Está en la página 1de 17

SECUENCIA DE MULTIPLICACIÓN MAYO

INICIO
Recordamos lo trabajado en Naturaleza, según lo aprendido sobre alimentación saludable y la
clasificación de alimentos.

¿Vamos de compras
saludables?

Recuerda que nos


Tengo que llevar 3 kilos de pidieron no usar
banana, 1 pollo de 2 kilos y sumas. Entonces
una caja de leche. ¿Cuánta ¿Qué usaremos??
plata necesito?

Compras Precio x Precio total


unidad
$ 50
Bananas
$150
Pollo
$ 100
Leche

Chicos usaremos
la calculadora

Página
1
¡Ahora, aprendemos a multiplicar
jugando!
1) Jugar al tablero multiplicativo
En un tablero como el que aparece a continuación, cada participante, por turno, coloca 5
fichas en 5 casilleros. A la orden de ¡YA!, todos deben escribir en una hoja los productos
indicados por las fichas. Los participantes obtienen un punto por cada respuesta correcta; y
el que termina primero, si tiene 4 o más respuestas correctas, se anota un punto adicional
¿A qué se parece este tablero? ¿Y para qué nos sirve? ¿Se animan a completarla después de
jugar?

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

a) Escribir los productos indicados con la ficha de dibujo


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
DESARROLLO

Organizaciones rectangulares

1) a) Usar los 24 cuadraditos recortables para armar un piso embaldosado de forma


rectangular. Pégalos en el cuaderno.

b) Comparar con los pisos que armaron tus compañeros y respondemos:

¿De cuántas maneras se pueden armar los pisos rectangulares con las 24 baldosas?
…………………………

2) Mirar los dibujos y anotamos una forma corta de averiguar cuántas baldosas tiene cada
piso:

Página
2
…………………………. ……………………… ………………………… ………………………….

3) Observar los dibujos de estos pisos , que tienen tapadas algunas baldosas , y luego respondemos

………………………………………….……..
………………………………………….……..
………………………………………….……..

………………………………………….…….. ………………………………………….…….. ………………………………………….…….

a) ¿Se puede saber cuántas baldosas hay en cada uno? …………………………


b) ¿Cómo se puede hacer para saberlo? …………………………………………………………………………………………
c) Anotar el cálculo y el resultado en cada caso.

4) Pintar en cada cuadro, un rectángulo que tengan la cantidad de cuadraditos que está escrito
al lado. Escribir, con una multiplicación, el número de cuadraditos que pintaste en cada
uno.2

Página
3
5

40
20
……………………………. ……………………….. ……………………

O Preguntas de reflexión
1. ¿Todos pintaron los mismos rectángulos?
2. ¿Todos escribieron las mismas multiplicaciones?
5) Leer y luego responder: 36
Abril, Exequiel y Alexis armaron los pisos de esta manera:

4x5 10 x 2 1 x 20
¿Cuántas baldosas tenían cada uno?

6) Leer y luego responder:


En la escuela van a hacer una exposición de dibujos sobre alimentos saludables en una pared del
patio. Se han repartido el espacio para que cada grado tenga justo los lugares para sus dibujos,
como muestra esta figura:

Página
4
a) ¿Cuántos dibujos va a exponer cada grado? …………………………
b) ¿Cuántos dibujos va a exponer la escuela? …………………………
c) ¿Cuántos dibujos va a haber de primer ciclo? …………………………
d) ¿Qué grado va a exponer más dibujos? …………………………
e) ¿Y qué grado va a exponer menos dibujos? …………………………

ENTRE TODOS O EN GRUPOS RESOLVEMOS


Don Ramón, es el dueño de la despensa cerca de la escuela, sabe que cuando comienza el año
escolar los chicos se juntan para comprar la merienda saludable y entonces piden los artículos de a
varios. Para no hacer las cuentas cada vez, decidió hacer listas como las siguientes. Con ellas
puede rápidamente saber lo que les tiene que cobrar por distintas cantidades de un mismo artículo.
15) Cada grupo recibe 2 tablas para
completar: Grupo 1:
A
Cantidad de banana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio $2 $4 $6
B
Cantidad de yogur 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio $ 12 $24 $32
Grupo 2:
C
Cantidad de cereal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio $3 $6
D
Cantidad de manzana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio $ 12 $ 36 $ 60
Grupo 3: E

Cantidad de tostadas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio $ 10 $ 20
F
Cantidad de frutos secos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio $10 $ 40 $70

Página
5
Grupo 4:
G
Cantidad de galletas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio $7 $21 $ 56 $70
H
Cantidad de alfajores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Precio $16 $24 $ 64 $80
La tabla de pitágoras:
Esta es una tabla donde se escriben los resultados de las multiplicaciones
hasta 10.

