Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD de Aprendizaje:

TITULO: DIALOGAMOS DE MAMÁ MODELO DE TRABAJO Y AMOR

1) DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 5098- “KUMAMOTO”

DIRECTORA: KARINA ISABEL ZAVALETA MACO

SUB DIRECTOR: FELIPE OSTOS DE LA CRUZ SUB DIRECTOR: VÍCTOR MANUEL AMPUERO GUEVARA

DOCENTE: María Rosario Llamccaya Torres NIVEL PRIMARIA

GRADO: 5° Y SECCIÓN “B” FECHA: 06 de mayo DEL 2024

2) PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
C Dialogan Se comunica - Recupera información - Reflexiona y - Dialogan Escala
oralmente en su explícita de textos evalúa la
mamá orales que escucha acerca del de
lengua materna. forma, el
modelo de - Obtiene
seleccionando datos
contenido y amor y valoraci
específicos. Integra
trabajo y información del esta información contexto del trabajo de ón
amor texto oral. cuando es dicha en texto oral su mamá.
- Infiere e interpreta distintos momentos en - Explica el
textos que incluyen - Propone
información del tema y el
texto oral.
expresiones con
propósito actividades
sentido figurado, y
- Adecúa, organiza vocabulario que comunicativo que se
y desarrolla las incluye sinónimos y del texto oral. realizaran
términos propios de los
ideas de forma
campos del saber.
- Establece para
coherente y conclusiones valorar y
cohesionada. - Explica el tema y el sobre lo
propósito
comprendido; rendir
- Utiliza recursos no comunicativo del texto
verbales y oral. Distingue lo
para ello, homenaje
paraverbales de relevante de lo vincula el texto a mamá.
forma estratégica. complementario con su
clasificando y experiencia y
- Interactúa sintetizando la el contexto
estratégicamente información. Establece sociocultural
con distintos conclusiones sobre lo
en que se
interlocutores. comprendido; para
desenvuelve.
ello, vincula el texto
- Reflexiona y con su experiencia y el
evalúa la forma, el contexto sociocultural
contenido y en que se
contexto del texto desenvuelve.
oral

INICIO
• Se les recibe y escucha con atención.
• Compartiendo tu alegría por tener la oportunidad de
estar con ellos o de volverlos a verlos hoy.
• Observan la imagen de una madre amorosa:
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
✓ ¿Qué vemos?
✓ ¿Cómo nos trata la madre?
✓ ¿Qué está haciendo?
✓ ¿Cómo te mima tu madre?
CONFLICTO COGNITIVO
✓ ¿Sabemos cuánto nos ama mamá?
✓ ¿Cómo trabaja cada día por nosotros?
✓ ¿Somos agradecidos de su inmenso amor de mamá?
✓ ¿Cómo se llama la acción de mostrar sin palabras de mama?
• El propósito del día de hoy es:
HOY DIALOGAREMOS DE MAMÁ MODELO DE TRABAJO Y AMOR
• Recordamos las siguientes normas de convivencia:
✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
✓ Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
ANTES DEL DISCURSO:
• Analizamos con los estudiantes la situación comunicativa y planificamos con ellos el contenido
del dialogo.
✓ ¿Cuál es el propósito de nuestro diálogo?
✓ ¿Quiénes serán los participantes del diálogo?
✓ ¿Cómo lograremos mantener un diálogo ameno?
• Establecemos con los estudiantes como se organizarán para el diálogo.
• Recordamos que el dialogar deben pensar como iniciar su participación, que van a decir
primero, de qué manera introducirán el tema y como deben expresarse.
• Responden a preguntas:
✓ ¿Cómo es tu mamá?
✓ ¿Qué hace tu mamá por ti?
✓ ¿Qué labores realiza tu mamá?
✓ ¿Por qué serán importantes?
• Escriben en tarjetas de forma de corazón las respuestas a las preguntas planteadas.
Ejemplo:
Cocina
Amorosa

Trabaja en
diferentes lugares
Me cuida

• Un voluntario lee todas las tarjetas con las ideas planteadas.


