Está en la página 1de 27

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 5051

“VIRGEN DE FÁTIMA”

PROYECTO
EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
P.E.I.

2021 - 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°5051
“VIRGEN DE FÁTIMA”

Año de aprobación: 2021 Periodo de vigencia: 3 años

A. DATOS GENERALES DE LA IE:

1. Nombre de la I.E. : N° 5051 VIRGEN DE FATIMA

2. Nivel(es) o ciclo(s) : PRIMARIA- SECUNDARIA

3. Modalidad : EBR

4. Turnos : MAÑANA Y TARDE

5. Dirección de la I.E. : AV. PEDRO BELTRAN S/N – ENTRADA DE AAHH


VENTANILLA ALTA

6. Distrito : VENTANILLA

7. Provincia : CONSTITUCIONAL DEL CALLAO

8. Correo : cirly-yoicy@5051virgendefatima.edu.pe

9. Teléfono : 3694031

10. Nombre de la Directora : Mg. RAMIREZ SEGOVIA, Cirly Yoicy

11. Subdirectora de Primaria : Mg. PIERA PINEDO, Nadine Eulalia

12. Subdirector de Secundaria : Lic. MAUTINO FIGUEROA, Erick Américo

13. Subdirectora de Secundaria : Mg. MARTÍNEZ FLORES, Tomasa Isabel

14. Tipo de gestión : Pública


Códigos de Identificación: Integrantes de la Comunidad Educativa:

Tipo de código Número Integrantes Número


Local 144536 Estudiantes 1810
Modular Primaria 0208652 Directivos 4
Modular Secundaria 0583104 Docentes 67
NIVEL PRIMARIA
Grados Administrativos 10
1º 2º 3º 4º 5º 6º Total
Variables
13 15 14
145
Nº Alumnos 6 114 5 154 7 851
Nº Secciones 4 4 4 4 4 4 24
Nº Horas de Clases 30 30 30 30 30 30
Carga Docente 4 4 4 4 4 4
NIVEL SECUNDARIA

Grados 1º 2º 3º 4º 5º Total
Variables
18
Nº Alumnos 192 3 184 207 188 954
Nº Secciones 5 5 5 5 6 26
Nº Horas de Clases 35 35 35 35 35
Carga Docente 5 5 5 5 6

B. IDENTIDAD DE LA I.E.

1. ¿Quiénes somos?

Somos la I.E. pública N° 5051 Virgen de Fátima. Brindamos educación a estudiantes de


la comunidad de Ventanilla, distrito del Callao, en los niveles de Primaria y Secundaria
de la EBR. Nuestros estudiantes hablan lengua castellana y provienen de familias
dedicadas al comercio, industria y transporte. Se ubica en Av. Pedro Beltrán s/n
Asentamiento Humano Ventanilla Alta. Se caracteriza por ser un distrito con población
mayoritariamente pobre, territorialmente desarticulado, con preocupantes niveles de
contaminación ambiental, que ha crecido con ritmos que han rebasado la capacidad de
gestión local y con la mayoría de familias que provienen del interior del país con
diferentes culturas, tradiciones, lenguas; en los últimos tiempos se ha notado la

2. ¿Cuál es nuestra misión?

Somos una institución educativa que brinda una educación integral, innovadora y de
calidad, desde un enfoque por competencias; formando comunidades de aprendizaje
basadas en un ejercicio ético y comprometido con el progreso educativo de los
estudiantes; practicando una ciudadanía plena en un enfoque ambiental, tecnológico,
inclusivo y de equidad, que permitan la sostenibilidad en escenarios de permanente
cambio, fomentando una convivencia escolar democrática.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

3. ¿Cuál es nuestra visión?

La I.E. pública N° 5051 Virgen de Fátima aspira a ser al 2023 una escuela que
aprende, formando ciudadanos competentes, emprendedores, con cultura ambiental,
que asumen la inclusión y equidad como forma de vida en una sociedad de
permanente cambio; fortaleciendo sus habilidades digitales en diferentes escenarios:
remoto, semipresencial y presencial, en el marco de una sana convivencia, que
conlleve al bienestar socioemocional.

4. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?

Inspira una educación promotora de los valores de paz,


solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia,
responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las
ÉTICA normas de convivencia; que fortalece la conciencia
moral individual y hace posible una sociedad basada en
el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.

Incorpora a las personas con discapacidad, grupos


sociales excluidos, marginados y vulnerables,
INCLUSIÓN especialmente en el ámbito rural, sin distinción de
etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la
exclusión y las desigualdades.

Promueve el respeto irrestricto a los derechos


humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y
opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el
DEMOCRACIA reconocimiento de la voluntad popular; y que
contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones
entre las personas y entre mayorías y minorías así
como al fortalecimiento del Estado de Derecho.

CONCIENCIA Motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno


natural como garantía para el desenvolvimiento de la
AMBIENTAL vida.

Asegura condiciones adecuadas para una educación integral,


CALIDAD pertinente, abierta, flexible y permanente.

- 4-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

C. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Los Enfoques por Competencias: el desarrollo de competencias nos demanda identificar


con claridad cuáles son los conocimientos, capacidades y actitudes de los que deben
apropiarse nuestros estudiantes para poder explicar y resolver los problemas de la
realidad.
Enfoque Evaluación Formativa se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y
mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Su función es mejorar una intervención en un
momento determinado, y en concreto, permite valorar si la planificación se está
realizando
de acuerdo con lo planeado.

La propuesta pedagógica de la I.E. considera a los estudiantes como protagonistas de su


aprendizaje quienes desarrollan sus competencias a través de la aplicación de
estrategias innovadoras (digitales) y basadas en la investigación; tomando en cuenta sus
características, necesidades y el contexto, demostrando el logro de sus aprendizajes que
coadyuven al perfil de egreso. El docente atenderá las siguientes dimensiones que
desarrolla en su práctica pedagógica:

 Acompañamiento, conjunto de acciones coordinadas en el trabajo colegiado, de


manera remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el
estudiante de manera autónoma.

 Adecuar y/o adaptar (NEE), contextualizando la programación curricular de acuerdo


a la modalidad remota, semipresencial y/o presencial. Implementar estrategias
metodológicas, lúdicas y participativas que involucren a todos los estudiantes. Uso de
equipos y herramientas digitales como recursos indispensables dentro de la
programación curricular.

 La evaluación formativa considera la retroalimentación y es eficaz cuando se observa


las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos,
errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda
información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de
estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes. Las evidencias desarrolladas por
los estudiantes responden a los propósitos de aprendizaje, son las producciones y/o
actuaciones realizadas por los estudiantes mediante las cuales se puede interpretar e
identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la competencia que han alcanzado
con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido.

 Trabajo colegiado y coordinación con el equipo directivo para proponer de manera


colaborativa, prácticas pedagógicas innovadoras en la educación a distancia, ajustes a la

- 5-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

programación curricular, evaluación de resultados y propuestas de mejora.

