Está en la página 1de 44

Elaborado por:

Profa. Hermes Lucia Ledezma R.


TRABAJO PRÁCTICO Nº 1.

Estudio de Aminoácidos y Proteínas.

Objetivos:

 Identificar aminoácidos por medio de ensayos químicos cualitativos.

 Estudiar las propiedades generales de aminoácidos y proteínas.

I.- Actividad Experimental: Pruebas cualitativas para identificar aminoácidos.

Experiencia Nº 1. Reacción de la Ninhidrina. (Ensayar con soluciones de glicina,


tirosina y triptófano)

Coloque 1ml de la solución de aminoácidos en un tubo de ensayo; agregue 5 gotas de


solución de ninhidrina y deje hervir 2 minutos. Observe los resultados.

Experiencia Nº 2. Reacción Xantoproteica. (Ensayar con soluciones de glicina,


tirosina, triptófano y fenilalanina).

Agregue 1 ml de ácido nítrico a aproximadamente 0,5 ml de solución de aminoácido,


deje enfriar y observe el cambio de color. Agregue suficiente NaOH 10M hasta que la
solución sea fuertemente alcalina. Observe el cambio de color.

Experiencia Nº 3. Reacción de Millon. (Ensayar con soluciones de glicina, tirosina y


fenilalanina)

A 1 ml de la muestra añada 5 gotas del reactivo de Millon y caliente en un baño de agua


hirviendo por 10 minutos. Deje enfriar a temperatura ambiente y agregue 5 gotas de
solución de nitrito de sodio; la aparición de un color rojo ladrillo indica un resultado
positivo.
Experiencia Nº 4. Reacción del Ácido glioxílico. Hopkins-Cole. (Ensayar con
soluciones de glicina, tirosina y triptófano)

A 2 ml de la muestra añada 2 ml de ácido glioxílico, luego deje caer lentamente por las
paredes del tubo de ensayo 2ml de ácido sulfúrico concentrado hasta que se formen dos
capas. Si se forma un anillo violeta en la interfase de los dos líquidos, la reacción se
considera positiva.

Experiencia Nº 5. Reacción de Pauly. (Ensayar con soluciones de glicina, tirosina,


histidina y triptófano)

Mezcle 1 ml de ácido sulfanílico con 2 ml de la muestra, enfríe en hielo, adicione 1 ml


de nitrito de sodio y déjela en frío durante 3 minutos. Alcalinice la solución añadiendo 2
ml de solución de carbonato de sodio y anote los colores que se han formado.

Experiencia Nº 6. Prueba de Ehrlich. (Ensayar con soluciones de glicina, triptófano


e hidroxiprolina)

Agregue 2 ml del reactivo de Ehrlich a 0,5 ml de la muestra y observe los colores.

Experiencia Nº 7. Reacción de Sakaguchi. (Ensayar con soluciones de glicina y


arginina)

Mezcle 1 ml de álcali fuerte con 3 ml de solución de aminoácido y agregue 2 gotas de


alfa-naftol. Mezcle fuertemente y añada 1ml de agua de bromo. Observe el color
formado.

Experiencia Nº 8. Reacción de MacCarthy-Sullivan. (Ensayar con soluciones de


Cisteína, cistina y metionina)

A una solución de aminoácidos adicione unas gotas de una solución recién preparada de
nitroprusiato de sodio al 1% y de NaOH al 20%. Deje reposar por 10 minutos y
acidifique con HCl al 20%. Observe la coloración.
Experiencia Nº 9. Reacción de Tioles libres. (Ensayar con soluciones de Cisteína
cistina y metionina)

Mezcle 0,5 ml de una solución fresca de nitroprusiato de sodio con 2 ml de la muestra y


añada 0,5 ml de hidróxido de amonio. Observe la coloración.

II.- Actividad Experimental: Estudio de Proteínas.

Experiencia Nº 1. Preparación de una solución de albúmina.

Se prepara una solución de albúmina batiendo la clara de un huevo durante unos


instantes y mezclándola después con cinco veces su volumen de agua. La mezcla se
filtra a través de una estopilla y el filtrado se guarda para realizar los ensayos que se
indican a continuación.

Experiencia Nº 2. Coagulación de la albúmina.

En una serie de 5 tubos de ensayo se coloca en cada uno 2 ml de solución de clara de


huevo. Uno se calienta un poco y se observa la temperatura aproximada a la que tiene
lugar la coagulación. En otro tubo se añaden 4 ml de etanol. Al tercer tubo se añaden
unas gotas de HCl concentrado; al cuarto, ácido nítrico, y al quinto, solución
concentrada de NaOH. Anótese los tubos en los que se produce coagulación.

Experiencia Nº 3. Precipitación de una proteína mediante cationes.

En seis tubos de ensayo se colocan las siguientes soluciones:


1. 5 ml de agua.
2. 5 ml de solución de clara de huevo.
3. 5 ml de agua y 4 gotas de HCl al 10%.
4. 5 ml de solución de clara de huevo y 4 gotas de HCl al 10%.
5. 5 ml de agua y 4 gotas de NaOH al 10%.
6. 5 ml de solución de clara de huevo y 4 gotas de NaOH al 10%.

A continuación, en cada tubo, se agregan 2 ml de solución de sulfato de cobre al 10% y


se observan los resultados. Los ensayos en blanco, en los que no se utiliza proteína, son
necesarios para determinar si el efecto observado en cada caso es realmente debido a la
precipitación de la proteína o a la precipitación del hidróxido metálico.

Experiencia Nº 4. Precipitación de proteínas mediante aniones.

Se preparan soluciones idénticas a las 2,4 y 6 de la experiencia anterior, a cada una se


añaden 2 gotas de solución de ferricianuro potásico y se observa en qué tubo el
precipitado se forma más rápidamente. Explíquese el resultado.

Experiencia Nº 5. Reacción del Biuret.

A 2 ml de solución de clara de huevo se añade un volumen igual de solución de NaOH


al 10%. Después se añaden una gotas de una solución de sulfato de cobre al 1% y se
observa el color que se forma.

Experiencia Nº 6. Prueba de Heller.

Coloque en un tubo de ensayo 4 ml de solución de albúmina, añada 1 ml de ácido


nítrico concentrado y observe que ocurre en la interfase entre las dos capas.

Experiencia Nº 7. Reacción de Robert.

Coloque en un tubo de ensayo 2 ml del reactivo de Robert. Adicione sin mezclar y con
ayuda de una pipeta, 2 ml de solución proteíca. Observe los resultados.

Experiencia Nº 8. Prueba de azufre.

Vierta en un tubo de ensayo 2 ml de solución de proteína, añada 1 ml de NaOH al 40%;


hierva a la llama del mechero durante 2 ó 3 minutos. Agregue 5 gotas de acetato de
plomo al 10% y observe.
Práctica N° 1. LECTURA COMPLEMENTARIA

La hidrólisis completa de las proteínas da como resultado una mezcla de


los 20 aminoácidos componentes de las proteínas. Con excepción de Prolina,
todos los aminoácidos, como su nombre lo indica, tienen un grupo funcional
ácido y un grupo funcional amino, los dos grupos unidos al mismo carbono a de
la molécula. Por eso se dice que los aminoácidos son compuestos a-amino-a-
carboxílicos.
Todos los aminoácidos, excepto Glicina, poseen al menos un átomo de
carbono asimétrico, y químicamente pueden existir en la forma D (dextro) o en
la forma L (levo), o en mezcla racémica. Se sabe que la configuración de los
grupos asimétricos de los aminoácidos de plantas y animales es la misma que
la del L-Gliceraldehido, por lo que se considera que todos los aminoácidos que
forman parte de las proteínas en plantas y animales están en configuración L.
Todos los aminoácidos tienen varias reacciones en común. Son aquellas
que se llevan al cabo en el grupo amino, o en el grupo carboxilo o en ambos.
Además, aquellos aminoácidos que contienen cadena lateral con un grupo
reactivo, podrán sobrellevar reacciones específicas para ese grupo particular.
Tales reacciones son de interés, primero porque permiten la detección y
estimación de algunos aminoácidos en particular, y segundo porque esas
reacciones permiten modificar a las proteínas químicamente.
En general, los aminoácidos son fácilmente solubles en agua, algo
solubles o insolubles en alcohol y totalmente insolubles en éter. La Tirosina, en
particular, es muy poco soluble en agua fría, aunque aumenta su solubilidad en
agua caliente. La Cisteína es difícilmente soluble tanto en agua fría como en
caliente. La Prolina es soluble en alcohol y éter.
Los aminoácidos son solubles en ácidos y bases diluidas, en las que
forman sales de aminoácidos. Pero, como siempre, la Tirosina y la Cisteína
tienen características contrarias, o sea en este caso de solubilidad en ácidos o
bases diluidas, la Tirosina es poco soluble y la Cisteína insoluble.

Reacción de la Ninhidrina
Esta reacción es de bastante importancia, pues es universalmente empleada
para detectar cualitativa y cuantitativamente a los aminoácidos. Para los
aminoácidos esta es la única reacción de color, verdaderamente importante.
La ninhidrina es un agente oxidante poderoso y lleva al cabo la
deaminación oxidativa de los grupos a- amino, liberando amoniaco, bióxido de
carbono y el correspondiente aldehído, asi como la forma reducida de la
ninhidrina. El amoniaco entonces, reacciona con un mol adicional de ninhidrina
oxidada y un mol de ninhidrina reducida para dar una sustancia de color azul
violeta, que presenta un máximo de absorción a 570 nanómetros. Como esta
absorción es casi una función linear de la cantidad original de los grupos
amino, esta reacción sirve para estimar cuantitativamente las aminas primarias,
y si no hay compuestos que interfieran, también sirve para determinar
cuantitativamente a los aminoácidos. Es una reacción general dada por aminas
primarias cuyo carbón alfa posea un átomo de hidrógeno. Por eso las proteínas
o derivados proteicos pueden dar positiva esta reacción. Por otro lado la
evolución de bióxido de carbono se podría seguir manométricamente como una
estimación segura de la cantidad de los aminoácidos presentes en la muestra.
Esto es mucho más difícil y normalmente ya no se hace.
En el caso de los iminoácidos como la Prolina, el producto que se forma
tiene color amarillo, con un máximo de absorción de 440 nanómetros.

