Está en la página 1de 22

_____________________________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03

“MI FAMILIA ES MI FELICIDAD”

III CICLO – 2° GRADO DE PRIMARIA


SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Los estudiantes del segundo grado de la I. E…en la actualidad se observa familias disfuncionales; a los niños/as los
cuidan los familiares porque los padres se dedican a trabajar y ellos no tienen amor paternal o maternal
generándose no una adecuada convivencia. Conocedores que la familia es eje principal de la sociedad. Esta unidad
está orientada al desarrollo de competencias y capacidades que favorecen la construcción de su identidad
reconociéndose a sí mismo como miembros de su familia valorándola.
Frente a esta problemática nos planteamos el reto

¿Cómo son las familias ahora y que podemos hacer para que los
derechos y deberes se cumplan para promover la convivencia?

Producto:
Álbum de mi historia familiar.

________________________________________2° Mayo / 1_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°1

“Somos parte de una familia”


LUNES 13 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque de la búsqueda de la excelencia. evaluación
Enfoque del bien común
C Escuchando y Se comunica - Recupera - - Escala de
expresando oralmente en su información información preguntas de valoración
voy ganando lengua materna. explícita de los del diálogo los textos
• El dialogo - Obtiene textos orales que escuchado escuchados e
información del escucha (nombres respondiendo indican que
texto oral. de personas y preguntas. es diálogo.
- Infiere e personajes, -
interpreta acciones, hechos, distintos
información del lugares y fechas) y interlocutores.
texto oral. que presentan
vocabulario de uso
- Adecúa, organiza
frecuente.
y desarrolla las
ideas de forma - Dice de qué trata el
coherente y texto y cuál es su
cohesionada. propósito
comunicativo; para
- Utiliza recursos no
ello, se apoya en la
verbales y
información
paraverbales de
recurrente del texto
forma estratégica.
y en su
- Interactúa experiencia.
estratégicamente
- Expresa oralmente
con distintos
ideas y emociones
interlocutores.
en torno a un tema,
- Reflexiona y aunque en
evalúa la forma, el ocasiones puede
contenido y reiterar información
contexto del texto innecesariamente.
oral Establece
relaciones lógicas
entre ellas (en
especial, de
adición, secuencia
y causa), a través
de algunos
conectores.
Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
- Participa en
diversos
intercambios orales
formulando
preguntas sobre lo
que le interesa
________________________________________2° Mayo / 2_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
saber, dando
respuestas y
haciendo
Campo comentarios Instr. de
Área
temático relacionados con el evaluación
tema. Recurre a
normas y modos
de cortesía según
el contexto
sociocultural.
PS Mi familia Construye su - Expresa agrado al - - Escala de
identidad. representar las miembros de esquema valoración
- Se valora a sí manifestaciones su familia. sobre la
mismo. culturales de su - familia y lo
familia, institución esquema explica.
- Autorregula sus
educativa y grafico sobre
emociones.
comunidad. la familia.
- Reflexiona y
argumenta
éticamente.
- Vive su
sexualidad de
manera integral y
responsable de
acuerdo a su
etapa de
desarrollo y
madurez.
AyC Creamos un Crea proyectos - Explora e - - Escala de
cuadrito desde los lenguajes improvisas cuadro cuadro valoración
colgante de artísticos. maneras de usar familiar con familiar y lo
mi familia - Explora y los medios, los materiales de presentan
experimenta los materiales y las su entorno. dando a
lenguajes del arte. técnicas artísticas, - conocer como
y descubre que cuadro lo hicieron.
- Aplica procesos
pueden ser familiar
creativos.
utilizados para describiendo
Evalúa y socializa expresar ideas y como lo ha
sus procesos y sentimientos. realizado.
proyectos.
- Genera ideas a
partir de intereses,
de experiencias
personales, de la
observación de su
entorno natural y
social o de estí-
mulos externos.
Empieza a
seleccionar y
organizar
elementos
(movimientos, ac-
ciones o efectos
visuales o sonoros)

________________________________________2° Mayo / 3_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Campo para presentar una Instr. de
Área
temático idea de una evaluación
manera en par-
ticular.
- Presenta sus
trabajos y
creaciones en
forma individual y
grupal, y describe
de manera sencilla
cómo los ha creado
y organizado.

ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
 Dialogamos con los niños y niñas teniendo en cuenta las:
 ¿Qué personas viven con nosotros en nuestras casas? ¿Qué parentesco tenemos con esas personas? Ejemplo: papá,
mamá, hermano, hermana, tío. tía, abuelo, abuela, madrastra, padrastro, etc. ¿Cómo nos ayudan esas personas? ¿Qué
afecto sentimos por esas personas
 Doy a conocer el tema de hoy en un cartel.
Escucharán la narración de un texto e indicarán ¿Qué es el diálogo?
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Escuchamos con atención
Trabajamos en equipo
Levantamos la mano para opinar.