 Comunicación y atención respetuosa y oportuna con el estudiante y las familias,


siendo sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas, respondiendo con
comprensión y brindando soporte emocional.

D. PROPUESTA DE GESTIÓN

Nuestra propuesta de gestión se orienta a formar una comunidad de aprendizaje donde se


evidencia en los resultados (CGE 1) los niveles de logro satisfactorio y el acceso y
permanencia de los estudiantes (CGE 2), aplicando los compromisos de calendarización y
gestión de las condiciones operativas (CGE3), monitoreo y acompañamiento (CGE 4) y
Convivencia Escolar (CGE 5) a través del ejercicio de liderazgo pedagógico del equipo
directivo y la participación democrática de la comunidad educativa para alcanzar la
calidad del servicio educativo. Esta propuesta se basa en los siguientes tipos de gestión
que propenden a lograr dicha calidad en el servicio educativo:

 LA GESTIÓN DE PROCESOS PEDAGÓGICOS. Es el conjunto de acciones


planificadas, organizadas y relacionadas entre sí, que emprende el equipo directivo para
promover y garantizar el logro de los aprendizajes. La institución educativa asume la
responsabilidad de gestionar el cambio de los procesos pedagógicos en el marco de
una cultura ética y participativa, construyendo una visión común de toda la comunidad
educativa que inspira, orienta y acompaña el fortalecimiento de capacidades y el
compromiso de sus miembros para crear condiciones favorables y hacerse
responsables del logro de aprendizajes de los estudiantes. Además, redefine su
organización para hacerla más abierta, informada y democrática, promoviendo el
protagonismo de los estudiantes, adecuándose a sus necesidades y del contexto.
También, se autoevalúa continua y colectivamente para obtener lecciones en base a su
propia experiencia. En la gestión escolar que incorpora la gestión por procesos, el
conjunto de actividades interrelacionadas y articuladas son los procesos de la institución
educativa. Cada proceso que se desarrolla en ella transforma elementos de entrada(s)
en salida(s) o resultados.

 LIDERAZGO PEDAGÓGICO. Es la influencia que ejercen los miembros de una


comunidad educativa, guiados por el Equipo Directivo, para avanzar hacia la
identificación y el logro de los objetivos y la visión de la institución. Murillo (2006) señala
que el liderazgo pedagógico, en lugar de una dimensión transaccional, conlleva una
labor “transformadora” pues no se limita a trabajar en las condiciones existentes y con
las metas dadas, sino que va alterando aquellas condiciones del centro y del aula para
que mejoren la educación ofrecida y las prácticas docentes en el aula. Se deben
- 6-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

establecer nuevas prácticas de liderazgo; esto implica rediseñar aquellas estructuras


que hacen posible la mejora de los aprendizajes en el aula, por ejemplo: acompañar y
estimular el trabajo del profesorado en clase, mejorar las condiciones operativas de la
escuela, promover la participación del docente, entre otros. En esta medida, los equipos
directivos crean condiciones para apoyar la enseñanza efectiva, para lo cual rediseñan
los contextos de trabajo y las relaciones profesionales, por lo que están llamados a ser
líderes pedagógicos de la escuela.

 LIDERAZGO DISTRIBUIDO. Los efectos exitosos del liderazgo en el aprendizaje de los


alumnos (Bolívar, 2010) dependerán, tanto de las prácticas de liderazgo
implementadas, como a qué dimensiones de la escuela dedicar tiempo y atención.
Leithwood y otros (2006), han descrito cuatro tipos de prácticas en relación a este tema:
 Establecer una dirección (visión, expectativas, metas del grupo)
 Desarrollar al personal
 Rediseñar la organización
 Gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje

 LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL La apuesta por la reforma de la escuela implica


transformar la gestión que desarrollan los directivos, para centrar el quehacer de toda la
institución educativa en el logro de aprendizajes por los estudiantes. Ello supone el
reconocimiento de los procesos dinámicos de la gestión que implican tensiones entre el
contexto normativo, el contexto cotidiano y la interacción entre los actores. Es
importante darle otro significado a la gestión, con el objetivo de reconstruir y recuperar
el sentido y el valor de la vida escolar, lo que conlleva crear y recrear una nueva forma
de hacer. Al respecto, Fullan (2002) refiere la importancia de encontrar el significado
tanto de lo que se va a cambiar como del modo de hacerlo, tomando en cuenta tanto el
efecto individual sobre los diferentes actores educativos como el contexto de la I.E, de
la localidad y del país.

 EL VÍNCULO ENTRE LA ESCUELA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD implica que la


escuela otorga un rol protagónico a los otros dos actores, estableciendo una alianza que
contribuye, tanto a la mejora de los aprendizajes, como a la promoción del desarrollo
local. Este vínculo se enmarca en una responsabilidad compartida, por ello, en una
gestión escolar -centrada en los procesos pedagógicos resulta clave fortalecer la
participación de la familia a través de diversos espacios democráticos, orientando sus
aportes hacia el logro de aprendizajes y la formación integral de los estudiantes desde
su propio rol. Asimismo, se promueve que la escuela tenga una actitud abierta hacia la
comunidad, como una estrategia que le permita compartir sus recursos y aprendizajes
para promover acciones de colaboración mutua, estableciéndose acuerdos y alianzas
- 7-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

que aporten a la construcción de un proyecto de desarrollo común. Los saberes locales


se incorporan en los procesos pedagógicos, facilitando así un trabajo conjunto y
organizado con los miembros de la comunidad. Por lo tanto, la estrategia es generar y
desencadenar un conjunto de procesos en el ámbito de la gestión escolar, la
convivencia y las relaciones de la escuela con padres y madres de familia y la
comunidad; dirigidos a:
• Renovar y reenfocar las prácticas de los actores involucrados.
• Desarrollar las capacidades necesarias.
• Aportar protocolos e instrumentos para el desarrollo de acciones y rutinas
innovadoras.
• Establecer mecanismos de soporte, monitoreo y evaluación de procesos claves.
• Difundir información relevante sobre el sentido de las nuevas prácticas y los resultados
que se esperan.
• Construir consensos básicos en relación a la nueva misión de la institución escolar y
las características de la enseñanza que se requieren para el logro de aprendizajes de
calidad para todas y todos.

E. DIAGNÓSTICO DE LA I.E.

1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:


F.
Análisis del nivel de implementación de las
condiciones para el funcionamiento de la I.E.
CGE
Fortalezas Debilidades

 Se cumple con la planificación del  Actividades improvisadas por parte de


diseño de la calendarización y la los entes superiores, que repercuten
Calendariza aplicación del mismo considerando en el cumplimiento de las horas
ción y bimestres y semanas de gestión. efectivas de clase.
gestión de
las  La asistencia del personal docente y  Los estudiantes y las familias no
condiciones auxiliar se rige en su jornada laboral superan el hábito de la impuntualidad
operativas pertinente evidenciándose en su labor en la presentación de las evidencias;
diaria e informes mensuales. repercutiendo en sus aprendizajes.