Reacción de Millon
Esta reacción, llamada también de Hofmann, es específica para
determinar Tirosina. De hecho lo que se determina son los grupos
hidroxifenilos que puedan nitrarse fácilmente. El reactivo es una solución de
Nitrato Mercúrico con Acido Nítrico. El color rosa rojo que se forma al
reaccionar la Tirosina con el reactivo, se cree que se debe a un complejo
Mercúrico con los derivados nitrofenol.
Cuando se añade el reactivo a una solución proteica, se forma primero
un precipitado blanco, que corresponde a la proteína coagulada por el calor,
pero si la proteína contenía Tirosina, ese coágulo se pondrá de color rosa rojo
al prolongar un poco el calentamiento. Si la solución que se prueba es alcalina,
tendrá que neutralizarse primero con un poco de clorhídrico, pues de lo
contrario se precipitaría el mercurio del reactivo. Los cloruros interfieren con la
reacción, probablemente porque el ácido nítrico forma cloro libre que destruye
el compuesto colorido.
Reacción Xantoproteica
La reacción es debida a la nitración del anillo bencénico con el ácido
nítrico concentrado, para dar productos de color amarillo, que se tornan
anaranjados al añadir álcali, debido a la formación de sales. En las condiciones
del experimento solo la Tirosina y el Triptófano darán positiva la prueba. La
fenilalanina no por que es más difícil de nitrar, para lo cual requeriría ácido
sulfúrico como catalizador.
Si se prueba una solución de proteína que contenga Tirosina o
Triptófano, se formará primero un precipitado blanco al añadir el nítrico
concentrado. Al calentar, ese precipitado se vuelve amarillo, y si la solución se
hace alcalina, el precipitado finalmente se torna anaranjado.
Las manchas amarillas que aparecen en la piel después del contacto
con ácido nítrico se deben precisamente a la reacción xantoproteica del nítrico
con los aminoácidos de las proteínas de la piel.

Reacción de Hopkins-Cole
Los derivados Indol, dan productos de condensación cuando se tratan
con aldehidos aromáticos en presencia de ácido sulfúrico o clorhídrico. El
aminoácido Triptófano contiene un grupo indol y por eso la
reacción es específica para Triptófano.
Cuando se agrega el reactivo a una solución que contenga Triptófano o
una proteína con triptófano, y lentamente se añade una capa de sulfúrico
concentrado, se formará un anillo de color violeta en la interfase de los
líquidos.
Proteínas que no contengan Triptófano, como la gelatina, darán negativa
la prueba. Se desconoce la naturaleza de los productos que se forman. El
tirptófano puro no da la reacción a menos que contenga indicios de iones
férricos o cúpricos. Los cloratos, nitratos, nitritos y cloruros en exceso impiden
la reacción.

Reacción de Sakaguchi
Es una reacción de los compuestos que contengan grupo Guanido o
guanidino. De ahí que sea una indicación de la presencia de Arginina libre p
de proteínas que contengan Arginina. LA prueba consiste en tratar la muestra
con Alfa-Naftol e hipoclorito de sodio o hipobromito de sodio, con lo cual se
desarrollará un color rojo intenso. El desarrollo del color se altera o se
previene por completo por la presencia de amino, histidina o triptófano. La
arginina libre da la prueba positiva aun a concentraciones tan bajas como de 4
microgramos por mililitro.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2.

Titulación de aminoácidos ácidos, básicos y neutros.

Objetivos:

 Estudiar las propiedades ácido básicas de los aminoácidos a través de su titulación


electrométrica.

 Determinar el efecto formol en la titulación de un aminoácido como la glicina.

 Diferenciar las curvas de titulación de aminoácidos ácidos, básicos y neutros.

I.- Actividad Experimental: Titulación electrométrica de aminoácidos ácidos


básicos y neutros.

Experiencia Nº 1. Titulación de Glicina, Lisina y Ácido glutámico.

(Para esta experiencia se puede distribuir un aminoácido por equipo y luego comparar
resultados.)
Se preparan 20 ml de una solución de aminoácido 0,025 M (Lisina, Glicina, Ácido
glutámico) a pH 1,0 y se colocan en un vaso de precipitado. Se introducen en el vaso un
agitador magnético y los electrodos de pH-metro a utilizar en la titulación. Ver fig.
El pH-metro deberá haber sido calibrado previamente a pH 4,0; 7,0; y 9,0 con buffer
standar.
Luego se coloca en la bureta la solución de NaOH 1 M y se pone en funcionamiento el
motor del agitador. Con la bureta se deja caer cada vez en la solución del aminoácido
0,5 ml de NaOH. Después de cada adición de base se deja que se equilibre la mezcla
(aproximadamente 20 Segundos), pare el motor del agitador y determine el pH con una
aproximación de ± 0,02 unidades de pH. Continue la titulación de esta forma hasta que
la curva de pH se haya elevado proporcionando los valores de pKa (pH= 10,5 - 11,0).
Luego transforme el volumen de base en cada caso a m-equivalentes de NaOH. Para
mayor precisión en los datos de titulación se pueden corregir los m-equivalentes de
NaOH utilizados en cada experiencia, restando a los mismos los m-equivalentes
necesarios para neutralizar el HCl que se agrega a la solución original del aminoácido
cuando se prepara la solución a pH 1,0.

Experiencia Nº 2. Representación Gráfica de la curva de titulación.

Represente gráficamente los m-equivalentes corregidos de NaOH gastados (eje de las


abscisas) en cada medición de pH en función del pH (eje de las ordenadas) obtenido en
cada caso. Determine luego los pK y el pI de cada aminoácido y compárelos con los
valores teóricos.
Glicina: pKa1 = 2,35; pKa2 = 9,78; pI = 6,1.
Lisina: : pKa1 = 2,18; pKa2 = 8,95; pKa3 = 10,53; pI = 9,7.
Ácido glutamico: pKa1 = 2,19; pKa2 = 4,28; pKa3 = 9,66; pI = 3,2.
Calcule el % de error de acuerdo a las cifras dadas por la bibliografía:

% de error = Cifra obtenida – Cifra real X 100


Cifra real

II.- Actividad Experimental: El efecto Formol.

Experiencia: Titulación de Glicina en presencia de formol.

Se colocan en un matraz 10 ml de glicina 0,1M, suministrada en el laboratorio; se


añaden 2 gotas de fenolftaleína y se titula cuidadosamente hasta el punto final, con
NaOH 0,1 M. Se anota el volumen de base y se compara este valor con el volumen que
sería de esperarse para la titulación del ácido acético 0,1M. Cuando se llega al punto
final se agregan al matraz 5 ml de formol neutro al 2%. Ahora se mide el volumen de
NaOH 0,1 M que se requieren para llevar la solución parcialmente ionizada hasta el
punto final señalado por la fenolftaleína.
Se repite la titulación con una nueva muestra de 10 ml glicina, pero esta vez empleando
5 ml de formol al 4%; luego se repite con formol al 8,16 y 32 %, cada vez con una
nueva muestra de glicina. En cada ocasión, se continúa hasta que vire la fenolftaleína.
Se comparan los valores obtenidos con la concentración y el volumen conocidos de
glicina utilizados en la manipulación.
Fig. MONTAJE PARA LA TITULACIÓN ELECTROMÉTRICA DE AMINOÁCIDOS.

CONSULTE Y ANALICE LAS CURVAS DE TITULACIÓN DE AMINOÁCIDOS


TRABAJO PRÁCTICO Nº 3.

Punto isoeléctrico de la Caseina.

Objetivos:

 Determinar experimentalmente el punto isoeléctrico de la caseína.

 Relacionar el punto isoeléctrico de la caseína con la solubilidad que esta proteína


presenta a diferentes pH.

Experiencia Nº 1. Preparación de la Caseína.

En un beaker de 50ml se disuelven 0,3g de caseina pura, añadiendo 25ml de agua


(calentada a 40ºC ) y 5ml de NaOH 1N. Se agita hasta disolución completa de la
caseina, sin que se forme espuma. Lentamente ( gota a gota) se agregan 5 ml de ácido
acético 1N. Se mezcla, se enfría y se completa el volumen a 50ml en un balon aforado,
con agua destilada. Se obtiene asi una solución opalescente de caseina en acetato de
sodio 0,1 N.

Experiencia Nº 2. Punto Isoeléctrico de la Caseína.

