Está en la página 1de 4

Evolución gastronómica

1.- PREHISTORIA
El inicio de la cocina fue
gracias a nuestros
antepasados con la
elaboración de herramientas
para cazar a los animales,
así como para su
domesticación,
el descubrimiento del fuego
como método de cocción, los 2.- EDAD ANTIGUA
primeros cultivos y la En esta época surge el
agricultura. hallazgo del derretimiento de
los metales, progreso en la
comunicación y el principio
del comercio.

3.- MESOPOTAMIA
Su principal alimentación se
basaba en cereales,
leguminosas, vegetales,
frutas, carnes y sustrajeron un
aceite vegetal preparado de
ajonjolí.
4.- EGIPTO
Su principal alimentación se
basaba en cereales y
vegetales. En esta
civilización cada clase tenía
permitido comer ciertos
alimentos, por ejemplo:
nobles y funcionarios carne y
vino y la clase media y
5.- HEBREOS campesinos pan, legumbres,
Su principal alimentación se cerveza y cebolla. Cabe
basaba en leguminosas, destacar que, producían pan,
hortalizas y carnes. Asimismo, amasaban harina con sus
obtuvieron de animales pies y la estiraban con un
mantequilla, miel y leche. rodillo, descubrieron la
Habituaban potajes, sopas y fermentación, fabricaban
pan con levaduras. Se vino y cerveza, la cebolla fue
originaron leyes mosaicas y una verdura sagrada y para
determinaron alimentos los faraones embellecían las
sagrados y prohibidos, así se mesas de alfarería.
le dió un significado
espiritual a la hora de ingerir
alimentos. Además, eran
dadivosos y proporcionaban
su techo y alimentos a
huéspedes. Cuando se comía
de forma especial, tenía que
lavarse las masnos y pies y a
los invitados se les ofrecían
perfumes.
6.- PERSIA
Su principal alimentación se
basaba en pan, verduras y
carnes como rinocerontes,
7.- CHINA elefantes, res, asnos, etc. Los
reyes de esta civilización
Su principal alimentación se consumían carnes de cebras,
basaba en cereales, carnes gacelas, avestruces y
asadas o braseadas, de antílopes que eran asadas y
cultivos como el melón y contenían especias.
otros ingredientes como el Igualmente, cocinaban
arroz o fideos. Esta pastas de pescados secadas
civilización tenían llanuras por el sol y machacadas.
fértiles que permitió grandes Persia se considera una
cultivos. Las porciones de civilización que originó los
comida eran pequeñas, banquetes públicos, puesto
utilizaban platillos y que se servían el vino en
cubiertos, tomaban copas de oro y vasijas de
infusiones y aguardientes, otros materiales.
tenían normas para el Los invitados podían
comportamiento a la hora de descansar porque estos
comer, poseían ofrendas en banquetes tenían
donde la comida era duraciones
primordial y aumentaron las prolongadas.
actividades comerciales.

