D1 A3 SESION TUT. Homenaje A La Labor de Mamá

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : SEXTO
1.3. Sección :
1.4. Área : TUTORÍA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Homenaje a la labor de mamá


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes expresarán su amor y agradecimiento a mamá, participando en
actividades de celebración por el día de la madre.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Vestuarios
 Accesorios diversos
 Equipo de sonido

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y CRITERIOS DE INSTRUMENT
EVIDENCIA DEL
EVALUACIÓN O DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Convive y participa Participa en la construcción  Evalúa la labor Elabora un LISTA DE
democráticamente. consensuada de normas de de la mujer en acróstico para COTEJO.
Interactúa con todas convivencia del aula, teniendo en la sociedad mamá
las personas cuenta los deberes y derechos del
como asunto
Construye normas y niño, y evalúa su cumplimiento.
público.
asume acuerdos y Cumple con sus deberes y promueve
leyes. que sus compañeros también lo  Propone
Maneja conflictos de hagan. acciones que
manera Propone, a partir de un diagnóstico y revaloren el
constructiva. de la deliberación sobre asuntos labor de la
Delibera sobre públicos, acciones orientadas al bien mujer en la
asuntos públicos. común, la solidaridad, la protección
sociedad.
- Participa en de personas vulnerables y la defensa
acciones que de sus derechos, tomando en cuenta
promueven el la opinión de los demás. Sustenta su
bienestar común posición basándose en fuentes.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Propone al menos una Realiza Realiza actividades
MANERA AUTÒNOMA estrategia para realizar la actividades,
 Define metas de tarea y explica cómo se cumple
aprendizaje. responsabilidades
organizará para lograr las
 Organiza acciones y respeta
estratégicas para alcanzar metas. acuerdos.
sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

¿Qué buscamos?

 Que las y los estudiantes reconozcan la labor que realizan nuestras madres y elaboran un
presente para demostrar su agradecimiento
Presentación:

 Saludos cordiales a los estudiantes.


 Escuchar una canción alusiva al día de la madre
https://www.youtube.com/watch?v=dlw9MD5jwLY

 Se pide a los estudiantes responder las siguientes preguntas:


¿Cómo festejan el día de la madre en tu familia? ¿Cuáles son las cualidades de una madre?
¿Por qué es importante la presencia de una madre en la familia?

Desarrollo:

 Invita a responder las preguntas anteriores en el cuaderno de tutoría, para luego compartir
las respuestas en forma libre y espontánea.
 Se dialoga con los alumnos sobre la importancia de las madres en nuestras vidas:
 Una madre es mucho más que la persona que nos da la vida.
 Una madre nos alberga en sus brazos cuando nos sentimos tristes o cansados.
 Nos cuida y nos alienta cuanto pensamos que ya nada vale la pena.
 Nos aconseja, nos escucha y nos llena el corazón con amor incondicional.
 Una madre sufre a escondidas cuando hemos sido defraudados, pero, sin embargo, se
muestra fuerte y entera ante nuestros ojos, para ayudarnos a salir adelante.
 Una madre se llena de orgullo cuando conseguimos triunfar en la vida y se enfurece
cuando alguien intenta lastimarnos.
 Es capaz de secarnos las lágrimas esbozando una sonrisa tranquilizante, mientras por
dentro su alma llora desconsoladamente.
 Una madre es severa en ocasiones, pero con el tiempo descubrimos que cada reto que
recibimos, fue un empujón para convertirnos en personas íntegras.
 Una madre es capaz de sanar todas las heridas. Las heridas externas y las heridas del
corazón, como nadie más son capaces de sanar.
 Es una persona que pasa noches enteras sin dormir, esperando nuestro regreso.

 Se lee con ellos la lectura reflexiva y se dialoga sobre la importancia de la presencia de este

 Se desarrollan las preguntas:


¿Cuál es el rol de una madre?
¿Qué está haciendo tu mamá por ti?
¿Cómo demuestras tu gratitud a tu mamá?
 Cada estudiante elaborará una carta, la letra de una canción o poesía en la cual expresará
sus sentimientos, deseos, bonitos recuerdos, agradecimientos, etc. y estarán dirigidos hacia
la mamá.
 El producto elaborado será entregado al tutor para su revisión. (El tutor verificará el
cumplimiento)

Cierre:

 El/la estudiante entregará a su mamá el día domingo el producto elaborado en su hogar.


(Como evidencia de la entrega, enviará una imagen al tutor)

Después de la hora de tutoría:

 Los estudiantes elaboran un acróstico para mamá


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Reflexiono sobre mis aprendizajes Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

Evalúa la labor de la mujer en la sociedad


como asunto público.
Propone acciones que revaloren el labor de
la mujer en la sociedad.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?


FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD.

Evalúa la labor de la mujer Propone acciones que


CRITERIOS DE EVALUACIÓN en la sociedad como revaloren el labor de la
asunto público. mujer en la sociedad.

intentando

intentando
APELLIDOS Y NOMBRES

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

También podría gustarte