Está en la página 1de 31

Diseño de Proyectos de

Innovación
2024-1
INGENIERÍA DEL
PROYECTO
SESIÓN 5
Al terminar la presente sesión los alumnos serán capaces de:
• Describir un proceso de producción con diagramas. Reconocer
la metodología para la selección de una tecnología. Evaluar la
importancia de la Productividad en el proyecto.
• Elaborar el estudio de ingeniería del proyecto considerando los
elementos básicos del estudio.
https://www.youtube.com/watch?v=ru_wdWAmWDU

Observar el video…
¿Cuál es la diferencia entre
sistematización y automatización?
Niveles de calidad

PROCESO

Requisitos de calidad para el proceso


(% de productos defectuosos)

PRODUCTO

Requisitos de calidad para el producto


(atributos ➔ necesidades)
Conjunto de actividades repetitivas
mutuamente relacionadas o que
interactúan, las cuales transforman
elementos de entrada en resultados
o elementos de salida, agregando
valor en cada una de sus etapas.
Elementos en el análisis de procesos

Entradas Responsable del proceso

Indicadores
400 gr.
Procedimiento Cliente
200 gr.

Salidas

1/4 litro

Recursos
50 gr.
Mapa de procesos – nivel 0

Procesos estratégicos o del sistema


Procesos destinados a definir y controlar las metas de la
organización, sus políticas y estrategias.

Satisfacción del cliente


Requisitos del cliente

Procesos operativos
Procesos que permiten generar el producto/servicio
que se entrega al cliente. Aportan valor al cliente.

Procesos de soporte o de apoyo


Procesos que abarcan las actividades necesarias para el
correcto funcionamiento de los procesos operativos.
Mapa de procesos
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo (principales símbolos)
Conexión entre
Inicio / Final diagramas
I/F del proceso
A A

Actividad Subproceso Actividad que será


detallada en otro
diagrama de flujo

Decisión
No Líneas de flujo

Ejemplos
Ejemplos
Indicadores de procesos
Los indicadores de proceso son los que se centran en la evaluación
del estado de una tarea y su rendimiento con respecto a los
objetivos establecidos.
Los indicadores de proceso, son fundamentales para medir los
resultados e identificar las oportunidades de mejora para el negocio.

Tener presente:
• Los índices son las cifras que reflejan el rendimiento de un
indicador.
• Los objetivos son el valor que se pretende alcanzar.
• Y la tolerancia es el grado en que un objetivo puede no alcanzarse.
Si se aleja de esta tolerancia, será necesario llevar a cabo
procesos.
https://www.sydle.com/es/blog/indicadores-de-proceso-62042a46e45de05ff61b6e55
Tipos de indicadores de procesos genéricos
• Indicador de productividad.
• Indicador de eficiencia.
• Indicador de eficacia.
• Indicador de efectividad.
• Indicador de calidad.
• Indicador de capacidad.
• Indicador de ganancia.
• Indicador de rentabilidad.
• Indicador de valor.

https://www.sydle.com/es/blog/indicadores-de-proceso-62042a46e45de05ff61b6e55
Tipos de indicadores de procesos específicos
• Time to market (tiempo de
comercialización); tiempo que se
tarda en ser lanzado un producto.
• Lead time (plazo de entrega);
tiempo que tarda en ejecutarse un
proceso.
• Stock out (fallas en inventario);
número de veces que un producto
se quedó sin existencias.
• Market share (cuota de mercado);
porcentaje de participación de la
empresa en el mercado en el que
operas.
https://www.sydle.com/es/blog/indicadores-de-proceso-62042a46e45de05ff61b6e55
Tipos de indicadores de procesos específicos

• Ociosidad; porcentaje de tiempo de


inactividad.
• Rotación de inventario; relación
entre el consumo y el balance de
existencias.
• Turnover (rotación); rotación de los
empleados.
• Ticket promedio; valor promedio de
las compras.

https://www.sydle.com/es/blog/indicadores-de-proceso-62042a46e45de05ff61b6e55
Indicador

Nombre del indicador: productos defectuosos.


