.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 25 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

CARA EXOCRANEAL
– Protuberancia occipital externa
– Cresta occipital externa
– Cóndilo del Occipital (articula con el Atlas)
– Agujero Occipital (bulbo raquídeo, nervios espinales, arterias y venas vertebrales).

CARA ENDOCRANEAL
– Canal longitudinal y Canal Lateral (Prensa de Herófilo)
– Fosas cerebrales y Fosas cerebelosas
– Apófisis basilar (articula con Esfenoides)
– Agujero Condíleo anterior (N. Hipogloso).

HUESO DEL CUELLO

HUESO HIOIDES

El hueso hioides es un hueso impar, medio, simétrico, ubicado en el adulto, a la altura de la


tercera y cuarta vértebra cervical. Forma parte del complejo hioglosofaríngeo, prestando inserción a
estructuras provenientes de la faringe, la mandíbula y el cráneo.

EN RESUMEN:

CORTE SAGITAL DE CABEZA


CON SEPTO NASAL DISECADO

1. Seno frontal
2. Crista galli
3. Seno esfenoidal
4. Glándula hipófisis
5. Proceso basilar (esfenoides)
6. Cornete superior
7. Cornete medio
8. Cornete inferior
9. Tonsila faríngea (vegetaciones)
10. Occipital
11. Seno sagital superior
12. Paladar blando
13. Paladar duro
14. Maxilar
15. Mandíbula
16. Lengua
17. Rinofaringe
18. Orofaringe
19. Epiglotis
20. Cartílago tiroides

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 26 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

21. Cartílago cricoides


22. Pliegue vocal superior
23. Pliegue vocal inferior
24. Tráquea
25. Manubrio esternal
26. Arteria aorta
27. Itsmo de la glándula tiroides
28. Médula espina
29. Esófago

CABEZA CORTE SAGITAL

1. Cartílago del septo nasal


2. Proceso septal del cartílago alar mayor
3. Lámina perpendicular del etmoides
4. Vómer
5. Seno frontal
6. Crista galli
7. Seno esfenoidal
8. Hipófisis
9. Proceso basilar
10. Tonsila faríngea
11. Orificio de la tuba auditiva
12. Paladar blando
13. Paladar duro
14. Maxila
15. Mandíbula
16. Lengua
17. Rinofaringe
18. Orofaringe
19. Epiglotis
20. Cartílago tiroides
21. Cartílago cricoides
22. Pliegue vocal superior
23. Pliegue vocal inferior
24. Tráquea
25. Manubrio esternal
26. Arteria aorta
27. Istmo de la glándula tiroides
28. Médula espina
29. Esófago

2.3.- MIOLOGÍA DE LA CABEZA Y CUELLO


Todos los músculos de nuestro organismo tienen un origen y una inserción.
Generalmente el origen es un punto con poca o nula movilidad, con frecuencia es un punto fijo (no se
mueve). La inserción suele estar unida a un punto que si se mueve. Cuando un músculo se contrae, la
inserción del músculo se mueve hacia su sitio de origen.
De todos los músculos de la cabeza y del cuello, estudiaremos, más extensamente, los de la cara.
Todos los músculos se agrupan según su función o acción principal y así los vamos a estudiar.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 27 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

I.- MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN

Son músculos mediante los cuales se mueve la mandíbula, ayudando al proceso de


masticación.
Estos músculos están inervados por la rama maxilar inferior del nervio trigémino (Vpar).
Todos actúan moviendo la ATM:
• Elevación (cerrar la boca)
• Descenso (abrir la boca)
• Protusión (avanzar la mandíbula)
• Retrusión (retroceder la mandíbula)
• Lateralización.
Son 4 pares de músculos;

1. MASETERO
2. TEMPORAL
3. PTERIGOIDEO INTERNO
4. PTERIGOIDEO EXTERNO
Guardan relación con la masticación:
DIGÁSTRICO
MILOHIOIDEO
GENIHIOIDEO.

1.-MÚSCULO MASETERO

Músculo cuadrilátero, grueso


• ORIGEN: Arco cigomático
• INSERCIÓN: Cara externa
rama ascendente maxilar
inferior (cercano al ángulo
mandibular)
La glándula parótida cubre su borde posterior y el conducto de Stenon lo cruza.
• ACCIÓN: Elevador de la mandíbula

2.- MÚSCULO TEMPORAL

Músculo plano, con forma de abanico y que ocupa la fosa temporal.


• ORIGEN: Porción escamosa del Temporal, en la línea temporal inferior.
• INSERCIÓN: Apófisis coronoides del maxilar inferior.
• ACCIÓN:
– Elevador de la mandíbula
– Retrusión de la mandíbula

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 28 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

3.- MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO (o medio)

• ORIGEN: Apófisis pterigoides Esfenoides


• INSERCIÓN: Cara interna rama ascendente maxilar inferior
• ACCIÓN: Elevador de la mandíbula y protusor.

4.- MÚSCULO PTERIGOIDEO EXTERNO (o lateral)

• ORIGEN:
– Fascículo superior: Ala mayor del Esfenoides
– Fascículo inferior: Apófisis pterigoides
• INSERCIÓN:
– Fascículo superior: Disco articular de la ATM
– Fascículo inferior: Cóndilo del maxilar inferior
• ACCIÓN:
– Contracción de ambos Pterigoideos: Protusión de la mandíbula y 2ª fase de la
Apertura
– Contracción unilateral: Lateralidad

II.- MÚSCULOS HIOIDEOS

Son todos aquellos músculos que


tienen inserción en el hueso hioides. Hay 4
músculos que se insertan y se dirigen hacia
arriba y otros 4 músculos se dirigen hacia
abajo.

A.- MÚSCULOS DE SUELO DE


LA BOCA O MÚSCULOS.
SUPRAHIOIDEOS
1.- Genihioideo
2.- Milohioideo
3.- Digástrico
4.- Estilohioideo

1.- MÚSCULO GENIHIOIDEO

Está inervado por el nervio


hipogloso o XII par craneal.
• ORIGEN: Apófisis geni inferiores
de la mandíbula.
• INSERCIÓN: Hueso hioides
• ACCIÓN: Elevador del hioides.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 29 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Cuando el hioides está fijo, desciende la mandíbula (1ª fase Apertura).

2.- MÚSCULO MILOHOIDEO

Forma el piso de la boca y su inervación procede de la rama mandibular del trigémino.


• ORIGEN: Línea oblicua interna o línea milohioidea del maxilar inferior
• INSERCIÓN: Hueso hioides
• ACCIÓN: Eleva el cuerpo del hueso hioides, el suelo de la boca y la lengua que la aplica
contra el paladar desempeñando un papel importante en el primer tiempo de la
deglución y durante el habla.
En circunstancias similares a las del músculo geniohioideo ayuda a descender
la mandíbula.

3.- MÚSCULO DIGÁSTRICO

• ORIGEN:
– Vientre anterior: Fosa digástrica del Maxilar inferior (lo inerva el V par craneal)
– Vientre posterior: Apófisis mastoides del Temporal (lo inerva el VII Par craneal y el
IX o glosofaríngeo)
• INSERCIÓN: Hueso hioides
• ACCIÓN:
♦ VIENTRE ANTERIOR: Descenso de la mandíbula (1ª fase Apertura) o lo que
es lo mismo, depresor mandibular
♦ VIENTRE POSTERIOR: Retrusión de la mandíbula

4.- MÚSCULO ESTILOHIOIDEO

Cuando se acerca al tendón del músculo digástrico, se divide en dos porciones, una interna y otra
externa para dar paso al músculo digástrico, luego se reconstituye.
Está inervado por el VII par craneal o facial
• ORIGEN:
– Apófisis estiloides del hueso temporal.
• INSERCIÓN:
– Hueso hioides
• ACCIÓN:
♦ Llevar el hueso hioides hacia atrás y arriba.
♦ Ayuda a los músculos infrahioideos a fijar el hueso hioides.