 El personal administrativo de la I.E.  Algunos docentes tienen problemas


trabaja en forma remota y de salud lo que ha afectado el
semipresencial, cabe señalar que desarrollo en la planificación
3 curricular.
algunos de ellos se encuentran en
licencias con goce de haber con  Los padres de familia no son
posterior compensación. responsables con la actualización de
 La matrícula de los estudiantes se los datos de sus menores hijos
realiza de acuerdo a la norma vigente (formulario virtual), aduciendo que la
difundiendo con un mes de ratificación de matrícula es
anticipación las metas y requisitos automática.
para los estudiantes nuevos,  La distribución de materiales y
desarrollándolo en forma virtual y recursos educativos no cubre la
semipresencial. Dicha matrícula se demanda de estudiantes.
- 8-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

encuentra registrada en la plataforma  El Mantenimiento de las IE no


del SIAGIE la cual se actualiza con responde a mantenimiento correctivo
matrículas excepcionales y nóminas solo a preventivo, en el arreglo de
adicionales. aulas y servicios higiénicos, por lo
que los arreglos son insuficientes.
 El Nexus del personal de Primaria y
Secundaria muestra los docentes
necesarios para el normal desarrollo
de las actividades educativas según
Cuadro de Asignación de Personal.
 El material educativo fue distribuido de
acuerdo a lo implementado por el
MINEDU y la UGEL quedando algunos
estudiantes pendientes para la
segunda distribución por parte de la
UGEL.
 Se da mantenimiento de la
infraestructura de acuerdo a la
normatividad del MINEDU-PRONIED,
atendiendo las necesidades prioritarias
de aulas SS.HH. y otros.
 Distribución permanente de
presupuesto para la implementación
de Kits de higiene por parte del
PRONIED.

 Las Semanas de Gestión permiten  Los tiempos para la semana de gestión


planificar e implementar el diseño de son muy cortos para atender todo lo
Acompaña documentos curriculares que efectiviza que implica la planificación curricular y
miento y el desarrollo de la práctica docente. ajustes de instrumentos de gestión. No
monitoreo Asimismo, permite evaluar a través de se puede disponer del tiempo de los
de la los diagnósticos cualitativos y docentes fuera de su jornada laboral
práctica cuantitativos los intereses y para completar las actividades
pedagógica. necesidades de los estudiantes y su previstas dentro de sus comisiones de
contexto. trabajo.

 El monitoreo al cumplimiento de lo  La carga administrativa y reuniones


4 planificado a través de la práctica programadas por los entes superiores
docente permite visualizar los aciertos repercute en el cumplimiento del
y ajustes necesarios en el desarrollo de cronograma de monitoreo y por ende
la ejecución curricular. en la práctica docente.

 El Acompañamiento al docente en el  La disposición de los horarios de


desarrollo de su práctica pedagógica trabajo no permite acompañar
permite un intercambio de valoraciones oportunamente al docente después del
y ajustes que proceden de la reflexión monitoreo, lo que genera incomodidad
del docente y asumir la mejora continua en algunos de ellos.
coadyuva a su desempeño profesional
eficiente.

 El trabajo colegiado colaborativo y en  Algunos docentes no participan


equipo permite el desarrollo y la activamente sugiriendo o proponiendo
aplicación de estrategias innovadoras mejoras en su labor pedagógica;
que conllevan al logro de aprendizajes asimismo, en compartir sus
de calidad. experiencias y documentos
pedagógicos.

 Las capacitaciones que responden a  Poca capacitación en evaluación


las necesidades curriculares del formativa y aplicación de la
- 9-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

maestro permiten la formación continua retroalimentación; asimismo, en el


disciplinar y curricular, por parte de la fortalecimiento emocional de los
UGEL, Red 5 y de la I.E. docentes.

 Las Normas de Convivencia  Poca evaluación de los resultados de


Institucionales aprobadas en consenso la aplicación de las normas de
permiten un buen clima de aula e convivencia.
institucional, son recordadas
permanentemente por los docentes.  Considerar con mayor protagonismo
al estudiante y sus propuestas.
5
 Poco seguimiento al Plan de Trabajo
del Municipio Escolar.

 Reglamento Interno actualizado con la  La omisión por parte de la comunidad


participación activa de la comunidad educativa en el cumplimiento de algún
educativa según normas vigentes. artículo del Reglamento.
Cumplimiento del mismo por todos los
actores educativos.  Poco conocimiento y aplicación de los
protocolos de atención contra la
violencia escolar y el Síseve.

 Tutores comprometidos con su labor,  Algunos tutores observan la recarga de


atienden casos presentados de los trabajo a la labor tutorial y emocional.
estudiantes brindando soporte
emocional a las familias.  Algunas familias no reconocen la
responsabilidad y preocupación por los
estudiantes.

2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la I.E.:

Análisis de las características del entorno


CGE de la I.E.
Oportunidades Amenazas

 Existen diferentes medios de  La economía precaria hace que


transporte que permiten llegar a la muchos estudiantes se trasladen a pie
escuela oportunamente. desde sus hogares.
 Las familias y los estudiantes se han  Los horarios en los diferentes turnos
adecuado al local que nos alberga. repercuten en el regreso a casa de los
estudiantes.
 El impacto a la comunidad es
3 positivo por el servicio de calidad que  El incremento poblacional demanda
se brinda. mayores metas de atención.
 Participación en la atención al  La pandemia del Covid 19 limita la
calendario comunal distrital. participación en las diferentes
(Aniversario, Ferias cívico patrióticas, actividades comunales.
Patrimonio Natural, etc.).

 Contamos con la Central de  Existen problemas sociales como:


Serenazgo cerca del local escolar. drogas, delincuencia y otros.

 Se cuenta con las BAPES  Poca seguridad brindada por el


(presencial) que apoyan durante las serenazgo o Policía Nacional.
entrada y salida de estudiantes.
 Poco compromiso de los padres para
 Se han elaborado protocolos de cumplir su horario en la BAPES en los
-
10-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

bioseguridad para la atención de la diferentes turnos.


comunidad educativa.
 Indiferencia de la comunidad con
 Se ha implementado material de respecto al cumplimiento de
limpieza y desinfección de los protocolos de bioseguridad.
espacios educativos.
 Poco hábito de limpieza y desinfección
por parte de la comunidad educativa y
local.