DESARROLLO
ANTES DEL DIÁLOGO:
 Solicito a los niños y niñas colocarse en círculo para escuchar un diálogo.
DURANTE EL DIÁLOGO:
 Escuchan la siguiente narración realizada por el o la docente:
Cuando Lilí y su mamá se encontraban en el jardín, vieron muchas
mariposas de colores. Lilí siempre le decía a su mamá que deseaba tener
algo vivo. En ese momento llegó una mariquita y se le posó sobre la
mano. Lilí la miró feliz.
— Ya tienes algo vivo —le dijo sonriente su mamá. Pero de pronto, la
mariquita voló. —¡Quiero tener algo vivo, pero que se quede conmigo!
—dijo Lilí. Entonces, llegó su tío Carlos y le dijo:
—Te traigo una cosa que está viva —como conociendo el profundo deseo de Lilí.
— Adivina, ¿qué es?
Lilí se puso a pensar: ¿Qué será? Su tío no tenía en la mano ninguna jaula, ningún animal.
— Te daré una pista: le gusta trepar —dijo el tío Carlos.
— ¡Será una ardilla! —gritó Lilí.
— No has acertado. Te daré otra pista: también da volteretas.
— ¿Un conejo? —dijo Lilí.
— Tampoco has acertado. Es más pequeño y araña fuerte.

________________________________________2° Mayo / 4_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
— ¿Un gatito?
— No. Ya sabes que tus papás no quieren tener gatos en la casa. Inténtalo otra vez. Es más pequeño que una
ardilla y hace piip, piip.
— ¿Un ratón?
— No, pero es parecido a un ratón. Te lo voy a enseñar. Y metiendo la mano en el bolsillo sacó un animalito
diminuto, con la piel entre café y dorada, unas orejitas preciosas y unos ojos como perlas, negros y
vivarachos. Lilí tomó el animalito entre sus manos y empezó a quererlo enseguida. Pero no sabía qué clase
de animal era. ¿Lo saben ustedes?
(Ilse Van Heyst)
DESPUÉS DEL DIÁLOGO:
Trabajo en equipo
 Respondemos las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el tema de la lectura?
b. ¿Sobre qué dialogan Lilí y su mamá?
c. ¿Qué animal le regaló el tío a Lilí?
d. ¿Qué otro título podríamos darle a esta lectura?
 Leemos el siguiente texto:

El diálogo
En algunos cuentos o historietas hay diálogos o conversaciones entre dos o más personajes.
Estos personajes hablan como lo hacemos nosotros, cuando hablamos con nuestros amigos, amigas
o familiares.
El diálogo es una forma de expresar o decir nuestras ideas a otras personas, de contarles lo que
pensamos, sentimos o nos sucede.
En los diálogos se utiliza la raya (—) al principio de lo que dice cada personaje. También antes y
después de frases que nos dan explicaciones sobre los personajes o sobre la forma como se
desarrolla el diálogo.

 Interactúan y realizan un trabajo en equipo.

 Observan las rayas que aparecen en la lectura


 Indican ¿Cuál es la función de cada una de esas rayas?
________________________________________2° Mayo / 5_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Trabajo individual
 Responden en el cuaderno de comunicación:
a. ¿Qué es el diálogo?
______________________________________________________________________________________________

b. ¿Cuándo dialogamos?
______________________________________________________________________________________________

c. ¿Para qué se utiliza la raya en los diálogos escritos?


______________________________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Recupere información del diálogo escuchado
respondiendo preguntas.
- Interactúe con distintos interlocutores.

________________________________________2° Mayo / 6_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 Escucha el siguiente diálogo con apoyo de tu familia.
—¡Hola, mamá!
—¡Hola, hijo!
—¿Adónde fueron mis hermanos?
—Salieron con sus tíos a la función del circo. ¿Quiéres que vayamos?
—No. Allí hay mucha basura, huele mal y se ve muy feo el lugar.
—Tranquilo, hijo. La Secretaría de Salud habló con los propietarios del circo y les recomendó
depositar las basuras en un sitio especial y además colocar recipientes para que las personas
depositen allí las basuras y así mantener el ambiente limpio y agradable.
—¡Qué bueno, mamá! Entonces vamos antes de que empiece la función.
Juan pertenece a una familia numerosa, conformada por el papá, la mamá, sus cinco hermanos y la
abuela. El mayor se llama Rafael, tiene diez años y estudia en el grado quinto, en la escuela del barrio
donde viven. El que le sigue se llama Manuel, tiene ocho años, es el más inquieto y juguetón. Siempre
está conversando y armando alboroto con sus compañeros y compañeras del grado tercero. Sus
hermanas se llaman Mariana y Daniela. Ambas tienen cinco años y como son gemelas las confunden
sus amiguitos y amiguitas del grado preescolar. Y el más pequeño es Juan, que apenas tiene dos
años y está al cuidado de su abuela, mientras sus padres trabajan para ganarse el sustento de la
familia.

