Está en la página 1de 10

PRÁCTICA No.

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS AMINOACIDOS

1. OBJETIVO

Comprobar la utilidad de diferentes pruebas para el reconocimiento de aminoácidos de


manera general y/o de manera específica.

2. INTRODUCCIÓN

Se sabe que los aminoácidos son compuestos químicos de gran importancia que cumplen
diferentes funciones celulares: representan la única fuente de nitrógeno reutilizable, aportan
entre un 10 y un 20% de la energía que utiliza la célula diariamente y constituyen las
unidades monomericas de las proteínas.
Desde el punto de vista químico se definen como compuestos químicos orgánicos que
poseen al menos un grupo amino y otro carboxilo. Pero esta definición tan amplia conviene
ser restringida, porque en la célula eucarionte no existen sino los denominados aminoácidos
proteicos, aquellos que tienen enlazados sus grupos aminos y carboxilos a un mismo
carbono ( ) y que además pertenecen a la serie estérica L, por cuanto su síntesis es
estéreoespecifica.
Los aminoácidos pueden detectarse con reactivos que reaccionen con sus grupos
característicos, el carboxilo, el amino u otros de la cadena lateral. Aunque el número de
ensayos es muy grande, con características particulares en cada caso.

2.1. Detección con Ninhidrina: Uno de los ensayos más utilizados es la detección con
ninhidrina, que produce un color púrpura que en algunos casos puede ser rosa o rojizo
(asparagina), y en el caso de los iminoácidos amarillo. Desde el punto de vista químico, la
ninhidrina es el hidrato de tricetohidrindeno, un poderoso agente oxidante, que reacciona
con todos los  aminoácidos con pH entre 4 y 8. La reacción es muy sensible y es ideal
para la detección de aminoácidos sobre cromatógramas o reconocimiento de aminoácidos
por electroforesis en papel y su determinación cuantitativa en fracciones de columnas
cromatografícas.

2.2. Reaccion de Millon: Compuestos que contienen el radical hidroxibenceno reaccionan


con el reactivo de millon para formar complejos de color rojo, por tanto es específico para
reconocer tirosina y sus derivados. Esta reacción se debe a la presencia de grupos
hidroxifenilos (C6H5OH) en la molécula proteica. Cualquier compuesto fenólico que no esté
sustituido en la posición 3, 5, como la tirosina, fenol y timol, dan lugar a la reacción. De
estos compuestos, solamente la tirosina o tirosina halogenada se encuentran presentes en las
proteínas, de manera que la reacción de Millón tiene lugar únicamente con las sustancias
que tienen tirosina. El mecanismo de la reacción es poco conocido, posiblemente se deba a
la formación del complejo oxido de mercurio y fenol. Para la práctica presencial no se
realizara por ser una reacción que contiene mercurio, pero es importante su
conocimiento para los estudiantes, para la práctica virtual si se efectuará

2.3. Reacción xantoproteica: Esta reacción se debe a la presencia en la molécula proteica


de grupos fenilos (-C6H5) sustituidos, con el cual el ácido nítrico forma compuestos
nitrados amarillos, naranja o verdes. Los complejos de la molécula proteica de
importancia en esta reacción son los de tirosina y triptófano. La fenilalanina no responde a
este ensayo en las condiciones en que se ha desarrollado. Si una vez realizada la prueba se
neutraliza con un álcali vira a un color anaranjado oscuro.

2.4. Prueba de los grupos SH: Es una prueba para reconocer aminoácidos azufrados. Se
pone de manifiesto por la formación de un precipitado gris o negruzco de sulfuro de
plomo. Se basa esta reacción en la separación mediante un álcali, del azufre de los
aminoácidos, el cual al reaccionar con una solución de acetato de plomo, forma el sulfuro
de plomo.

2.5. Prueba de Sakaguchi: Esta prueba es positiva para compuestos que contengan el
grupo guanidinio como la arginina. El reactivo que se utiliza contiene α-naftol e hipoclorito
sódico, en medio alcalino. La aparición de una coloración roja es indicativa de una
reacción positiva.