Disponga nueve tubos de ensayo numerados y realice el experimento de acuerdo con la


siguiente tabla:

1 2 3 4 5 6 7 8 9
TUBO
SUSTANCIA
ml de agua 8.3 7.7 8.7 8.5 8.0 7.0 5.0 1.0 7.4
destilada 8 5 5 0 0 0 0 0
ml ácido acético 0.6 1.2
0,01N 2 5
ml ácido ácetico 0.2 0.5 1.0 2.0 4.0 8.0
0,1 N 5 0 0 0 0 0
ml ácido acético1N 1.6

Añada a cada tubo 1ml de caseina en solución de acetato de sodio 0,1 N y mezcle.
Examine los tubos a los 0, 10, 20, y 30 minutos y anote sus observaciones de
acuerdo con la escala siguiente:
Sin cambios O Opalescencia + Precipitado X

Resuma sus observaciones en la siguiente tabla:

TIEMPO Nº DE TUBO

1 2 3 4 5 6 7 8 9
0’
10’
20’
30’

Calcule el pH de la solución en cada tubo, aplicando la ecuación de Henderson-


hasselbalch:

pH = pka + log [base]

[ácido]

[base]= [acetato de sodio] [ácido]= [ácido acético]

pka del ácido acético = 4,73

Por ejemplo: tubo Nº 1


Todos los tubos tienen la misma concentración de acetato de sodio:
1ml de CH3COONa 0,1 N en un volumen total para cada tubo de 10ml, aplicando la
fórmula: V1 x N 1 = V2 x N2 , se tiene:

1ml x 0,1 N = 10ml x N2; donde N2 =0,01N

[acetato de sodio]= 1 x 10-2 para todos los tubos.

La concentración de ácido acético es diferente para cada tubo, asi se tiene que el tubo
Nº1 contiene 0,62ml de ácido acético 0,01N en un volumen total de 10ml.

0,62ml x 0,01N = 10ml x N2

N2 = 6,2 x 10-4 N Aplicando la ecuación de Henderson-hasselbalch se tiene:

pH = 4,73 + log 1 x 10-2


6,2 x 10-4

El pH de la solución en el tubo Nº 1 es 5,94.

Explique los resultados obtenidos para cada tubo.


TRABAJO PRÁCTICO Nº 4.

Propiedades generales de las Enzimas.

Objetivos:

 Establecer diferencias entre catalizadores inorgánicos y orgánicos.

 Estudiar algunas de las propiedades generales que presentan las enzimas.

I.- Actividad Experimental: Acción del calor sobre catalizadores inorgánicos y


orgánicos.

Experiencia Nº1. Catalizadores Inorgánicos.

Prepare dos tubos de ensayo con 2ml de agua y unos mg de MnO 2. Hierva el contenido
de uno de ellos durante medio minuto y déjelo enfriar.
Cuando llegue a la temperatura ambiente, agregue a ambos tubos 1ml de una solución
de H2O2 y observe el efecto. Anote los resultados.

Experiencia Nº 2. Catalizadores Orgánicos.

*CATALASAS
Diluya 1ml de sangre en 1000ml de agua destilada. Tome dos tubos de ensayo y en
cada uno vierta 2 ml de esta disolución.
Caliente el contenido de uno de ellos hasta ebullición y déjelo enfriar a temperatura
ambiente. Luego a ambos tubos agrégueles 1 ml de solución de H 2O2 y observe el
efecto. Anote los resultados.

*PEROXIDASAS.
Corte dos trozos pequeños de papa y coloque cada uno en un tubo de ensayo, cúbralos
con agua.
Hierva uno de ellos durante 5 minutos y luego déjelo enfriar.
Añada a ambos tubos 2 ml de solución de fenol al 1% y agítelos.
Agregue 5 gotas de H2O2 a cada uno, déjelos en reposo y observe a los 5 minutos.
Escriba los resultados.
II.- Actividad experimental: Selectividad de las enzimas y efecto de la temperatura
sobre la sacarasa.

Experiencia Nº 1. Obtención de la Sacarasa de la Levadura.

Coloque 10 gr. de levadura de panadería en un mortero y añada 5 gr. de arena, agregue


10 ml de tolueno. Macere la mezcla y añada 60 ml de agua en porciones de 6ml
agitando la mezcla continuamente.
Durante 15 minutos agite la mezcla ocasionalmente y centrifugue de 5 a10 minutos.

Experiencia Nº 2. Selectividad de la enzima y efecto de la Temperatura.

Pipetee el líquido sobrenadante que puede ser claro o lechoso.


Disponga de cuatro tubos de ensayo tal como se señala en el siguiente cuadro:

# DE TUBO LÍQUIDO BUFFER SOLUCIÓN SOLUCIÓN


SOBRENADANTE ACETATO DE DE
DE LEVADURA pH 4,4 SACAROSA ALMIDÓN
1% 1%
1 3ml 1ml ------ -----
2 3ml 1ml 3ml -----
3 3ml 1ml ----- 3ml
4 3ml hervidos 1ml 3ml -----
por 2 min.

Añada al tubo #1, 3ml de agua. Mezcle bien el contenido de los tubos y déjelos en
reposo a temperatura ambiente por 30 minutos.
Ajuste el pH de cada tubo a medio alcalino agregando 0,5ml de NaOH 1N.
Realice con cada tubo una prueba de benedict. Observe y anote los resultados.

Experiencia Nº 3. Prueba de Benedict.

Añada a los tubos anteriores 5 ml del reactivo de Benedict, agite y caliente en un baño de agua hirviente

durante 5 minutos. Observe e interprete los resultados.

III.- Actividad Experimental: Efecto de la Concentración de Enzimas.

Experiencia Nº1. Extracción de la Bromelina.

Coloque un trozo de piña en la licuadora y acciónela durante 5 minutos.


Pase la mezcla obtenida a través de un liencillo.
Agregue al jugo obtenido unas gotas de rojo de metilo (apartando antes unos 4ml) y
luego gota a gota solución de amoníaco hasta pH 6-7 (comprobar con papel indicador).
Experiencia N 2. Efecto de la concentración de la enzima.

Disponga de 7 tubos de ensayo tal como se señala en el siguiente cuadro:

# DE TUBO AGUA
JUGO
1 ----- 2ml de jugo puro
2 2ml 2ml a pH 6-7
3 2ml -----
4 2ml -----
5 2ml -----
6 2ml
7 2ml

Del tubo # 2, tome 2ml y páselos al tubo # 3, mezcle bien y repita la operación con el
tubo # 3 y 4, y así sucesivamente hasta llegar al tubo # 7 que debe tener solamente 2ml
de agua.
Añada a cada tubo 3ml de leche, mezcle bien y anote el tiempo.

Observe hasta aparición de los primeros grumos. Calcular la dilución de cada tubo.
Haga una gráfica utilizando como datos los ml de la enzima y el tiempo de la aparición
de los grumos . Presente la gráfica en el informe.
Práctica N° 4. LECTURA COMPLEMENTARIA
La Tripsina (E.C. 3.4.21.4.) forma parte de un grupo de enzimas “serina
proteasas”. Se llaman así por tener una Serina en el sitio activo, serina que es
esencial para la actividad de la enzima.
En este grupo de enzimas, además de la Tripsina, se consideran entre
otras, la Quimotripsina (EC. 3.4.21.1.), la Ulastasa (E.C. 3.4.21.11.), la
Trombina (E.C. 3.4.21.5.), la Subtilisina (E.C. 3.4.21.14.), así como enzimas
que no son propiamente proteolíticas, como la fosforilasa (E.C. 2.4.1.1,) y la
Fosfatasa Alcalina (liC. 3.1.3.1.).
La Tripsina hidroliza péptidos, amidas, ésteres, etc., en las uniones que
involucran al grupo carboxilo de L-Arginina o L-Lisina. Es una proteasa de las
más específicas. En los animales superiores se sintetiza en Páncreas en forma
de Tripsinógeno, que es la forma inactiva o precursor de la Tripsina misma. El
Tripsinógeno es una proteína de masa molecular de 24,000 daltons, que
cuando pierde sus seis primeros aminoácidos del término amino, por la acción
de la Enterocinasa, o por otra molécula de Tripsina ya activada, se convierte a
Tripsina activa, proteína de masa molecular 23,281 daltons. Actualmente se
conoce perfectamente su secuencia de aminoácidos, su estructura terciaria y
su mecanismo de acción.
La actividad enzirnática de la tripsina se puede inhibir por ciertas a
sustancias como la p-aminobenzidina, la acetamida, la fenilacetamida, la
etilamina, la butilamina, etc. El calor también inhibe a la enzima, pero la
inhibición por calor, o desnaturalización es irreversible. Por otro lado los
compuestos organofosforados como el dietilo de paranitrofenilfosfato (DPF), la
inhiben específica y totalmente como a todas las esterasas. Estos compuestos
inhiben a la tripsina de la misma manera que lo hacen con la enzima
colinesterasa y acetilcolinesterasa. El colágeno es la proteína estructural del
tejido conjuntivo. Es el principal componente de los tendones, huesos
y ligamentos. En la piel se encuentra en la dermis, mientras que la queratina
está en las capas de la epidermis. La queratina puede solubilizarse por
reducción de sus puentes disulfhídricos, separándose así las cisteínas unidas
que estaban unidas entre sí.
El colágeno se hace entonces soluble. Si el colágeno se calienta por
largo tiempo con agua, se solubiliza y se convierte en la proteína conocida
como Gelatina. Esta conversión parece que encierra la hidrólisis de algunas
uniones peptídicas débiles.
La gelatina tiene una masa molecular promedio de 60,000 daltons. Las
soluciones de gelatina son muy viscosas y forman geles duros a temperatura
ambiente, cuando están en concentraciones de más del 2 %. La formación de
estos geles depende del pH y de la fuerza iónica de la solución. La gelación se
atribuye a la formación de uniones de hidrógeno entre pares de uniones
peptídicas.
Entre glicina (26.1 %), Prolina (13 %), Hidroxiprolina (13.6 %), y ácido
glutámico (11%), está el 63 % de los aminoácidos del colágeno y de la gelatina.
Pero no existe triptófano. El contenido de arginina es de 8.3 % y el de Lisina es
de 3.6 %.
La tripsina al romper las uniones peptídicas de la gelatina va dejando
grupos carboxilo libres. Mientras más tiempo actúa la enzima, más grupos
1carboxilo titulables habrá en la solución. El formol neutralizado se añade para
que se una con los grupos amino libres no cargados, y hacer más exacta la
titulación de los grupos carboxilo.
Como desde el principio del experimento, aun sin actuar la enzima
puede haber grupos carboxilo titulables, se necesita tener una muestra de cero
tiempos, para restar el valor inicial de cero tiempo a todos los demás valores
que se obtengan de la acción de la enzima.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5.

