Está en la página 1de 2

INSTI T U CI Ó N EDUCA TI V A N° 2040 “REPU BLI C A DE CUBA

” “Estudiar, Liderar, Transformar”


Av. Túpac Amaru Km. 15.5 Tel. 5581996 - UGEL 04 – Comas
UNIDAD 2 SESIÓN DE APRENDIZAJE COMUNICACIÓN #3
PRESENTAMOS NUESTRA EXPOSICIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDALE
I. DATOS GENERALES II. TÍTULO DE LA SESIÓN

Docente: FLOR Z. CASTRO CASTRO Grado / Sección: :5° A-B-C Duración: 2 h Fecha : 6-7-8 /5/ 24 Sesión de aprendizaje 03 *Exposición oral: Alimentos saludable

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES


Competen cia/ Desempeños Criterios De Evaluación Evidencia de Instru m en to • GESTIONA SU APRENDIZAJE DE FORMA AUTÓNOMA.
Capacidades Aprendizaje de • Establece prioridades en la realización de su tarea y define metaspersonales.
Evaluación • Utiliza estrategias que le permitan lograr las metas de aprendizaje.
*Adecua la exposición a la *Adecua la exposición a la * propósito V.- ENFOQUES TRANSVERSALES
SE COMUNHICA alimentación saludable, considerando situación signif icativa sobre la comunicativo Orientación al bien común
ORALMENTE EN SU el propósito comunicativo, el tipo alimentación saludable,
LENGUA MATERNA textual y algunas características del considerando el propósito Valores Actitudes observables
género discursivo. comunicativo. *Fichas de
*Obtiene información resumen
del texto oral. * Mantiene el registro f ormal * se expresa oralmente con un
adaptándose a sus compañeros de lenguaje f ormal sencillo de *organizadores
*Infiere e interpreta estudios y sus contextos f orma clara y coherente, Lista de
información del texto socioculturales. adaptándose a sus cotejo
oral compañeros de estudios. *papelotes
*Recupera inf ormación explícita de la sus contextos socio
*Adecúa, organiza y exposición sobre los alimentos culturales. Aprecio, valoración y disposición
desarrolla las ideas de saludables que escucha, Respeto a toda
forma coherente y seleccionando detalles específ icos. *Recupera inf ormación *instrumento de f orma de vida para el cuidado de su salud desde
cohesionada explícita sobre la importancia evaluación. una perspectiva integral,
*Utiliza recursos no *Expresa oralmente ideas de f orma de la alimentación saludable. revalorando los alimentos nutritivos
verbales y coherente y cohesionada, ordena y
paraverbales de forma jerarquiza las ideas en torno a los * Ordena y jerarquiza sus
estratégica. alimentos saludables, y las desarrolla ideas en torna a la
para ampliar o precisar la inf ormación alimentación saludable.
*Interactúa
estratégicamente con *Incorpora un vocabulario pertinente *Emplea gestos y
distintos que incluye términos propios del tema movimientos corporales que
interlocutores, alimentación saludable. enf atice lo que dice.

*Reflexiona y evalúa la *Emplea gestos y movimientos *Ajusta el volumen, la


forma, el contenido y corporales que enf atizan lo que dice. entonación y el ritmo de voz
contexto del texto para transmitir inf ormación
* Mantiene la distancia f ísica que sobre la importancia de la
guarda con sus interlocutores. alimentación saludable.

*Ajusta el volumen, la entonación y el


ritmo de voz para transmitir la
inf ormación de la alimentación
saludable.

*Opina como oyente sobre el


contenido de la exposición, sobre el
alimento saludable.
VI. SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos de la sesión
Inicio (20 min) Desarrollo (60 min) Cierre (10 min)
*La docente ingresa al aula y saluda
cordialmente a sus estudiantes, demostrando -Se conf orman los equipos en pares para la exposición oral de las actividades realizadas.
respeto y empatía para con ellos. -La docente expresa la
Motivación / Problematización/ Saberes previos/

-La docente presenta la situación signif icativa *La docente indica demostrar respeto y responsabilidad en el desarrollo de la actividad (Enf atiza las importancia de este nuevo
N°2 de la I.E. 2024 aprendizaje y ref uerza y/o

Gestión y acompañamiento.
Normas de Convivencia)
La docente presenta la situación signif icativa aclara las dudas que
ante la pizarra y hace las siguientes tengan.
*La docente presenta la situación signif icativa ante la pizarra y realiza algunas preguntas según
preguntas: ¿Es importante tener una -Se le sugiere seguir
indica el tema.
Propósito

alimentación saludable ¿¿Por qué? ¿Qué valorando y ref lexionando


pasaría si no tomas un buen desayuno?
-La docente explica brevemente sobre los criterios de evaluación sobre la importancia de la

Evaluación
¿Qué frutas consumes ¿Por qué es importante
buena alimentación y y
el consumo de f rutas?, ¿sabes que vitaminas
-La docente indica a sus estudiantes, expresar sus ideas con claridad de f orma coherente y disposición para apoyar y
contiene la naranja, mandarina, etc por qué es
bueno consumir esta f ruta? cohesionada, demostrando seguridad en lo que dice y en lo que hace. persuadir a sus
Los estudiantes responden según sus saberes compañeros sobre
previos. -La docente reitera, que demuestren mayor seguridad en el desarrollo de sus actividades. consumo de alimentos
nutritivos .
PROPÓSITO COMUNICATIVO -La docente indica que se debe nombrar un delegado de cada equipo para exponer el trabajo -Se plantean las preguntas
-Expresan sus ideas oralmente, sobre la de metacognición
alimentación saludable de f orma coherente y -La docente presenta los criterios de evaluación en un papelote, ante los estudiantes, para mayor
cohesionada, considerando el propósito
credibilidad-
comunicativo y teniendo en cuenta la situación
signif icativa, asumiendo una actitud crítica.

ACTIVIDEADES DE EXTENSIÓN: Los estudiantes dialogan y reflexionan acerca del tema, valorando la importancia de los alimentos y los criterios de evaluación.

También podría gustarte