2.6. Prueba de Adamkiewics: Esta prueba es específica para grupos índoles. Tiene como
fundamento la característica que tiene este grupo de reaccionar con un gran número de
aldehídos, a través de una reacción de condensación mediada por la presencia de un agente
deshidratante (ácido sulfúrico), produciendo un derivado coloreado característico. Las
proteínas que contengan este aminoácido también darían positiva la reacción debido a la
desnaturalización e hidrólisis de la proteína por efecto del ácido sulfúrico y la consiguiente
presencia en el medio de los grupos índoles. La positividad de esta reacción se reconoce por
la formación de un anillo violeta que se presenta en la interface del ácido sulfúrico y el
resto de la solución.

3. PRELABORATORIO
a. ¿Cuantos aminoácidos están presentes en el organismo humano? Cítelos
b.Que puede suceder si se cambian los aminoácidos L por aminoácidos D en la
composición de las proteínas para el organismo humano?
c. Representa la fórmula general de los aminoácidos
d. Escriba la estructura de por lo menos un aminoácido: polar, no polar, ácido, básico.

4. MATERIALES Y REACTIVOS

10 tubos de ensayo, pipetas de 1 y 5 mL, estufa, gradilla, probeta de 10 y 50 mL, espátula,


5 pinzas de madera, calefactor, baño de agua.

Ninhidrina, Aminoácido al 0,5% (prolina, tirosina, aspártico, albúmina de huevo (10


mg/ml), fenilalanina, arginina, triptófano, cisteína) solución desconocida (1 diferente por
grupo), hidróxido de sodio al 2 M, hipoclorito de sodio al 10%, solución de nitrito de sodio,
sacarosa al 2%, ácido nítrico concentrado, acetato de plomo al 10%, hidróxido de potasio
al 40%, - naftol 0.02% en etanol, gelatina, caseína, formaldehído.
5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1. Ensayo de la Ninhidrina
Prepare 5 tubos de acuerdo con la siguiente tabla

Tubos 1 2 3 4 5
Reactivos mL. mL. mL. mL. mL.
Ac. Aspartico 3 - - - -
Tirosina - 3 - - -
Sacarosa o Glucosa - - 3 - -
Albúmina de huevo - - - 3 -
Solución desconocida - - - - 3
Ninhidrina 1 1 1 1 1

Caliente al baño María durante 10 min y observe los resultados.


a. Coloree en la representación de los tubos de ensayo los resultados obtenidos:
Solución desconocida: Prolina

b. Escriba qué color aparece en cada caso.


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c. Busque en la bibliografía y represente la estructura de la ninhidrina y la estructura


correspondiente de la unión entre ninhidrina y aminoácido. Explique porque el color
característico. ¿Qué puede concluir respecto de la albúmina
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

d. Será la solución desconocida un aminoácido o contendrá algún aminoácido? Explique


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5.2. Reacción de Millon (No se realizara de manera física).

Para realizar la prueba tome 2 ml de la solución a analizar en un tubo de ensayo y agregue


3 a 4 gotas del reactivo de Millon de acuerdo a la siguiente tabla.

Tubos 1 2 3 4 5 6
Reactivos mL. mL. mL. mL. mL. mL.
Ac. Aspártico 2 - - - - -
Tirosina - 2 - - - -
Sacarosa o Glucosa - - 2 - - -
FenilAlanina - - - 2 - -
Albúmina de huevo - - - - 2 -
Solución desconocida - - - - - 2
Reactivo de Millon (gotas) 3 3 3 3 3 3

Los tubos se mezclan bien y se calientan en un baño de maría por 1 a 2 minutos. Las
proteínas se precipitan por acción de los ácidos minerales fuertes del reactivo, dando un
precipitado blanco que se vuelve gradualmente rojo al calentar. Si no se desarrolla color
añada 2 o 3 gotas más del reactivo y caliente otra vez. Se debe evitar un exceso de reactivo
ya que puede producir un color amarillo, el cual no indica reacción positiva.
Nota: Un método alternativo una vez se encuentran las soluciones a temperatura
ambiente es adicionar 5 gotas de solución de nitrito de sodio
a.Coloree en la representación de los tubos de ensayo los resultados obtenidos:
Solución desconocida: Mezcla de Tirosina y Valina
b. Que puede concluir respecto de la albúmina y respecto de la solución desconocida?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5.3 Reacción Xantoproteica.