Propiedades Generales de los Carbohidratos.

Objetivos:

 Identificar carbohidratos a través de ensayos químicos cualitativos.

 Estudiar las propiedades generales de los carbohidratos.

I.- Actividad Experimental : Pruebas Generales para los Carbohidratos.

Experiencia Nº 1. Fermentación de azúcares.

A 7ml de suspensión al 20% de levadura, se le agregan 7ml de solución de carbohidrato


y 7ml de buffer fosfato a pH 6,8.
Coloque esta mezcla en un tubo de fermentación y déjelo a temperatura ambiente.
Observe a la hora, dos horas y a las tres horas, si existe producción de gas, esto indicaría
que la muestra contiene un carbohidrato fermentable.

Experiencia Nº 2. Acción al calor.

Colocar en un tubo de ensayo un poco de glucosa o sacarosa y calentar suavemente al principio y

enérgicamente después. La sustancia funde tomando una coloración parda o amarillo oscura. Se percibe

entonces un olor característico a caramelo. Continúe el calentamiento hasta que el tubo se llene de vapore

blancos amarillentos. Coloque en la boca del tubo una tirilla de papel de filtro impregnada de solución de

acetato de anilina (partes iguales de anilina y solución acuosa de ácido acético al 50%) observe como este

enrojece al contacto con los vapores.

Experiencia Nº3. Reacción de Moore.

Coloque en un tubo de ensayo 2 ml de solución de monosacárido (glucosa,fructosa, etc) y agregue 1 ml

de solución de NaOH al 10%. Calentando se observará que el líquido toma una coloración amarilla de

intensidad variable.
Experiencia Nº4. Reacción de Brown.

En dos tubos de ensayo colocar la misma cantidad de solución de monosacárido y agregar un volumen

igual de solución de NaOH al 10%. Calentar uno de ellos hasta obtener coloración amarilla intensa

(reacción de Moore). Enfriar y añadir a cada tubo algunas gotas de solución de ácido pícrico. Observe los

resultados.

Experiencia Nº5. Acción sobre el azul de metileno.

En un tubo de ensayo colocar 2 ml de solución de monosacárido y añadir un poco de NaOH y algunas

gotas de solución de azul de metileno al 0,5%. Calentar suavemente hasta que la coloración azul

desaparezca. Enfríe y agite el tubo. Observe los resultados.

Experiencia Nº6. Reacción de la antrona.

A aproximadamente 2 ml del reactivo de antrona agregue cinco gotas de la solución problema, mezcle

fuertemente y observe el cambio de color.

Experiencia Nº7. Prueba de Molisch (Solución al 5% de -naftol en alcohol).

En un tubo de ensayo coloque 2ml de una solución de carbohidrato y añada 3 gotas de reactivo de

molisch. Mezcle.

Incline el tubo y agregue lentamente, por las paredes 2ml de H2SO4 concentrado, de tal
modo que el ácido se deposite en el fondo del tubo. En el caso de estar presente un
carbohidrato libre o combinado aparecerá un anillo de color violeta-rojizo en la interfase
de los líquidos.

II.- Actividad Experimental : Pruebas para azúcares reductores.

Experiencia Nº 1. Prueba de Benedict.

Tome dos tubos de ensayo y coloque en uno 1ml de solución de sacarosa y en el otro
1ml de solución de maltosa.
Añada a cada uno 5ml de reactivo de Benedict, agite y caliente en un baño hirviente por
5 minutos. Deje enfriar.
La formación de un precipitado rojo ladrillo indica la presencia de un carbohidrato
reductor. Trazas de impurezas dejan el reactivo de un color verde azulado. Si se utiliza
licor de Fehling, se obtienen los mismos resultados.
Experiencia Nº 2. Prueba de Barfoed (Acetato de cobre en ácido acético).

Tome dos tubos de ensayo y coloque en uno 1ml de un monosacárido y en el otro 1ml
de un disacárido reductor.
Agregue 5ml de reactivo de Barfoed a cada tubo de ensayo. Caliente los dos tubos en
baño de agua hirviente durante 5 minutos. En caso de no formarse un precipitado rojo
ladrillo, continúe calentando en el baño hirviente durante 5 minutos más. Los
monosacáridos reductores dan la reacción positiva más rápidamente (5’) que los
disacáridos.

Experiencia Nº 3. Preparación de Osazonas.


Coloque 5ml de la solución de carbohidrato en un tubo de ensayo. Acidifique la
solución con 5 gotas de ácido acético glacial, agregue 3 gotas de reactivo de
fenilhidrazina y un poco de acetato de sodio con la punta de una espátula. ¡Cuidado!.
(La fenilhidrazina es venenosa aún sobre la piel, lave con ácido acético diluido en caso
de en caso de afección). Caliente en un baño de agua durante 5 minutos agitando
ocasionalmente. Filtre y caliente el filtrado en un baño durante 20 minutos. Deje enfriar
muy lentamente y examine los cristales al microscopio.

Experiencia Nº 4. Formación de ácido múcico.

(Hacer en campana)
Coloque 10ml de la solución de carbohidrato (galactosa) en una cápsula de porcelana y
agregue 10ml de HNO3 concentrado. Reduzca el volumen total hasta una cuarta parte
por calentamiento suave y continuo. Luego añada 10ml de agua destilada y agite. Deje
la mezcla en reposo (si es posible hasta el día siguiente). Examine en el microscopio la
forma característica de los cristales de ácido múcico.

III.- Actividad Experimental: Pruebas para carbohidratos particulares.

Experiencia Nº1. Prueba de Bial para Pentosas (Orcinol en HCl).


Tome dos tubos de ensayo y coloque en uno 0,5ml de una hexosa (glucosa) y en el otro
tubo agregue 0,5ml de una pentosa (xilosa). Añada a cada tubo 3ml de reactivo de Bial.
Caliente suavemente al mechero hasta que aparezcan las primeras burbujas. Agregue a
cada tubo 3ml de agua destilada y 5ml de n-butanol. Mezcla bien, la aparición de un
color verde azulado indica la presencia de una pentosa. Repita el ensayo con ribosa y
lixosa.

Experiencia Nº2. Reacción de Tauber (Bencidina en ácido acético).


Tome dos tubos de ensayo, coloque en uno 0,5ml de solución de bencidina y luego
agregue gota a gota una solución de pentosa (xilosa) en uno y en el otro tubo agregue
gota a gota una solución de hexosa (glucosa). Caliente los tubos a la llama y luego
enfríe en baño de agua fría. En presencia de pentosas aparece una coloración roja.
Repita el ensayo con ribosa y lixosa.
Experiencia Nº3. Acción del ácido clorhídrico concentrado.

a) Coloque en un tubo de ensayo 2 ml de solución de pentosa (ribosa, xilosa o lixosa )


y agregue de 10 a 15 gotas de HCl concentrado. Caliente y coloque en la boca del
tubo una tirilla de papel de filtro impregnado en acetato de anilina. Observe los
resultados.
b) En un tubo de ensayo coloque 2ml de solución de hexosa. Añada de 15 a 20 gotas
de HCl y lleve a ebullición de 4 a 5 minutos. Añada luego NaOH hasta reacción
francamente alcalina y agregue gota a gota solución de yodo-yodurada (Lugol). Se
forma un precipitado amarillo, y aunque el líquido quede claro se notará el olor a
yodoformo.

Experiencia Nº4. Prueba de Seliwanoff para Cetosas ( Resorcinol en HCl).

Tome dos tubos de ensayo, y coloque en cada uno 3ml de solución de Seliwanoff.
Añada en uno 3 ml de solución de fructosa y en el otro 3 ml de solución de una aldosa
(glucosa). Caliente cada tubo durante 5 minutos La reacción es positiva cuando aparece
una coloración roja que indica la presencia de cetosas.

Experiencia Nº5. Prueba del Yodo.

Tome dos tubos de ensayo y coloque en uno 5 gotas de una muestra de un monosacárido
y en el otro 5 gotas de una muestra de solución de almidón.
Agregue 2ml de agua destilada a cada tubo y 2 gotas de solución de yodo 0,01M. Agite
bien, la aparición de una coloración azul intensa indica la presencia de almidón.

Experiencia Nº6. Hidrólisis de Disacáridos.

