Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD de Aprendizaje:

TITULO: Trabajamos clasificando los cuadriláteros de nuestro entorno

1) DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 5098- “KUMAMOTO”
DIRECTORA: KARINA ISABEL ZAVALETA MACO
SUB FELIPE OSTOS DE LA CRUZ SUB DIRECTOR: VÍCTOR MANUEL AMPUERO
DIRECTOR: GUEVARA
DOCENTE: María Rosario Llamccaya Torres NIVEL PRIMARIA
GRADO: 5° Y SECCIÓN “B” FECHA: 07 de mayo DEL 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común.
M Los Resuelve problemas Establece relaciones Identifica los Construye y Escala de
cuadriláteros de cantidad. entre datos y una o cuadriláteros clasifica los valoraci
Traduce cantidades más acciones de de nuestro cuadriláteros ón
a expresiones agregar, quitar, entorno. según sus
numéricas. comparar, igualar, Construye propiedades
Comunica su reiterar, agrupar y objetos en objetos de
comprensión repartir cantidades, empleando su entorno.
sobre los números para transformarlas cuadriláteros. Creación de
y las operaciones. en expresiones problemas
-Emplea
numéricas vivenciales.
Usa estrategias y estrategias de
(modelo) de
procedimientos de cálculo y
adición,
estimación y procedimiento
sustracción, multi-
cálculo. s para
plicación y división
Argumenta construir
con números
afirmaciones cuadriláteros
naturales, y de
sobre las según sus
adición y
relaciones característica
sustracción con
numéricas y las s.
decimales.
operaciones.
Establece relaciones
entre datos y
acciones de dividir
la unidad o una
cantidad en partes
iguales, y las
transforma en
expresiones nu-
méricas (modelo)
de fracciones y de
adición,
sustracción y
multiplicación de
estas.
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Recibe a los estudiantes con gestos de amabilidad y acogida. pide que un voluntario rece una oración a la Virgen María con
mucho amor y ruegue por nosotros que necesitamos de su auxilio.
Se les entrega diferentes retos para que formen la consigna dada.
RETO 1: RETO 2: RETO 3:
Forma un triángulo con tres Forma un triángulo con cuatro Forma un triángulo con seis
palitos. ¿Cómo se relacionan palitos. ¿Cómo se relacionan palitos. ¿Cómo se relacionan
sus lados? sus lados? sus lados?

Reto 4: Reto 5:
Forman un cuadrilátero con cuatro Forman un cuadrilátero con seis
palitos ¿Cómo se relacionan sus palitos ¿Cómo se relacionan sus
lados? lados?

Al término de la estrategia, los alumnos conversan si lograron realizar la figura que se les encomendó.
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS
¿Qué figuras observas? ¿Qué formas tiene las figuras que observan? ¿Se prioriza las formas de cuatro lados? ¿Alguna figura
tiene la forma de algún objeto que tienes a tu alrededor?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Sabes cómo se llaman los polígonos que tiene cuatro lados? ¿Qué nombres tiene las figuras? ¿Sabes qué características tienen
los cuadriláteros? ¿Los sólidos geométricos que nos rodea son cuadriláteros?
El propósito del día de hoy es:
Hoy trabajaremos clasificando los cuadriláteros de nuestro entorno
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
A partir de este dialogo introductorio se presenta un papelote con un problema:
Los estudiantes del 5to Grado formaron equipos de trabajo para solucionar retos de matemática, La maestra les propone un
juego: “cuadriláteros traviesos” que consiste en construir cuadriláteros con palitos de fosforo del mismo tamaño, El grupo los
campeones dijeron lo siguiente:

Luego de armar responden a preguntas:


 ¿Quiénes formaron el triángulo o cuadrilátero? ¿Cómo se clasifican los polígonos formados?
 -¿Cómo terminó el juego?
 ¿Por qué creen que varía la cantidad de los fósforos que usaron?
 ¿Qué figuras creen que formaron con los fósforos?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
Se promueve la búsqueda de estrategias a través de preguntas:
¿Cómo podemos resolver el problema?
Se anota las respuestas en la pizarra.
Explican las estrategias que acordaron ejecutar para hallar la solución de problemas.

Formaré un
cuadrilátero con Lados opuestos
6 palitos con sus paralelos
lados opuestos
paralelos

Lados opuestos
paralelos

La figura que formo es ______________________________


Formare un
cuadrilátero con
9 palitos solo
con dos lados
Lados paralelos paralelos.