Prepare 7 tubos de ensayo según se muestra en lasiguiente tabla:

Tubos 1 2 3 4 5 6 7
Reactivos mL. mL. mL. mL. mL. mL. mL.
Ac. Aspartico 2 - - - - - -
Tirosina - 2 - - - - -
Sacarosa o Glucosa - - 2 - - - -
FenilAlanina - - - 2 - - -
Triptófano - - - - 2 - -
Albúmina de huevo - - - - - 2 -
Solución desconocida - - - - - - 2
Ácido Nítrico conc. 1 1 1 1 1 1 1

Caliente al baño maría (agua hirviendo) durante un minuto y observe.


Enfríe en agua y añada cuidadosamente gota a gota una disolución de sosa al 40%.
Solución desconocida: Mezcla de Acido aspártico y Tirosina.

a.Busque en la bibliografía y represente de manera estructural la reacción que representa la


prueba xantoproteica. Explique porque el color característico.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b. Coloree en la representación de los tubos de ensayo los resultados obtenidos

Sin Solución de sosa Con solución de sosa

c. Qué puede concluir respecto de la albúmina y respecto de la solución desconocida?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5.4. Prueba de los grupos SH (Tiogrupos)
Prepare 3 tubos de ensayo de lasiguiente manera:

tubos 1 2 3
Reactivos mL. mL. mL.
Cisteina 2 - -
Albúmina de huevo (10 mg/ml) - 2 -
Solución desconocida - - 2
Hidroxido de potasio al 40% 1 1 1
Acetato de plomo al 10% (gotas) 3 3 3

Solución desconocida: Metionina


Mezcle bien y lleve los tubos de ensayo al baño de agua hirviente por 7 minutos. Tenga en
cuenta que la albúmina de huevo contiene los aminoácidos que determina la positividad de
la reacción.
a.Que aminoácidos son estos? Uno de los aminoácidos azufrados no da positiva la reacción.
Cuál es y por qué razón?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

b.Coloree en la representación de los tubos de ensayo los resultados obtenidos:

c.Busque en la bibliografía y represente de manera estructural la reacción que presenta la


presencia de tiogrupos. Explique porque el color característico.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5.5. Prueba de Sakaguchi


Prepare 3 tubos de ensayo según se muestra en la tabla siguiente:

Tubos 1 2 3
Reactivos mL. mL. mL.
Arginina 2 - -
Albúmina de huevo (10 mg/ml) - 2 -
Solución desconocida - - 2
Hidroxido de sodio 2M (gotas) 5 5 5
 Naftol 0.02% en etanol(gotas) 8 8 8
Hipoclorito de sodio al 10% (gotas) 10 10 10

Nota: Después de adicionar a cada tubo las 8 gotas de  Naftol, se debe enfriar en hielo y
luego se le adiciona el Hipoclorito de sodio al 10%.
Mezclar bien, Esperar 30 segundos y observar.
Si no observa cambios agregue a cada tubo1 mL de disolución de urea al 0,1 %, para
estabilizar el color.
SOLUCIÓN DESCONOCIDA: MEZCLA DE ARGININAY GLICINA
a. Coloree en la representación de los tubos de ensayo los resultados obtenidos

b. Realice la estructura del grupo guanidilo

c.Qué puede concluir respecto de la albúmina y de la solución desconocida?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5.6. Prueba de Adamkiewics


Prepare 4 tubos de ensayo según se muestra en la tabla siguiente:

Tubos 1 2 3 4
Reactivos mL. mL. mL. mL.
Gelatina 2 - - -
Caseina - 2 - -
Triptofano - - 2 -
Solución desconocida - - - 2
Formaldehído (gotas) 3 3 3 3
Ácido sulfúrico 1 1 1 1

Nota: Al adicionar el Formaldehído a cada tubo, agite bien, muy lentamente y (cuidado, la
reacción es exotérmica!), por las paredes del tubo agregue el ácido sulfúrico.

SOLUCIÓN DESCONOCIA: ISOLEUCINA

a.Coloree en la representación de los tubos de ensayo los resultados obtenidos:


b.Busque en la bibliografía y represente de manera estructural la reacción que se realiza.
Explique porque el color característico.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

c. Qué puede concluir respecto de la solución desconocida?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Grupo de trabajo N°. _______________________________________________________


Integrantes ______________________________________________________________
Fecha de práctica__________________________________________________________
Fecha de entrega de informe__________________________________________________

Links de laboratorios virtuales de apoyo:


https://www.youtube.com/watch?v=sQ6jn0lR5EM
https://www.youtube.com/watch?v=wmhmAESv72E

https://www.youtube.com/watch?v=JdXbTWfOc18

También podría gustarte