Está en la página 1de 11

Tema: Texto expositivo

Grado: 5to A – B - C
Objetivos: que el alumno logre:
 Reconocer las características del texto expositivo: propósito, estructura y función.
 Extraer ideas principales.
 Adquirir estrategias para poder crear textos expositivos.
 Seleccionar información expositiva relvante para armar resúmenes, producir textos, cuadros sinópticos,
esquemas, notas al margen.
 Ampliar sus estrategias para la interpretación de textos cada vez más complejos.
 Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar, compartir ideas y conocimientos, para
aprender y participar entre pares.
Contenidos:
 Textos expositivos: “Los cetáceos”. “Las tortugas marinas”.
 Recursos de los textos expositivos.
 Adjetivos calificativos y demostrativos.
 Construcción sustantiva: modificadores directos y modificadores indirectos.
 Aposición.
 Estrategias de estudios: Notas al margen.
Estrategias metodológicas:
 Diálogo dirigido.
 Indagación de aprendizajes previos.
 Esquemas conceptulaes.
 Obervación de videos.
Recursos:
 Pizarra.
 Felpones.
 Imágenes.
 Fotocopias.
 Videos.
Evaluación:
 Permanente y continua.
 Trabajos prácticos.
 Expresión oral y escrita.
 Ortografía.
 Participación en clase.
Tiempo: meses aproximados: abril y mayo.

EL TEXTO EXPOSITIVO
 Entre todos conversamos y debatimos:
 ¿Qué tipo de información brinda un texto expositivo?
 ¿Quiénes creen que escriben los textos expositivos?
 ¿Existe un orden para ser escritos?
 Las personas que los escriben, ¿deben estudiar mucho sobre esos temas?

 Entre todos, leemos:

 Actividades
1- Respondé en tu carpeta:
a) El tema que trata es______________________________________________.
b) Escribí un título para el texto: ______________________________________________________.

2- Observá la siguiente imagen:

¿A qué parte del texto se refiere?

a) Elegí un epígrafe que pueda acompañar la imagen y escríbelo.

La naranja es una fuente de vitamina C y Los humanos tenemos cinco sentidos.


tiene sabor ácido.

Las papilas gustativas ayudan al cerebro a


interpretar los gustos de la comida.

Recordamos…
¿Qué palabras modifican al sustantivo?
3- a) Subrayá el sustantivo en cada construcción:
Las papilas gustativas Los cinco sentidos Un ojo abierto

b)- Completá la oración:


Las palabras que modifican a los sustantivos son los _________ y los _____________.
¿Cómo se relacionan los sustantivos y los adjetivos?
4- Completá las siguientes oraciones y ¡comprobemos!

Recordamos…

Los adjetivos dan


información sobre el
sustantivo al que modifican.

 Entre todos leímos el siguiente texto:


 Actividades
1- Marcá con una X: ¿Cuál es la pregunta que responde el texto que leíste?
¿Qué animales habitan en el agua?
¿Qué y cómo son los cetáceos?
¿Qué tipos de cetáceos hay?
2- Completá las oraciones con información del texto:
Los cetáceos son_________________________________________________________________.
Algunos ejemplos son____________________________________________________________.
Entre todos, la ballena azul se destaca porque_________________________________________.
3- El texto dice que los cetáceos presentan características que les permiten la vida en el agua.
Mencioná cuáles son.

Estudiamos el texto expositivo


1- a) Respondemos entre todos: ¿cuál de estas personas pudo haber escrito el texto “Los cetáceos”?
Un poeta. Un periodista. Un biólogo marino. Un político.

c) ¿Cuál piensan que fue el propósito del autor? Rodeá la opción más adecuada:
Brindar su opinión. Contar una historia. Explicar algo.

d) ¿A quién imaginan leyendo un texto como “Los cetáceos”? ¿Con qué motivo lo leerá?
A TENER EN CUENTA…
2- a)- ¿Qué concepto se define en este fragmento? Subrayalo:
Los cetáceos son un grupo de mamíferos que viven en el agua.
b)- ¿Qué verbo se usa para introducir esa definición? _______________

Los textos expositivos presentan la siguiente estructura:

3- Con toda la información adquirida, te invito que señalemos juntos las partes que los componen.
A TENER EN CUENTA…
Para ayudar a que la información se comprenda mejor, los textos expositivos suelen utilizar algunos recursos:

COMPARACIÓN: compara un concepto o tema que se quiere explicar con algo ya conocido por el lector.
EJEMPLIFICACIÓN: presenta un ejemplo para ilustrar un concepto. Suele introducirse con los conectores
como o por ejemplo.
DEFINICIÓN: del significado de una palabra o un concepto. Se introduce con formas verbales como es, se
llama, significa o con dos puntos ( : ).