 Responde las preguntas en el cuaderno de comunicación:


¿Qué personajes intervienen en el anterior diálogo?
___________________________________________________________________________
¿Por qué el hijo no quería ir al circo?
___________________________________________________________________________
¿Qué enfermedades pueden generar las basuras si no se depositan en un lugar especial?
___________________________________________________________________________
¿Cuántos hermanos mayores tiene Juan?
___________________________________________________________________________

¿Cuántos hermanos menores tiene Juan?


___________________________________________________________________________

¿Cómo conoce el mundo Juan?


___________________________________________________________________________

¿Para qué utilizamos nuestros órganos de los sentidos?


___________________________________________________________________________

¿Cómo creemos que es la familia de Juan?


___________________________________________________________________________

Elaboro un dibujo de Juan y sus hermanos organizándolos de mayor a menor.


________________________________________2° Mayo / 7_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________

 Ordena el siguiente diálogo y no se te olide poner las rayas:


¿Y eso? ¿Qué te pasa?
Buenos, pues… ¡Que te mejores!
Me duele la cabeza.
Es que no me gusta tomar medicinas.
¿Por qué no tomas una aspirina?
Hola, ¿Qué tal?
Pues no muy bien.
Buena idea… Voy a dormir.
¿Y si descansas?

 Imagina la situación y continua el diálogo inventado por ti.


Dialogo 1
¡Alto! Deténgase
¿Por qué señor agente?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

________________________________________2° Mayo / 8_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
Diálogo 2
¿Por qué estás llorando?
Me he caido y me he hecho mucho daño
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

________________________________________2° Mayo / 9_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Recupera Interactúa con
información del distintos
diálogo interlocutores.
escuchado
respondiendo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes preguntas.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo / 10_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


INICIO
 Presento una lámina

 Preguntamos: ¿Quiénes estan en la imagen? ¿En dónde estan? ¿Qué representa la lámina?
 Conversamos sobre las personas con las que vivimos
 Comunicamos el propósito en un cartel
Hoy identificaremos los miembros de la familia.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Levanto mi mano si necesito hablar.
Trabajo en silencio y en orden.
Recogemos y ordenamos los materiales.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACION:
 Les planteo la siguiente adivinanza:

Es el papá de mi mamá ¿De qué miembro de la familia estoy hablando?

 Les formulo las siguientes preguntas: ¿Qué es la familia?, ¿Qué actividades realizas en familia? ¿Cómo te sientes cuando
estas en familia?
ANALISIS DE INFORMACION:
 Invita a observar la siguiente imagen.

________________________________________2° Mayo / 11_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
 Preguntamos:¿Qué esta haciendo esa familia?¿Cómo crees que se sienten sus miembros?¿Por qué?¿Crees que es
importante compartir tiempo en familia? ¿Por qué?
 Leen la siguiente información individualmente.

MI FAMILIA
La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, el respeto y
el afecto entre ellos.
Desde que nacemos, las personas que integramos una familia
convivimos y compartimos la vida con otros, ya que vivimos en una
misma casa, establecemos entre sí relaciones afectivas.
Con la familia nos reunimos en fechas especiales, nos divertimos
jugando, celebramos cumpleaños y viajamos juntos.
Una familia es un conjunto de personas unidas por vínculos de sangre,
parentesco o amistad.

________________________________________2° Mayo / 12_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

La familia es el primer grupo social.En la familia debe reinar el amor y la comprensión entre sus miembros.

 Elabora un esquema grafico individualmente del momento que mas te gusta pasar en familia en tu cuaderno de personal
social
ACUERDO O TOMA DE DECISIONES:
 Conversamos sobre la importancia de la familia y las funciones que debe cumplir.
 Nos comprometemos amar a nuestra familia,asumir nuestros roles.
 Nos comprometemos a respetar a cada miembro de nuestra familia.
 CONSOLIDACIÓN: Haré incapie que la familia es el núcleo básico de la sociedad,es una organización social muy
importante,de ella depende la vida presente y futura de las generaciones.

Recuerda lo aprendido
Una familia es un grupo de personas unidas por vínculos de sangre, parentesco o amistad.
En toda familia debe existir el amor, respeto y solidaridad entre sus miembros

 Elaboramos un esquema

________________________________________2° Mayo / 13_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

 Leen las adivinanzas y relaciónalas con sus respuestas.