Coloque en tres tubos de ensayo muestras de maltosa, lactosa y sacarosa


respectivamente. Realice a cada tubo las reacciones correspondientes a la acción
reductora de los carbohidratos. Observe los resultados.
Tome nuevamente muestras de disacáridos y agregue algunas gotas de HCl concentrado.
Caliente las soluciones y repita los ensayos realizados en un principio con los
hidrolizados.
Práctica N° 5. LECTURA COMPLEMENTARIA

Los carbohidratos son Polihidroxialdehidos o Polihidroxicetonas, y


sus derivados, o compuestos que puedan hidrolizarse a estos.
Los más sencillos son los Monosacáridos que pueden ser Aldosas o
Cetosas según que contengan la función aldehido o cetona en sus moléculas.
Según el número de carbonos serán triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y
heptosas. Correspondientemente habrá Aldotriosas, Aldotetrosa Aldopentosas
y Aldohexosas; o Cetotriosa, Cetotetrosas, Cetopentosas y Cetohexosas. Si la
molécula consta de unos pocos monómenos unidos en Unión Glucosídica,
entonces será un Oligosacárido. Disacárido, trisacárido, tetrasacárido. Si la
molécula cuenta con cientos o miles de monosacáridos unidos en unión
glucosídica entonces tendremos a los Polisacáridos.
Los Homopolisacáridos constarán de un solo monómero repetitivo. Los
Heteropolisacáridos, constarán de dos o, en contadas ocasiones, más
monómeros distintos en su molécula.
Carbohidratos Reductores son aquellos carbohidratos
(fundamentalmente Monosacáridos y Oligosacáridos), que tienen su grupo
funcional aldehido o cetona libre o potencialmente libre. Libre si la molécula
existe en forma abierta, potencialmente libre si la molécula existe en forma
cíclica.
Todos los monosacáridos, aun si existen en forma cíclica, son
reductores. Los disacáridos que tengan el hidroxilo del Carbono Anomérico de
alguno de los dos monómeros libre, también serán reductores, aunque más
lentamente, por ejemplo la Maltosa y la Lactosa. Pero aquellos que estén
unidos por sus dos carbonos anoméricos, como la Sacarosa, no serán
reductores, a menos que se hidrolice la unión y queden libres los monómeros.
A medida que el número de monómeros aumenta, las características
reductoras se van haciendo más y más leves. De ahí que los polisacáridos, a
pesar de tener su último monómero, con carbono anomérico, potencialmente
libre, en la práctica nunca son reductores. Pero si los polisacáridos se
hidrolizan, entonces sí mostrarán las características reductoras de sus
monómeros constituyentes.
Reacción de Fehling
Esta reacción identifica a carbohidratos reductores en general.
Cuando se calienta un carbohidrato reductor en una solución alcalina de cobre,
se inestabiliza la doble ligadura, por lo que cambia constantemente de posición,
dando origen a los compuestos llamados Enedioles. Los enedioles en algún
momento se rompen por la doble ligadura, dando fragmentos de gran potencia
reductora.
Los fragmentos reductores, en presencia de iones cúpricos, se
convierten en fragmentos ácidos, a la vez que los iones cúpricos pasan a
cuprosos. Los iones cuprosos entonces se combinan con los hidroxilos de
la solución para formar hidróxido cuproso de color amarillo
El hidróxido cuproso con el calor se convierte a Oxido cuproso que
precipita dando un color rojo ladrillo característico. Esto es lo que identifica a
un carbohidrato como reductor.

Reacción de Barfoed

Esta reacción identifica carbohidratos reductores y puede distinguir


entre Monosacáridos y Disacáridos. La reacción utiliza un reactivo oxidante
más débil, por lo que las condiciones de la reacción son más bien ácidas que
alcalinas. Es una reacción un poco más lenta que la de Fehling. El reactivo es
Acetato Cúprico en Acido Acético diluido.
El carbohidrato reductor, al contacto con el reactivo da el característico
precipitado de color rojo ladrillo. Los monosacáridos reductores dan la reacción
positiva en poco tiempo (de dos a cinco minutos), mientras que los disacáridos
reductores la dan positiva pero más lentamente (de cinco a diez minutos).
En una mezcla de monosacáridos y disacáridos reductores, bastará
filtrar el primer precipitado que aparezca, que corresponderá al monosacárido,
y esperar la formación de un nuevo precipitado, que si existe, corresponderá al
disacárido.

Reacción de Seliwanoff
Esta reacción identifica carbohidratos Cetohexosas. Al reaccionar una
cetohexosa , (fructosa es la más común), con ácido clorhídrico, el carbohidrato
pierde moléculas de agua, dando como resultado el 5- hidroximetilfurfural. Esta
molécula reacciona con el Resorcinol dando un complejo rojo intenso, que será
signo de la presencia de la cetohexosa. No es precipitado, sino complejo.
La reacción es muy rápida en cuanto a la formación del complejo. Lo que
varía en cuanto a tiempo es la formación del 5-hidroximetilfurfural. Las
cetohexosas lo dan rápidamente, mientras que las aldohexosas lo dan lenta y
débilmente, por lo que esta reacción se considera más bien característica para
identificación de cetohexosas, y en concreto de Fructosa.

Reacción de Bial

Identifica carbohidratos Aldopentosas. Al reaccionar una aldopentosa


con Acido Clorhídrico, pierde moléculas de agua y produce la sustancia
conocida con el nombre de furfural. El furfural puede reaccionar en medio ácido
con el orcinol. Si en estas condiciones se agrega una pequeña cantidad de
cloruro férrico, se formará un complejo verde.
Las cetopentosas en estas condiciones dan un complejo de color rojo.
Las cetohexosas y las metilpentosas dan un complejo naranja, que al reposar
producen un precipitado de color verde oscuro. Las triosas y los ácidos 5-
cetoaldónicos dan positiva la reacción, así como los ácidos urónicos, por lo que
hay que tener cuidado de que en la mezcla de reacción no existan estos
compuestos si es que se quiere demostrar la presencia de las aldopentosas.
Esta reacción se utiliza para identificar a los Ácidos Ribonucleicos,
puesto que las condiciones ácidas hidrolizan al ácido nucleico y las ribosas
libres darán positiva la reacción.
La presencia de hexosas no interfiere con la reacción, siempre que no
haya calentamiento prolongado, en cuyo caso las hexosas interferirán con la
producción de un precipitado rojo.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6.

Lípidos.
Propiedades Generales.

Objetivos:

 Identificar lípidos a través de ensayos químicos cualitativos.

 Estudiar las propiedades generales de los lípidos.

I. Actividad Experimental: Estudio de Triglicéridos.

Experiencia Nº 1. Formación de emulsiones.

Colocar en dos tubos de ensayo 5 gotas de aceite vegetal. Añadir al primero 3ml de agua
y al segundo 5ml de agua más 4 gotas de carbonato de sodio al 0,5 %. Agite fuertemente
ambos tubos. Observe detenidamente por cierto tiempo lo ocurrido en ambos tubos.
Explique a que se debe ese fenómeno y como se denomina el mismo.

Experiencia Nº 2. Reconocimiento del glicerol.

Tomar con la punta de una espátula una pequeña cantidad de cristales de bisulfito
de sodio y colocarlos en dos tubos de ensayo límpios y secos. Agregar en esos tubos
de ensayo 5 gotas de aceite vegetal al primero y 5 gotas de glicerol al otro. Coloque
separadamente en cada uno de los tubos de ensayo un trozo de papel de filtro
previamente impregnado de reactivo de schiff. Caliente cuidadosamente a la llama
del mechero. Observe con detenimiento los vapores liberados durante el
calentamiento. Qué ocurre al papel de filtro al ponerse en contacto con los vapores
emanados. De qué sustancias son esos vapores. Establezca las ecuaciones de lo
ocurrido durante esta experiencia.

Experiencia Nº 3. Reconocimiento de los ácidos grasos libres.

Dispónganse dos tubos tal como se muestra en la siguiente tabla:

SUSTANCIA TUBO A TUBO B


AGUA 5ml 5ml
FENOLFTALEINA 2gotas 2 gotas
ACEITE VEGETAL 8gotas -
KOH 0,05 % gota a gota gota a gota
OBSERVACIÓN
NOTA: Antes de agregar el KOH agite fuertemente los tubos. Compare los
resultados en ambos tubos. Establezca la ecuación química del proceso.

Experiencia Nº 4. Saponificación.

Esta primera parte de la experiencia sólo debe ser preparada por un grupo de alumnos y
luego repartirse el producto entre los diferentes equipos.

Colocar 2ml de aceite vegetal en un matraz (reflujo), añadir 7,6ml de KOH 10M y
7,6ml de etanol, calentar en baño maría durante 30minutos.
Retire el contenido del matraz y colóquelo en una cápsula de porcelana. Dejar enfriar.

Observe detenidamente el contenido y diga de qué producto se trata.


Establezca la ecuación química que representa la reacción producida.

Experiencia Nº 5. Formación de jabones solubles e insolubles.

Divida el producto formado en la actividad anterior entre el número de equipos.

Colocar una pequeña porción del producto anterior en dos tubos de ensayo, y añadir 1ml
de CaCl2 al 2% y 1ml de MgSO4 al 2% respectivamente. A qué se debe el precipitado
formado. Establezca la ecuación química respectiva.

Experiencia Nº 6. Separación de los ácidos grasos.

Colocar el resto del producto en una cápsula de porcelana, añadir suficiente agua y
agitar hasta formar una solución jabonosa. Añada lentamente ácido sulfúrico
concentrado. Observe detenidamente lo ocurrido. Qué observa en el seno del líquido. A
qué se debe lo ocurrido.

Experiencia Nº 7. Reacción de Kreis.

Colocar en un tubo de ensayo 2ml de aceite rancio, y en otro 2ml de aceite vegetal,
añada a cada uno 2ml de solución etérea de fluoroglucinol al 1% y 2ml de HCl
concentrado. Agite bien. Observe y compare la intensidad del color en ambos tubos, a
qué se debe esta diferencia.

II. Actividad Experimental: Estudio de fosfolípidos. ( Este estudio se realizará con


fosfatidilcolina conocida como lecitina.)

Experiencia Nº 1. Presencia de glicerol.

Realice la experiencia de la misma manera que en el caso de los triglicéridos pero


haciendo uso esta vez de una muestra de lecitina (0,5gr).
Experiencia Nº 2. Hidrólisis.