8.- GRECIA
Su principal alimentación se
basaba en carnes como
cabra y cordero, embutidos,
9.- ROMA pescados y mariscos. Se
manifestaron las primeras
Su principal alimentación se obras culinarias, la primera
basaba en verduras, frutas, academia para cocineros,
pan, productos de origen tenían vinos con hierbas
animal, uso de especias y aromáticas, miel y agua de
hierbas, vino y aceite de mar, crearon 72 clases de
oliva. Utilizaron vajillas panes, comenzaron con la
hechas de oro y plata, copas conservación de alimentos
que tenían piedras preciosas, por medio del aceite de oliva
punzones de oro y/o plata, y sal, los platillos para comer
uso de servilletas, mesas con era un plato fuerte y postre y
manteles, crearon los tenían horarios establecidos
vomitorios, se servían para comer.
comidas con picante para
consumir vinos, los invitados
tenían espectáculos y los
escalvos comían 5 veces al
día recostados así como
daban aguamaniles para la
higiene en las manos.
10.- IMPERIO
BIZANTINO
Su principal alimentación se
basaba en hortalizas, frutas,
11.- EDAD MEDIA carnes suaves, uso de
Su principal alimentación se especias así como de las
basaba en pan, hortalizas y hierbas aromáticas y purés de
embutidos. Debido a la caída legumbres. La calidad de los
del Imperio Romano, el alimentos mejoraron, el
comercio se extinguió casi en comercio fue tan
su totalidad. En el norte se indispensable que tenían
utilizó a la mantequilla como alimentos como fideos o
grasa y consumían cerveza. caviar, ejecutaron avances de
En el sur el vino, aceite de la elaboración como en
oliva y trigo fueron dulces y bizcochos, tenían
fundamentales. Se limitaron condimientos como las pastas
las especias orientales, los de ajo y mostaza, poseían
nobles tenían comida en banquetes costos en donde el
grandes cantidades pero con vino era la bebida principal.
malas condiciones como
carnes, pescados y frutas así
como el uso de manteles y
servilletas. Las aves se
cocinaban y utilizaron las
especias para ocultar los
malos sabores. Posteriormente
se introducen manteles finos y
vajillas de barro, oro y plata.
Gracias al clero, se progreso
en la elaboración de vinos y
quesos. Además, los monjes
eran los autores de la 12.- EDAD MODERNA
literatura cultinaria durante
esa época. Intentaron por balancerar la
alimentación y las
preparaciones fueron
refinadas. Leonardo Da Vinci
fundó platillos minimalistas.
Las recetas fueron mejoradas
gracias a Catalina de Medici
ya que se refinaron las mesas
y usaron cubiertos finos así
como platos de porcelana y
En el caso de España, Arabia vidrio. Su descendiente
invadió este país y, derivado ejecutó reglas para comer e
de esa su Gastronomía se introdujó utilizar el tenedor.
influye por este país como el Asimismo, se descubren las
arroz, azúcar, frutos secos, papas, los tomtates y cacaos.
etc. Ana de Austria extrae el
chocolate, café e infusiones.
Luis XVI implementó
protocolos exigentes en la
mesa, los banquetes tenían su
propia caracterización,
realizaron esculturas de hielo
y poseían vajillas y cubiertos
lujosos.
Durante el siglo XVIII, la
Gastronomía de Francia fue
muy llamativa por las
creaciones de crepas, cremas,
postres, etc. Para el año de
1756, se crea el primer
restaurante en París. Este
mismo año en Inglaterra John
Montagne establece la
13.- EDAD elaboración del Sándwich. La
monarquía tenía el lujo de
CONTEMPORÁNEA tener productos caros, en
cambio la sociedad tenía
Se implementa la cocina escasez de alimentos como
clásica francesa y se le hortalizas y verduras.
considera como la base de la
cocina de hoy en día.
Además, se van manifestándo
disntintos cocineros con
grandes aportaciones
gastronómicas. Durante el
siglo XIX se expanden los
restaurantes que se
caracterizan por servir
preparaciones de los
alimentos en platos, fue el 14.- EVOLUCIÓN DE
siglo de colosales banquetes,
influencia del servicio ruso, LA COCINA
autores de literatura No obstante, a pesar de las
gastronómica son reconocidos diversas transformaciones a lo
(Savarin, Grimond y Carême), largo del tiempo, la
en Europa se hizo famosa la internacionalización de la
palabra Gastronomía y Dumas cocina ha tenido alteraciones
ejecuta un diccionario en sus tradiciones y
gastronómico. costumbres cuando se trata
de comer.

Para el siglo XX, el


refinamiento en Paris fue muy
reconocido. Igualmente, los
platillos fueron un clásico. En
los 30 años Fernand Point
comienza otras maneras de
cocción, elaboraciones de
alta calidad en sus productos
y considerado como el padre
de la Nouvelle Cuisine. Se
hacen elaboraciones más
sencillas y se destaca el valor
nutricional en la comida.

También podría gustarte