 Leen y colorean los enunciados correctos

________________________________________2° Mayo / 14_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Indique los miembros de mi familia.
Elabore un esquema grafico sobre mi familia.

________________________________________2° Mayo / 15_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 Lee atentamente y responde las preguntas.

Somos la familla Núñez. El nombre de mi maml es Isabel; el de mi


papá, Julio; de mi hermana, Ivana; de la menor, Magra; y el mío es
Antonio. Todas las noches nos reunimos para conversar de las
cosas que hicimos durante el dia y nos reimos mucho.

a. ¿Cuántos miembros tiene la familia Nuñez?


___________________________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es el nombre de la hermana menor de Antonio?
___________________________________________________________________________________________
c. ¿Cuál es el nombre de los padres de Mayra?
___________________________________________________________________________________________

 Escribe el nombre de los miembros de tu familia.


Papá: __________________________________________________________________________________________
Mamá: __________________________________________________________________________________________
Hermanos: _______________________________________________________________________________________
 Encierra en un círculo qué actividad te gusta hacer con tu familia y explica por qué.

Me gusta hacer esta actividad porque _______________________________________________________________

 Dibuja cuál es tu comida favorita, aquella que te preparan en casa.

________________________________________2° Mayo / 16_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad.

Capacidad:
- Se valora a sí mismo.
Criterios de evaluación
Indica los Elabora un
miembros de su esquema grafico
familia. sobre la familia.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo / 17_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


 Solicitamos estos materiales el día anterior.
¿Qué materiales necesitaremos para un cuadro familiar?
 Goma.
 Lana
 Pincel
 Temperas
 Tijera
 Cartulina
 Hojas de plantas secas
 Viruta de lápiz tajado.
 Lápices de color.
 Fotos de los miembros de la familia.
INICIO
 Invita a escuchar en un video la canción https://www.youtube.com/watch?v=Xz_FpaoGfLQ
 Responden a la pregunta: ¿De quién nos hablan en el video? ¿Les agradaría hacer un cuadro familiar?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy aprenderemos a experimentar y elaborar tu propio cuadro familiar
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Seguimos las indicaciones del profesor/a.
Colocamos los materiales en su lugar.
Mantenemos nuestro espacio limpio
DESARROLLO
DESAFIAR E INSPIRAR:
 El/la docente presenta esta imagen.

IMAGINAR Y GENERAR IDEAS:


 Comentamos a partir de lo observado y respondemos preguntas:
- ¿Qué observan?
- ¿De qué se trata?
- ¿Cómo creen que lo han hecho?
PLANIFICAR:
 Planifican el cuadro familiar completando el siguiente cuadro:
¿Qué haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
Un cuadro familiar Para colocarlo en mi hogar  Goma.
 Lana
 Pincel
 Temperas

________________________________________2° Mayo / 18_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

 Tijera
 Cartulina
 Hojas de plantas secas
 Viruta de lápiz tajado.
 Lápices de color.
 Fotos de los miembros de la familia.

EXPLORAR Y EXPERIMENTAR:
 Se proporciona los pasos a seguir para elaborar el cuadro para su familia.
Procedimiento:
1. Corta círculo de cartulina del tamaño de tu mano, de acuerdo con el número de integrantes de tu familia.

3. Decora el borde de los círculos con hojas secas, témpera o pegando viruta de lápc tajado.

1. Une los círculos pegando tras ce cartulina por detrás y una lana en la parte superior pera colgar tu cuadro, ¡listo!

 Dibuja o pega en el centro de cada circulo a los miembros de tu familia.


PRODUCIR TRABAJOS:
 Se solicita que saquen sus materiales.
 Producen sus trabajos siguiendo los pasos indicados en el material entregado anteriormente individual.
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DEL TRABAJO:

________________________________________2° Mayo / 19_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
 Afinan los detalles de su cuadro familiar con apoyo del o la docente.
PRESENTAR Y COMPARTIR:
 Presentan y comparten sus cuadros con la técnica del museo.
 Aprecian los trabajos de sus compañeros/as con respeto.
REFLEXIONAR Y EVALUAR:
 Respondemos: ¿Les agrado elaborar su cuadro familiar? ¿Les pareció fácil o difícil?
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Elabore un cuadro familiar con materiales de mi
entorno.
Presente mi cuadro familiar describiendo como
lo he realizado.

________________________________________2° Mayo / 20_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 Elabora otro cuadro familiar conjuntamente con tu familia con semillas de tu entorno y lo socializas con tus compañeros o
compañeras.
Materiales
cartón
cartulina
cola sintética
semillas
foto de tu familia.

________________________________________2° Mayo / 21_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Elabora un cuadro Presenta su
familiar con cuadro familiar
materiales de su describiendo
entorno. como lo ha
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes realizado.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Mayo / 22_____________________________________

También podría gustarte