• Responden a la pregunta:
✓ ¿Cómo podemos valorar el rol de nuestra madre?
✓ ¿Cómo expresamos el amor y respeto a mamá?
• En grupos responden a estas preguntas:
✓ ¿qué vamos a hacer?,
✓ ¿cómo lo haremos?,
✓ ¿qué necesitaremos? y lo registran el siguiente cuadro
¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?
Un diálogo. Diciendo modelo de trabajo y amor Tarjetas de corazón.
que desempeña mamá.
Escribiendo las ideas.
DURANTE EL DISCURSO:
• Se forma grupos de cuatro o seis integrantes, y se pide establecer contacto visual al dialogar,
que elijan un representante del grupo para que de la palabra y establezcan turno de
participación, y centren el tema del diálogo.
• Participan en el diálogo, presentan sus propuestas de “mamá modelo de trabajo y amor”.
• Se indica a los estudiantes que antes de iniciar el diálogo organicen sus ideas para presentar
sus propuestas.
• Presentan por grupo las actividades que realizaran en el proyecto de mamá modelo de
trabajo y amor.
• Luego de que todos los grupos presenten sus propuestas, analizan las ideas y emiten sus
opiniones. Para ello, responden las siguientes preguntas:
✓ ¿Qué equipos plantean lo mismo?,
✓ ¿Qué actividades se pueden realizar?,
✓ ¿Qué otras actividades podemos realizar?
DESPUÉS DEL DISCURSO
• De todo lo dialogado se realiza un resumen en un papelógrafo, rescatando las ideas fuerza.
Una mujer puede trabajar fuera, tal vez hasta el día entero, pero no por eso deja de lado
su rol de madre cuidadosa, dispuesta a atender las necesidades e intereses de los hijos. Esto
se da sin ninguna duda, es posible hacerlo; exige un esfuerzo diario de creatividad y espíritu
práctico para organizar la vida de los hijos en su ausencia. Pero el resultado compensa. Esa
madre será una mujer plena y realizada.
La mujer que trabaja fuera del hogar esté en contacto con un mayor número de personas
y participa de manera más activa en los acontecimientos que ocurren a diario en el mundo.
Por lo tanto es mayor su capacidad para analizar, comprender y aceptar los cambios en
las costumbres, para asimilar las nuevas concepciones de la vida y asumir una actitud frente
a ellas.
En el mundo actual, en que el diálogo es tan importante tanto dentro como fuera del
ámbito hogareño, la mujer no puede permanecer mentalmente limitada por su vida en la
casa.
Reunirse periódicamente con las amigas para cambiar ideas, destinar un par de horas
diarias a la lectura de un buen libro, conversar con el marido sobre los problemas actuales;
son hábitos agradables que dan a la mujer los conocimientos necesarios para poder
dialogar con su esposo y con sus hijos de igual a igual.
Esto es muy importante dentro de las relaciones familiares y ninguna mujer debe olvidarlo,
trabaje o no fuera de su casa.
Algo más de lo cual no se debe prescindir es el sentirse realizada: la mujer sólo lo logrará si
sus actividades cotidianas coinciden con sus gustos e intereses. Ella desempeña un papel
muy importante dentro del núcleo familiar, aun cuando se ausente algunas horas diarias
para ir a trabajar. Las funciones y los deberes de la esposa y de la madre no son
incompatibles con el trabajo, ni es indispensable su permanencia en la casa para lograr la
armonía hogareña.
Trabajar fuera de la casa no implica solamente una conveniencia económica: importa,
realmente, que la mujer desarrolle una actividad que satisfaga sus deseos y ambiciones y
le proporcione el equilibrio necesario para cumplir del modo más eficiente posible su papel
de esposa y de madre.
• Se presentan un papelote con un cuadro para planificar las actividades de lo que van a
hacer en el de mamá modelo de trabajo y amor.
• Contrastan sus ideas de los niños y niñas expuestas en el diálogo, para que sean realizadas
en hacer de mamá modelo de trabajo y amor .
• Deliberan y analizan cada una de las actividades propuestas mediante las preguntas
✓ ¿Qué actividades si podemos realizarlas?
✓ ¿Cómo podemos demostrar que valoramos y respetamos a nuestra madre?
✓ ¿Qué otra actividad sería necesaria?¿
✓ ¿Cómo agradecer a mamá modelo de trabajo y amor?
• Responden a las preguntas orales de acuerdo con el tema
✓ ¿qué roles asume mamá?, ¿por qué creen que mamá asume esos roles?,
✓ ¿el rol de mamá es importante en la familia? ¿Por qué?
✓ ¿Qué roles asume tu mamá en casa?
CIERRE
Metacognición:
• Reflexionan respondiendo las preguntas:
☺ ¿Qué aprendiste?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Ficha de aplicación
1. Observan la imagen de una madre amorosa y responde en tu cuaderno:
a) ¿Qué vemos?
b) ¿Cómo nos trata la madre?
c) ¿Qué está haciendo?
d) ¿Cómo te mima tu madre?
e) ¿Sabemos cuánto nos ama mamá?
f) ¿Cómo trabaja cada día por nosotros?
g) ¿Somos agradecidos de su inmenso amor de mamá?
h) ¿Cómo se llama la acción de mostrar sin palabras de
mama?
2. Planifica el contenido del dialogo.
¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitaremos?

