Está en la página 1de 7

VERSIÓN NÚMERO: 3

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA FECHA DE APROBACIÓN:


31/08/2023
PLAN DE TRABAJO PARA EXTRACURRICULARES: ASESORES PÁGINA 1 DE 7

DATOS GENERALES
PLANTEL/CENTRO CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO SEMESTRE ACTIVIDAD
Mexcaltochintla 21EMS00431 B FEBRERO-JULIO 2024 INTERCULTURALIDAD
Nombre Asesor Daniela Adan Adan Teléfono de Contacto 2381668275

PRIMER
PARCIAL
1. Reconoce que a través del cuerpo siente,
Cuidado Físico expresa y comunica sus emociones.
Corporal 2. Identifica algunos elementos que conforman
Percatándose
su identidad (emociones, pasiones, fortalezas,
de la Responsabilidad Culturales
existencia e x
Recurso Social valores, gustos e intereses), a través de las
Afectivo Progresiones Categoría
importancia
N/A
Deportivas N/A
Responsabilidad Social: Constr
Aprendizaje de trayectoria uye y
individual y colectivo fortalece

Fecha Progresión/Categoría Actividad Transversalidad


La docente dará la temática de interculturalidad y la forma de
trabajar a través de una lluvia de ideas se comparte la
importancia de dar a conocer la cultura de la localidad, haciendo
hincapié la participación que tuvieron con sus compañeros de la
secundaria en el semestre A.
19,26/02/2024 P 1/C1
Se les hace un cuestionario para saber si el alumno reconoce
los
siguientes
términos:
¿Qué es la
interculturalidad?
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA FECHA DE APROBACIÓN:
31/08/2023
PLAN DE TRABAJO PARA EXTRACURRICULARES: ASESORES PÁGINA 2 DE 7

¿Qué puedo hacer como estudiante para las tradiciones y


costumbres no se pierdan enfocando a la interculturalidad?
Los estudiantes realizan el cuestionario para identificar sus
conocimientos previos al tema de interculturalidad.
La docente expone a través de un video educativo las áreas
importantes de la interculturalidad y su importancia de
preservarla; danza tradicional, gastronomía, artesanías y medicina
26/02/2024 tradicional.
04/02/2024 P2/C1 Solicita a los estudiantes que realicen un cuadro comparativo
enfocando a su localidad, dentro del cuadro colocaran lo que
conocen que practican o realizan actividades dentro localidad
Mexcaltochintla.
Continuación del tema anterior la docente forma equipos para
asignar las áreas de interculturalidad, las áreas para trabajar son:
gastronomía, artesanías, rescate de la medicina tradicional, lengua de
acuerdo con su listado del cuadro comparativo elegirán una que les
llame la atención.
04/03/2024 P2/C1
La docente les da a conocer la convocatoria de los requisitos que
se necesita para el área seleccionada por parte del equipo.
Las y los estudiantes en equipos seleccionan las áreas en el quieren
trabajar, realizan cronograma de actividades para lograr trabajar en
tiempo de acuerdo a la convocatoria del año anterior.
En este parcial se desarrollará la costura de lienzo como parte de
las actividades de convivencia dentro del área de interculturalidad al
cual se les solicita que traigan un lienzo pequeño responsabilidad en
11/03/2024 P 2/ C1 acabarla.
Materiales a utilizar agujas, hilos, y lienzo o cervilletas.

La docente da inicio con la investigación de cada una de las áreas


seleccionadas de los alumnos a participar, se inicia con una
18/03/2024 P 4C1 portada una portada con nombre del proyecto, nombre de los
participantes, asesor, plantel y subsistema al que pertenece,
categoría y subcategoría, así como tema y grupo étnico.
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA FECHA DE APROBACIÓN:
31/08/2023
PLAN DE TRABAJO PARA EXTRACURRICULARES: ASESORES PÁGINA 3 DE 7

La docente explica la importancia de una investigación etnográfica


dentro de su localidad y explica como recabar información
cualitativa utilizando la entrevista como una técnica para recaudar
información acerca de su área seleccionada con la gente de la
localidad.
Los estudiantes realizan una portada cumpliendo con los
requisitos.
Utilizan y aplican la entrevista para recaudar información de
acuerdo al área seleccionada en el primer parcial con la finalidad de
conocer y acercarse más a sus tradiciones y costumbres.
SEGUNDO PARCIAL
2. Identifica algunos elementos que conforman
Cuidado Físico su identidad (emociones, pasiones, fortalezas,
Corporal valores, gustos e intereses), a través de las
Responsabilidad manifestaciones artísticas.
x
Social
Bienestar 4. Comprende que las diferentes manifestaciones
Emocional artísticas han ido cambiando a lo largo de la
historia, y que la conformación de estas Percatándose
Afectivo de la
manifestaciones responde —o están influenciadas
Culturales existencia e
Recurso — por la realidad material, política y económica
Progresiones Categoría importancia
Socioemocional de las diferentes regiones del mundo.
5. Experimenta las artes como una actividad de del arte
regulación emocional potente, pues traduce las
emociones, pensamientos e ideas en productos
creativos que dan cuenta de lo que nos sucede
como personas, tanto en lo individual como en lo
colectivo.