Esta primera parte de la experiencia sólo debe ser preparada por un grupo de alumnos y
luego repartirse el producto entre los diferentes equipos.

Colocar 1gr de lecitina en un tubo de ensayo seco y añadir 12ml de solución alcohólica
de NaOH al 12%. Caliente en baño de maría hasta ebullición, neutralizar luego con
ácido acético al 10%. Del filtrado se investigará fósforo como fosfato y colina.

Experiencia Nº 3. Reconocimiento de fosfato.

Colocar 1ml del filtrado anterior en un tubo de ensayo, añadir 7gotas de HNO 3
concentrado, llevar a baño de maría y cuando comience la ebullición añadir 1ml de
molibdato de amonio al 10%. Observe detenidamente la presencia de un precipitado.
Cuál es el color y explique a qué se debe su formación. Investigue la ecuación y el
fenómeno ocurrido.

Experiencia Nº 4. Presencia de colina.

Colocar 1ml del filtrado en un tubo de ensayo, añadir 1ml de solución de NaOH al 30%.
Caliente. Perciba el olor producido. Resalte lo característico del mismo y represente la
estructura.
También puede reconocerse la lecitina por formación de cristales de colina que pueden
ser vistos al microscopio coloreados con lugol luego de ser separados por una solución
alcohólica de NaOH al 30%.

Experiencia Nº 5. Presencia de insaturaciones.

Disponer de 3 tubos de ensayo y colocar pequeñas cantidades de aceite vegetal, lecitina


y manteca respectivamente. Añada a cada uno de ellos 1ml de cloroformo. Prepare
aparte un tubo que servirá de blanco con 1ml de cloroformo. Añada cuidadosamente a
cada uno de los tubos gotas de bromo en cloroformo (cuente las gotas ) hasta que
aparezca un color amarillo estable.
Compare la cantidad relativa de insaturaciones en base al número de gotas utilizadas en
cada caso.

III. Actividad Experimental: Estudio de esteroides.

(Este estudio se realizará con colesterol).

Experiencia Nº 1. Reacción de Salkowski.

Disolver una pequeña cantidad de colesterol en cloroformo ( 2ml de solvente y una


pizca de colesterol ) y añadir cuidadosamente por las paredes del tubo, a objeto de no
mezclar ambos líquidos igual volumen de ácido sulfúrico concentrado. No agitar.
Observe con detalle la superficie de contacto de ambos líquidos. Qué observa. Mezcle y
observe. Establezca diferencias. Interprete el resultado de esta experiencia.
Experiencia Nº 2. Prueba de Lieberman-Burchard.

Colocar en un tubo de ensayo 2ml de solución diluida de colesterol al 0,02% en


cloroformo y 2ml de ergosterol en otro tubo de ensayo. Añadir 15 gotas de anhídrido
acético y mezclar cada tubo. Deje enfriar y añada 5 gotas de H 2SO4 concentrado.
Mezclar y observar los cambios de color durante cierto tiempo (colesterol desde 15 a 20
minutos y ergosterol de 3 5 minutos ) Diferencie los colores y las tonalidades de los
mismos en cada caso. A qué se debe esto.

IV ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. OBTENCION DE LECITINA Y


COLESTEROL A PARTIR DE LA YEMA DEL HUEVO

Los procedimientos que se practicarán en esta sesión de laboratorio son:


. Obtención de la Lecitina
. Obtención del Colesterol
. Detección del Colesterol por la reacción de Liebermann-Burchard
Es responsabilidad de alumno consultar los libros de texto para conocer los
fundamentos científicos de las distintas manipulaciones de la práctica, antes de
hacer la práctica.

MATERIAL NECESARIO
Erlenmeyer de 250 ml. con tapón Vaso de precipitados de 250 ml.
Probeta de 50 o 100 ml. Agitador
Embudo 6 tubos de ensaye de 13 x 100
Vaso de precipitados de 250 ml. Pipeta de 5 ml.
Vaso de precipitados de 100 ml. Probeta de 50 o 100 ml.
Vaso de precipitados de 50 ml. Gradilla.
Agitador Escobetilla
Además: Cada grupo de trabajo se responsabilizará de traer para la primera
Parte, un huevo fresco.

Experiencia 1. OBTENCIÓN DE LA LECITINA


1. Rompa el huevo, separe la yema y vacíela en un Erlenmeyer de 250 ml.
Hágalo con cuidado, de preferencia en el lavabo, procurando siempre la
limpieza. La clara se descarta.
2. Añada 50 ml. de Alcohol Etílico y 25 ml. de Éter. Tape el Erlenmeyer y agite
con cuidado durante unos dos minutos, destapando de tiempo en tiempo para
desalojar cualquier presión que pudiera desarrollarse. Deje reposar la mezcla
por 10 minutos, agitando suavemente de tiempo en tiempo.
3. Filtre sobre papel filtro Whatman 1, humedecido con Etanol y doblado en la
forma de “zig-zag” (en inglés “fluted”). Cheque con el Instructor para saber
cómo se dobla ese papel.
4. Pase el residuo que queda en el papel filtro a otro Erlenmeyer y añada 10 ml.
de Etanol y 5 ml. de Éter. Agite suavemente y deje reposar por cinco minutos.
5. Filtre nuevamente esta segunda extracción y combine los filtrados. El residuo
se descarta. Disponga de él en el lugar apropiado.
6. Coloque el Erlenmeyer con la mezcla de filtrados sobre una de las “Planchas
Calientes”, del laboratorio, donde le indique su Instructor.
7. Esté pendiente a que se la haya evaporado todo el solvente y solo quede
una pasta verdoso-amarillenta que burbujee un poquito. No debe proseguir
calentando pues se quemará la preparación y será difícil seguir con el
procedimiento.
8. Agregue 10 ml. de Éter al Erlenmeyer con su residuo
9. Prepare un vaso de precipitados de 100 ml, con 30 ml. de Acetona.
Lentamente y con agitación suave solo alrededor del centro del vaso de
precipitados vacíe la solución del Erlenmeyer hacia el vaso con Acetona. Siga
agitando con cuidado hasta que las partículas de Lecitina cruda precipiten, se
adhieran entre sí y formen una bolita alrededor del agitador. En ocasiones la
Lecitina precipita pero no se adhiere. No importa.
10. Filtre para separar la Lecitina. Guarde el filtrado para usarlo en la segunda
parte de la práctica. Puede observar la sedosidad de la lecitina obtenida.
Después de lo cual se descarta, pues ya no se usará más.
Lo que aprendió en esta parte es que:
La Lecitina es insoluble en Acetona
Donde PRECIPITA

Experiencia 2. OBTENCIÓN DEL COLESTEROL


1. Coloque el filtrado de la sección anterior en un vaso de precipitados de 250
ml. y coloque el vaso en la plancha caliente que le proporcione su Instructor.
Deje que se haga una pasta, pero cuidando de que se llegue a resecar
totalmente.
2. Con mucho cuidado agregue 15 ml. de una solución de Potasa Alcohólica al
10 %, agite bien y vuelva a colocar la preparación en la plancha caliente, hasta
que la solución se concentre a sequedad.
3. Deje que se enfríe la preparación. Añada 50 ml. de Eter y agite bien. Filtre
por si hay algún precipitado de jabón.
4. Nuevamente evapore el filtrado hasta sequedad.
5. Añada 5 ml. de Alcohol etílico y caliente por unos dos minutos. Transfiera la
solución a un tubo de ensaye
6. Centrifugue por cinco minutos
7. Transfiera el sobrenadante a otro tubo de ensaye. Ese sobrenadante
contiene el Colesterol. Ahora añada gota a gota agua destilada a la solución.
Comenzará a precipitarse el colesterol. Siga añadiendo agua hasta que ya no
aparezca más precipitado.
8. Deje reposar la preparación unos minutos y centrifugue por cinco minutos.
9. El colesterol cristalino estará en el fondo del tubo de ensaye. Decante para
eliminar el líquido, y deje secar los cristales de Colesterol. Puede utilizarlos
para la siguiente parte de la práctica. Lo que en esta parte aprendió es que:
El Colesterol disuelto en Alcohol
se precipita con Agua. Se obtiene
colesterol cristalino.

REACCIÓN DE LIEBERMANN-BURCHARD (Pronuncie Liberman- Burchar).