 La mayoría de estudiantes (niños y  Muchas familias no cuentan con la


jóvenes) cuentan con celulares economía para la recarga de
básicos y algunos con equipos celulares.
tecnológicos.
 Familias numerosas que cuentan con
 Se aplicó el formulario Google para un solo equipo celular.
conocer las condiciones de
4
conectividad de las familias.  Desconocimiento de algunas familias
de las herramientas digitales.
 Se adecúa y contextualiza la
programación curricular de acuerdo  El acceso al internet no llega a las
a los intereses y necesidades de los viviendas alejadas o en los cerros.
estudiantes de acuerdo a su nivel.
 Difícil adecuación a las diversas
 Se coordina con el SAANEE para problemáticas de las familias.
hacer las adaptaciones curriculares
para los estudiantes con NEE.  Algunas familias son indiferentes a
las necesidades educativas de sus
 Se atiende oportunamente la hijos al no seguir el tratamiento
problemática familiar: por salud, indicado en el diagnóstico de NEE.
economía, carencia de equipos
tecnológicos, pérdida de familiares,  Las familias no asumen su rol de
etc. educadores y no apoyan la labor del
docente.

 El dominio del castellano como  Algunas familias de los estudiantes no


primera lengua se da en nuestra transmiten su lengua originaria como
institución educativa, algunas familias prioridad en el contexto en el que se
hablan el idioma quechua, pero desarrollan.
nuestros estudiantes hablan el
castellano.  La poca utilización de la lengua
originaria hace que ésta se pierda.
 El entorno no permite que se
mantenga la lengua originaria en sus
necesidades diarias, por lo cual se va
perdiendo la riqueza de su acervo
cultural.

 Se plantean actividades curriculares  La poca inclusión de actividades


que permitan demostrar la lengua de pedagógicas con respecto al uso de la
origen de la familia en las ferias lengua originaria en la planificación
educativas hace que se pierda la valoración a la
diversidad cultural.

 Las familias nucleares son pocas las  Poca responsabilidad en las familias
que se mantienen. Las por mantener la estabilidad emocional
disfuncionales prevalecen en el en el hogar.
entorno comunal, por ello se
organizan a través de comedores
-
11-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

populares, juntas vecinales, entre  Las familias disfuncionales repercuten


otras. en el desarrollo integral y emocional del
5 estudiante. El incumplimiento de los
 La ausencia de padres y de familiares roles de cada miembro de la familia
directos confunden al estudiante en repercute en el principio de autoridad.
“ubicar a la autoridad” y por ello las
normas o prácticas de convivencia se  La economía precaria y la inestabilidad
ven afectadas. familiar ha conllevado a pérdidas de
seres queridos provocadas por la
 Las familias han ido perdiendo el pandemia al no poder afrontar y/o
principio de autoridad por los asumir el confinamiento
diferentes tipos de familias responsablemente y el cumplimiento de
identificadas, lo que conlleva a la las normas de bioseguridad como parte
confusión y falta de respeto a las del deber ciudadano.
normas establecidas en la familia y en
la institución. Asimismo, asumir o
cumplir las normas establecidas y
propuestas compartidas por ellos y
otros miembros de la comunidad.

 Existen sectores que son aliados de  Poco apoyo efectivo de los sectores
las instituciones educativas desde su que conforman los aliados estratégicos
función; lo que permite lograr el en las II.EE. por falta de presupuesto,
desarrollo integral de los estudiantes de personal idóneo que atienda las
con temas relacionados a sus necesidades y falta de recursos
funciones en la sociedad logísticos.
coadyuvando de esta manera a la
formación de su ciudadanía plena.  La atención a las necesidades
educativas de los estudiantes por parte
 La Policía Nacional del Perú nos de algunos aliados llegan en forma
apoya en la seguridad e integridad de tardía.
la comunidad educativa y con charlas
preventivas acorde a su función.  Mayor comunicación intersectorial para
hacer la atención más funcional y
 La Municipalidad de Ventanilla, con oportuna para con las instituciones
sus diferentes Jefaturas atiende las educativas.
necesidades de las familias y de los
estudiantes con temas preventivos  Los sectores que conforman los aliados
como DEMUNA, Defensa Civil, deben presentar sus Planes Anuales
Serenazgo. y/o Convenios con las II.EE. antes del
inicio del año escolar.
 El Centro de Salud de Ventanilla Alta
atiende las necesidades propias de
su función como: triaje, vacunas,
charlas, preventivas de salud,
tamizaje, etc.

 El MINEDU, DREC, UGEL, GORE,


son sectores directos del desarrollo
educativo, por lo que apoyan con
Proyectos y programas, que
conllevan al servicio educativo de
calidad y por ende al logro de los
aprendizajes de nuestros estudiantes.

 Los Organismos No
Gubernamentales (ONG) atienden a
las II.EE. vulnerables a las grandes
demandas sociales que repercuten en
la formación del estudiante con
Proyectos sociales preventivos,
-
12-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

como: alimentación saludable, salud,


embarazo precoz, drogadicción y mal
uso de la tecnología, etc.

 El Programa de Alimentación Qali


Warma atiende a los estudiantes del
nivel Primaria mensualmente con
productos alimenticios.

3. Diagnóstico de los resultados de gestión de la I.E.:

Análisis de los resultados de la IE


CGE
Resultados Causas

 En la I.E. Virgen de Fátima, en la  El monitoreo y acompañamiento al


C1
evaluación censal (ECE) 2018 del desempeño docente se debe
Cuarto de Primaria se logró en enfatizar las debilidades y
Progreso
de los comprensión lectora 56,1%, en compromisos de mejora en los
aprendizajes matemática 53,4% en los logros de Trabajos Colegiados.
de aprendizajes de los estudiantes.
 La falta de compromiso de algunos
los
estudiantes  Se evidencia un incremento en los padres de familia en el
logros de aprendizajes de los acompañamiento y seguimiento de los
estudiantes del nivel secundaria en la aprendizajes de sus hijos.
Evaluación Final (actas) comparando
 Algunos docentes evidencian poco
los años 2019 con 2020, en las áreas
dominio de aula, de estrategias
de Matemática 90% (2019) 81.8%
innovadoras (uso de tecnología y
(2020) decreció en 9.2%, en el área de
plataformas virtuales) y aplicación de
Comunicación 88% (2019) 83.15%
instrumentos de evaluación que midan
(2020) decreció 4.85%
los desempeños, capacidades y
competencias del grado.
 En las jornadas de trabajo colegiado
 En la evaluación censal (ECE) del no se registra la participación activa de
Segundo de SECUNDARIA algunos docentes y cumplimiento de
comprensión lectora y CCSS en los compromisos acordados como
relación a los años 2018 y 2019 se área.
evidencia un descenso en los logros
 Seguimiento al estudiante irregular,
de aprendizaje de los estudiantes;
atendiendo sus necesidades e
comprensión lectora 2018 24% y
intereses de aprendizaje así como
2019 18.2% decreció -5.8% y en CyT
sus necesidades emocionales por
11% 2018 y el 10.3 2019, decreció
problemas de salud (COVID 19) y
0.7%, en el área de matemática 26%
familiares.
2018 y el 2019 24% decreció 2% los
niveles de aprendizaje.  Padres de Familia, indiferentes y/o no
cuentan con recursos económicos
 Con respecto al nivel Secundaria, para implementar con equipos
en el área de matemática 2019 tecnológicos el proceso de aprendizaje

-
13-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

30.5% y el 2020 45.72%,


de sus hijos.
incrementándose en 15.22%, en el
área de comunicación 2019 50.11%  Poca adaptación en la modalidad
y en 2020 49.15% decreció 0.96%, remota del servicio educativo.
CyT 2019 42.64% y en 2020 35.87%  Problemas de Salud de padres y
decreció en 6.77% y en CCSS 2019 estudiantes, perdida de familiares y
50.52% y en 2020 59.29% pérdida de trabajo.
incrementó en 8.77% en los logros
de aprendizajes de los estudiantes
del nivel secundaria en la
Evaluación Final (actas).