B.- MÚSCULOS INFRAHIOIDEOS


Su acción permite que el hioides quede fijo para que los suprahioideos puedan actuar.
Son 4:
1. Esternocleidohioideo o esternohioideo

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 30 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

2. Esternotiroideo o esternocostotiroideo
3. Tirohioideo
4. Omohioideo

1.- MÚSCULO ESTERNOCLEIDOHIOIDEO O


ESTERNOHIOIDEO

Va hacia arriba y hacia dentro.


ORIGEN:
Cara posterior del esternón, sobre la inserción del
esternotiroideo y en el borde posterior del extremo interno de la
clavícula.
INSERCIÓN:
Borde inferior del cuerpo del hioides. Cubre el
esternotiroideo, tráquea, tiroides, cricotiroideo, laringe, etc.
La zona inferior del estenotiroideo no está cubierta en su totalidad por el esternocleidohioideo.
Está inervado por el plexo cervical (asa del hipogloso).

2.- MÚSCULO ESTERNOTIROIDEO O ESTERNOCOSTOTIROIDEO

ORIGEN:
Cara posterior del manubrio esternal y en la cara posterior del primer cartílago costal.
INSERCIÓN:
Línea oblícua del tiroides.
Cubre la tráquea, cricoides, glándula tiroides, laringe y membrana cricotiroidea.
Está inervado por el plexo cervical (asa del hipogloso).

3.- MÚSCULO TIROHIOIDEO

ORIGEN:
Línea oblicua del tiroides, sobre la inserción del esternotiroideo.
INSERCIÓN:
Hioides.
Cubre el tiroides y la membrana tirohioidea.
Está inervado por el plexo cervical (asa del hipogloso)

4.-MÚSCULO OMOHIOIDEO

Es un músculo digástrico (dos cuerpos) y un tendón intermedio.


ORIGEN:
En el borde superior de la escápula, medial a la escotadura coracoidea.
INSERCIÓN:
Hueso hioides.
Está inervado por el plexo cervical (asa del hipogloso)

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 31 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

II.- MÚSCULOS DE LA CARA

1. Orbicular de los labios


2. Borla del mentón o de la barba
3. Incisivo del labio superior y del labio inferior
4. Cigomático mayor y menor
5. Elevador del labio y ala de la nariz, de la comisura labial o
músculo canino
6. Triangular o depresor de la comisura labial
7. Cuadrado del mentón
8. Risorio de Santorini
9. Buccinador
10. Cutáneo del cuello

1.- MÚSCULO ORBICULAR DE LOS LABIOS

• ORIGEN:
– No se inserta directamente en el
esqueleto
• INSERCIÓN:
– Ocupa la totalidad del ancho de los
labios.
• ACCIÓN:
– Cierra el orificio bucal, contrae los labios
y los presiona sobre los dientes, avanza
los labios y los arruga.

MÚSCULO COMPRESOR DE LOS LABIOS


• Situación: Haces musculares dispuestos de
adelante a atrás en torno al orificio bucal
• Acción: Comprime los labios hacia atrás. Está muy desarrollado en el recién nacido y posee
una función importante en el acto de succión.

2.- MÚSCULO BORLA DEL MENTÓN O DE LA BARBA

• ORIGEN:
– Protuberancia mentoniana
• INSERCIÓN:
– Músculo orbicular inferior y a la comisura.
• ACCIÓN:
– Forma el “hoyuelo mentoniano” .

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 32 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

– Eleva la piel del menton.


– Lleva el labio inferior hacia fuera.

3.- INCISIVO DEL LABIO SUPERIOR Y DEL LABIO INFERIOR

• ORIGEN:
– Eminencia del canino.
• INSERCIÓN:
– Orbicular de los labios.
• ACCIÓN:
– Cierra los labios.

4.- MÚSCULO CIGOMÁTICO MAYOR Y CIGOMÁTICO MENOR

• ORIGEN:
– Malar.
• INSERCIÓN:
– Orbicular de los labios y piel.
• ACCIÓN:
– Atrae la comisura hacia arriba y afuera.

5.- MÚSCULO ELEVADOR DEL LABIO Y ALA DE LA NARIZ, DE LA COMISURA


LABIAL O MÚSCULO CANINO.

• ORIGEN:
– Fosa canina y cuerpo del maxilar superior.
• INSERCIÓN:
– Por debajo del cuadrado del labio superior y cigomático y se inserta en la piel de la
comisura labial.
• ACCIÓN:
– Eleva la comisura labial.
– Cuando actúa con el cuadrado del labio superior se acentúa el surco nasolabial.

Músculo Mirtiforme

Es un pequeño músculo que va de la arcada alveolar del maxilar superior al borde posterior de la narina.

Sinónimos: músculo dilatador de las alas de la nariz; músculo depresor del tabique.

6.- TRIANGULAR O DEPRESOR DE LA COMISURA LABIAL

• ORIGEN:
– Cuerpo del maxilar inferior (línea oblicua externa) desde el canino hasta el primer
molar.
• INSERCIÓN:

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 33 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

– En la piel de la comisura labial.


• ACCIÓN:
– Lleva la comisura labial hacia abajo y adentro.

7.- CUADRADO DEL MENTÓN

• ORIGEN:
– Parte lateral del mentón.
• INSERCIÓN:
– En los tejidos profundos del labio inferior.
• ACCIÓN:
– Lleva el labio inferior hacia abajo y levemente hacia afuera.

8.- RISORIO DE SANTORINI

• ORIGEN:
– Aponeurosis del músculo masetero en su borde anterior.
• INSERCIÓN:
– Atraviesa el carrillo y se inserta en la piel y la mucosa de la comisura labial.
• ACCIÓN:
Produce la sonrisa o una mueca cuando se contrae.

9.- BUCINADOR

• ORIGEN:
– Borde alveolar superior por encima del tercer molar, zona del gancho pterigoideo y
línea oblicua externa.
• INSERCIÓN:
– Comisura labial, en una laminilla tendinosa que lo separa del orbicular y los labios.
• ACCIÓN:
– Lleva la comisura hacia el costado y atrás.
– Mantiene las mejillas tensas y ayuda a mantener los alimentos entre los dientes.
– Expulsa el aire a través de los labios.
Es un músculo mímico se contrae con el llanto, sonrisa reprimida, risa, etc. Desde este punto
de vista mímico es un músculo polifacético.

10.- CUTANEO DEL CUELLO O PLATISMA

• ORIGEN:
– Maxilar inferior y la mejilla
• INSERCIÓN:
– Tórax
• ACCIÓN:
– Atrae hacia abajo a la piel del mentón y abate la comisura labial.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 34 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

IV.- MÚSCULOS DE LA LENGUA

La lengua tiene dos porciones:


• Una porción anterior o cuerpo, es
horizontal, está en la cavidad oral, es libre
(sin inserción ósea) y ocupa los 2/3
anteriores.
• Una porción posterior o raíz, es vertical,
ubicada en la farínge, ocupa el 1/3
posterior y .está unida a la mandíbula en
su apófisis geni inferior (músculo
geniogloso) y al asta mayor del hueso
hioides (músculo hiogloso)
Está formada en su totalidad por músculos:

• Externos:
» Geniogloso
» Estilogloso
» Palatogloso
» Hiogloso
• Internos:
» Lingual superior
» Lingual inferior
» Transverso de la
lengua

A. MÚSCULOS EXTRINSECOS O EXTERNOS

1.- MÚSCULO. ESTILOGLOSO

Origen: en las apófisis estiloides del hueso temporal.


