Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ

CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

PROCESO y ASIGNATURA/ÁREA GRADO GUÍA No. PERIODO


Pensamiento proceso lógico matemático. 2 14 2
DOCENTE QUE ELABORA FECHA DE APLICACIÓN
Semana 14 del lunes 2p al viernes
Docentes grado segundo 3 de febrero

ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIA


 Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y
gráficas.
 Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles
Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA)
 Opera sobre secuencias numéricas para encontrar números u operaciones faltantes y utiliza las
propiedades de las operaciones en contextos escolares o extraescolares
 Clasifica, describe y representa objetos del entorno a partir de sus propiedades geométricas para
establecer relaciones entre las formas bidimensionales y tridimensionales.
 Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo, pictogramas con escalas y gráficos de
puntos, comunica los resultados obtenidos para responder preguntas sencillas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 Afianzar el proceso de la adición y de secuencias numéricas.
 Identificar unidades de medida del tiempo.
ÁMBITOS CONCEPTUALES
 Recordemos: la adición
 Recordemos: secuencias numéricas
 Medidas del tiempo: el reloj
Actividades de Exploración (Saberes Previos):
 Lluvia de ideas: ¿Qué es la adición?
 ¿para qué sirve el reloj?
Actividades de Estructuración (Nuevos Saberes):

LA ADICIÓN O SUMA Y SUS TÉRMINOS

La suma, es una operación básica que consiste en añadir o juntar dos o más números para obtener una cantidad más grande
al final o total.

Se representa con el signo: + se lee: más Ej. 45 + 12 = 57

Términos de la Suma

Para sumar dos o más cantidades, se colocan en columnas, haciendo coincidir las unidades con las unidades, las decenas con
las decenas, centenas con las centenas, … y luego se suman cifra por cifra empezando por las unidades, después las decenas,
luego las centenas y así sucesivamente.

Para sumar lo hacemos así:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

Adición o Suma sin llevar

Una suma sin llevar, es cuando al sumar cada columna, el total queda en ese mismo valor posicional; es decir, quedando
debajo de la otra.

Una suma siempre se empieza por las unidades, luego las decenas, después las centenas y así sucesivamente.

Ejemplo: Sumar 23 + 12

Adición o Suma llevando

Una suma llevando, es cuando al sumar una columna y el total da un número de dos cifras, entonces se coloca siempre las
unidades y se lleva la decena a sumar a la columna que sigue, quedando un solo número en el resultado en cada columna
correspondiente.

Ejemplo: Sumar 84 + 56

Al sumar 4 + 6 = 10, por lo tanto, se pone el 0 en las unidades y se lleva el 1 a las decenas a sumar quedando así: 1 + 8 + 5
= 14, entonces se pone el 4 en las decenas y se lleva el 1 a las centenas.

MEDIDAS DE TIEMPO

El reloj es una máquina que permite medir el tiempo. Como funciona un reloj de manecillas.

La hora es un tiempo que se utiliza para medir un plazo determinado.

El reloj tiene 3 manecillas así:

 El Horario: es la manecilla más pequeña, quien indica las


horas.
 El minutero: es la manecilla mas larga, indica los minutos.
 El segundero: es la manecilla más delgada, indica los
segundos.

En el reloj de manecilla, se lee primero el número que señala el horario o manecilla corta y después se leen los minutos que
señala la manecilla larga o minutero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

Reloj Digital

En el reloj digital se leen primero los números que están a la izquierda de


los dos puntos (:) y luego los que están a la derecha.

Para referirse a las horas antes del mediodía se escribe a.m.; para después del medio día se escribe p.m.

 Cuando el minutero da una vuelta completa al reloj, se dice que han transcurrido 60 minutos; es decir, una hora.

 Cuando el segundero da una vuelta completa al reloj, se dice que han transcurrido 60 segundos; es decir, un minuto.

 Cuando el minutero está en el número 12 señala una hora en punto.

Entre un número y número hay 5 minutos.

Observa un ejemplo de cómo se lee la hora:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

SERIES DE NÚMEROS ASCENDENTES Y DESCENDENTES

Las series de números “ascendentes”, van de menor a mayor; es decir, hacia adelante.

Ejemplo: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,…

Las series de números “descendentes”, van de mayor a menor; es decir, hacia atrás.

Ejemplo: 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0.

Actividades de Transferencia (Aplicación del Saber):

1. Observa con atención y resuelve las sumas en el cuaderno y arma el rompecabezas, recorta y pega la pieza sobre la suma
adecuada teniendo en cuenta el resultado.

2. Observa con atención y resuelve las siguientes sumas llevando. Recuerda que se debe sumar a la columna de al lado lo
que se lleva.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. Lee con atención y resuelve las sumas llevando. Busca y colorea el resultado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. Observa con atención la serie de números que van de forma ascendente y completa la secuencia.

5. Observa con atención la serie de números que van de forma descendente y completa la secuencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

6. Observa con atención los siguientes relojes y ubica en cada uno de ellos las manecillas indicando la hora
adecuada, así: rojo para el horario y azul para el minutero.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (qué y cómo evaluar)


CRITERIOS DE EVALUACIÓN SI NO

Ser puntual en la entrega de las actividades.


El desarrollo de las actividades debe ser con la letra del estudiante.

Hacer una buena lectura comprensiva o seguir instrucciones adecuadamente para el buen desarrollo
de las actividades en clase.
Participación activa en la realización de las actividades.

Resolver inquietudes sobre los diferentes temas abordados en las sesiones anteriores.

Desarrollo de la actividad de trabajo de cada sesión.

Aporte personal sobre la temática de trabajo.

Participación en clase, interés, responsabilidad al desarrollar cada una de las actividades.

Puntualidad en la asistencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE

interacción y comunicación con los docentes.

Aplicación de los objetivos de aprendizaje a su vida cotidiana.

INDICADORES DE DESEMPEÑO o LOGRO (saber, saber hacer y saber ser)

ARITMÉTICA
Comprende y aplica los algoritmos básicos (suma, resta, multiplicación y división) y la pertinencia de su aplicación en la
solución de situaciones problema
GEOMETRÍA
 Siempre comprende y utiliza los conceptos de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en la
construcción de figuras.
ESTADÍSTICA
 Diferencia e interpreta gráficos de barras y pictogramas
ACTITUDINAL
Siempre participa activa, constante y respetuosamente en los procesos de aprendizaje propios y de su grupo
ADECUACIONES CURRICULARES PARA ESTUDIANTES QUE LO REQUIERAN
- Facilitar la comprensión de la guía de aprendizaje mediante imágenes, símbolos y señales para una mayor
comprensión del texto.
- Explicaciones directas mediante videos.
- Trabajo en parejas de manera colaborativa.
- Evaluación flexible a manera de dialogo y mediante gráfico.
RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIBLIOGRAFÍA
Humanos: docentes y estudiantes, padres. Material didáctico cuaderno, cartulina, guías de aprendizajes
Tecnológicos: televisor, videos en YouTube, fichas de internet computador, correo electrónico, plataforma institucional
Akros.
BIBLIOGRAFIA: videos de YouTube y consulta en Google.

También podría gustarte