4- Subrayá en el texto:
a)- Una comparación del material de las barbas con otro elemento.
b)- Una ejemplificación introducida con por ejemplo.
c)- Una comparación de la ballena azul con otro animal.

A TENER EN CUENTA:

En los textos expositivos, el paratexto facilita la comprensión del tema.

 El título y los subtítulos anticipan la información y ayudan a organizarla.


 Las imágenes complementan la información y los esquemas la presentan de forma gráfica. Suelen
estar acompañados por un epígrafe.
 Las palabras destacadas en el texto (con negrita, con cursiva o con otro color) sirven para resaltar
los conceptos clave.

5- Entre todos, observen la imagen que acompaña al texto y lean su


epígrafe.
6- a)- Mirá la siguiente imagen, que también podría haber acompañado al texto y respondé: ¿Qué
característica de las ballenas te parece que se destaca?
b) Escribí un epígrafe para la imagen.

¡Vos podés ser un biólogo!


1- Mirá el siguiente video explicativo: https://www.youtube.com/watch?v=EEZs30ZYB7c
2- Elegí el animal que más te guste o te llame la atención para que escribas tu propio texto expositivo.
3- Recordá que tenés que buscar suficiente información para respetar la estructura y los recursos que
aprendiste.
4- A partir de tu elección, podes hacer un esquema en una cartulina, como el de la ballena estudiada hace
días atrás.
LAS CLASES DE ADJETIVOS
1- a) Leé este texto sobre otros habitantes del mundo acuático:

b)- Buscá en el texto los adjetivos que corresponden a estas definiciones y transcribilos.
Del mar o relativo a él:
Que cortan:
De la tierra o relativo a ella:
Que llaman la atención:

A TENER EN CUENTA:

 ADEJTIVOS CALIFICATIVOS: *Indican una cualidad del sustantivo (pequeño, brillante,


emocionante).
*Los adjetivos calificativos que describen el origen geográfico se denominan gentilicios (pampeanos,
portugués, norteño).

 ADJETIVOS DETERMINATIVOS: Pueden ser:


*Posesivos: indican pertenencia (mi casa) o relación (sus tías).
*Numerales: están relacionados con lo números (dos personas, cuarta entrega, triple porción).
*Demostrativos: indican la distancia entre el hablante y el sustantivo al que refiere (este amigo, esos
autos, aquella casa).
*Indefinido: se refiere a algo impreciso (mucho, todos, cualquier, poco).

2- Extraé del texto los adjetivos y clasificalos, según la teoría aprendida.

ADJETIVOS POSESIVOS ADEJTIVOS ADJETIVOS NUMERALES


DEMOSTRATIVOS

3- Respondemos entro todos:

¿Por qué los adjetivos ayudan a comprender cómo son el aspecto y el comportamiento de la
tortuga marina?

4- Completá el diario de Malena agregando adjetivos según el código de color:

5- ¿Qué indican los adjetivos numerales que se usan en estas oraciones?

Por la falta de alimento, algunos ejemplares demoran el doble de tiempo en reproducirse.


Existen siete especies de tortugas. Pueden vivir más de 100 años.

6- En tu carpeta, describí lo que ves en la imagen. Indicá cuántas o animales hay, sus tamaños, colores,
entre otros aspectos. Luego subrayá los adjetivos que usaste.
 Se realizará ejercitación variada del tema.

ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN COMUNICATIVA


 Con tu compañero de banco, lean los siguientes títulos de textos explicativos y respondan:

a- ¿Qué sustantivo aparece en todos los títulos? ¿Qué palabras lo acompañan?


b- ¿Cuál de los títulos da más información sobre ese sustantivo y cuál da menos?

A TENER EN CUENTA:

 ¿Cuáles son los núcleos de las construcciones sustantivas destacadas en este texto? Subrayalos.

1- Reemplazá el MD por un MI en estas construcciones sustantivas:


*Aguas saladas:
*Fauna marina:

2- Escribí construcciones sustantivas como se indica:


3- Entre todos, observen las construcciones sustantivas subrayadas y piensen qué diferencias hay entre las
dos oraciones:

A TENER
EN CUENTA…

4- Uní con flechas el núcleo con la aposición más adecuada:

 Se realizará ejercitación variada del tema.

ESTRATEGIAS DE ESTUDIOS
NOTAS AL MARGEN

¿Cómo escribir notas al margen?


Un recurso muy útil para entender un texto en profundidad es hacer anotaciones al margen. Allí podemos
anotar, por ejemplo, una frase que resuma la idea principal de cada párrafo para luego recordar de un vistazo la
información.

PASOS A SEGUIR:

1- Leé el texto y observá las anotaciones en el margen.


2- Escribí una nota para el último párrafo.
3- Releé el texto “Los cetáceos” y realizá anotaciones al margen para cada párrafo.

También podría gustarte