Inserción: la superficie posterolateral de la lengua.
Acción: Desplaza la lengua y la base de la misma hacia arriba y atrás.
Es importante en la función de la deglución.

2.- MÚSCULO HIOGLOSO

Origen: en el hioides.
Inserción: en la parte posterolateral del dorso de la lengua.
Acción: Deprime los bordes de la lengua llevándola hacia detrás.

3.- MÚSCULO GENIOGLOSO

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 35 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Es el más voluminoso de la lengua.


Origen: en las apófisis geni superiores del cuerpo interno mandibular.
Inserción: en el cuerpo de la lengua.
Acción: Desplaza la lengua hacia delante y abajo (importancia en la apertura de la vía aérea).

4.- MÚSCULO PALATOGLOSO

Origen: Superficie inferior de la aponeurosis palatina


Inserción: Borde lateral de la lengua
Función: Deprime el paladar
Mueve el arco palatofaríngeo con respecto a la línea media
Eleva la parte posterior de la lengua
Inervación: Nervio vago a través de la rama faríngea del plexo faríngeo

B. MÚSCULOS INTRINSECOS O INTERNOS

1.- MÚSCULO LINGUAL SUPERIOR o


longitudinal superior.
• Es un músculo impar.
• Ocasiona el abombamiento en sentido
longitudinal de la lengua hacia arriba.

2.- MÚSCULO.LINGUAL INFERIOR o


longitudinal inferior.
• Dobla la lengua hacia abajo adoptando una
forma convexa.

3.- MÚSCULO TRANSVERSO LINGUAL


• Ocasiona el abombamiento en sentido transversal hacia arriba.

4.- MÚSCULO VERTICAL LINGUAL


• Formado por fibras situadas en la proximidad de los bordes de la lengua y se extiende desde
la mucosa del dorso al de la cara inferior de la misma.
• Aplana o desciende la lengua.

V.- MÚSCULOS DEL PALADAR BLANDO

El paladar blando tiene una porción faríngea y otra bucal. Es conocida la zona como el istmo
de las fauces. Se compone de una porción fibrosa denominada aponeurosis palatina que se inserta
en el borde posterior del paladar óseo y de los siguientes músculos:

1. TENSOR DEL VELO DEL PALADAR o periestafilino externo.


2. ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR o periestafilino interno.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 36 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

3. VERTICAL DE LA ÚVULA, ácigos de la úvula o uvular.


4. PALATOGLOSO
5. PALATOFARINGEO

1.- TENSOR DEL VELO DEL PALADAR

El músculo tensor del velo del paladar se denomina también: periestafilino externo o
esfenosalpingoestafilino.
Origen: Se origina en la espina del hueso esfenoides, en la base de la lámina pterigoidea media y en la
pared lateral de la porción membranosa de la trompa de Eustaquio. De ahí se dirige hacia abajo para rodear el
hamulus del esfenoides (gancho pterigoideo) a modo de polea.
Inserción: Se inserta en un amplio tendón en la parte anterior y media de la aponeurosis palatina.
Acción: Pone en tensión el velo del paladar y lo deprime ligeramente. Interviene en la apertura de la
trompa.
Es inervado por el V par a través del nervio mandibular.

2.-ELEVADOR DEL VELO DEL PALADAR

Se denomina también periestafilino interno o petrosalpingoestafilino.


Origen: cara inferior del ápex de la parte petrosa del hueso temporal y lámina medial del cartílago de la
túbula auditiva.
Inserción: aponeurosis palatina y músculo del lado opuesto.
Acción: elevador del velo del paladar durante la deglución y el bostezo para cerrar el paso hacia la
nasofaringe.
Está inervado por el X par craneal o vago.

3.- VERTICAL DE LA ÚVULA, ÁCIGOS DE LA ÚVULA O UVULAR

También se denomina: músculo palato-palatino o palatoestafilino.


Origen: Espina nasal posterior del paladar duro.
Inserción: Tejido conjuntivo de la úvula
Función: Eleva y retrae la úvula.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 37 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Tensa el velo del paladar.


Engrosa la región central del paladar blando
Inervación: Nervio vago a través de la rama faríngea del plexo faríngeo

Imagen didáctica: http://www.iqb.es/diccio/m/images/paladar/paladar2.htm#

4.- PALATOGLOSO
(está descrito en la musculatura lingual)

5.- PALATOFARINGEO

Origen: Parte superior de la aponeurosis palatina


Inserción: Pared faríngea
Función: Deprime el paladar blando
Mueve el arco palatofaríngeo con respecto de la línea media
Eleva la faringe durante la deglución
Inervación: Nervio vago a través de la Rama faríngea del plexo faríngeo

Como consulta: http://www.slideshare.net/edwin140260/lengua-y-sentido-del-gusto-8462517

PLANO MUSCULAR DE LA CARA

• Músculos dilatadores
• Músculos constrictores

MUSCULOS DILATADORES
• Canino
• Buccinador
• Cuadrado del mentón
• Elevadores superficial y profundo del labio superior
• El cigomático menor y mayor
• El risorio
• El triangular de los labios
• El cutáneo del cuello

MUSCULOS CONSTRICTORES
• El orbicular de los labios
• El compresor de los labios

VI.- MUSCULATURA MIMICA

• Por la electromiografía se comprueba que estos músculos expresan el lenguaje de los


sentimientos. Por su contracción (solos o junto a otros músculos) realizan la expresión

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 38 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

ALEGRIA
• El risorio es un atributo especial en el hombre
• Músculo de la risa
• Combina su acción con el orbicular de los labios
• El cigomático mayor muestra la alegría desbordante, la carcajada
• La contracción aislada da aspecto de una mueca
• La fosita de la alegría o de la simpatía se debe a un espacio grande entre el cigomático mayor
y el risorio cuando se contraen simultáneamente
TRISTEZA
• El cigomático mayor junto con el orbicular dan la expresión de llorar y contribuyen a la
expresión de tristeza
• El superciliar y el triangular atraen hacia abajo y afuera la comisura labial y alarga el surco
nasolabial, su contracción voluntaria se usa para contener el llanto
ATENCION
• El orbicular de los labios hace cerrar la boca en un esfuerzo físico
• El superciliar cuando se contrae exageradamente manifiesta dolor
• La combinación del cigomático mayor que eleva la comisura de los labios, el transverso de la
nariz que dilata las narinas y el orbicular de los labios predecirán en el rostro una expresión
de sensualidad.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 39 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 40 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

2.4.- ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR

DEFINICIÓN
Conjunto de estructuras anatómicas que permiten a la mandíbula ejecutar diversos
movimientos (apertura, cierre, protusión, retrusión y lateralización) aplicados a la función
masticatoria, fonética y deglutoria.
Definición anatómica
Es una Diartrosis bicondílea. Lo que significa: Diartrosis: articulación móvil
Bicondílea: dos cóndilos (temporal y mandibular).