Fórmula: cantidad de productos defectuosos/ total de productos.
Responsable de recolectar los datos: Asistente de control de
calidad.
Periodicidad de recolección: Semanal.
Responsable del indicador: Jefe de producción.
Valor objetivo: inferior al 0.5%
Capacidad instalada
Capacidad: es la cantidad de producto que puede ser obtenido
durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a la empresa
en su conjunto o a un centro de trabajo.

Se expresa por medio de relaciones:

Toneladas/mes
Unidades/año
Unidades/día
Pasajeros/mes
Litros/turno, etc.
Capacidad máxima o proyectada o diseñada
La capacidad máxima o
proyectada o diseñada es la
máxima tasa posible de
producción para un proceso,
dado el diseño actual de las
máquinas y considerando que
trabajamos todo el tiempo
programado de producción.
Capacidad efectiva

La capacidad efectiva es la
máxima tasa posible de
producción para un proceso,
dado el diseño actual de las
máquinas y descontando el
tiempo de paradas
programadas.
Capacidad real
La capacidad real es la
máxima tasa posible de
producción para un
proceso, dado el diseño
actual de las máquinas y
descontando el tiempo de
paradas programadas y
no programadas.
Ejercicios 1 y 2
1. Si nos solicitan entregar en un turno de trabajo 2500 unidades
¿Cuántas deberíamos programar, si sabemos que nuestro
índice de productos defectuosos es del 0.5%?

2. ¿Cuánto sería nuestro índice de productos defectuosos si


cuando programamos producir 3000 unidades, el proceso sólo
hace 2950 unidades buenas? (aproximar el resultado al
centésimo).
Ejercicio 3
Ahora vamos a responder las siguientes pregunta:
• ¿Cuál era la capacidad de diseño de la máquina?
• Si trabajamos a un turno de 8 horas, 6 días a la semana, ¿cuánto
sería nuestra capacidad de diseño semanal?
• Si tenemos 10 h/sem en paradas programadas, ¿cuánto sería
nuestra capacidad efectiva semanal?
• Si tenemos en promedio 5h/semana en paradas no
programadas, ¿cuánto sería nuestra capacidad real semanal?
Tomar en cuenta:

Índice de utilización

Índice de Eficiencia
Ejercicio 4
Si una planta se diseñó para producir 7,000 martillos por día,
pero se ha limitado a hacer 6,000 martillos diarios, debido al
tiempo necesario para el SETÚP según los estilos de martillos.
¿Cuál es el índice utilización de la planta?
Si durante el mes pasado, la
planta del problema anterior, la
cual tiene una capacidad efectiva
de 6,500 martillos, fabricó solo
4,500 por día debido a demoras
de material, ausentismo de los
empleados y otros problemas.
¿Cuál es su índice de eficiencia?
Ejercicio 5
La capacidad efectiva de una planta es de 1200 unidades por día
considerando un turno de 8 horas. La semana pasada produjo 6400
unidades considerando que se labora 6 días de la semana.

¿Cuál es su índice de
eficiencia?
¿Cuál es su capacidad
real por hora?
Ejercicio 6
Usted es el jefe de una planta empacadora de café y desea entender
mejor su capacidad para el empaque de café regular que tiene
mayor demanda en Puerto Rico. La semana pasada se empacó
148,000 bolsas de café. La capacidad efectiva de la línea de empaque
es de 175,000 bolsas. En el área hay tres turnos de 8 horas por día
(se trabaja 6 días a la semana). La línea de empaque fue diseñada
para empacar 1,500 bolsas de café por hora. Usted desea calcular la
capacidad máxima semanal, el índice de utilización y de eficiencia
cuando prepara el empaque de café regular.
Bibliografía
Jean-Jacques Lambin (1995). Marketing Estratégico. Argentina: Editorial McGraw-Hill, 3ra.Ed.

Zandin, Kijell (2005). Manual de Herramientas filosóficas para implementar procesos. México D.F.
Editorial: McGraw-Hill.

SYDLE. https://www.sydle.com/es/blog/. Indicadores de proceso: ¿cuáles son los 17 tipos principales?


¿Cómo se controlan?.
https://www.sydle.com/es/blog/indicadores-de-proceso-62042a46e45de05ff61b6e55

También podría gustarte