C2  El 98% de estudiantes concluyó el  Traslado de estudiantes por cambio de


año lectivo 2019, en ambos niveles domicilio.
sin embargo, el 1.5% de estudiantes
ACCESO Y  El porcentaje de estudiantes que no
se trasladó a otra IE mientras que el
PERMANEN concluyó sus estudios se debió a
otro 0,5%, no concluyó sus estudios. problemas económicos – familiares.
CIA DE LOS
ESTUDIANT
ES EN LA  El 99.6% de estudiantes de Primaria  Por escasa accesibilidad del servicio
I.E. concluyo el año lectivo 2020 el 0.4% tecnológico por parte de las familias.
se trasladó a otra IE.
 Por pérdida de seres queridos,
contagio del covid19 y perdida de
 El 97.6% de estudiantes de
trabajo.
Secundaria concluyo el año lectivo
2020 el 2.3% se traslado a otra IE.  Por retorno a Provincia pues no
cuentan con economía estable.

 Existe un impacto positivo en la  El buen trato de la comunidad


comunidad local y regional, lo que educativa hacia los estudiantes y
conlleva a una gran demanda de familias, así como el logro destacado
estudiantes. de los exalumnos en la sociedad.

F. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

1. Objetivos de la IE:

N.° Objetivos institucionales

Mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes atendiendo las demandas del


C1
entorno y las necesidades de aprendizaje según el grado y nivel.
Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la Educación Básica
C2 Regular de los estudiantes de la I.E. según los factores de riesgo de abandono
escolar eliminando las brechas de género.
C3 Cumplir las horas efectivas de aprendizaje según la calendarización desarrollando
actividades propias de la planificación y ejecución curricular.

C3 Reducir los factores de riesgo de la infraestructura que conlleva a una escuela


segura y aplicar los protocolos de seguridad en los grados y niveles

-
14-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

correspondientes.
Mejorar la práctica docente en base al monitoreo, acompañamiento, trabajo
C4 colegiado y capacitación continua en las diferentes área, grados y niveles
correspondientes.
Garantizar la convivencia escolar y el clima institucional a través del respeto a las
C5 normas y el protagonismo del estudiante en las diferentes áreas, grados y niveles
correspondientes.

2. Metas referidas a los resultados de la I.E.:

N.° Objetivo institucional Indicadores Metas

 Mejorar el logro de  El 84 % de estudiantes  Al 2023, incrementar el


aprendizajes de los del nivel Primaria logran nivel satisfactorio de los
C1 estudiantes atendiendo un nivel satisfactorio. estudiantes en un 11 %
las demandas del (95 % con respecto al
entorno y las  El 50 %de estudiantes resultado del año
necesidades de del nivel Secundaria anterior, 84 %), en el
aprendizaje según el logran un nivel nivel Primaria.
grado y nivel. satisfactorio.
 Al 2023, incrementar el
 5 % de estudiantes que nivel satisfactorio de los
se ubican en el menor estudiantes en un 15 %
nivel de logro en (65 % con respecto al
Primaria. resultado del año
 18 % de estudiantes que anterior, 50 %), en el
se ubican en el menor nivel Secundaria.
nivel de logro en  Al 2023, reducir al 2%
Secundaria. el número de
estudiantes que se
ubican en el menor
nivel de desempeño (3
% con respecto al
resultado del año
anterior, 5 %), en el
nivel Primaria.
 Al 2023, reducir al 12 %
el número de
estudiantes que se
ubican en el menor
nivel de desempeño (6
% con respecto al
resultado del año
anterior, 18 %), en el
nivel Secundaria.

C2  Garantizar la  Reducción del 0,4 % de  Al 2023 reducir al


permanencia y la estudiantes que se menos en 0,15 % de
culminación oportuna de
trasladan a otra estudiantes que se
la Educación Básica
Regular de los institución educativa trasladan a otra
estudiantes de la I.E. con relación al número institución educativa
según los factores de de matriculados al identificando
riesgo de abandono inicio del período oportunamente los
escolar eliminando las lectivo en el nivel estudiantes en
brechas de género.
-
15-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

Primaria. situación de rezago


escolar en el nivel
 Reducción del 2,3 % de Primaria.
estudiantes que se
trasladan a otra  Al 2023 reducir al
institución educativa menos en 1,8 % de
con relación al número estudiantes que se
de matriculados al trasladan a otra
inicio del período institución educativa
lectivo en el nivel identificando
Secundaria. oportunamente los
estudiantes en
situación de rezago
escolar, en el nivel
Secundaria.

-
16-
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
3. Metas anualizadas de resultados de la IE:

Metas Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta Año Año Año
CGE 1 y 2 (# o %) 1 2 3

 Al 2023, incrementar  El 84 % de
el nivel satisfactorio estudiantes del
de los estudiantes en nivel Primaria
un 11 % (95 % con logran un nivel  Evaluación Censal
respecto al resultado satisfactorio. ECE 2018
del año anterior, 84 84 % Primaria 95 % Primaria 91% 93% 95%
%), en el nivel  Actas de evaluación
Primaria. Final 2020.
 Al 2023, incrementar
 Evaluación Censal
el nivel satisfactorio
ECER 2021.
de los estudiantes en
un 15 % (65 % con
respecto al resultado 50 % Secundaria 65 % Secundaria 55% 60 % 65 %
del año anterior, 50  El 50 % de  Evaluación Censal
- 10-

%), en el nivel estudiantes del ECEV 2021.


Secundaria. nivel Secundaria
logran un nivel
satisfactorio.

 Al 2023, reducir al 2% 5 % de
el número de estudiantes que
estudiantes que se se ubican en el
ubican en el menor menor nivel de  Cuadros estadísticos
nivel de desempeño logro en anuales 5% 2%
(3 % con respecto al Primaria. sistematizados por 4% 3% 2%
resultado del año niveles.
anterior, 5 %), en el
nivel Primaria.

 Actas de Evaluación
 Al 2023, reducir al 12
 18 % de Final.
% el número de
estudiantes que se estudiantes que
ubican en el menor se ubican en el 18 % 12 % 16% 14% 12%
nivel de desempeño menor nivel de
(6 % con respecto al logro en
resultado del año Secundaria.
anterior, 18 %), en el
nivel Secundaria.