ESTRUCTURAS

Superficies articulares:

Cóndilo mandibular: Eminencia elipsoidal en la que termina la rama



ascendente de la mandíbula.
• Cóndilo del Temporal: forma parte de la apófisis cigomática del hueso
temporal. También se le denomina: Tubérculo articular y/o Eminencia
articular
• Cavidad glenoidea del Temporal: La cavidad glenoidea es una depresión
profunda que se extiende desde el cóndilo hasta el conducto auditivo
externo. También se la denomina: Fosa articular y/o Fosa mandibular
Disco articular o menisco:

Debido a que las superficies articulares de los cóndilos temporal y mandibular son convexas
y, por consiguiente, incongruentes, es necesaria la presencia de una estructura que se interponga
entre ellas para hacerlas congruentes. Esta estructura es el disco o menisco articular.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 41 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

El disco divide la ATM en dos compartimentos:


• Suprameniscal o Temporodiscal
• Inframeniscal o Condilodiscal
Tienen diferente significado funcional
Por detrás del borde posterior del disco articular hay una región de tejido conjuntivo laxo
muy vascularizado e inervado. A esta zona se la denomina: Almohadilla retrodiscal y/o Zona
bilaminar. En el borde anterior del disco articular se inserta el fascículo superior del músculo
Pterigoideo externo.

Cápsula articular:

Es un delgado manguito fibroso que reviste completamente la articulación. Su función es


proteger las estructuras articulares y mantenerlas aisladas del exterior. La superficie interna de la
cápsula articular está tapizada por células especializadas que forman un revestimiento denominado
sinovial. La función de esta capa celular es producir líquido sinovial.

Sinoviales

El líquido sinovial tiene dos funciones:


• Nutrición de los tejidos avasculares de la articulación (revestimientos de
las superficies articulares y disco articular).
• Lubricante entre las superficies articulares durante su función

Ligamentos

Los ligamentos desempeñan un papel importante en la protección de las estructuras de la


ATM. No intervienen activamente en la función articular, pero constituyen dispositivos de limitación
pasiva del movimiento articular.
La ATM tiene tres sistemas ligamentosos:
Intra-articular:
Ligamentos discales
Extra-articular:
Ligamento temporomandibular
Ligamentos accesorios

Ligamentos Discales: Los ligamentos discales fijan los bordes interno y externo del disco articular
al cóndilo mandibular. Son dos:
Ligamento discal externo
Ligamento discal interno
Su función es que el disco acompañe al cóndilo durante los movimientos de traslación

Ligamento Temporomandibular: refuerza la parte lateral de la cápsula articular. Limita la amplitud


de la apertura de la boca.

Ligamentos accesorios: Se consideran ligamentos accesorios de la ATM los siguientes:


Esfenomaxilar: Se extiende desde el Esfenoides a la Espina de Spix. En su trayecto
cubre al nervio dentario inferior
Estilomaxilar: Se extiende desde la apófisis estiloides hasta el ángulo de la mandíbula
(gonion) Limita el movimiento de protusiva

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 42 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Pterigomaxilar: Se extiende desde la apófisis pterigoides hasta la zona retromolar de


la mandíbula

Vascularización: La ATM recibe vascularización arterial de las ramas terminales de la arteria


carótida externa: Temporal superficial; Maxilar interna.
El drenaje venoso corresponde al sistema de la vena Yugular interna a través del: Tronco
temporomaxilar
La ATM está inervada por ramas del nervio maxilar inferior.

FISIOLOGÍA ORAL MANDIBULAR

El sistema estomatognático es una unidad funcional que está formada por diversas estructuras
que se diferencian anatómica, histológica y fisiológicamente, y que mediante su integridad y
sincronismo nos realizan una serie de funciones: masticación, fonación y deglución
Para realizar estas funciones es necesario conocer:
1º.- Planos o ejes de rotación:
Son las dimensiones a expensas de las cuales se ejecutan los movimientos mandibulares:
longitud, anchura y altura.
Así hablaremos de plano horizontal, sagital y frontal y de eje transversal u horizontal, sagital
y vertical.
2º.- Centro común de rotación:
Es el punto de confluencia de los 3 ejes de rotación.
• Eje de rotación horizontal: es el eje imaginario que se crea cuando se unen el centro
común de rotación izquierdo y derecho. Hay varios ejes de rotación horizontales
dependiendo de la ubicación de la mandíbula.
• Eje terminal de rotación: es el eje único de rotación horizontal cuando los cóndilos se
encuentran en relación céntrica.
3º.- Músculos que intervienen en la masticación::
Los maseteros, los pterigoideos internos y los temporales que elevan la mandíbula
(cierre)
Los genihiodeos, los milohiodeos y los digástricos que la descienden (apertura)
Los pterigoideos externos intervienen en los movimientos funcionales de apertura,
protusión y lateralidad.
El temporal y el digástrico intervienen en la retrusión

LOS MOVIMIENTOS que realiza la mandíbula en cada una de las funciones del sistema
son complejos. Todos los movimientos mandibulares pueden iniciarse desde cualquier posición.
Para su descripción, se considera como punto de partida la posición de cierre mandibular
denominada posición de máxima intercuspidación o PIM (excepto para el movimiento de cierre).
La PIM es la posición de cierre en la que se establecen los máximos contactos entre ambas
arcadas.

MOVIMIENTO DE APERTURA

Distinguimos dos fases claramente diferenciadas:


Primera fase: Rotación condilar
Segunda fase: Traslación condilar.

Primera fase: ROTACIÓN CONDILAR

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 43 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Es el movimiento efectuado en la etapa inicial de la apertura mandibular. Consiste en una


rotación pura de los cóndilos mandibulares sobre el eje de bisagra dentro de la cavidad glenoidea. Se
produce una apertura de unos 19 mm.
Interviene el compartimento inframeniscal.
Los músculos implicados son: Milohioideo, Genihioideo y vientre anterior del Digástrico.

Segunda fase: TRASLACIÓN CONDILAR

Es el movimiento efectuado a partir de la rotación. Se produce la traslación del cóndilo


mandibular y del disco articular, hacia adelante y abajo por toda la eminencia articular hasta que el
ligamento temporomandibular se tensa y se llega a una máxima apertura de 50-60 mm.
Interviene el compartimento suprameniscal.
La acción muscular se debe a la contracción simultánea de ambos Pterigoideos externos. El
fascículo superior del Pterigoideo externo tracciona el disco articular. El fascículo inferior del
Pterigoideo externo tracciona el cóndilo mandibular.

MOVIMIENTO DE CIERRE

Es el movimiento inverso a la apertura. También distinguimos dos fases:


Primera fase: Traslación condilar
Segunda fase: Rotación condilar.

Primera fase: Traslación condilar


Es suprameniscal. El cóndilo y el disco articular se trasladan, hacia arriba y atrás, hasta que
se posicionan en la cavidad glenoidea. Intervienen los músculos Temporal , Masetero y Pterigoideo
interno.

Segunda fase: Rotación condilar


Es inframeniscal. El cóndilo rota dentro de la cavidad glenoidea. También intervienen los
músculos Temporal, Masetero y Pterigoideo interno.

MOVIMIENTO DE PROTUSIÓN

Distinguimos dos fases:

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 44 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

PRIMERA FASE: Se produce un ligero descenso mandibular para salvar la interferencia


incisal. Se realiza mediante rotación condilar. La acción muscular corresponde al Genihioideo.

SEGUNDA FASE: Se produce traslación condilar de ambos cóndilos hacia adelante y


ligeramente hacia abajo. La acción muscular corresponde a ambos Pterigoideos externos. La
mandíbula se mantiene elevada por acción del Temporal.

MOVIMIENTO DE RETRUSIÓN

Es el movimiento antagonista de la protusión. Se produce por acción del Temporal y del


vientre posterior del Digástrico.