16) En esta tabla ya está escrito el resultado de 2 x 8. Completar las filas del 2, 4 y 8

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1

2 16

10

Preguntas de reflexión
1. Para completar la fila del 4 ¿Se puede usar la fila del 2?
2. Para completar la fila del 8 ¿Se puede usar la fila del 4?
3. Para completar la fila del 8 ¿Se puede usar la fila del 2?

17) En esta tabla ya está escrito el resultado de 3 x 7. Completar las filas del 3, 6 y 9

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Página
6
1
2
3 21
4
5
6
7
8
9
10

18) En esta tabla escribir solo los resultados que ya sabés de memoria

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

19) Completar en la tabla anterior, con otro color, los resultados que se pueden averiguar
usando los que ya sabés

20) Responder:
a) Si se suman los resultados de la columna del 2 con los de la del 6 ¿De qué columna
son los resultados que se obtienen?
b) Tomás dice que si restamos los números de la columna del 10 menos la del 1, se
obtienen las multiplicaciones por 9, ¿Es cierto?

21) En esta tabla hay algunos resultados escritos:

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Página
7
2 6 8 10 12 14 16 18 20
3 12 15 18 21 24 27 30
4 20 24 28 32 36 40
5 30 35 40 45 50
6 42 48 54 60
7 56 63 70
8 72 80
9 90
10
Responder: usando estos resultados ¿Podés decir cuáles son los resultados
de estas multiplicaciones? …………………………………………………
7x5= 8x4= 9x3= 6 x2 =

Completar los casilleros con los resultados que faltan. Podés ayudarte con
los resultados escritos:

22) En la tabla hay números repetidos, pintar con un color los números 35 y con otro color los
24.

Escribir las multiplicaciones que dan por resultado:

35 = ……………………………………………………………………………

24 = ……………………………………………………………………………….

23) En la tabla hay números que se ubican en un lugar muy especial como el 9, el 25 o el 64.
Pintalos en otro color distinto a los anteriores.

Escribir las multiplicaciones que dan por resultado:


9 = ……………………………………………………………………………

25 = ………………………………………………………………………….

64 = ………………………………………………………………………….

24) Ahora te muestro tablas que tienen otro orden. Sin mirar las tablas anteriores, completar
estas:
X 5 10 3 6 12
2
4
8

Página
8
X 4 8 3 7 11
3
6
9

X 5 7 8 9 10
5
10

X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1
0

27) Leer lo que piensa Florencia y escribí si estás de acuerdo

Multiplicar 48x10 es fácil,


porque le ponés un cero al
final del número y te queda
480

Página
9
RENCIA
27) Completar los casilleros vacíos de esta tabla. Podés usar como ayuda las multiplicaciones del cartel:

4 x 3 = 12 4 x 4 = 16 6 x 2 = 12 6 x 3 = 18
6 x 4 = 24 6 x 5 = 30 8 x 2 = 16 15 x 2 = 30
25 x 2 = 50

X 10 20 30 40 100 200 500 1.000

8   

15   

25   

28) Completar lo que dicen Marina y Carolina cuando observan las columnas pintadas de la tabla

Multiplicar por 100 es fácil porque………………………….

MARINA

Multiplicar por 1.00 es fácil porque…………..

CAROLINA

Página
10
29) Escribir qué números se multiplicaron por 10 para encontrar estos resultados:
………………. X 10 = 2.450 ………………. X 10 = 6.060 ………………. X 10 = 4.700 ………………. X 10 = 3.000

30) Escribir qué números se multiplicaron por 100 para encontrar estos resultados:

………………. X 100 = 800 ………………. X 100 = 3.200 ………………. X 100 = 6.000 ………………. X 100 = 1.900

ORENCIA
RINA CAROLINA

34) Resolver estas multiplicaciones como Marina:

58 X 3 65 X 8 203 X 4

36) Resolver estas multiplicaciones como Carolina:

28 X 7 97 X 6 132 X 4

37) Responder: ¿Servirá la forma que usó Carolina, para números más grandes? ………………..
Resolver los siguientes cálculos como Carolina.

316 X 6 852 X 3 2.241 X 4

MÁS PROBLEMAS ADICIÓN, SUSTRACCIÓN Y


MULTIPLICACIÓN

¿Qué era el minuendo?


Página
11 ¿Sustraendo, diferencia?

¿Y producto?
Resolvemos problemas

1) Lee atentamente, para comprender y más abajo resolver.

EJEMPLO: En un bar

Tres amigos van a tomar café. Piden la cuenta y el mozo les dice que son $25 por
los 3 cafés. Cada uno pone $10, en total $.30. Con los $5 que sobran, se
queda cada uno con $1; y los otros $2 como propina. Es decir, cada uno
paga $9, que por los 3 serían $.27, más los $.2 de la propina, son 29.
¿Dónde está la moneda que falta?

Para resolver problemas es recomendable proponerse planes de acción para


darles una solución correcta.

Entender el problema.

Elaborar un plan.

Ejecutar el plan.