 Al 2023 reducir al  Reducción del 0,4  Nóminas de


menos en 0,15 % de % de estudiantes matrícula.
estudiantes que se que se trasladan a
trasladan a otra otra institución  Actas de evaluación.
institución educativa educativa con SIAGIE. 0, 4 % 0, 15 % 0,3% 0,2% 0,15%
identificando relación al número
oportunamente los de matriculados al
estudiantes en inicio del período
situación de rezago lectivo en el nivel
escolar en el nivel Primaria.
Primaria.

 Al 2023 reducir al  Reducción del 2,3


menos en 1,8 % de % de estudiantes 2, 3 % 1,8 % 2, 1% 1,9% 1,8%
estudiantes que se que se trasladan a
trasladan a otra otra institución
institución educativa educativa con
identificando relación al número
oportunamente los de matriculados al
estudiantes en inicio del período
situación de rezago lectivo en el nivel
escolar, en el nivel Secundaria.
Secundaria.
4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la IE:
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta Año 1 Año 2 Año
CGE 3 (# o %) 3

 Al tercer año se logrará  Cumplimiento de  Informes mensuales.


cumplir las horas lectivas la  Evidencias en el drive.
planteadas en la calendarización.  Fichas de seguimiento. 98 % 100 %
calendarización con la  Consolidados de 98,5% 99% 100%
aplicación de fichas de asistencia.
seguimiento y cotejo de
evidencias en el drive.
 Al tercer año se logrará  Matrícula  Nóminas de matrícula.
ratificar y matricular a los oportuna y sin  SIAGIE. 98 % 100 %
estudiantes antiguos y condicionamient 98,5% 99% 100%
nuevos considerando los o.
procedimientos diligentes,
funcionales y virtuales.
 Al tercer año se logrará  Contratos  Resoluciones de
cumplir con las metas de oportunos. contrato.
- 11-

ocupación según  Atención a las  CAP 99 % 100 % 99,2% 99,6% 100%


necesidades de personal Plazas de  NEXUS
docente y administrativo a

Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
incremento por  Cuadro de Horas.
través de Cuadro de Racionalización.
Horas y Cuadro Analítico
de Personal.
 Al tercer año se logrará  Distribución y  Pecosas
cumplir con la distribución redistribución  SIAGIE de materiales. 99 %
y redistribución del oportuna de 100 % 99,2 % 99,6% 100%
material educativo materiales
entregado por el MINEDU. educativos.

 Al tercer año se logrará  Mantenimiento  Plataforma de


ejecutar el mantenimiento de mantenimiento del
de la infraestructura según infraestructura e MINEDU. 99 % 100 % 99,3% 99,7% 100%
presupuesto del MINEDU implementación  Plataforma del kit de
e implementar los kits de de kits de higiene del MINEDU.
higiene que efectivizan los higiene.  PEAI – Cultura
protocolos de Ambiental preventiva.
bioseguridad.
Educación
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta
(# o %) Año 1 Año 2 Año 3
CGE 4

 Al tercer año los  Planificación de  Formularios de


docentes y auxiliares las Semanas de asistencia.
participarán activamente Gestión.  Productos de 99 % 100 % 99,3% 99,6% 100%
en las Semanas de  Productos Comisiones.
Gestión presentando presentados por
productos de resultados Comisiones,
según lo planificado. áreas y niveles.

 Contando con 28  Monitoreo y  Fichas de monitoreo y


docentes en Primaria y acompañamiento compromisos
36 en Secundaria, todos a la práctica asumidos. 99 % 100 % 99,3% 99,6% 100%
reciben cuatro (4) visitas pedagógica
de acompañamiento y
monitoreo al tercer año.
 Al tercer año, los  Uso variado de  Evidencias en el drive
docentes de Primaria y herramientas y whatsapp
Secundaria dominarán tecnológicas. pedagógicos. 95% 98 % 96 % 97 % 98 %
- 12-

las diferentes
herramientas
tecnológicas, innovando
continuamente su
práctica docente.
 Al tercer año se logrará  Trabajo  Estrategias
ejecutar treinta (30) JTC colegiado pedagógicas e
de planificación y  Instrumentos de
evaluación curricular evaluación. 95 % 98 % 96 % 97 % 98 %
para compartir
experiencias de
aprendizaje y elaborar
instrumentos de
evaluación pertinentes.
 Al tercer año, los  Capacitación de  Diplomas y/o
docentes participarán en formación certificados.
los cursos de docente 96 % 99 % 97 % 98 % 99 %
capacitación dado por el continua.
MINEDU, la DREC, la
UGEL, el GORE,
mejorando su formación
profesional.
Meta anualizada
Metas Indicadores Fuente de verificación Línea de base Meta
(# o %) Año 1 Año 2 Año 3
CGE 5

 Al tercer año la  Reajuste pertinente  Cuadros de


comunidad educativa de las Normas de propuestas por parte
participará Convivencia de la comunidad 98 % 100 % 98,5% 99 % 100%
activamente en la Institucionales. educativa.
elaboración de las  Manejo de normas  Acta de aprobación
Normas de legales vigentes. de las Normas de
Convivencia Convivencia.
Institucionales  Difusión por
asumiendo whatsapp, web
responsablemente los institucional y agenda
acuerdos escolar.
consensuados.
 Al tercer año la  Reajuste pertinente  Cuadro de
comunidad educativa del Reglamento Propuestas por parte
participará Interno. de la comunidad 98 % 100 % 98,5% 99% 100%
activamente en la  Manejo de normas educativa.
elaboración del legales vigentes.  Acta de aprobación
Reglamento Interno del Reglamento
asumiendo Interno.
responsablemente  Difusión por
roles y funciones. whatsapp, web
institucional y agenda
escolar.
 Al tercer año la  Reajuste del Plan de  Plan de Tutoría Anual
comunidad educativa TOE según normas. Institucional.
asumirá el rol tutorial  Aplicación de  Plan de Tutoría de 98% 100 % 98,5 % 99 % 100 %
inherente a su cargo, Protocolos contra la Aula.
cumpliendo las Violencia Escolar.  Sesiones.
funciones y  Registro y Atención  Cuaderno de
protocolos contra la de casos. Incidencias de TOE.
violencia escolar.  Plataforma SÍSEVE-
MINEDU.
Proyecto Educativo Institucional - Ministerio de
Educación

ANEXOS

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA DE ACUERDO AL ARTÍCULO 8 DE LA

LEY N°28044, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,


justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo,
verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la
ÉTICA conciencia moral individual y hace posible una sociedad basada en el
ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

Garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y


EQUIDAD trato en un sistema educativo de calidad.

Incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales


excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito
INCLUSIÓN rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la
exclusión y las desigualdades.

Asegura condiciones adecuadas para una educación integral,


CALIDAD pertinente, abierta, flexible y permanente.

Promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de


conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía
y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la
DEMOCRACIA tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre
mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de
Derecho.

Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del


país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así
como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro,
INTERCULTURALIDA sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las
diversas culturas del mundo.
D
CONCIENCIA Motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
AMBIENTAL garantía para el desenvolvimiento de la vida.

Promueve la producción de nuevos conocimientos en todos los


CREATIVIDAD E campos del saber, el arte y la cultura
INNOVACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN
CUALITATIVA PARA EL CG3

Cumplimiento de la calendarización y asistencia de estudiantes y personal de la I.E.

¿En qué meses fue más frecuente la pérdida de jornadas laborales o de


Cumplimiento de la horas lectivas?
calendarización ¿Cuáles fueron los motivos más frecuentes?
¿Se recuperaron esas jornadas u horas?

¿Cómo se registra la asistencia de las y los estudiantes?


¿Cómo se identifican a las y los estudiantes con más inasistencias o
Asistencia de tardanzas justificadas o injustificadas?
¿En qué momentos del periodo lectivo, previo o en curso, se registraron
estudiantes
más casos?
¿Cuáles fueron las causas recurrentes de faltas o tardanzas?
¿Cómo se atendieron los casos de inasistencia o tardanzas reiteradas?
¿Cómo se identifican casos de riesgo de abandono escolar?
¿Se coordina con las familias para conocer o resolver las faltas o
inasistencias?

¿Cuántas horas de dictado se pierden por inasistencia o tardanza de los


Asistencia de personal docentes? ¿Cómo se registra la asistencia del personal? ¿Cómo afectan
(directivo, docente y las inasistencias o tardanzas? ¿Se recuperaron las horas perdidas? ¿La
escuela cuenta con rutinas o protocolos (en el Reglamento Interno, por
administrativo
ejemplo) ante casos de tardanzas o inasistencias reiteradas del personal?
¿Cuáles? ¿Cómo se informa a las familias sobre estos casos? En el
periodo lectivo previo o en curso, ¿qué personal directivo, docente o
administrativo cumplió con todas sus jornadas laborales? ¿Las horas o
jornadas no laboradas fueron recuperadas? ¿La jornada ha considerado la
atención de estudiantes, familias u horas de recuperación pedagógica?
Condiciones operativas de la I.E.

¿Los materiales, recursos e instalaciones son accesibles y utilizados por


Infraestructura, los integrantes de la comunidad educativa? ¿Por qué?
recursos y materiales ¿Cómo podría incentivarse su mayor uso y aprovechamiento?
¿Existen espacios suficientes para el desarrollo de actividades
pedagógicas fuera del aula o para el personal de la I.E.?
Proceso de matrícula ¿El proceso de matrícula es oportuno y sin condicionamientos?
¿Qué dificultades se presentan con frecuencia?
Personal docente Al inicio del año escolar, ¿se ha contado con todo el personal docente?
De ser la respuesta negativa, ¿cómo se resolvió esta situación?
¿La distribución de materiales y recursos a docentes y estudiantes ha sido
Distribución de oportuna? ¿Ha sido suficiente?
materiales Si no lo fueron, ¿qué dificultades se han presentado debido a ello?
¿Los materiales están inventariados?
¿Se dan orientaciones sobre su uso adecuado?
¿Las instalaciones son seguras, presentan averías o están en condición de
Gestión de riesgos riesgo?
¿La I.E. ha identificado zonas de seguridad?
¿Sus instalaciones cuentan con señalética de seguridad?
¿Hay vías de evacuación establecidas?
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN
CUALITATIVA PARA EL CG4

¿Cómo se elabora la planificación curricular en la IE? ¿Cuándo? ¿Qué


percepción se tiene de esta práctica?

¿Cómo se analiza y actualiza la planificación durante el periodo lectivo?


¿Cómo participa el directivo? ¿Cómo se percibe su participación? ¿Las y
los estudiantes participan de este proceso? ¿Se han identificado sus
Planificación necesidades, demandas e intereses? ¿La planificación curricular las
curricular atiende?

Es importante que los docentes, en conjunto, tengan muy claro qué


aprendizajes deben lograr las y los estudiantes, cómo lo harán y cómo
serán evaluados dichos aprendizajes. Por ello, en el diagnóstico se debe
incorporar información sobre la organización de la planificación curricular
(por grados, niveles, áreas), sus productos (unidades, proyectos, sesiones
de aprendizaje), y otros aspectos (evaluación de aprendizajes,
instrumentos de evaluación utilizados por los docentes, competencias
transversales, incorporación de los enfoques, articulación entre niveles y
grados, vínculo con las evaluaciones nacionales y los grados en que se
aplican).

¿Qué acciones de trabajo colaborativo se han desarrollado en los últimos


periodos lectivos?
¿Qué temas se desarrollaron? ¿Cómo participó el equipo directivo?

A juicio de los docentes, ¿cuál ha sido el impacto de estas acciones en el


desempeño en el aula y en el aprendizaje de las y los estudiantes?
¿Cuáles han funcionado mejor y cuáles han sido de menor ayuda?
Las acciones sobre las que se indague pueden ser talleres, seminarios,
charlas, mentorías, clases modelo, intercambios o similares. También
pueden ser reuniones de interaprendizaje o de coordinación pedagógica en
general o estrategias más informales que los docentes consideren. Se
Trabajo colegiado y pueden considerar también actividades como el intercambio de estrategias
fortalecimiento de la y prácticas para la enseñanza-aprendizaje, elaboración de instrumentos de
práctica pedagógica evaluación, fortalecimiento del dominio y didáctica disciplinaria, monitoreo y
acompañamiento a sus pares.

¿Ha existido un trabajo de reflexión sobre la práctica pedagógica? ¿Se han


establecido metas de desarrollo profesional? ¿Sobre qué evidencias se
basaron la reflexión y las metas?

¿Qué estrategias se han utilizado para lograr esas metas? ¿Cómo han
funcionado?

¿Se han identificado buenas prácticas, fortalezas o retos en la práctica


pedagógica de los docentes? ¿Cuáles? ¿Qué estrategias se han utilizado
para identificarlos? ¿Cómo han sido compartidas las fortalezas o
superados los retos?

Para identificar con mayor facilidad las fortalezas y oportunidades de


desarrollo profesional y trabajo colaborativo se pueden analizar las
características de los docentes: el dominio de las competencias
pedagógicas y disciplinares, formación inicial, dominio de documentos o
herramientas pedagógicas provistas por el MINEDU, posgrados cursados,
así como los temas sobre los que versan.

¿Ha existido una práctica habitual de observación en aula a los docentes?