Deportivas N/A
N/A
Aprendizaje de trayectoria Responsabilidad Social: Fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad de todas las personas en la sociedad, actuando con
perspectiva de género y enfoque interseccional.
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA FECHA DE APROBACIÓN:
31/08/2023
PLAN DE TRABAJO PARA EXTRACURRICULARES: ASESORES PÁGINA 4 DE 7

Segundo
Fecha Progresión/Categoría Actividad Transversalidad
La docente en plenaria, solicita la información recabada de la
entrevista realizada, dando su experiencia de la actividad. Solicita
que la información recabada se plasme en hojas blancas.
Los estudiantes comparten su experiencia de conocer su cultura y
8/04/2024 P5C1 tradición con su gente de la localidad y redacta la información
recabada en la localidad de forma escrita.
En este apartado se solicitará apoyo a las personas de la comunidad
estudiantil a invitar al menos una persona que cuente la experiencia
de las tradiciones y costumbres de esta localidad.

De acuerdo con la información recabada dentro de la localidad la


docente solicita que lo pasen en digital para darle forma y utilizar la
información en la participación de interculturalidad, para darle un
sustento la docente solicitara a los alumnos en realizar una
22/04/2024 P2/C1
investigación por internet para complementar dentro del área que les
toco (artesanías, comidas típicas, lengua y cultura etc.)
Los estudiantes realizan la investigación con la utilización de los tics lo
pasan de manera digital para darle forma a su trabajo.

Presentación de la cultura de Mexcaltochintla:


Realizan actividades mostrando la cultura de su localidad, en las
diferentes áreas como los juegos tradicionales, artesanías, cultura y
plantas medicinales.
La docente ayuda a los estudiantes a practicar su oralidad,
presentación con los materiales, solicitará apoyo con el personal
29,6/05 /2024 P5/C1 adscrito para coordinar la participación de los estudiantes con la
finalidad de que se tenga una participación significativa.
Formaran equipos para su práctica y preparación: La
cual se verificará lo siguiente:
Los materiales por utilizar, expresión, espacios, materiales para
grabar, lugar, acondicionamiento.
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA FECHA DE APROBACIÓN:
31/08/2023
PLAN DE TRABAJO PARA EXTRACURRICULARES: ASESORES PÁGINA 5 DE 7

Las y los estudiantes se preparan y participan en la


convocatoria
que será lanzado en el tercer parcial con la finalidad de preservar
y
dar a conocer la importancia de las actividades culturales
que realizan en la localidad.

TERCER
2. Reflexiona sobre el significado y función
Cuidado del
Corporal arte, y cómo puede aproximarse a
Responsabilidad él.
x 3. Identifica a las diferentes
Social
actividades
Bienestar El arte como
Emocional artísticas en su mundo cotidiano con la necesidad
Recurso Culturales
Afectivo finalidad de dotar de mayor significado e humana
Socioemocional Progresiones Categoría
importancia a la
música, al cine, a la escultura, la arquitectura,
la pintura, la danza y la literatura que
experimenta a través de sus sentidos.
5. Experimenta las artes como una actividad de
regulación emocional potente, pues traduce las
emociones,
N/A pensamientos e ideas en productos
Deportivas N/A
Aprendizaje de trayectoria Responsabilidad Social: Fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad de todas las personas en la sociedad, actuando con
perspectiva de género y enfoque interseccional.
Segund
Fecha Progresión/Categoría Actividad Transversalidad
Se proyectan películas muestra de arte y cultura como parte de N/A
las riquezas culturales que existen en el mundo.
13/05/2024 Se realiza una invitación a la comunidad estudiantil hacer
partícipe con la finalidad de conocer otras culturas de
manera
visual.
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA FECHA DE APROBACIÓN:
31/08/2023
PLAN DE TRABAJO PARA EXTRACURRICULARES: ASESORES PÁGINA 6 DE 7

Investigar culturas diferentes al de nuestro contexto o de otros


lugares del mundo:
Arte Lengua
Vestimenta
20/24/05/2024
Cultura
Como parte de las actividades realizaran actividades que les haya
interesado en su investigación para dar a conocer en plenaria.

La docente solicita a los estudiantes a realizar una FODA de su


participación en el evento de interculturalidad.
De acuerdo a la siguiente imagen enfocando en el área.

3,10/06/2024 P5/C1

Los estudiantes realizan una FODA de su participación en el evento


de interculturalidad con la finalidad de ir mejorando y conocer sus
inquietudes de los estudiantes en el area de interculturalidad.

Nombre completo de quien elaboró el plan de trabajo: DANIELA ADAN ADAN

Nombre de quien valida el Programa semestral: MARTHA ROMERO JAEN


Nombre del Director/Directora/Responsable del plantel o MARTHA ROMERO JAÉN _
Centro:
VERSIÓN NÚMERO: 3
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA FECHA DE APROBACIÓN:
31/08/2023
PLAN DE TRABAJO PARA EXTRACURRICULARES: ASESORES PÁGINA 7 DE 7

También podría gustarte