MOVIMIENTO DE LATERALIDAD

Es el movimiento de la mandíbula hacia uno de los dos lados, derecha o izquierda. En los
movimientos de lateralidad, uno de los cóndilos mandibulares rota dentro de la cavidad glenoidea y
el otro se traslada hacia abajo, adelante y adentro. El lado hacia dónde se dirige la mandíbula es el
lado de trabajo (laterotrusión). El cóndilo de ese mismo
lado es el cóndilo de trabajo o pivotante. El lado opuesto a
este movimiento (el que se aproxima a la línea media) es el
lado de balanceo ( mediotrusión o no trabajo). El cóndilo
de ese mismo lado es el cóndilo de balanceo u orbitante.
El cóndilo de trabajo rota, sobre un eje vertical,
dentro de la cavidad glenoidea.
El cóndilo de balanceo es traccionado por el
Pterigoideo externo y se
traslada hacia abajo,
adelante y adentro.
La diferencia entre
la traslación del cóndilo
en balanceo y la traslación
del cóndilo en protusiva, en el plano horizontal, recibe el nombre de
ángulo de Bennett (Arco Gótico o Trazo de Gysi).
En estos movimientos se produce también el “movimiento
Bennett” que es el desplazamiento lateral del cóndilo de trabajo o
rotacional y que está producido por su morfología interna.
El “movimiento de Bennett progresivo” es el que se realiza
gradualmente a medida que se lleva a cabo el movimiento lateral de
la mandíbula.
El “movimiento de Bennett inmediato” es el que se realiza de manera brusca.

RESUMEN:

Movimientos mandibulares en el plano frontal:


 Protusión
 Retrusión
Movimientos mandibulares en el plano sagital:
 Lateralidades

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 45 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Movimientos mandibulares en el plano horizontal:


 Apertura
 Cierre

MASTICACIÓN

Es el acto fisiológico realizado por el sistema estomatognático


mediante el cual se trituran los alimentos para formar un bolo
alimenticio que facilite la digestión.
Durante la masticación la mandíbula realiza unos complejos de
movimientos describiendo un patrón en forma de lágrima. Esto se Sever E et al. Eur J
ha estudiado con el registrador electrónico del movimiento mandibular Orthod 2010;ejo.cjq070
SIROGNATHOGRAPH (Siemens Aktiengeselischaft, Grupo Técnica
Médica, Sector Dental D-6140, Bensheim, República Federal de Alemania).
Los labios, la mandíbula, las mejillas y la lengua trabajan con una notable coordinación de
movimientos que evitan su lesión.
Los dientes incisivos penetran en el alimento y lo sostienen, mientras que las manos lo tracciona, para
desgarrarlo cuando hablamos de alimentos
sólidos como el pan, otra forma de incorporarlo en la cavidad oral es con cuchara o tenedor y ahí ya juega un
papel importante el resto de las estructuras orales.
La misión de triturarlos queda reservada a los premolares y molares.
La mandíbula además de tener la capacidad de cerrarse con notable fuerza realiza también
movimientos laterales, que ayudan a moler o triturar finamente el alimento.
Los músculos de las mejillas, de los
labios y sobre todo de la lengua llevan
continuamente los trozos más grandes bajo los
molares, recogiendo al mismo tiempo la saliva que
brota de los conductos de las glándulas y
humedece el alimento triturado hasta formar una
pequeña masa pastosa, llamada bolo alimenticio,
que se puede ingerir más fácilmente
Las etapas de la masticación son:
1ª.- Incisión de los alimentos.
2ª.-Corte y trituración.
3ª.- Movimiento final.
Durante la masticación se establece un
patrón muy variable de relaciones de contacto antagonistas. La mayor parte de los contactos ocurren
durante la fase 3ª, hay muy pocos contactos en la fase 1ª y van aumentando en la fase 2ª.
Durante el inicio del ciclo masticatorio (tiempo que se emplea en preparar para la deglución
cada porción de alimento tomado), con partículas grandes de alimento hay poco contacto entre los
dientes antagonistas; a medida que progresa la masticación y el alimento se fragmenta, los contactos
dentarios se suceden con más frecuencia durante la mayoría de los movimientos masticatorios.
La cantidad y duración de los contactos oclusales también dependen del tipo (textura y
composición) del alimento que se mastique, de la presencia o no de interferencias oclusales, del
grado de desgaste dentario y de la comodidad individual en la masticación.

En este inicio de la masticación la cúspide de soporte inferior se encuentra con la cúspide de


corte superior y cuando el alimento esta triturado se enfrenta al ambas cúspides de soporte.
La posición de máxima intercuspidación (PIM) no es la posición final de todos los ciclos
masticatorios, pero sí es invariablemente la lograda en la deglución.
Se acepta que la masticación se inicia con tres o cuatro “golpes” masticatorios (pareja de
movimientos mandibulares de abertura y cierre) ejecutados con participación igual de ambos lados.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 46 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Después de esta trituración inicial bilateral, la actividad muscular se torna desigual y


asincrónica, lo que demuestra que el individuo promedio mastica de forma alternante empleando
ambos lados.
Hay ciertas personas que mastican de manera simultánea bilateralmente (de acuerdo con
algunos cálculos se estima que constituyen cerca de un 10 %). En otro grupo (aproximadamente un
12 %) se forman patrones de masticación con preferencia por uno u otro lado, o bien adoptando la
posición protrusiva, a lo que se le denomina masticación unilateral y aparece por causa de pérdida
excesiva de dientes en una zona determinada del arco, destrucción de coronas por caries, lesiones y
dolor en determinados dientes o zonas de la boca, enfermedad periodontal en uno o varios dientes,
trastornos de la articulación temporomandibular, mantenimiento prolongado de dieta blanda, entre
otras causas.
Se admite que la función oclusiva más eficiente en la masticación se logra alternando
rítmicamente el lado con el que se tritura. Esta masticación bilateral alternante es beneficiosa para
estimular equitativamente todas las estructuras dentales, no sobrecargar zonas particulares de las
arcadas o dientes específicos y mantener la estabilidad de la oclusión y la higiene dental. La mayoría
de las publicaciones muestran que en realidad ésta es la forma en que mastica la mayor parte de las
personas (aproximadamente un 75 %).
En cuanto al tipo de movimiento que predomina en la masticación parece que la mayoría de los
individuos tienen un patrón de masticación vertical. Dentro de este se presentan movimientos de
deslizamiento entre las arcadas que se hacen más frecuentes en la medida en que se producen el
desgaste de las coronas y la disminución de la inclinación de las cúspides (ángulo de la cúspide).
Incluso se ha demostrado que el lado con inclinaciones cuspídeas más llanas es el preferido para
masticar, o visto desde otro punto de vista, la masticación unilateral provoca desgaste por atrición
de ese lado, por lo que la presencia de desgaste unilateral es un índice de masticación homolateral.
Durante la vida se produce constantemente un proceso continuo de adaptación masticatoria,
motivado por una serie ordenadamente encadenada de factores: desgaste funcional de las coronas
dentarias (demasticación), erupción oclusomesial continua, migraciones dentarias y reubicación de
áreas de contacto antagonista.
Todos estos efectos adaptativos tienden a lograr y mantener la mejor eficacia masticatoria en
cada momento. Factores de otro tipo (traumáticos, patológicos, entre otros), también pueden
desencadenar procesos de adaptación del patrón masticatorio, aunque en ocasiones su grado de
severidad supera las posibilidades de adaptación del aparato masticatorio y se instauran entonces
alteraciones en la oclusión y en la función de masticación, que pueden extenderse también a la
deglución y a la articulación de las palabras.

2.5.- SISTEMA NERVIOSO DE LA CABEZA Y CUELLO

El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 47 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

El sistema nervioso central (SNC) está formado por:

• El encéfalo: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.