¿Cómo se hizo la retroalimentación? ¿Qué compromisos se asumieron y
cómo se hizo el seguimiento? ¿Cómo se sienten y qué opinan los docentes
sobre esta práctica y su utilidad?
Resultados del
monitoreo de la A partir de los resultados de las visitas, ¿en qué aspectos de la práctica
práctica pedagógica en pedagógica de los docentes existen fortalezas? ¿En qué aspectos existen
retos?
el aula
Si se aplicaron instrumentos de observación, ¿qué resultados se
obtuvieron? ¿Qué dificultades o beneficios representó su aplicación?

Del resultado de las visitas realizadas, ¿cuáles fueron las demandas


recurrentes de los docentes? ¿Se contó con un consolidado de
necesidades disciplinarias y pedagógicas?

Si no se realizó monitoreo en aula, ¿qué estrategias se han usado para


conocer las fortalezas y dificultades en la práctica pedagógica de los
docentes? ¿Cómo han funcionado? ¿Cómo se hizo la retroalimentación?
¿Qué compromisos se asumieron y cómo se hizo el seguimiento? ¿Cómo
se sienten y qué opinan los docentes?

Acompañamiento al ¿Qué estrategias se manejan en la IE para el desarrollo de la TOE?


estudiante y a las ¿Cómo funcionan? ¿Quiénes participan?
familias en el marco
¿Cómo se desarrolla el acompañamiento socio afectivo a los estudiantes?
de la Tutoría y
¿Qué estrategias personalizadas o grupales se utilizan? ¿Cómo funcionan?
Orientación Educativa ¿Qué resultados se han obtenido?
(TOE)
¿Qué percepción tienen los estudiantes de estas estrategias y de sus
resultados?

¿Cuál es el nivel de involucramiento de las familias en el desarrollo de


aprendizajes de los estudiantes? ¿Qué estrategias se han considerado
para promover su participación? ¿Cómo han funcionado?

¿Cómo se hace el seguimiento al desempeño de las y los estudiantes?


¿Con qué frecuencia?

¿Los docentes conocen qué estudiantes requieren mayor acompañamiento


para alcanzar los aprendizajes esperados y en qué temas lo requieren?
¿Qué estrategias se han desarrollado para atender a estos estudiantes?
¿Qué resultados se han obtenido? ¿Qué percepción tienen los estudiantes
de estas estrategias y sus resultados?
Seguimiento y mejora
del desempeño de las y Indagar sobre las tareas de diseño, programación, implementación,
los estudiantes. ejecución y evaluación de actividades de reforzamiento, nivelación y
recuperación de los aprendizajes de las y los estudiantes. ¿El docente
considera las diferencias individuales de las y los estudiantes? ¿Se
atienden las necesidades, intereses y demandas individuales de las y los
estudiantes?

Si la I.E. atiende a estudiantes con necesidades educativas especiales,


¿cuenta con un registro de aquellas asociadas a capacidades
excepcionales o con alguna discapacidad de orden sensorial, neurológico,
cognitivo, comunicativo, psicológico o físico-motriz? ¿La I.E. cuenta con
recursos y materiales para su atención? ¿Cuáles? ¿Cuenta con orientación
para el recojo de evidencia del aprendizaje de estos estudiantes?

¿Cómo se lleva a cabo? ¿Se apuesta por una evaluación formativa? ¿Se
han consensuado criterios de evaluación por área, sección o grado? ¿A
qué consensos se ha llegado? ¿Cómo se aplican o usan en la práctica
pedagógica cotidiana? ¿El docente tiene altas expectativas con respecto al
aprendizaje de sus estudiantes?

En este punto es posible explorar el uso de las horas de libre disponibilidad


o de las horas incrementadas a la jornada laboral de los docentes.
Además, es importante indagar sobre las formas en que coordinan los
docentes de distintas secciones, áreas o grados para la identificación y
atención de las y los estudiantes que requieren acompañamiento y los
temas en los que requieren dicho acompañamiento. Consultar sobre la
ejecución de programas de recuperación pedagógica.
PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN
CUALITATIVA PARA EL CG5

¿Se cuenta con normas de convivencia a nivel de I.E.? ¿Y a nivel de aula?


¿La comunidad educativa conoce y participa en la elaboración de estas
Normas de normas?
¿Cómo se difunden estas normas? ¿Se respetan? ¿Por qué? ¿En qué
convivencia de la I.E.
casos?
y el aula ¿Es necesario evaluar periódicamente estas normas? ¿Por qué?
¿Las normas de convivencia de la IE se toman en cuenta para la
elaboración de las normas de convivencia de aula?
Al indagar sobre las características de las relaciones, es necesario
identificar si estas se basan en el respeto y la confianza entre estudiantes,
docentes, personal de la I.E. y familias.
Diferenciar las características de la I.E. en general de las características del
aula.

¿Qué canales de comunicación con los integrantes de la comunidad


educativa existen? ¿Cómo funcionan?
¿La elección de los miembros de las comisiones ha sido democrática?
¿Cómo participa la comunidad educativa en la IE?
¿En qué espacios y mediante qué organizaciones (CONEI, APAFA,
Municipio Escolar, etc.)? ¿En qué momentos y con qué finalidad? ¿Qué
actividades se han desarrollado? ¿Qué temas se han tratado? ¿Cuánto
dominio se tiene de los temas tratados?
Cuando se analicen los temas tratados, considerar: regulación del
comportamiento de las y los estudiantes; prevención, identificación y
Participación y atención de casos de violencia escolar; educación sexual, prevención y
comunicación con la atención de casos de embarazo adolescente, así como estrategias para
comunidad educativa garantizar la permanencia de las estudiantes embarazadas o en situación
de maternidad o paternidad; importancia de la culminación de la
escolaridad; estrategias de apoyo en el hogar e involucramiento de las
familias para favorecer el aprendizaje de las y los estudiantes.
¿Cuáles son los intereses de los integrantes de la comunidad educativa?
¿Qué importancia le dan a la educación?
¿Cómo se pueden vincular sus intereses con la escuela y los aprendizajes?
¿Cómo se puede usar esa información para promover la participación en la
I.E.?
Es importante indagar sobre la participación, la comunicación y las
percepciones de estudiantes, familias y personal de la I.E. (especialmente
docentes).

¿Qué acciones se toman en cuenta para prevenir la violencia escolar?


¿Con qué recursos se cuenta?
Prevención y atención ¿Se han previsto acciones con instituciones aliadas del entorno? ¿Qué tipo
de actividades se han coordinado?
de la violencia escolar
De registrarse casos de violencia escolar, ¿cómo se reportan?
¿Cómo se han aplicado los protocolos de atención provistos por el Minedu?
¿Cómo se hizo el seguimiento de los casos desde su registro hasta su
cierre? ¿Cómo y dónde se registran los casos? ¿Cuál es el tipo de caso de
violencia escolar más frecuente?
¿Qué ha hecho la IE al respecto? ¿Lo trató pedagógicamente? ¿Lo
incorporó en las normas de convivencia o de qué manera lo abordó?
Es necesario recoger información sobre casos de acoso escolar o bullying,
violencia verbal, física, psicológica y sexual.

También podría gustarte