¿Cuál es el propósito de ¿Quiénes serán los participantes ¿Cómo lograremos


nuestro diálogo? del diálogo? mantener un diálogo
ameno?

3. Organiza el diálogo. Recuerda que debe pensar como iniciar su participación, y de


qué manera introducirán el tema y como deben expresarse.
4. Responden a preguntas en tu cuaderno:
a) ¿Cómo es tu mamá?
b) ¿Qué hace tu mamá por ti?
c) ¿Qué labores realiza tu mamá?
d) ¿Por qué serán importantes?
e) ¿Cómo podemos valorar el rol de nuestra madre?
f) ¿Cómo expresamos el amor y respeto a mamá?
5. Escriben en tarjetas de forma de corazón las respuestas a las preguntas planteadas.
Ejemplo:
6. En grupo elijan un representante para que de la palabra y establezcan turno de
participación, y centren el tema del diálogo.
a) Participan en el diálogo, presentan sus propuestas de “mamá modelo de trabajo y
amor”.
b) Antes de iniciar el diálogo organicen sus ideas para presentar sus propuestas.
c) Presentan por grupo las actividades que realizaran en el proyecto de mamá modelo
de trabajo y amor.
d) Luego de que todos los grupos presenten sus propuestas, analizan las ideas y emiten
sus opiniones.
e) De todo lo dialogado se realiza un resumen en un papelógrafo, rescatando las ideas
fuerza.
EJEMPLO:
Una mujer puede trabajar fuera, tal vez hasta el día entero, pero no por eso deja de lado
su rol de madre cuidadosa, dispuesta a atender las necesidades e intereses de los hijos. Esto
se da sin ninguna duda, es posible hacerlo; exige un esfuerzo diario de creatividad y espíritu
práctico para organizar la vida de los hijos en su ausencia. Pero el resultado compensa. Esa
madre será una mujer plena y realizada.
La mujer que trabaja fuera del hogar esté en contacto con un mayor número de personas
y participa de manera más activa en los acontecimientos que ocurren a diario en el mundo.
Por lo tanto es mayor su capacidad para analizar, comprender y aceptar los cambios en
las costumbres, para asimilar las nuevas concepciones de la vida y asumir una actitud frente
a ellas.
En el mundo actual, en que el diálogo es tan importante tanto dentro como fuera del ámbito
hogareño, la mujer no puede permanecer mentalmente limitada por su vida en la casa.
Reunirse periódicamente con las amigas para cambiar ideas, destinar un par de horas
diarias a la lectura de un buen libro, conversar con el marido sobre los problemas actuales;
son hábitos agradables que dan a la mujer los conocimientos necesarios para poder
dialogar con su esposo y con sus hijos de igual a igual.
Esto es muy importante dentro de las relaciones familiares y ninguna mujer debe olvidarlo,
trabaje o no fuera de su casa.
Algo más de lo cual no se debe prescindir es el sentirse realizada: la mujer sólo lo logrará si
sus actividades cotidianas coinciden con sus gustos e intereses. Ella desempeña un papel
muy importante dentro del núcleo familiar, aun cuando se ausente algunas horas diarias
para ir a trabajar. Las funciones y los deberes de la esposa y de la madre no son
incompatibles con el trabajo, ni es indispensable su permanencia en la casa para lograr la
armonía hogareña.
Trabajar fuera de la casa no implica solamente una conveniencia económica: importa,
realmente, que la mujer desarrolle una actividad que satisfaga sus deseos y ambiciones y
le proporcione el equilibrio necesario para cumplir del modo más eficiente posible su papel
de esposa y de madre.
7. Responden a las preguntas de acuerdo con el tema
a) ¿Qué actividades si podemos realizarla por el día de la madre?
b) ¿Cómo podemos demostrar que valoramos y respetamos a nuestra madre?
c) ¿Qué otra actividad sería necesaria?¿
d) ¿Cómo agradecer a mamá modelo de trabajo y amor?
e) ¿qué roles asume mamá?
f) ¿por qué creen que mamá asume esos roles?,
g) ¿el rol de mamá es importante en la familia? ¿Por qué?
h) ¿Qué roles asume tu mamá en casa?
Lista de cotejo