Mirar hacia atrás y reflexionar sobre todo el proceso.

Página
12
¡Listos, a trabajar!
2) Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno:

a. La suma de dos números es 15. 287 y uno de ellos es 3. 984. ¿Cuál es el otro número?

b. En una resta el minuendo es 28. 368 y la diferencia es 7 .486. ¿Cuál es la suma del
minuendo y el sustraendo?

c. Si el minuendo es 46. 379 y la diferencia es 874, ¿cuál es el sustraendo?

e. Si la suma de una adición es 2. 743 y uno de los sumandos es 948, ¿cuál es el otro
sumando?

f. Un tren lleva 5 coches de pasajeros. En el primero van 32 personas; en el segundo van 13


pasajeros más que en el primero; en el tercero van tantos viajeros como en el primero y en
el segundo; el cuarto y quinto coche lleva cada uno 43 viajeros. ¿Cuántos viajeros lleva el
tren?

Demuestra lo aprendido
3) Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno.

Página
13
¡RECUERDA!

a. Si la suma de una adición es 348 y uno de los sumandos es 147, ¿Cuál es el otro sumando?

b. Si el minuendo de una sustracción es 763 y la diferencia es 472, ¿Cuál es el sustraendo?

d. Un ganadero tiene 875 ovejas, primero vende 206 y luego vende 362. ¿Cuántas ovejas le
quedan por vender?

e. Inés tiene una linda colección de estampillas. En el álbum de Europa tiene 274 de Francia;
188, de Italia; 254, de Alemania y 124, de España. Si en el álbum de América hay 854
estampillas, ¿En qué álbum hay más estampillas y cuántas más?

f. Cuatro amigos han reunido sus ahorros para comprar una pelota de cuero. Arturo ha
puesto $39; Piero tres veces lo que Arturo; Luis, el doble que Piero y Martín $83 menos
que sus tres amigos juntos. ¿Cuánto cuesta la pelota?

LLEGÓ LA HORA DE MULTIPLICAR

Resolver y realizar cálculos auxiliares para que la seño sepa tu procedimiento.

Para un candelabro se necesitan 3 velas. Si compro 7 cajas de candelabros y cada una de ellas posee
12 candelabros, ¿cuántas velas se necesitó para todos los candelabros?

CALCULOS AUXILIARES( DATOS) RESPUESTAS

Página
14
2. Al asistir a una fiesta observé que habían 345 personas que comieron durante toda la noche un
total de 24 bocaditos cada una. ¿Cuántos bocaditos se consumieron en la fiesta?

3. En el colegio de Rosita hay 39 aulas, en cada aula hay 9 ventanas y 2 puertas que se deben
limpiar. ¿Cuántas cosas en total se deben limpiar?

4. En una plantación se han colocado 319 árboles por fila y 2 812 por columna. En 8
plantaciones, ¿cuántos árboles tendré en total?

5. En la tómbola de mi barrio se han vendido 1 247 talonarios de 380 boletos cada uno. ¿Cuántos
boletos se han vendido?

6. Si el corazón de una persona late a razón de 75 pulsaciones por minuto y mueve 56 litros de
sangre, ¿cuántos gramos de sangre mueve por día?

7. Una compañía de aviación transporta 250 pasajeros en cada vuelo. Si realiza 5 vuelos diarios,
6 días a la semana, ¿cuántas personas podrían transportar en total?

8. Se desea confeccionar 180 manteles con motivos navideños. Cada mantel será de 2m de largo
y tendrá 12 motivos navideños. Si se usan 7 piezas de tela de 50m cada una, ¿cuántos motivos
navideños habrá en total y cuánta tela falta o sobra para confeccionar los manteles?

CIERRE

Necesitamos un dado y la gran ficha de la oca. Se juega igual a la oca clásica.

Cuando se cae en una casilla, el alumno tiene que acertar el resultado de la multiplicación. Si lo
acierta no ocurre nada, toma el turno el siguiente jugador. Si no lo acierta, le decimos el resultado
(para que lo vaya aprendiendo) y tiene que retroceder a la casilla TALLER más cercana. Cuando
vuelva a tocarle su turno comienza desde ahí.

Si cae en la casilla OCA, dice de “oca a oca” y vuelve a tirar de nuevo.

Página
15
El que llegue justo a la casilla 49 gana.

METACOGNICIÓN

¿YA ESTAN PREPARADOS PARA JUGAR?

¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste?

¿Para qué nos sirve sumar, restar y multiplicar?

¿Te fue difícil? ¿Te gustó jugar al bingo? ¿fue novedoso o ya lo


habías jugado antes?

¿Y resolver problemas?

Si ahora la seño te pregunta ahora ¿Cuánto es 9 x 7 lo sabes?

¿Cómo te fue en el juego de la oca?

¿Las multiplicaciones eran fáciles?

¿Qué te costó más? ¿Lo podes mejorar?

Página
16
Página
17

También podría gustarte