1. Coloque en su gradilla dos tubos de ensaye.


2. Si obtuvo buenos cristales de colesterol en su sección anterior, agréguelos a
uno de los tubos. Al otro agréguele 10 a 15 miligramos de Colesterol puro que
le proporcione su instructor.
3. Añada a los dos tubos 3.0 ml. de Cloroformo anhidro.
4. Añada 1.0 ml. de Anhidrído Acético a cada uno de los dos tubos.
5. Con mucho cuidado agregue dos o tres gotas de Ácido sulfúrico
Concentrado a cada uno de los dos tubos.
6. Agite suavemente y observe la aparición de color. Deje reposar y observe el
color a los dos, cinco y diez minutos para notar algún cambio de color en la
reacción.
7. Anote todos sus resultados en la Hoja de Datos. En esta parte aprendió que
la principal reacción para cuantificar el colesterol es:
La reacción de
Liebermann-Burchard
Práctica N° 6. LECTURA COMPLEMENTARIA
Lípidos son aquellas sustancias orgánicas extraíbles de tejidos animales
o vegetales, por medio de solventes orgánicos como Éter, Cloroformo,
Tetracloruro de Carbono, Benceno, etc.
Los lípidos, como grupo, son muy insolubles en agua. Bioquímicamente
hablando, son sustancias de suma importancia, en primer lugar porque
constituyen formas de almacenamiento de energía, y en segundo lugar, porque
forman parte de estructuras celulares, principalmente de todo tipo de
membrana biológica.
Los lípidos extraídos de material biológico representan una gran
variedad de moléculas, estructuralmente diferentes, pero que comparten la
propiedad de ser solubles en solventes orgánicos, llamados por eso, solventes
de las grasas. Entre los lípidos existen moléculas no polares, como los
triacilgliceroles, o triglicéridos, y moléculas polares como los Fosfoglicéridos, o
Fosfolípidos, y los Esfingolípidos, y moléculas de tipo terpenoide los
Esteroides, los Terpenos y algunas Vitaminas.
No existe clasificación de lípidos aceptada universalmente, pero una de
las más comunes es la que los divide en: Acidos Grasos, Triacilgliceroles,
Fosfoglicéridos y Lípidos no fosforilados, siendo esta última una categoría
heterogénea que incluye: Gangliósidos, Cerebrósidos, Sulfolípidos,
Proteolípidos, Esteroides, Terpenos y Eicosanoides o Prostaglandinas. Hay que
notar que los nombres genéricos de los grupos de lípidos pueden variar de
acuerdo a diferentes autores.
Es muy difícil, si no imposible, el separar cuantitativamente, por
extracción con solventes orgánicos, a todos los lípidos de un tejido, por ejemplo
con Etanol-Eter, o con Etanol-Eter-Cloroformo. Unos lípidos son más solubles
en un solvente y otros en otro. Entre los Fosfolgicéridos más comunes,
tenemos a los tres derivados del Acido Fosfatídico, a saber: Fosfatidil Colina,
Fosfatidil Etanolamina y Fosfatidil Serina. A los Fosfatidil Colina se les conoce
con el nombre genérico de Lecitinas. Existen varias lecitinas dependiendo de
los dos ácidos grasos que contengan esterificados en los carbonos alfa y beta
del glicerol.
Las Lecitinas son moléculas polares que existen en forma de sales
internas o zwiteriones, ya que contienen la carga negativa del Acido Fosfórico,
y la carga positiva del grupo trimetilamino de la colina. El Ph isoeléctrico de una
Lecitina pura es generalmente de 6.7 o un poco mayor, lo cual concuerda con
su estructura anfótera.
Las lecitinas puras son sustancias blancas de aspecto grasoso, que
cuando se exponen a la luz y al aire toman una coloración café, debido a la
autooxidación y descomposición. Son solubles en los solventes ordinarios de
las grasas, excepto en Acetona. Esta propiedad se emplea para su aislamiento.
Son higroscópicas y se mezclan bien con el agua formando soluciones
coloidales nebulosas.
Preparaciones de Lecitina purificada son suficientemente efectivas en
bajar la tensión superficial de soluciones acuosas, propiedad que se aumenta
cuando la lecitina está combinada o adsorbida a Proteínas y carbohidratos, en
cuyo caso las lecitinas son muy activas y constituyen agentes emulsificantes
excelentes.
La identificación de la lecitina puede hacerse por saponificación, para
separar los Ácidos Grasos, hidrólisis para separar la Colina y después probar
para presencia de Colina.
En el reino animal el esteroide más abundante es el Colesterol. El
colesterol no se precipita del éter por la Acetona, y como es insaponificable,
puede extraerse con éter, después del tratamiento con hidróxido de potasio.
El colesterol, generalmente cristaliza como placas rómbicas blancas. No
tiene olor ni sabor. Si se expone a la luz y al aire, se oxida lentamente,
formando una mezcla de productos que bajan su punto de fusión y cambian
sus reacciones de solubilidad. Es insoluble en agua, ácidos y álcalis. Es un
poco soluble en soluciones jabonosas y todavía más solubles en soluciones de
ácidos biliares. Es muy soluble en Eter, Benceno, Cloroformo, Eter de Petroleo,
Disulfuro de Carbono y Acetona. Sus principales propiedades químicas se
relacionan con su grupo hidroxilo secundario y su doble ligadura.
Una sustancia insaponificable, como el Colesterol, es aquella que
mantiene su insolubilidad en agua y su solubilidad en éter después del
tratamiento alcalino. El conjunto de sustancias que se comportan así se llaman
genéricamente: Fracción insaponificable de las grasas.
A su vez se llamará Fracción saponificable, al conjunto de sustancias
que después del tratamiento de saponificación se vuelven solubles en agua e
insolubles en eter. Esta última fracción contiene principalmente jabones y
ésteres de ácidos grasos, mientras que la fracción insaponificable la componen
principalmente alcoholes de alto peso molecular, Esteroides y Terpenos.
Extracción de Lecitina y Colesterol
En la yema del huevo se encuentran las lecitinas en gran abundancia y
además el colesterol en suficiente cantidad para hacer su aislamiento y
detección fácil. Separada la yema, se extraen los lípidos con solventes
orgánicos. Tal vez la mejor mezcla de solventes es Ethanol-Eter al 2:1. Las
lecitinas una vez extraídas por los solventes orgánicos, se precipita fácilmente
agregando Acetona. Una vez precipitadas las lecitinas en solución queda el
colesterol junto con otras sustancias de menor concentración. Si entonces se
hace una saponificación se separa la fracción saponificable y queda la fracción
insaponificable, donde viene el colesterol. El colesterol entonces se precipita en
forma cristalina agregando agua.
Reacción de Liebermann-Burchard
La demostración de la presencia del colesterol se hace por medio de la
reacción de Liebermann-Burchard, que es específica para Esteroles con
insaturación en los anillos A, B o C.
Las reacciones de color de los esteroles se deben a una dehidración
preliminar para formar dienos, principalmente el 3,5-Colestadieno o el 2,3-
colestadieno, que se polimerizan a dímeros y trímeros. Entonces el
Colestadieno, y sus polímeros reaccionan con el Acido Sulfúrico para formar
Acidos Sulfónicos, que pueden representar productos intermediarios o finales
de la reacción, se deben a los diversos pasos del proceso, por lo que se
requiere de 15 a 20 minutos para que se desarrolle completamente el color
típico verde azulado oscuro característico, que puede incluso cuantificarse.
Para esta reacción se requieren condiciones completamente anhidras.
TRABAJO PRÁCTICO N° 7
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ACIDOS NUCLEICOS

Los procedimientos que se practicarán en esta sesión de Laboratorio


son los siguientes:
. Aislamiento de los Acidos Nucléicos a partir de hígado de res.
. Separación de ácidos Deoxiribonucléicos y Ribonucléicos.
. Reacción de Bial para identificación de ácido Ribonucléico.
.Reacción de Dische para identificación de ácido Deoxiribonucléico.
Se puede convenientemente dividir la práctica en dos sesiones, en la
primera se hace el aislamiento de los ácidos nucléicos a partir del hígado de
res, y en la segunda se separan y se identifican.
MATERIAL NECESARIO
Cuba para hielo
Vaso de precipitados de 600 ml. 10 tubos de ensaye de 13 x 100
Vaso de precipitados de 100 ml. Vaso de precipitados de 250 ml.
Probeta de 50 0 100 ml. 2 pipetas de 5 ml.
Erlenmeyer de 250 ml. con tapón Pipeta de 1 ml.
Embudo, Gradilla
Tubo de ensayo de 15 x 150
Además: Cada grupo se responsabilizará de traer para la primera parte unos
15 gramos de Hígado de Res. Se pueden juntar varios grupos para traer el
hígado necesario para todos los grupos.
Traer también con qué cortar el hígado: navaja, tijeras o cuchillo.
Tanto para la primera como para la segunda parte se necesita Hielo

I. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. AISLAMIENTO DE ACIDOS NUCLEICOS