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna

CRITERIOS A EVALUAR

Reflexiona Explica el tema y Establece


y evalúa conclusiones sobre
la forma, el propósito
el comunicativo del lo comprendido;
contenido texto oral. para ello, vincula el
y texto con su
contexto
Nro. Apellidos y Nombres del Alumno experiencia y el
del texto
oral. contexto
sociocultural en
que se desenvuelve

1 ABANTO FLORES, CHELSY XIMENA


2 ALBURQUEQUE CUSCUSIBAN, LIAM
3 ALVA
ADRIÁN GARCIA ,DYLAN CALEB
4 ANCAJIMA SÁNCHEZ, ISAÍAS JESÚS
5 ARÉVALO CARNERO, THIAGO
6 ELIOT ITALO
7 ARTEAGA CATILLO, MIA YAMILA
8 BARRANTES FREITAS, ZOILA
9 BAUTISTA
ANTUANETQUISPE, SAMUEL
10 BENITO NAVA, KAHORI
ALEJANDRO
11 CÁRDENAS
ANTONELLASORNOZA, WILLIAM
13 CASTILLO
RAÚL ARQUERO, JUAN DAVID
14 CASTILLO PIZANGO, CARLOS
15 CHUQUIPOMAS
DANIEL RIVAS, DENIS
16 CULLAMPE
ANDRÉ YALTA, PIERO
17 DE LA CRUZ FLORES, JAIRO
ALESSANDRO
18 FERNÁNDEZ
AGUSTÍN PUMACCAHUA,
19 GAMARRA ESPINOZA,
WILSON JEFERSON MILET KARLA
20 HUANCAS MORE, NAELA
21 IPANAQUE
MARICIELOPATIÑO, GIBSON
22 ISIQUE
STEEVENÑAÑEZ, ANGIE KATHERINE
23 JARA PICÓN, JEFERSON ALDAIR
24 MAJUAN RUEDA, ALESSANDRO
25 MATEO ROMERO, LUIS EUGENIO
26 MOSCOSO MATHEUS, LENNYN
27 NARVÁEZ
JADIEL LLERENA, JHILDA
28 PAZ CERCADO, ROSALÍA ABIGAIL
29 PILCO CAJO, REBECA FLOR
30 RODIL CHÁVEZ, DAYRON YAIR
31 RODRÍGUEZ ALVARADO, MELODY
32 RODRÍGUEZ BENITES, WITNEY
JAZMÍN GUADALUPE
33 SÁNCHEZ SANTOS, THIAGO
34 SANTILLAN
RAFAEL MONTERO, SANDRA
35 TASAYCO
CRISTINA LISBETH ALANÍS ARIELA
AYACHI,
36 TSUJUPUT QUISPE, SAIDA
37 VARGAS CORNEJO, KAORI ADDEL
38 VÁSQUEZ CURMAYARI, BEATRIS
ELENA
________________Docente de Aula

También podría gustarte