La figura que formó es: _____________________________


Responden preguntando ¿Cuantos lados tiene un cuadrilátero y un triángulo? ¿Cuántos triángulos formaron según el tamaño de
sus lados? ¿Qué cuadriláteros construyeron? ¿Qué figura se forma con sus lados paralelos? ¿Y que figura con solo dos lados
paralelos? ¿Y los que no tienen lados paralelos?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
En su cuaderno se les indica que grafiquen los cuadriláteros que formaron con los palitos de fósforo.
Grafican los cuadriláteros según los lados paralelos.
Cuadriláteros es cuando todos los lados son paralelos tenemos : el cuadrado, rectángulo, paralelogramo y cuadriláteros que tiene
dos partes de lados paralelos.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:

Definición de un cuadrilátero.
Un cuadrilátero se define como una figura bidimensional que tiene cuatro lados, cuatro vértices y cuatro
ángulos. Hay dos tipos principales: cóncavos y convexos. También hay distintas subcategorías de
cuadriláteros convexos, como los trapecios, los paralelogramos, los rectángulos, los rombos y los cuadrados.
Un cuadrilátero es un polígono que tiene cuatro lados.
Elementos de un cuadrilátero

El cuadrilátero ABCD se denota: ABCD Al dividir un cuadrilátero


B Lado BC C con la diagonal,
Lados : formamos 2 triángulos.
b c

Lad
l

o AB
Vértices : A; B; C y D na
o

oC
ag
Lad Di

D
Ángulos internos :

a d
A D
Lado DA

CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS


Los cuadriláteros se clasifican según el paralelismo y longitudes de sus lados.
Cuadriláteros

PROPIEDADES DE LOS CUADRILÁTEROS


Paralelogramos
 sus lados opuestos son congruentes.
 sus ángulos opuestos son congruentes.
 los ángulos adyacentes a un mismo lado suman 180°
Rectángulo:
 Por ser paralelogramo cumple todas sus propiedades y además.
 Sus ángulos son rectos
 Sus diagonales son congruentes y se cortan en su punto medio.
Rombo
 Por ser paralelogramo cumple todas sus propiedades y además.
 Sus diagonales son perpendiculares entre sí. se cortan en sus puntos medios.
Cuadrado.
 Per ser paralelogramo. rectángulo y rombo, cumple todas bs propiedades de estos cuadriláteros.
Trapecios
Trapecio isósceles
 Los ángulos adyacentes a las bases son congruentes
 Sus diagonales son iguales.
Trapecio rectángulo
 Tiene un ángulo recto.
Trapezoides
 Romboide:
 Las diagonales son distintas y perpendiculares.
Cada figura tiene las propiedades de la anterior, por ejemplo el cuadrado tiene las propiedades del rombo, el rectángulo y el
paralelogramo porque el cuadrado es también rombo, rectángulo y paralelogramo.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
1. Lee con atención y responde las siguientes preguntas.
¿Qué es un paralelogramo?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
¿Qué es un trapecio?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
¿Qué es un trapezoide?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Si trazas una diagonal en un cuadrilátero, ¿qué figuras se forman?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
¿Cuánto suman los ángulos internos de un cuadrilátero?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
SITUACIONES DE EXTENSIÓN Y COMPLEMENTACIÓN:
PROBLEMA 1: De la figura mostrada; cada cuadrilátero pequeño son cuadrados. ¿En cuánto excede el número de rectángulos
que el número de cuadrados que se pueden contar?

a)1 b) 4 c) 2 d) 3 e) 5
PROBLEMA 2: Calcule el área de la región sombreada:

a) 44 cm2 b)24 cm2 d) 22 cm2


e) 28 cm2 c)16 cm2

PROBLEMA 3: En los cuatro trapecios mostrados ABCD ( ):

Se tienen los enunciados:


1) La figura (IV) es un trapecio escaleno.
2) La figura (II) es un trapecio isósceles.

3) En la figura (III)
4) En (I) se cumple x + y = 180°

Son ciertas:
a) 1; 3 y 4 b) 1; 2 y 4 c) 1 y 2
d) 1 y 4 e) 2 y 4
4. Une con una línea los gráficos con sus respectivos nombres

Rectangular Escaleno Cuadrado

Rombo Romboide Rectángulo Isósceles

5. Halla el valor de los ángulos internos de los siguientes cuadriláteros

6. ¿Cuántos cuadriláteros hay?

7.¿Cuántos cuadriláteros hoy?

8. ¿Cuántos cuadriláteros hay?

9. ¿Cuántos cuadriláteros hay?

10. ¿Cuántos cuadrilleros ha


11. ¿Cuántos cuadriláteros hay?

12. ¿Cuántos cuadriláteros hay?

13. ¿Cuántos cuadriláteros hay?

14. ¿Cuántos cuadriláteros hay?

15. ¿Cuántos cuadriláteros hay?

CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Reconoce la importancia de los cuadriláteros en
su vida.
Identifica los cuadriláteros de nuestro entorno
Emplea estrategias de cálculo y procedimientos
para construir cuadriláteros según sus
características.
FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA
1. Elemento:
-Vértice : __________________________
-Lados : __________________________
-Diagonales : __________________________
-Ángulos Internos : __________________________

2. lee y desarrolla la siguiente situación


La profesora Esther entrego a los estudiantes las siguientes tarjetas para que construyeron triángulos con sorbetes y descubrieran
las clases de triángulos según la medida de sus lados: equilátero, isósceles y escaleno

A C E
Dos de sus lados miden 10 cm y el Dos de sus lados miden 10 cm y el Sus 3 lados miden 10 cm
tercero 12,5 cm tercero 17,5 cm

B D F
Sus tres lados miden 7,5 cm Sus lados miden 11,5 cm, 9,5 cm y Sus lados miden 12,5 cm, 10 cm y
14 cm 7,5 cm

3. Dibuja un triángulo, en cada recuadro de modo que según la medida de sus lados sean
equilátero Isósceles y escaleno.
Equilátero Isósceles Escaleno

4. Une con una línea los paralelogramos con su descripción correspondiente

Cuadrado •tienen todos los lados páratelos 2 a 2


•Dos de sus ángulos son mayores que los otros dos

•tienen todos los lados paralelos 2 a 2.