1. Prepare un recipiente con hielo, suficientemente grande, e introduzca
en él un vaso de precipitados de 100 ml, sumergido completamente en el hielo.
Enfríe también ahí 40 ml. de Cloruro de Sodio al 10 %, colocados en su
Erlenmeyer de 250 ml.
2. Así mismo con su mechero y un vaso de precipitado de 600 ml.,
prepare un baño de agua hirviendo. No llene todo el vaso y use agua destilada.
3. Pese 10 o 15 gramos de hígado de res.
4. Corte el hígado con tijeras, cuchillo o navaja, en fragmentos lo más
pequeños posible y viértalos directamente al vaso de precipitados de 600 ml.
que está en el baño de hielo.
5. Añada al vaso de precipitados los 40 ml. de Cloruro de Sodio al 10 %
helado. Viértalo todo a la licuadora.
6. Conecte la licuadora y homogenice el hígado por 30 segundos. Vierta
el homogenado a una probeta para medir el volumen obtenido
7. Vierta el homogenado al Erlenmeyer de 250 ml. Tápelo sin apretar y
llévelo al baño de agua hirviendo. Déjelo por 30 minutos.
8. Filtre la suspensión caliente a través de fibra de vidrio hacia una
probeta para medir el volumen de filtrado obtenido. Deje que se enfríe. Lo
grueso que queda en la fibra de vidrio se descarta.
9. Pase el filtrado a un vaso de precipitados de 100 ml. y añada 2.5
volúmenes de Etanol de 95% (Por ejemplo si se obtuvieron 20 ml. de filtrado,
se añadirán 50 ml. de etanol). Mezcle bien y deje reposar por 10 minutos. Los
Acidos Nucléicos se sedimentan.
10. Decante lo más posible de la solución sobrenadante, sin dejar que se
vaya ningún sólido y luego filtre. El precipitado de Acidos Nucléicos queda en el
filtro.
11. Lave el precipitado en el mismo papel filtro, primero con 10 ml. de
alcohol de 95 % y luego con 10 ml. de éter etílico agregándolos despacio. Deje
secar el precipitado al aire.
12. Transfiera el precipitado a un tubo de ensaye de 15 x 150. Añada 4
ml. de Hidróxido de Sodio 1,0 N. Suspenda bien el precipitado. Tape el tubo y
déjelo reposar toda la noche o hasta la siguiente sesión de Laboratorio.
El procedimiento que acaba de terminar es el:
Aislamiento de todos los
Acidos Nucléicos.
II. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL. SEPARACION DE LOS DOS TIPOS DE ACIDOS NUCLÉICOS
1. Prepare un baño de hielo como en la parte anterior y enfríe en él, por
cinco o diez minutos el tubo de ensaye donde están los ácidos nucleicos
tratados con álcali.
2. Sin sacar el tubo de ensaye del baño de hielo, agréguele 4.0 ml. de
Acido Tricloroacético al 5%, y 2.0 ml. de Acido Clorhídrico 6.N
3. Centrifugue la suspensión, repartiéndola si es necesario en dos tubos.
4. Decante cuidadosamente el sobrenadante, que contiene el ARN
hidrolizado y consérvelo para terminar de tratarlo como se indica en el número
7.
5. El precipitado contiene el ADN no hidrolizado. Lave ese precipitado
con 3.0 ml. de agua y una gota de ácido clorhídrico 6.N. Vuelva a centrifugar y
descarte el lavado.
6. Disuelva este precipitado en 5.0 ml. de Hidróxido de Sodio 1.0 N. Esta
es su fracción de ADN. A esta fracción se le hará la prueba de Dische. A esta
fracción se le hará la prueba de Dische.
7. Del sobrenadante obtenido en el número 4 pase 2.0 ml. a un tubo de
ensaye de 13 x 100 y añádale 5.0 ml. de Etanol de 95 %. Cubra el tubo y
mezcle por inversión. (Si la solución se vuelve turbia, enfríela en baño de hielo
por 10 minutos y vuelva a centrifugar. Este tratamiento quita el Glucógeno que
pueda haber y que interferiría con la reacción de Bial)
8. Esta es su fracción de RNA. A esta fracción se le hará la prueba de
Bial. Lo que acaba de terminar es la:
Separación de los Acidos
Ribonucléicos y los
Deoxiribonucléicos

Reacción de Bial
Con su mechero, y su vaso de precipitado de 250 ml. prepare un baño
de agua hirviendo, de la manera acostumbrada.
1. Coloque en su gradilla tres tubos de ensaye de 13 x 100 e
identifíquelos de alguna manera.
2. Pipetee 2.0 ml. de la ‘fracción de RNA’ al tubo número uno.
3. Pipetee 2.0 ml. de la ‘fracción de DNA’ al tubo número dos.
4. Pipetee 2.0 ml. de agua destilada al tubo número tres.
5. Agregue 5.0 ml. del Reactivo de Bial ya preparado a cada uno de los
tres tubos. Mezcle el contenido de los tubos por agitación y déjelos en el baño
de agua hirviendo por 10 minutos.
6. Observe la aparición de un color verde, que significa la reacción
positiva. Explique sus resultados.

Reacción de Dische (tambien se conoce como la reacción de la Difenilamina)


1. Coloque en su gradilla tres tubos de ensaye de 13 x 100 e identifíquelos de
alguna manera.
2. Pipetee 2.0 ml. de la ‘fracción de ADN’ al tubo número uno.
3. Pipetee 2.0 ml. de la ‘fracción de ARN’ al tubo número dos.
4. Pipetee 5.0 ml. del Reactivo de Dische, ya preparado, a cada uno de los tres
tubos. Mezcle bien el
contenido de los tubos y déjelos en el baño de agua hirviendo por 15 minutos.
5. Observe el color azul violáceo que aparece en la reacción positiva.
Solamente un tubo debe darla positiva. Explique sus resultados
Práctica 7. LECTURA COMPLEMENTARIA.

Ácidos Nucleicos es una expresión que designa a todo un conjunto de


moléculas con estructura general de poliribonucleótidos y
polideoxiribonucleótidos. Sin embargo no todas estas moléculas se encuentran
en el núcleo de la célula como el nombre lo haría esperar. Sin embargo el
término Ácidos Nucléicos se sigue empleando universalmente para designar a
todo este conjunto de moléculas, prescindiendo de su localización
particular en las células.
El Acido Desoxiribonucleico o ADN (DNA en inglés), es el material
genético de las células. Es un polideoxiribonucleotido capaz de replicarse, y
que en su molécula tiene codificadas a todas las características de los demás
constituyentes de la célula, y en esa forma, se puede decir, que tiene el control
de todos los procesos vitales.
Cada molécula de ADN está formada por dos cadenas sencillas
complementarias, unidas entre sí por puentes de hidrógeno, para formar la
doble hélice propuesta por Watson y Crik. Lo que forma la columna vertebral de
cada cadena sencilla de ADN es una cadena polimérica de 2-deoxiribosas
unidas entre sí por uniones fosfodiester, del hidroxilo 3 de un monómero al
hidroxilo 5 del siguiente monómero. En la posición 1 de cada deoxiribosa hay
una base nitrogenada, que puede ser púrica (adenina o guanina), o pirimidínica
(citosina o timina).
El acido Ribonucleico o ARN (RNA en ingles), tiene dos diferencias
básicas con el ADN. El carbohidrato es Ribosa en vez de deoxiribosa, y Uracilo
sustituye a Timina como una de las bases pirimidínicas. Sin embargo Uracilo
también puede unirse a Adenina. La molécula de ARN actúa en el proceso de
traducción del mensaje genético a estructura proteica, y así, es indispensable
para la síntesis de todas las proteínas celulares. Este proceso es muy
complicado y requiere de tres distintos tipos de ácidos ribonucleicos: el ARN
mensajero (ARNm), el ARN ribosomal (ARNr) y los ARNs de transferencia
(ARNt). Cada uno de estos tres tiene su composición, estructura y función
particular.
El ADN es de muy alto peso molecular, y es una doble hélice de
estructura más o menos rígida. Esto tiene como consecuencia que las
soluciones de ADN sean extremadamente viscosas y que baste calentar las
soluciones para que disminuya esa viscosidad, debido al rompimiento de los
puentes de hidrógeno que unen a las dos cadenas.
El ARN tiene pesos moleculares menores y por lo general es de cadena
sencilla, lo cual hace que las soluciones de ARN sean mucho menos viscosas.
Para aislar a los Acidos Nucleicos, libres de otros componentes tisulares, se
siguen normalmente los siguientes pasos: a) rotura de las membranas
celulares por Homogenización, b) Desnaturalización y remoción de las
proteínas y c) precipitación de los ácidos nucleicos. Todos los pasos hasta
antes de la desnaturalización de las proteínas, deben llevarse al cabo a cero
grados centígrados, para evitar la acción de las enzimas nucleasas, que
romperían las cadenas y evitarían el aislamiento de los ácidos nucleicos como
tales.
El ADN es estable a la acción del Hidróxido de Sodio 1.0 N mientras que
el ARN se hidroliza fácilmente, debido a la presencia del hidroxilo en el carbono
dos de la ribosa. Esto da la posibilidad de separar a ambos cuando están en
mezcla. Para extraer a los ácidos nucléicos de los tejidos se puede usar las
soluciones de sales neutras o los álcalis, o con fenol. Una vez extraidos se
pueden precipitar con alcohol o ácido. La identificación se hace por reacciones
de color.
Reacción de Bial
Esta reacción se describe en el apartado de carbohidratos, y con fruto se
puede ir nuevamente a consultar las lecturas de ese ejercicio, para estar
seguro de que se conocen los fundamentos de la reacción. La intensidad del
color verde de la reacción se puede usar para mediciones cuantitativas, a un
máximo de absorción de 620 nanómetros.
Reacción de Dische (Difenilamina)
En esta reacción se produce un color azul debido a la presencia de la 2-
deoxiribosa. El intermediario responsable del color azul es el aldehido omega-
hidroxilevulínico, al que se convierte la deoxiribosa por la acción del ácido
acético o sulfúrico. El hidroxilevulaldehido se condensa con la difenilamina
para dar el color azul. Toda sustancia que dé un compuesto aldehídico como
intermediario, dará positiva la reacción. La fructosa que por la acción del ácido
da Hidroximetilfurfural, produce un color verde con este reactivo. La intensidad
del color azul de la reacción positiva se puede usar para mediciones
cuantitativas. El máximo de absorción es de 595 nanómetros.
Los reactivos de Bial y Dische se pueden aplicar directamente a las
soluciones de ARN y ADN, porque los ácidos fuertes que se emplean en estos
reactivos hidrolizan a los nucleótidos, y los azúcares liberados reaccionan con
los reactivos cromogénicos, para dar el color.
Los azúcares unidos a las bases en los nucleótidos NO dan positiva la
reacción.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

 Brewster R y Otros. (1980). Curso Práctico de química Orgánica. Editorial


alhambra, S.A. Barcelona:España.

 Hernández, M y Rogelio, L.(1979). Bioquímica Experimental. Editorial: Limusa.


México.

 Litwack Gerard. (1977). Bioquímica Experimental. Editorial Omega, S.A.


Barcelona: España.

 Pacheco Henry. (1990). Prácticas de Bioquímica. Upel-Barquisimeto.


Barquisimeto:Venezuela.

 Plummer T. David. (1981). Introducción a la Bioquímica Práctica. Editorial


McGRAW-Hill Latinoamericana, S.A. Bogota: Colombia.

También podría gustarte