• El tronco encefálico: El tronco del encéfalo o tronco encefálico o tronco cerebral o tallo
cerebral es la unión entre la protuberancia anular (o puente tronco-encefálico), el bulbo
raquídeo y el mesencéfalo. Es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la
médula espinal y los nervios periféricos.
• La médula espinal: La médula espinal es una región del Sistema Nervioso Central que se
halla alojada en el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos en los nervios
raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la
aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro
extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos
efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y
extremidades.

El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso formado por nervios y neuronas
que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos.
Su función es transmitir las señales entre el SNC y el resto del cuerpo.
El sistema nervioso periférico está constituido por:
• nervios craneales: envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el
sistema nervioso central. Son 12 pares craneales
• nervios espinales: que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las
extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal.
• y sus ganglios asociados.

Puede ser:

• S.N. somático: encargado de recibir estímulos y generar el movimiento en el músculo esquelético.


Controla las acciones voluntarias.

• S.N. autónomo: encargado de recibir estímulos y controlar las funciones viscerales del cuerpo
llevadas a cabo por el músculo liso, músculo cardíaco y glándulas. Mantiene la homeostasis del
cuerpo. Es conocido también como sistema nervioso vegetativo, es la parte del sistema nervioso que
controla las acciones involuntarias,
A su vez puede ser:
• Sistema nervioso simpático:. usa noradrenalina y adrenalina como neurotransmisor,
y lo constituyen una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de
la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático.
• Sistema nervioso parasimpático es el que controla las funciones y actos involuntarios.
Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y
conservar la energía. Es llamado
también sistema colinérgico.
La mayoría de los órganos están
inervados por ambos sistemas, cuyas
acciones suelen ser antagónicas.

Los nervios craneales son los que salen del sistema


nervioso central atravesando los orificios de la base del
cráneo y su conocimiento es imprescindible para el ejercicio
de la profesión odontológica.
Son doce pares, pueden ser sensitivos, motores o
mixtos y se denominan:

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 48 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

I par craneal: olfatorio (sensitivo)


Función: sentido del olfato.
II par craneal: óptico (sensitivo)
Función: sentido de la visión
III par craneal: motor ocular común (motor)
Función: Movimientos oculares.
IV par craneal: patético o troclear (motor)
Función: Movimientos oculares.
V par craneal: trigémino (mixto)
Función: Sensaciones faciales y movimiento mandibular.
VI par craneal: motor ocular externo o abducens (motor)
Función: Movimientos oculares.
VII par craneal: facial (mixto)
Función: Expresión facial y sentido del gusto
VIII par craneal: estato-acústico o vestíbulo-coclear (sensitivo)
Función: Sentido del oído y del equilibrio.
IX par craneal: glosofaríngeo (mixto)
Función: Sentido del gusto y sensaciones de la garganta.
X par craneal: neumogástrico o vago (mixto)
Función: Respiración, circulación y digestión.
XI par craneal: espinal o accesorio (motor)
Función: Movimientos del cuello y músculos dorsales.
XII par craneal: hipogloso mayor (motor)
Función: Movimientos de la lengua.

I.- V PAR CRANEAL O NERVIO TRIGÉMINO

Se divide en tres ramas antes de salir de la cavidad craneal. Es un nervio mixto aunque dos de
sus ramas principales son totalmente sensitivas.
Se origina en el ganglio de Gasser o semilunar en el cerebro y luego se divide en:

1ª rama: oftálmica (sensitiva)


2ª rama: maxilar superior (sensitiva)
3ª rama: maxilar inferior (mixta)

Las fibras motoras que son las menos numerosas, pasan por debajo del ganglio de Gasser.

1.- Nervio Oftálmico de Willis

El nervio oftálmico, es sensitivo y abandona la fosa craneal por la hendidura esfenoidal, en la


zona superior de la órbita. Da tres ramas principales:
• Nervio lagrimal (inerva la glándula lagrimal, parpado superior y piel de la región de
la glándula lagrimal)
• El nervio frontal (inerva la piel de la región supraorbitaria)
• El nervio nasal
(inerva el globo
ocular, la porción
anterior de la nariz
y los senos
etmoidales y
esfenoidales)

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 49 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

2.- Nervio Maxilar Superior


El nervio maxilar superior es sensitivo y sale de la fosa craneal por el agujero redondo
mayor en el ala mayor del esfenoides.
En la zona de la fosa pterigopalatina, entre las alas de las apófisis pterigoides del hueso
esfenoides y el hueso palatino, se divide en tres ramas:
• Nervio suborbitario: pasa por el conducto suborbitario que se encuentra debajo de la
órbita, pero sobre el seno maxilar. Emerge del conducto por el agujero infraorbitario y
da ramas terminales a los tejidos que se hallan debajo de la órbita, la superficie
externa de la nariz y el labio superior.
Dentro del conducto y antes de salir por el agujero, nacen:
 Nervio dentario posterior: da inervación sensitiva al 3er, 2º y raíces
distovestibular y palatina del 1 er molar, al ligamento periodontal y a su
encía.
 Nervio dentario medio: da inervación sensitiva a la raíz
mesiovestibular del 1 er molar, premolares, ligamento periodontal y la
encía. Este nervio falta en aproximadamente el 60 % de la población;
cuando esto ocurre, el nervio dentario posterior, o con mayor
frecuencia el anterior, inerva estos dientes.
 Nervio dentario anterior: inerva el canino, los incisivos lateral y
central así como la encía vestibular y el tejido periodontal que rodea a
estos dientes.
• Nervio cigomático o temporomalar: inerva con su rama inferior o temporomalar la
piel de la cara en la zona del hueso malar.
• Nervio esfenopalatino o pterigopalatino: tiene 3 ramas principales.
 Nervio palatino anterior o mayor: sale por el agujero palatino
anterior o mayor y se dirige hacia adelante para inervar la mucosa
palatina hasta el primer premolar. Da la rama:
 Nervio palatino menor: pasa por el agujero
palatino posterior o menor y se dirige hacia atrás
para inervar el paladar blando y la zona
amigdalina.
 Nervio faríngeo: inerva la mucosa de la zona de la nasofaringe.
 Nervio nasopalatino: corre hacia adelante por el tabique nasal, pasan
hacia el conducto nasopalatino o incisivo y penetra en la cavidad bucal
por el agujero nasopalatino (incisivo o incisal). Después, se dirige
hacia atrás e inerva la mucosa palatina en la zona del canino,
incisivolateral y central.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 50 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

3.- Nervio Maxilar Inferior o Mandibular

De las tres es la rama mayor. Es un nervio mixto. Sale de la fosa craneal por el agujero oval
del ala mayor del esfenoides. Nada más salir da dos ramas pequeñas y después dos más gruesas:
• Nervio recurrente meníngeo: inerva la duramadre.
• Nervio pterigoideo interno: da inervación motora al músculo pterigoideo interno y al
músculo periestafilino externo (tensor del velo del paladar).
• División anterior:
 Nervio masetérico: rama motora. Inerva el músculo masetero
 Nervio pterigoideo externo: rama motora. Inerva el músculo
pterigoideo externo.
 Nervio temporal profundo: rama motora. Inerva el músculo temporal.
 Nervio buccinador o bucal: rama sensitiva. Inerva el músculo
buccinador así como la mucosa del carrillo y del vestíbulo bucal. A
veces también inerva el tejido gingival adyacente hasta la zona de los
premolares inferiores.