Rombo
•los 4 ángulos interiores son iguales y rectos.

Rectángulo •Tienen todos los lados paralelos 2 a 2.


•los 4 lados son iguales.

•Tienen todos los lados paralelos 2 a 2.


Romboide •los 4 lados son iguales
•los 4 ángulos interiores son iguales y rectos
5. Indica los elementos de cada gráfico:

6. Completa los espacios en blanco:


a. El cuadrilátero que tiene un par de lados paralelos se llama ______________________.
b. El cuadrilátero que no tiene lados paralelos se llama ________________________.
c. El cuadrilátero que tiene dos pares de lados paralelos se llama __________________.
d. El cuadrilátero es un polígono que tiene ______________________________ lados.
7. Traza las diagonales de los siguientes cuadriláteros:
8. Calcular MN, si: ABCD es un trapecio.

9. Calcular el valor de x. Si ABCD es un romboide

10. Halla x en el trapecio ( )

11. Halla : si ABCD es un romboide:

12. En cada caso hallar el valor de “x”


a.
  95

45

b.
6x 4x

2x 3x

c.
2x
4x

x  60
e.
10
60

3x  20 3 x  30

f.
x
4x

3x 2x

g.

80
130
3x  70

4x

h.
2x
100

i.
130
130 2x

j.
120

4x

k.
4x

70
8 x  50
7 x  50

l.
3x  36 7x

9x
2 x  72

ll. 5x
140

30

13. Resuelve contando los cuadriláteros


¿Cuántos cuadrilateros hay?
a) 9
b) 10
c) 11
d) 17
e) 6

¿Cuántos cuadrilateros hay?


a) 7
b) 5
c) 6
d) 4
e) 3

¿Cuántos cuadrilateros hay?


a. 10
b. 9
c. 8
d. 7
e. 6

¿Cuántos cuadrilateros hay?


a) 7
b) 8
c) 9
d) 10
e) 11

¿Cuántos cuadrilateros hay?


a. 8
b. 9
c. 10
d. 11
e. 12

¿Cuántos cuadrilateros hay?


a. 5
b. 4
c. 3
d. 2
e. 1
¿Cuántos cuadrilateros hay?
a) 4
b) 5
c) 6
d) 7
e) 8

¿Cuántos cuadrilateros hay?


a. 26
b. 27
c. 28
d. 29
e. 30

Competencia: Resuelve problemas de cantidad


CRITERIOS A EVALUAR

Construye objetos Reconoce la Emplea estrategias de


empleando de importancia de los cálculo y
cuadriláteros
cuadriláteros en su procedimientos para
Nro. Apellidos y Nombres del Alumno vida. construir cuadriláteros
según sus
características

1 ABANTO FLORES, CHELSY


2 ALBURQUEQUE CUSCUSIBAN,
3 ALVA GARCIA ,DYLAN CALEB
4 ANCAJIMA SÁNCHEZ, ISAÍAS
5 ARÉVALO CARNERO, THIAGO
6 ITALO
7 ARTEAGA CATILLO, MIA
8 BARRANTES FREITAS, ZOILA
9 BAUTISTA QUISPE, SAMUEL
10 BENITO NAVA, KAHORI
11 CÁRDENAS SORNOZA,
13 CASTILLO ARQUERO, JUAN
14 CASTILLO PIZANGO, CARLOS
15 CHUQUIPOMAS RIVAS, DENIS
16 CULLAMPE YALTA, PIERO
17 ALESSANDRO
DE LA CRUZ FLORES, JAIRO
18 FERNÁNDEZ PUMACCAHUA,
19 GAMARRA ESPINOZA, MILET
20 HUANCAS MORE, NAELA
21 IPANAQUE PATIÑO, GIBSON
22 ISIQUE ÑAÑEZ, ANGIE
23 JARA PICÓN, JEFERSON
24 MAJUAN RUEDA, ALESSANDRO
25 MATEO ROMERO, LUIS
26 MOSCOSO MATHEUS, LENNYN
27 NARVÁEZ LLERENA, JHILDA
28 PAZ CERCADO, ROSALÍA
29 PILCO CAJO, REBECA FLOR
30 RODIL CHÁVEZ, DAYRON YAIR
31 RODRÍGUEZ ALVARADO,
32 RODRÍGUEZ BENITES, WITNEY
33 SÁNCHEZ SANTOS, THIAGO
34 SANTILLAN MONTERO,
35 TASAYCO AYACHI, ALANÍS
36 TSUJUPUT QUISPE, SAIDA
37 VARGAS CORNEJO, KAORI
38 VÁSQUEZ CURMAYARI,

Lista de cotejo
________________Docente de Aula

También podría gustarte