• División posterior:
 Nervio auriculo-temporal: rama sensitiva. Inerva la piel que cubre el
orificio auditivo externo, la zona pre-auricular, la zona temporal
superficial y el cuero cabelludo.
 Nervio lingual: rama sensitiva. Inerva los dos tercios anteriores de la
lengua, el piso de la boca y el tejido gingival de la superficie interna o
lingual de los dientes.
 Nervio dentario inferior: rama sensitiva. Pasa por el agujero dentario
inferior o mandibular. Recorre el conducto y envía pequeños filetes a
cada uno de los dientes y al tejido gingival vestibular circundante.
Cuando alcanza el agujero mentoniano, se bifurca en sus dos ramas
terminales:
 Nervio mentoniano: sale por el agujero
mentoniano e inerva el tejido blando del labio
inferior y mentón.
 Nervio incisivo: continúa por el conducto
dentario inferior para inervar los restantes
dientes inferiores.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 51 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

 Nervio milohioideo: rama motora. Inerva el músculo milohioideo así


como el vientre anterior del músculo digástrico.

II.- VII PAR CRANEAL O FACIAL

Es un nervio mixto que sale de la cavidad craneal


por el agujero estilomastoideo (ubicado entre las apófisis
estiloides y mastoides).
Antes de salir da la rama:
• Nervio cuerda del tímpano: rama sensitiva.
• Filetes gustativos (van junto al nervio
lingual, pero sin unirse a él): para los tercios
anteriores y medio de la lengua.
El tronco principal del nervio facial penetra en el
seno de la glándula parótida (ramas motoras) y aquí da 5
ramas para los movimientos motores de la musculatura
superficial de la cara.

 Nervio temporo-facial: inerva los músculos que están frente a la


oreja, arriba del ojo en la zona del hueso frontal, la porción superior del
músculo orbicular de los párpados, las cejas, el párpado superior y una
pequeña parte de los músculos de la nariz.
 Filetes palpebrales: inerva la porción inferior del músculo orbicular
de los párpados.
 Rama bucal inerva los músculos del labio superior, músculos de la
nariz, músculo buccinador, músculo risorio y una porción del músculo
orbicular de los labios.
 Filetes bucales inferiores y mentonianos inervan los músculos del
labio inferior y el músculo borla de la barba.
 Nervio cervical: corre debajo de la mandíbula e inerva el músculo
cutáneo del cuello.

III.- IX PAR CRANEAL O GLOSOFARÍNGEO

El Nervio glosofaríngeo o IX par craneal, es un nervio mixto (sensitivo y motor) que


emerge del bulbo raquídeo del encéfalo y pasa anterolateralmente para abandonar el cráneo a través
del agujero yugular posterior junto a los pares X, XI y la vena yugular interna.
Función: Sentido del gusto y sensibilidad de la garganta.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 52 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

IV.- XII PAR CRANEAL O HIPOGLOSO MAYOR

El nervio hipogloso mayor o XII par craneal, es un


nervio craneano, motor, que se encarga especialmente de
coordinar los movimientos de la lengua. Se encuentra en el
cráneo y se extiende hasta llegar al borde lateral de la lengua.
Función: Movimientos de la lengua.

2.6.- SISTEMA VASCULAR DE LA CABEZA Y


CUELLO

I.- SISTEMA ARTERIAL CABEZA Y CUELLO

A modo de recuerdo, la sangre arterial es la circula


ya oxigenada en los pulmones por nuestras arterias. La
sangre sale del ventrículo izquierdo
del corazón y pasa a la aorta.
Cerca de su salida del corazón,
la aorta describe un arco superior
y se dirige hacia las extremidades inferiores.
En el arco de la aorta nace, a la derecha, el tronco
braquiocefálico; de esta arteria nace la carótida primitiva derecha que será la fuente principal de
irrigación del lado derecho de la cabeza y el cuello. Después y siempre a nivel de su porción
horizontal, el arco emite la carótida primitiva izquierda que será la fuente principal de irrigación
del lado izquierdo de la cabeza y el cuello.
Así pues las arterias carótidas primitivas o comunes derecha e izquierda son ramas de
diferentes arterias. Ambas carótidas primitivas ascienden por el cuello, y aproximadamente a la
altura del cartílago tiroides se bifurcan y dan la arteria carótida externa y la arteria carótida
interna.
Antes de bifurcarse encontraríamos la denominada Vaina carotídea que es una fascia con
forma de tubo que contiene a la arteria carótida primitiva o común, a la vena yugular interna y al
nervio vago o X par craneal.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 53 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Arteria carótida interna:

Continúa hacia arriba e ingresa en la fosa craneal por el conducto carotídeo de la porción
petrosa del hueso temporal. Irriga el cerebro y todas las estructuras circundantes.

• Arteria oftálmica: nace de la arteria carótida interna. Irriga el ojo y las estructuras de
alrededor.

Arteria carótida externa:

Es la principal fuente de sangre de la región facial.


En su trayecto ascendente da varias ramas:

• Arteria tiroidea superior: nace de la superficie anterior de la carótida externa, cerca de su


separación de la carótida interna. Se dirige hacia adelante y abajo, da varias ramas y termina
en el seno de la glándula tiroides.

• Arteria lingual: nace también de la zona anterior de la carótida externa. Se dirige hacia
adelante, arriba, y adentro en relación al maxilar inferior y termina en la puna de la lengua.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 54 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Da varias ramas:
• a los músculos que atraviesa,
• al suelo de la boca,
• a la glándula sublingual
• y a la lengua.

• Arteria facial o maxilar externa: nace inmediatamente por encima de la arteria lingual y se
dirige hacia adelante y penetra en la glándula submaxilar. Luego se curva lateralmente y
hacia arriba, cerca del ángulo de la mandíbula, a nivel de la inserción del músculo masetero.
Desde aquí va hacia adelante y llega casi en línea recta, cruzando por el carrillo y a lo largo
de la nariz, para terminar como la arteria angular en el ángulo interno de la órbita.
Da varias ramas:
• a la glándula submaxilar,
• a los labios,
• a partes de la nariz y tabique nasal,
• a partes del carrillo
• y del tejido que circunda la órbita.
Se anastomosa (se une) con ramas de la arteria maxilar interna.

• Arteria occipital: Es la primera rama posterior de la arteria carótida externa. Se dirige hacia
afuera y arriba, sigue por el vientre posterior del músculo digástrico, la apófisis mastoides, el
hueso temporal y termina en la porción posterior del cuero cabelludo. Da ramas a las
diferentes estructuras que atraviesa.
• Arteria auricular posterior: Segunda rama del lado posterior de la arteria carótida externa.
Nace en una zona inmediatamente posterior al maxilar inferior y se dirige hacia arriba, un
poco hacia atrás y termina entre el oído externo y la apófisis mastoides.
Da ramas:
• Al pabellón de la oreja.
• Zonas adyacentes del cuero cabelludo.
• Arteria faríngea ascendente: Es la única rama de la carótida externa en la superficie interna.
Nace inmediatamente arriba del origen de la carótida primitiva. Sigue hacia arriba para
terminar en la base del cráneo.
Da ramas:
• A la faringe.
• Al paladar blando.
• Al oído.
• A las membranas meníngeas del cerebro.

• Arteria maxilar interna: Es la mayor de las dos ramas terminales de la arteria carótida
externa. Nace en la arteria carótida externa, dentro de la glándula parótida. Se dirige hacia
adelante.
Da ramas:
• Arteria meníngea media: se dirige hacia arriba y pasa por el agujero
redondo menor hacia el cráneo, donde irriga las estructuras anatómicas
del interior de la cavidad.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 55 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

• Arteria dentaria inferior: pasa por el agujero dentario inferior de la


mandíbula, hacia el conducto dentario inferior. Antes de entrar en el
conducto da ramas para el músculo milohioideo.
Esta arteria nutre los dientes, el hueso alveolar, los ligamentos
periodontales y la encía de alrededor. Antes de salir da:
 Arteria mentoniana: sale por el agujero mentoniono.
Se anastomosa (se une) con los vasos destinados a las
estructuras del labio inferior y el mentón.
 Arteria incisiva: esta arteria continúa su trayecto por el
conducto dentario inferior hasta irrigar los dientes
anteriores.
• Arteria temporal profunda: irriga el músculo y las estructuras
circundantes del temporal.
• Arteria maseterina: irriga el músculo y las estructuras circundantes
del masetero.
• Arterias pterigoideas: irriga el músculo y las estructuras circundantes
del pterigoides.
• Arteria bucal: irriga el músculo y las estructuras circundantes del
buccinador.
• Arteria dentaria posterior: irriga los molares superiores, el hueso
circundante, la encía vestibular y los premolares ya que con frecuencia
la arteria dentaria media suele faltar.
• Arteria dentaria media: la arteria maxilar interna da la arteria
dentaria media, si la hay, para irrigar los premolares, el hueso
circundante y la encía vestibular.
• Arteria dentaria anterior: irriga los dientes anteriores y sus
estructuras circundantes.
• Arteria suborbitaria: la arteria maxilar interna recibe este nombre al
salir del conducto infraorbitario y se extiende por la parte anterior del
carrillo y se anastomosa con ramas de la arteria facial para irrigar el
labio superior.
• Arteria palatina descendente: en la zona de la fosa pterigopalatina, la
arteria maxilar interna da la arteria descendente o palatina mayor.
Entra en la cavidad bucal por el agujero palatino mayor o anterior y

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 56 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

luego se extiende hacia delante como arteria palatina mayor y se


distribuye por el tejido blando y las glándulas del paladar duro frente a
los molares y premolares.
 Arteria palatina menor: en el conducto, la arteria
palatina descendente da la arteria palatina menor, que
entra en la cavidad oral por el agujero palatino posterior
o menor y se dirige hacia atrás para regar el paladar
blando y la zona amigdalina.
• Arteria esfenopalatina: irriga los cornetes nasales, el tabique nasal y
los senos etmoidales.
 Arteria nasopalatina:la arteria esfenopalatina da
origen a la arteria nasopalatina, que pasa por el
conducto nasopalatino o incisivo y sale por el agujero
incisivo y se anastomosa con la arteria palatina mayor
para distribuirse en los tejidos blandos y glándulas del
paladar en la zona de los dientes anteriores.

• Arteria temporal superficial: Es la segunda rama terminale de la arteria carótida externa.


Sus pulsaciones se perciben frente al oído al colocar los dedos
inmediatamente delante del trago. Termina bifurcándose por
arriba del arco cigomático en las ramas parietal y frontal.
Irriga una gran extensión del cuero cabelludo.

II.- SISTEMA VENOSO DE LA CABEZA Y CUELLO

Las venas de la cabeza y el cuello suelen acompañar a las arterias y drenan las zonas por las que
pasan. En las venas, la dirección de la corriente sanguínea es a menudo contraria a la gravedad,
movida por la acción suave de los músculos.

En casi todas las partes del cuerpo, las venas poseen válvulas en su interior para impedir el
reflujo de la sangre. Esto no ocurre en las venas faciales. Las venas intracraneales y extracraneales
están unidas por venas emisarias y estas son las que favorecen que la infección y los tumores
malignos de la cara se extiendan al cerebro.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 57 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

Todas las venas de la cara y cuello drenan a la vena


yugular interna.

• Vena Yugular Interna: comienza en al agujero


rasgado posterior, en la base del cráneo, desciende
por el cuello y detrás de la primera costilla se une a
la vena subclavia.
• Vena Subclavia: forma junto a la anterior, el
tronco braquiocefálico
• Tronco Braquiocefálico: a diferencia de las
arterias, aquí sí que hay dos troncos
braquiocefálicos, uno derecho y otro izquierdo.
Este tronco venoso desemboca en la cava superior.
• Vena Cava Superior: llega hasta la aurícula
derecha del corazón.

El drenaje venoso de la cabeza


comienza dentro del cráneo y está a cargo
de los senos venosos, que son conductos de
diversos tamaños situados entre las capas de
la duramadre.

• Seno cavernoso:
Desde el punto de vista odontológico, el
seno más importante es el seno cavernoso,
ubicado en el piso craneal a cada lado del
cuerpo del hueso esfenoides. Se comunica
con la red venosa extracraneal por el plexo
venoso pterigoideo, mediante las venas
emisarias, o la vena oftálmica. Por esta razón la infección de la zona facial o del plexo venoso
pterigoideo puede pasar fácilmente al seno cavernoso.

• Vena auricular posterior: drena la


zona posterior al pabellón de la oreja.
• Vena occipital: drena la zona del
occipucio.
• Vena yugular externa: Se forma a
partir de la v. auricular posterior y
occipital a la altura del lóbulo de la
oreja. Termina en la vena yugular
interna.
• Vena temporal superficial: drena la
zona del hueso temporal y del
parietal.
• Vena maxilar interna: drena las
mismas estructuras que la arteria
homónima. Tiene varias venas
emisarias que la conectan a la red

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 58 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA
Módulo 2.- ESTUDIO DE LA CAVIDAD ORAL CFGS “HIGIENE BUCODENTAL”
UD.2.- Reconocimiento anatómico de la región craneofacial

sanguínea intracraneal por lo que las infecciones y


tumores malignos en esta área se pueden extender
fácilmente al cerebro.
• Vena facial: al igual que la arteria esta comienza
en la unión de la frente y
nariz donde se denomina
vena angular, desciende
casi en línea recta hasta
el ángulo mandibular
donde se une a la vena
retromandibular o
facial posterior y forma
la vena facial común.
También finaliza en la
vena yugular interna.

III.- SISTEMA LINFÁTICO DE LA CABEZA Y CUELLO

El sistema linfático se ocupa de la filtración de


cuerpos extraños que invaden los tejidos. Este
mecanismo de filtración se efectúa en los ganglios
linfáticos, que reducen la velocidad de la circulación
linfática y destruye las bacterias comunes gracias a la
acción de los linfocitos. Esto produce tumefacción y
sensibilidad de los ganglios linfáticos (linfadenitis).
El sistema linfático se compone de vasos
linfáticos que comienzan en capilares ciegos y luego se
van convirtiendo en vasos linfáticos mayores y ganglios
linfáticos que son agrandamientos ovoideos o glándulas
intercaladas
en el trayecto de los vasos.
Los vasos linfáticos siguen el trayecto de las venas y
existen ahí donde hay venas, con excepción del SNC y de
los músculos esqueléticos. Tampoco se hallan en zonas
sin irrigación como uñas, pelos, esmalte, cartílago y
córnea ocular.
Todo el sistema linfático de la cabeza drena en la
vena subclavia cerca de la unión con la vena yugular
interna.
En las infecciones dentales se suelen afectar:
• Ganglios submentonianos: se encuentran entre los dos músculos digástricos. Drenan el
mentón, la porción media del labio inferior, los incisivos inferiores, la encía de los incisivos,
la parte anterior del suelo de la boca y la punta de la lengua.
• Ganglios submaxilares: además de drenar las zonas anteriores, también drenan el labio
superior, las porciones laterales del labio inferior, los bordes de la lengua, la parte posterior
del suelo de la boca y los dientes posteriores inferiores.

CIPFP “AUSIÀS MARCH” 59 Pilar Ibáñez Cabanell


H.U. “DR. PESET”-VALENCIA

También podría gustarte